Ofrece la UAT programa de estancias académicas

en universidades de América Latina y el Caribe

 

Ciudad Victoria, Tam.; 28 de marzo de 2023.- La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) invita a sus estudiantes de licenciatura y posgrado a participar en la convocatoria vigente del Programa Académico de Movilidad Educativa (PAME), que les permitirá realizar estancias académicas en instituciones afiliadas a la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL).

 

El programa se impartirá en modalidad virtual y presencial. Su objetivo es promover la internacionalización y la integración entre las instituciones afiliadas, así como estimular su colaboración solidaria, además de enriquecer la formación académica de las comunidades universitarias.

 

Se busca favorecer la movilidad de los estudiantes entre los países de América Latina y el Caribe, a fin de que amplíen sus conocimientos y sus experiencias personales. También se espera que los jóvenes desarrollen competencias interculturales que incrementen su valor profesional en el campo laboral.

 

La convocatoria marca como como fecha límite para la postulación de aspirantes el 5 de mayo de 2023. Entre los requisitos para participar están: ser estudiante regular de la UAT, haber cursado como mínimo el 45% de los créditos para las áreas de salud y al menos el 50% para los demás programas educativos, tener un promedio general mínimo de 8.5 de calificación en los periodos escolares cursados, además de aquellos requerimientos que pueda solicitar la universidad de destino.

 

Además de fortalecer la experiencia internacional de sus participantes, esta actividad les brindará una perspectiva más amplia en entornos digitales y mayor capacidad de adaptación ante diversas situaciones.

 

 Los interesados pueden acercarse al Enlace de Movilidad Estudiantil de su centro educativo para consultar las universidades participantes ubicadas en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Nicaragua, Panamá, Perú y Uruguay.

 

Para obtener más información sobre esta convocatoria, las personas interesadas pueden llamar al teléfono 834 318 1800, extensiones 1926 y 1927, o bien consultar la página de Facebook/movilidadUAT. 


Reconoce rector esfuerzo de enfermeras y enfermeros de la UAT para laborar en Alemania

 

Cuarenta y un profesionales de Enfermería de la UAT participan en proceso de reclutamiento y selección de personal que realiza la Secretaría del Trabajo en Tamaulipas, en conjunto con la Agencia Federal de Empleo Alemana.

 

Ciudad Victoria, Tam.; 27 de marzo de 2023.- El C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), reconoció el esfuerzo de egresados de la Licenciatura de Enfermería de esta casa de estudios, quienes, luego de concluir su formación en la UAT, participan para trabajar en Alemania.

 

El rector estuvo presente en la inauguración del evento Reclutamiento y Selección de Licenciadas y Licenciados en Enfermería, que realiza la Secretaría del Trabajo de Tamaulipas, en conjunto con la Agencia Federal de Empleo Alemana, donde están siendo evaluados ochenta y cuatro profesionales, de los cuales cuarenta y uno son egresados de las distintas facultades y unidades académicas de la UAT.

 

En el evento, desarrollado en el Polyforum de esta capital, el rector subrayó que los egresados de la UAT cuentan con una formación integral, que les ha permitido competir no solo a nivel regional o nacional, sino que están preparados para competir en planos internacionales, donde poco a poco han ido ganando espacios.

 

El acto de apertura estuvo a cargo de la Mtra. Olga Patricia Sosa Ruíz, secretaria del Trabajo. En dicha ocasión, el rector estuvo acompañado de la Dra. Cinthya Patricia Ibarra González, secretaria de Gestión Escolar; así como de la Dra. Laura Roxana de los Reyes Nieto, directora de la Facultad de Enfermería Victoria.

 

Cabe señalar que ese evento constituye la última etapa de selección para el grupo de jóvenes profesionistas que aspiran a laborar en la Clínica Helios, que cuenta con hospitales en las localidades de Rottweil, Schwerin, Brisgovia y Bonn-Rhein-Sieg en Alemania.

 

Dicha parte del proceso comprende entrevistas a los candidatos previamente perfilados de acuerdo con los requisitos de participación para contratar a cincuenta enfermeros.

El proyecto de reclutamiento fue presentado por Thomas Gemperlein, director de la Agencia Federal de Empleo Alemana, quien hizo referencia a que el sector salud de su país confía en los egresados de la UAT, debido a la excelente formación con que cuentan, y sostuvo que quienes logren aprobar la selección pueden conseguir una homologación de su título profesional en Alemania, entre otros beneficios.

 

Según el programa, los profesionales de la enfermería que sean seleccionados contarán con las mejores condiciones laborales en hospitales de cinco localidades de Alemania.

 

En esta ocasión asisten por primera vez a Tamaulipas empleadores de clínicas y hospitales para entrevistar personalmente a los candidatos.

 

A quienes sean contratados se les proporcionará, por parte de los empleadores alemanes, lo siguiente: curso de alemán en México y Alemania, vuelo México-Alemania, certificación en Alemania, seguro de consulta médica, servicio de comida y contrato por tiempo indeterminado.  


Promueve la UAT campaña permanente de donación de sangre

 

Ciudad Victoria, Tam.; 26 de marzo de 2023La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) promueve de manera permanente la campaña altruista de donación de sangre denominada “Más Vida”, que se realiza en colaboración con la Secretaría de Salud de Tamaulipas (SST).

 

Organizado por la Secretaría de Gestión Escolar a través de la Dirección de Participación Estudiantil, el programa se desarrolla en los planteles y centros de trabajo de la universidad, apoyando al personal del Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea de la Secretaría de Salud, quienes imparten pláticas de concientización y realizan la extracción de sangre.

 

Dentro de esta campaña, de agosto a la fecha se han obtenido unas mil unidades de sangre donadas en su mayoría por estudiantes de los distintos planteles de la universidad.

 

Recientemente se convocó a estudiantes, docentes y administrativos de las unidades académicas de Reynosa y Río Bravo, así como de la Unidad Académica Multidisciplinaria Mante, mientras que está programada la visita a los planteles de Matamoros y Valle Hermoso.

 

El personal de la UAT y del banco de sangre recorren los planteles dos veces al año para informar e invitar a la comunidad universitaria de su participación altruista y de la importancia que representan donar sangre, conscientes de que es una práctica que puede salvar muchas vidas.

 

En su oportunidad el personal del Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea ha manifestado que la respuesta de los jóvenes de la UAT ha sido siempre muy favorable, siendo la institución que más aporta al programa de donación de sangre.

 

De igual forma estudiantes que participaron donando sangre, destacaron la labor de promocionar esta campaña que significa la salud de muchas personas, que requieren trasfusiones de sangre por diferentes motivos.

 

De este modo, la UAT sigue fortaleciendo su colaboración con las instancias estatales y cobra mayor significado al tratarse de una labor que busca la sensibilidad de la comunidad universitaria y de la sociedad en general respecto a la donación altruista de sangre. 


Ensaya UAT medidas de protección civil en instalaciones universitarias

 

Ciudad Victoria, Tam.; 25 de marzo de 2023.- Con el objetivo de mejorar la preparación para actuar ante una emergencia y fomentar la cultura de la protección civil, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) llevó a cabo un simulacro de connato de incendio en la biblioteca de la Facultad de Enfermería Victoria (FEV).

 

A las 11:58 de la mañana del 22 de marzo, las alarmas de esa dependencia universitaria emitieron una alerta para que estudiantes, personal docente y administrativo interrumpieran sus actividades, atendieran el aviso y salieran de manera ordenada siguiendo la ruta de evacuación hasta llegar al punto de reunión, donde se hizo el pase de lista a fin de descartar cualquier suceso durante el recorrido.

 

La directora del plantel, Mtra. Laura Roxana de los Reyes Nieto, informó los detalles y la importancia de poner en práctica este tipo de actividades, las cuales se realizan en colaboración con la Dirección de Protección Universitaria y con el apoyo de diferentes corporaciones y dependencias de ayuda externa municipales y estatales.

 

Al realizar la evaluación de los resultados, se determinó que durante el simulacro se evacuó de manera inmediata 410 personas y se atendió a tres estudiantes por fractura, intoxicación y quemaduras, destacando la rapidez de respuesta del personal de protección civil y la comunidad universitaria involucrada.

 

Durante la reunión se resaltó el trabajo de la Facultad de Enfermería Victoria por preparar un plan de acción para estas situaciones, en el cual se integran todos los elementos que pudieran ser de utilidad en caso de emergencia o desastre.

 

Por su parte, el Lic. Sergio Adrián Gracia Sánchez, titular de la Dirección de Protección Universitaria, agradeció la participación de todas las instancias involucradas en este ejercicio, el cual corresponde al plan de trabajo 2023 de esa dependencia, y anunció que se tienen programadas otras acciones similares a fin de fomentar la cultura preventiva y proteger y salvaguardar la integridad de la comunidad universitaria.

 

Cabe destacar, que en esta simulación de situación de emergencia se contó con la participación de la Dirección de Seguridad, Tránsito y Vialidad; la Dirección de Protección Civil Tamaulipas; la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos; la Secretaría de Seguridad Pública del estado de Tamaulipas; y el Sistema Estatal de Seguridad Pública.


Diseñan investigadores de la UAT bastón ultrasónico para débiles visuales

 

Ciudad Victoria, Tam.; 24 de marzo de 2023.Investigadores de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) desarrollan el prototipo de un bastón especialmente diseñado para incrementar el campo de sensación de las personas con debilidad visual mediante el uso de sensores ultrasónicos y motores de vibración.

 

El Dr. Ángel Mario Lerma Sánchez y el Mtro. Daniel López Piña, investigadores de la Unidad Académica Multidisciplinaria Mante, detallan que este proyecto es iniciativa del estudiante José Alan Franco Beltrán como resultado de los programas internos de acercamiento de jóvenes a la ciencia que implementa esta casa de estudios.

 

El proyecto busca que el diseño del bastón sea simple, económico e intuitivo para que quienes lo utilicen puedan aprender a usarlo con facilidad, e implementa una solución silenciosa, que no perturbe al usuario ni a la gente de su alrededor, mediante una alerta de obstáculos que se encuentren cerca.

 

El bastón ultrasónico se diseñó con tres sensores y tres módulos de motores de vibración montados sobre un bastón desplegable para personas con debilidad visual y controlado por medio del Arduino UNO R3, un microcontrolador de dispositivos. Cuando un sensor ultrasónico detecta un obstáculo dentro de un rango de 150 centímetros, calcula la distancia a la que se encuentra dicho obstáculo y manda una señal al módulo de motor de vibración al que está asignado. Cuanto más cercano se encuentre el objeto, más intensa será la vibración.

 

Tras concluir la primera fase del proyecto, en la que se desarrolló el prototipo y se publicó un artículo en Komputer Sapiens, la Revista de Divulgación de la Sociedad Mexicana de Inteligencia Artificial, se dará continuidad a la mejora del bastón y se realizará el proceso de registro de patente con el apoyo de los organismos de la UAT dedicados a esa tarea.

 

Con proyectos como este se incrementa el talento humano especializado en la creación, transferencia y divulgación del conocimiento, para fortalecer la ciencia en temas estratégicos que impacten en el desarrollo sostenible e inclusión de todas las personas a nivel regional, nacional y mundial.

 

De esta manera, la Universidad Autónoma de Tamaulipas propone soluciones a problemas científicos y sociales, impulsa la formación de recursos humanos especializados y se crean y gestionan los conocimientos que favorecen el avance de la educación, la ciencia, las humanidades, la cultura y las artes, en beneficio del desarrollo socioeconómico de Tamaulipas y de México.


Invita UAT a la colecta “Donando un juguete haces feliz a un corazón”

 

Ciudad Victoria, Tam.; 23 de marzo de 2023.- La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) fomenta la participación de su comunidad estudiantil, docente y administrativa en la colecta 2023 “Donando un juguete haces feliz a un corazón”, cuyo objetivo es recabar la mayor cantidad posible de juguetes en beneficio de la niñez tamaulipeca.

 

En esta campaña que impulsa el rector Guillermo Mendoza Cavazos a través del programa Manos Universitarias, las diferentes áreas de la casa de estudios a nivel estatal suman esfuerzos para recaudar juguetes que se entregarán a niños de comunidades vulnerables en el estado durante los festejos por el Día del Niño y de la Niña.

 

En ese contexto, la C. P. Imelda Sustaita de Mendoza, miembro honorario de UAT-Unido; así como la Dra. Cinthya Patricia Ibarra González, secretaria de Gestión Escolar de la Universidad; encabezaron el inicio de la entrega de donativos en el centro de acopio de la Dirección de Participación Estudiantil en Ciudad Victoria.

 

La colecta estará activa hasta el 21 de abril, por lo que se hace extensiva la invitación para que estudiantes, docentes y administrativos de la comunidad universitaria, así como la sociedad en general, participen donando un juguete nuevo que no sea bélico y no requiera pilas.

 

Las donaciones serán recibidas en los centros de acopio instalados en las distintas escuelas, facultades y unidades académicas, así como en la Dirección de Participación Estudiantil, ubicada en bulevar Adolfo López Mateos y calle Trece 918, fraccionamiento San José, en Ciudad Victoria.

 

Para obtener mayores informes se pueden consultar las redes sociales de la UAT y de la Dirección de Participación Estudiantil de la Secretaría de Gestión Escolar.


Desarrolla la UAT congreso nacional sobre sexualidad y salud reproductiva

 

Ciudad Victoria, Tam.; 22 de marzo de 2023.- La Unidad Académica Multidisciplinaria Matamoros (UAMM) de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) desarrolló el primer congreso nacional "Sexualidad Integral", organizado por investigadores y estudiantes, con la participación de ponentes de instituciones nacionales y extranjeras.

 

El evento realizado en las instalaciones de la UAM Matamoros fue inaugurado vía remota por el C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, rector de la UAT, quien destacó la importancia de fortalecer los perfiles de los futuros profesionales con temas que enriquezcan sus conocimientos y les permitan competir en el mercado laboral.

 

Con la presencia de la Dra. Yolanda Castillo Muraira, directora de la Unidad Académica Multidisciplinaria Matamoros, el rector puso en marcha los trabajos y dio la bienvenida a expositoras, estudiantes e integrantes de cuerpos académicos y de investigación que participan en este congreso internacional.

 

En su mensaje, el contador Mendoza Cavazos puso de relieve que a partir del mes de agosto entrará en vigor el nuevo modelo educativo de la UAT, que incluye lo relacionado a la Vida Universitaria, por lo cual celebró el esfuerzo que hace este plantel en el sentido de abordar, mediante sus actividades académicas extracurriculares, temáticas de salud reproductiva.

 

Por su parte, la Dra. Yolanda Castillo Muraira refirió que la actividad surge de la iniciativa del Cuerpo Académico Educación y Salud Sexual Integral y del grupo Sexualidad Responsable, integrado por estudiantes de las tres licenciaturas que imparte esta institución universitaria: Enfermería, Psicología y Seguridad, Salud y Medio Ambiente.

 

En ese contexto, señaló que la UAMM responde al plan de trabajo del rector Guillermo Mendoza respecto a impactar positivamente en la comunidad, y de modo enfático en temas tan importantes como la sexualidad, que se reflexionará de manera integral en este congreso.

 

En el evento se contó con la presencia del Mtro. Pedro Luis Mendoza Múzquiz, director de la Facultad de Medicina e Ingeniería en Sistemas Computacionales de Matamoros. También asistió la Mtra. Oralia Rodríguez Roano, presidenta del Colegio de Enfermeras y Enfermeros de Matamoros; así como la Dra. Gloria Maricela Guerra Rodríguez, líder del Cuerpo Académico Educación y Salud Sexual Integral, al igual que las jefas de enfermería de los hospitales de la localidad.

 

Posteriormente, se dictó la ponencia “Desarrollo de capacidades para promover la salud sexual y reproductiva”, impartida por la Dra. Raquel Benavides. Asimismo, la Dra. Alma Villa, de la Universidad Autónoma de Baja California, habló del “Acceso al aborto seguro”.

 

Entre otras participaciones, la maestra Jenifer Verdugo Calderón, de la Universidad Autónoma de Sinaloa, disertó el tema “Autopresentación sexual en línea y conducta sexual de riesgo para adolescentes”; la Dra. Sandra Esparza, de la Universidad Christus Muguerza, habló sobre “Sexualidad responsable”.

 

De forma virtual, la Dra. Carolina Valdez, de la Universidad Autónoma de Sinaloa, se refirió a la “Educación sexual integral en la infancia y adolescencia”; la Mtra. Tatiane André, de la Universidad de Sao Paulo, Brasil, habló de “Comunicación sobre sexualidad entre padres e hijos con discapacidad”, al igual que se programó la ponencia virtual “Empoderamiento de la mujer para el uso de métodos anticonceptivos” y el taller Derechos Sexuales y Métodos Anticonceptivos.  


Inaugura el rector de la UAT la semana académica del negociador internacional

 

Ciudad Victoria, Tam.; 21 de marzo de 2023.- El C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), inauguró la Semana del Negociador Internacional, organizada por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Victoria (FDCSV), evento en el que participan especialistas nacionales y extranjeros.

 

En la ceremonia realizada en el auditorio del Centro de Excelencia del Campus Victoria, el rector dijo que estas actividades constituyen un espacio mediante el cual los estudiantes de la Licenciatura en Negocios Internacionales podrán interactuar con expertos extranjeros.

 

Acompañado del Dr. Edy Izaguirre Treviño, director de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Victoria, el contador Guillermo Mendoza Cavazos refirió que se busca abrir foros específicos para que el alumnado pueda intercambiar ideas con diferentes universidades, y de manera especial quienes estudian negocios internacionales, considerando la importancia que tiene esta área en la actualidad.

 

“La intención de la UAT con su nuevo modelo educativo es ir fortaleciendo cada una de las carreras con una serie de actividades que podamos poner a su disposición para tratar de enriquecer el perfil de cada uno de ustedes”, dijo el rector a la comunidad estudiantil.

 

“Que podamos darles la mayor cantidad de herramientas para que el día de mañana tengan éxito en lo que quieran desempeñarse, sean empleados o sean empleadores. Y hacer nuestro mayor esfuerzo por que su perfil sea el más adecuado”.

 

El rector agradeció la participación de los académicos de la Universidad de Santo Tomas, Colombia; de la Universidad de Zulia, Venezuela; y de la Universidad de Alcalá, España, y aseveró que los conocimientos que compartan serán de gran utilidad para los jóvenes.

 

Por su parte, el Dr. Edy Izaguirre destacó que el evento representa nuevas experiencias para los estudiantes, ya que podrán intercambiar ideas con maestros de otros países y esto les servirá para conocer otras perspectivas de los negocios internacionales.

 

Finalmente, subrayó que el propósito de la UAT es que los jóvenes tengan una formación integral que les sirva para enfrentar la vida laboral de la mejor manera.

Al evento de apertura asistieron también funcionarios de la Facultad de Derecho de Victoria, como el Dr. Juan Plutarco Arcos Martínez, secretario académico; la Mtra. Sandra Guadalupe García Castillo, secretaria técnica; y la Dra. María Josefina Hernández Barrera, coordinadora de la Licenciatura en Negocios Internacionales.

 

Con el inicio de la Semana del Negociador Internacional se pusieron en marcha las Jornadas Bilaterales de la Investigación, con la conferencia presencial: Importancia de la generación e interpretación de información científica para las actividades económicas dentro del contexto global, por el Dr. Antonio Galván Vera, ponente de la UAT; y posteriormente, en la modalidad virtual, la participación de ponentes de la Universidad de Santo Tomás de Colombia.

 

 

Se programó un panel para jóvenes emprendedores y entre otros eventos, el VI Congreso de Comercio y Negocios Internacionales, que incluye las conferencias: “Perspectiva de historia logística nacional colombiana con énfasis en la altillanura del departamento de Meta”, “Nuevo paradigma internacional de la fiscalidad” y “Aspectos jurídicos a considerar para la creación de un negocio”. 


Rector de la UAT inaugura en el campus Tampico librería FCE -EDUCAL

 

Tampico, Tam., 20 de marzo de 2023.- El rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) C.P Guillermo Mendoza Cavazos presidió en el campus Tampico la ceremonia de inauguración de la librería "Librado Rivera" creada en conjunto con el Fondo de Cultura Económica - EDUCAL.

 

       Durante el acto inaugural, el rector de la UAT estuvo acompañado por el Mtro. Fritz Glockner, director general de EDUCAL; secretarios, directivos, docentes y comunidad estudiantil de las distintas Facultades que conforman el centro universitario sur.

 

        Al hacer uso de la palabra, el rector Guillermo Mendoza dijo que este espacio de encuentro con el libro y la lectura, ubicado en el Edificio de Investigación y Posgrado de la Facultad de Enfermería Tampico, contribuye en incentivar el hábito lector tanto en la comunidad universitaria, como en la sociedad en general.

 

        Resaltó que esta librería es resultado de la sinergia entre ambas instituciones en su compromiso por generar espacios que funjan como un agente dinamizador cultural y fomenten la diversidad del patrimonio bibliográfico.

 

        Por su parte el director de EDUCAL, Fritz Glockner, mencionó que la UAT es una institución aliada para que, a través de la lectura y por medio de este punto de exhibición, se pueda sembrar ilusión, aventura, rebeldía, conocimiento, placer por las letras, el lenguaje, la lógica; e impulsar los sueños de toda la comunidad.

 

        Tras realizar el tradicional corte de listón, las autoridades realizaron un recorrido por las nuevas instalaciones de la librería, cuyo centro literario reúne alrededor de 3200 títulos y 9700 ejemplares.

 

 

        Cabe mencionar que la sucursal de la UAT Tampico "Librado Rivera", es la librería número 111 de la red de librerías del grupo FCE EDUCAL, sin contar las 10 unidades del librobús; la cual se apertura con los principales sellos editoriales, entre los que destacan: FCE, Dirección general de publicaciones, Planeta, Sexto piso, Colofón, Raíces, Océano, entre muchas otras más.


Estudiantes de la UAM Mante elaboran alimentos de alto valor nutricional

 

Transforman vegetales en productos saludables de bajo costo que pueden cubrir necesidades alimenticias de la población.

 

Ciudad Victoria, Tam., 20 de marzo de 2023.- Estudiantes de la Unidad Académica Multidisciplinaria Mante (UAMM) de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) elaboran productos derivados de vegetales que se cultivan en el campo experimental de ese plantel.

 

Al respecto, la Dra. Verónica Hernández Robledo, investigadora y docente de la UAMM, señaló que las actividades son realizadas por estudiantes de la carrera de Ingeniería en Bioquímica Industrial y del curso-taller “Conservas y envasado de productos agrícolas”.

 

Comentó que el propósito del curso fue elaborar conservas y productos a partir de los recursos agroalimentarios con que cuenta la unidad académica en las afueras de Ciudad Mante.

 

Sostuvo que se elaboraron productos con valor agregado, bajo buenas prácticas de higiene, obteniendo alimentos saludables, nutritivos e inocuos, que pueden cubrir las necesidades nutricionales de la población.

 

Explicó que los estudiantes de la carrera de Ingeniería en Bioquímica Industrial aprendieron respecto al diseño e implementación de procesos de industrialización de alimentos. Además, evaluaron el control de la calidad y la productividad del proceso de producción. También formularon y evaluaron proyectos para la creación de nuevos productos alimenticios.

 

Dijo que, además, participan en el proceso estudiantes de las carreras de Nutrición y Agronomía. Señaló que se trata de esfuerzos para formar a los jóvenes en el área de la investigación, iniciando desde que son estudiantes, para que cuando egresen cuenten con herramientas que les permitan competir laboralmente.

 

“El proyecto consistió en hacer una vinculación con el programa de Agronomía, ellos nos proporcionan la materia prima y nosotros la trasformamos mediante la tecnología de alimentos en diversos productos”, indicó.

“De igual forma, los estudiantes de la Licenciatura en Nutrición participan obteniendo materia prima cruda y también en la elaboración de algunos productos, porque se busca satisfacer necesidades nutricionales”, asentó.

 

“Se elaboró un paté que contiene brócoli y coliflor, tiene un valor nutricional y es dirigido a la población en general; también realizamos algunas conservas con chile habanero, calabaza y rábanos. Son alimentos inocuos, libres de contaminantes y seguros para su consumo”, ilustró.

 

“Es importante que los estudiantes estén elaborando ese tipo de proyectos y que apliquen los conocimientos que están aprendiendo en las aulas.  Entonces cuando llegan al campo laboral ya traen más herramientas, más técnicas que les pueden ayudar incluso a generar un negocio propio”, añadió.

 

 

Puntualizó que la idea es seguir trabajando en el área de la biotecnología, preparando jóvenes en las especialidades del futuro, entendiendo que la producción de alimentos es prioridad a nivel global. 


Reanuda UAT brigadas multidisciplinarias en Ciudad Victoria

 

Ciudad Victoria, Tam.; 19 de marzo de 2023.- Con la participación de prestatarios de servicio social, estudiantes y docentes de las dependencias académicas de la zona centro, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) puso en marcha el programa Brigada Multidisciplinaria, correspondiente al presente período escolar, con la finalidad de llevar servicios gratuitos a la población vulnerable.

 

Organizada por la Secretaría de Gestión Escolar, a través de la Dirección de Servicio Social, la brigada se desarrolló en la Escuela Primaria Lauro Rendon Valdez, turno matutino, y la Escuela Primaria Prof. Luis Torres Vázquez, turno vespertino, beneficiando a los habitantes del sector de la colonia Estudiantil, en esta capital, mediante los diferentes módulos asistenciales atendidos por la comunidad universitaria.

 

Se destacó el objetivo de fomentar la solidaridad con la población vulnerable de la región, para lo cual se programó la entrega de paquetes bibliográficos, kits médicos y depósitos de basura a las directoras de ambas escuelas, a fin de contribuir a enriquecer el acervo de sus bibliotecas escolares, elevar el conocimiento ambiental de sus alumnos y brindar auxilio médico básico e instantáneo.

 

 Los habitantes de ese sector, ubicado al poniente de la ciudad, se vieron beneficiados con servicios de consulta médica, enfermería, asistencia jurídica, servicio dental, corte de cabello, asesoría psicológica, servicios veterinarios, pláticas sobre bullying y nutrición, entre otros.

 

Asimismo, con la finalidad de brindar un momento de esparcimiento a los infantes, se realizaron actividades lúdico-recreativas, donde, además de divertirse y obtener diversos premios de recompensa, se fomentó el aprendizaje de valores.

 

Cabe mencionar que, como parte de la primera brigada del 2023, se contó con el apoyo y colaboración del Centro Operativo Multidisciplinario de Atención y Servicio Social de la UAT, el Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial (CECATI) y el Instituto de Belleza ISIBE.


Resalta UAT participación de la mujer en el campo de la medicina

 

Ciudad Victoria, Tam.; 18 de marzo de 2023.- La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), a través de la Facultad de Medicina e Ingeniería en Sistemas Computacionales de Matamoros, llevó a cabo el conversatorio “Mujeres de éxito, especialistas en medicina” con el fin de resaltar el papel de la mujer en su lucha por el respeto y la igualdad, tanto en la sociedad como en su desarrollo personal.

 

En el evento, que formó parte de las actividades organizadas por el Día Internacional de la Mujer, se contó con la participación de tres doctoras reconocidas en diversas especialidades médicas, todas egresadas de la Facultad de Medicina de Matamoros, las cuales expusieron sus experiencias y su recorrido profesional a las alumnas, maestras y personal administrativo femenino de esa dependencia universitaria.

 

Las participantes en el diálogo fueron la Dra. Elba Esmeralda Buenrostro Garza, reconocida ginecóloga; la Dra. Laura Patricia Raya Garza, cirujana pediatra; y la Dra. Karla Susana Benavides Lozano, especialista en radiología, quienes a lo largo de la charla dieron a conocer un poco de su trayectoria profesional, así como de los sacrificios personales, las estrategias que aplicaron para atender todos los ámbitos de su vida y el valor de romper paradigmas.

 

En el transcurso del conversatorio, las asistentes realizaron preguntas a las invitadas, en donde se destacó que por ningún motivo el ser mujer interfirió en su trayecto como profesionistas; que podían ocupar puestos de alta responsabilidad y tomar decisiones dentro del campo de la medicina; que supieron lograr un balance tanto en su vida personal como profesional, alentando a todas las asistentes a no tener impedimentos para llegar a ser mujeres de éxito.

 

En el evento, el Mtro. Pedro Luis Mendoza Múzquiz, director de la Facultad de Medicina e Ingeniería en Sistemas Computacionales, agradeció la participación de las doctoras, reconociendo la importancia del papel de la mujer en el liderazgo, excelencia académica, investigación, desarrollo cultural, artístico y deportivo, y su mérito en el bien común.


Convoca UAT a ingresar a la Maestría en Gestión Estratégica Empresarial

 

El programa educativo que imparte la Facultad de Comercio de Tampico está certificado en el Sistema Nacional de Posgrados del CONACYT

 

Ciudad Victoria, Tam.; 17 de marzo de 2023..- La Facultad de Comercio y Administración Tampico (FCAT) de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) convoca a los interesados en continuar su preparación académica a participar en el proceso de admisión de la Maestría en Gestión Estratégica Empresarial con énfasis en Recursos Humanos y Finanzas, que estará abierto para la recepción de documentos hasta el 30 de junio.

 

El propósito del programa es capacitar profesionales en la gestión de planes de acción y objetivos definidos para el éxito de las empresas. El maestro en gestión estratégica contribuirá a desarrollar organizaciones eficaces e innovadoras tanto públicas como privadas.

 

La Maestría está dirigida a profesionales con conocimientos en administración, contaduría, economía, informática, negocios internacionales y áreas afines. Y está acreditado en el Sistema Nacional de Posgrados del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, por lo cual, los estudiantes podrán aspirar a contar con una beca.

 

El plan de estudios complementa los conocimientos teóricos con la aplicación práctica de herramientas administrativas, desarrollando en el participante sus capacidades de innovación y liderazgo para el ejercicio profesional.

 

Consta de dieciséis asignaturas, catorce son obligatorias y dos optativas, distribuidas en cuatro semestres, e incluye la elaboración de tesis con orientación a la línea general de conocimiento del programa y su réplica en examen oral para la obtención del título correspondiente.

 

Entre las materias que contempla están: Planeación Estratégica, Marketing y Globalización, Análisis Económico, Aspectos Legales de los Negocios, Modelos Innovadores de Administración Estratégica, Análisis de Casos Empresariales, Gestión de la Calidad, Liderazgo y Comportamiento Organizacional, Nuevas Tendencias en los Negocios, Dirección de Capital Humano, Planeación Financiera, entre otras.

 

Para conocer los requisitos de la convocatoria, el aspirante deberá consultar las redes sociales de la División de Estudios de Posgrado e Investigación de la Facultad de Comercio y Administración Tampico (Facebook/posgrado fcat) o comunicarse a los correos: millyrv@docentes.uat.edu.mx y mgee@uat.edu.mx, así como a los teléfonos 833 241 2000, extensión 3737 y 833 241 2065 así como en WhatsApp 833 1106420.


La Facultad de Ingeniería y Ciencias de la UAT ofrece posgrados avalados en CONACYT

 

Ciudad Victoria, Tam., 16 de marzo de 2023.- La Facultad de Ingeniería y Ciencias (FIC) de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) ofrece una amplia oferta de posgrados reconocidos por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), con lo cual los estudiantes pueden recibir apoyos económicos para cursar esos programas.

 

De acuerdo con la convocatoria 2023, se ofertan la Especialidad en Telecomunicaciones e Informática, la Maestría en Ciencias e Ingeniería de Datos, la Maestría en Ciencias, Sistemas Agropecuarios y Medio Ambiente, y el Doctorado en Ciencias, Sistemas Agropecuarios y Medio Ambiente.

 

Los aspirantes tienen hasta la primera semana de mayo del 2023 para entregar la documentación requerida e iniciar su proceso de admisión.

 

Para mayores informes, visitar el sitio fic.uat.edu.mx/posgrado, o bien comunicarse a los correos jalopez@docentes.uat.edu.mx y benestrada@docentes.uat.edu.mx, además del teléfono 834 318 1718, extensión 2103, de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Ingeniería y Ciencias, en el Campus Victoria.

 

Cabe señalar que la Especialidad en Telecomunicaciones e Informática, tiene como propósito formar especialistas en el desarrollo de aplicaciones en arquitecturas de tecnología móvil y sistemas empotrados, así como generar conocimiento sobre los sistemas de comunicación inalámbricos, en su entorno fijo y móvil.

 

La Maestría en Ciencias e Ingeniería de Datos, tiene como objetivo formar expertos en la definición de algoritmos eficientes y en el uso de herramientas analíticas para la investigación científica e ingeniería de datos, con el propósito de modelar patrones de comportamiento, integrar técnicas de inteligencia artificial y desarrollar sistemas basados en conocimiento, para hacer frente a la demanda laboral y científica del país.

 

En tanto que, la Maestría en Ciencias, Sistemas Agropecuarios y Medio Ambiente, tiene como propósito formar profesionales capaces de plantear y desarrollar investigación básica y aplicada con la habilidad para divulgarla de manera eficiente a los integrantes de los diferentes sectores de la sociedad.

 

Finalmente, el Doctorado en Ciencias, Sistemas Agropecuarios y Medio Ambiente, busca formar expertos con actitud analítica y crítica, y responsabilidad social y ética, que encuentren alternativas a las problemáticas actuales en materia agropecuaria y del medio ambiente. 


Reconoce rector de la UAT logros en el trabajo del gobernador Américo Villarreal Anaya

 

El apoyo a la UAT ha sido sin precedentes, asegura el rector Guillermo Mendoza.

 

Ciudad Victoria, Tam.; 15 de marzo de 2023.- El C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), reconoció el trabajo del gobernador Américo Villarreal Anaya, gracias al cual la entidad ha visto mejoras en rubros importantes para el bienestar de las familias tamaulipecas.

 

Luego de acudir al Primer Informe del Dr. Américo Villarreal Anaya, realizado en primera instancia en el Congreso de Tamaulipas y posteriormente en el Polyforum de Ciudad Victoria, el rector aseguró en entrevista que en estos primeros meses la administración estatal ha sentado una base sólida que garantiza el éxito de los proyectos venideros.

 

Destacó que el gobernador ha brindado a los proyectos universitarios un apoyo sin precedentes, y como ejemplo resaltó que se alista un plan de obra que transformará físicamente a la Universidad.

 

El rector Guillermo Mendoza subrayó la excelente coordinación que la administración estatal ha tenido con la UAT y reconoció el compromiso del Dr. Américo Villarreal Anaya para hacer crecer a la máxima casa de estudios tamaulipeca:

“Hay un compromiso muy fuerte del gobernador para hacernos crecer en temas como la infraestructura. Nos está favoreciendo con el programa de obra, un programa que no se ha visto en los últimos años en la UAT”.

 

“El programa de obra va a cambiarle la cara a la Universidad —continuó el rector—. Traemos una proyección presupuestal para obra pública en nuestras instalaciones bastante ambiciosa, que se aterrizará en mantenimiento, infraestructura, drenajes, red eléctrica en los diferentes campus y salones de clase en algunas facultades”.

 

Comentó que, además, se ha dado un crecimiento importante en materia de presupuesto gracias al apoyo del Gobierno del Estado. “Y es al gobernador a quien le tenemos ese agradecimiento. Estamos muy contentos, creo que vamos bien, creo que vamos por el camino correcto y siempre listos para trabajar de la mano con todas las secretarías”.

 

Al respecto, comentó que con la Secretaría de Educación la Universidad trabaja en programas relacionados con salud mental en diferentes niveles educativos, y con la Secretaría de Desarrollo Rural se prevé avanzar en el tema de pruebas de laboratorio para el sector ganadero.

 

El contador Guillermo Mendoza Cavazos subrayó que la UAT espera seguir trabajando de la mano del Gobierno de Tamaulipas y colaborar en el avance del estado en los distintos sectores; y, sobre todo, fomentar “esa cooperación Universidad-Gobierno en todos los ámbitos en los cuales podamos participar y deseándole siempre el mayor de los éxitos”.

 

“Al final, el éxito del Gobierno del Estado, el éxito del señor gobernador es éxito para el estado y es éxito para la Universidad”, concluyó el rector.


“Apoyamos y respaldamos la transformación

que impulsa Américo Villarreal Anaya en Tamaulipas”: rector

 

El rector de la UAT Guillermo Mendoza Cavazos destacó que los universitarios mantienen firme su respaldo a las políticas estratégicas del gobernador.

 

Ciudad Victoria, Tam; 14 de marzo de 2023.- “La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) reafirma su respaldo a las políticas de transformación que impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya, cuyas acciones en estos primeros meses de su gestión son fundamentales para asegurar el desarrollo y bienestar de la población tamaulipeca”, expresó el rector Guillermo Mendoza Cavazos.

             

De cara al primer informe que rendirá este 15 de marzo el titular del Poder Ejecutivo estatal conforme al mandato constitucional, el rector resaltó también el compromiso que la Universidad tiene con el desarrollo sostenible local, regional y global mediante la enseñanza, el aprendizaje, la investigación y el liderazgo social con el propósito de aportar soluciones a problemas de las comunidades.

 

En ese contexto, el máximo directivo de la UAT reiteró que la casa de estudios trabaja de la mano con el Dr. Villarreal Anaya, para contribuir así, desde la educación superior, a los proyectos de transformación y bienestar social en Tamaulipas.

 

Puntualizó Mendoza Cavazos que esta primera comparecencia del Dr. Américo Villarreal Anaya ante la sociedad tamaulipeca representa para la UAT la oportunidad de estrechar los lazos de colaboración, en un marco de trabajo e interés común sumados a los esfuerzos que encabeza el gobernador con todos los actores y entidades públicas y privadas.


Impulsa UAT proyectos y servicios especializados para el sector hidrocarburos

 

Tiene infraestructura de vanguardia en el Centro de Investigación y el Laboratorio de Resistencia de Materiales y Mecánica de Suelos del Campus Tampico.

 

TAMPICO, TAMPS., MARZO 13 DE 2023.- Investigadores de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) desarrollan una serie de estudios en el sector de hidrocarburos, con la finalidad de hacer más eficiente el proceso de extracción del petróleo en la entidad.

 

Al respecto, el Dr. Josué Francisco Pérez Sánchez, investigador de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU), dijo que los proyectos se realizan a través del Centro de Investigación y del Laboratorio de Resistencia de Materiales y Mecánica de Suelos con que cuenta ese plantel del Campus Sur.

 

En entrevista, comentó que el Centro de Investigación surgió de un proyecto con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), con el objetivo de profundizar la investigación en materia de hidrocarburos.

 

“La idea era saber cómo se comportan los fluidos del petróleo en la interacción con la roca, y surgió el Centro de Investigación. Entonces, se reforzaron los equipos del laboratorio para poder realizar los análisis pertinentes para el sector”, indicó.

 

Agregó que esto abrió la oportunidad de adicionar pruebas con fluidos y de explorar el sector de hidrocarburos gracias a la colaboración de la UAT con otras universidades y con la industria privada.

 

Al detallar la capacidad de este laboratorio de hidrocarburos, el Dr. Josué Francisco Pérez Sánchez dijo que cuenta con un circuito de pruebas, como tensión superficial e impermeabilidad, que les permite complementar el análisis de sólidos y determinar cómo van a interactuar con un fluido.

 

Comentó que, actualmente, en la UAT se desarrollan estudios para potenciar la calidad del petróleo que se extrae en Tamaulipas, y que, en ese contexto, debe tenerse en cuenta que la industria del petróleo está entrando en una etapa en que la explotación del hidrocarburo necesita los medios adecuados para lograr los objetivos de producción.

 

Explicó que estas pruebas se han enfocado en mejorar las propiedades del crudo para lograr una buena extracción o un transporte más eficiente, pues el actual gasto energético durante la extracción y el transporte es elevado.

 

“En Tamaulipas nos caracterizamos porque tenemos fluidos de hidrocarburos de alta viscosidad; es un petróleo muy pesado. Entonces, lo que hacemos es verificar cómo, incluso también a través de medios orgánicos, podemos mejorar esa fluidez de manera que el costo energético sea menor, la recuperación sea mayor y poder explotar mucho mejor esa gran industria que es el petróleo”, añadió.

 

El investigador universitario refirió que el equipamiento de investigación y laboratorios le ha permitido a la UAT brindar servicios especializados a instituciones públicas y a empresas de diferentes giros. Por ejemplo, en la industria de la construcción, donde se realizan estudios como el análisis mecánico de materiales, resistencia a la compresión, la tensión y la fricción.

 

También mencionó que esta infraestructura de la Facultad de Arquitectura sirve para fines académicos, puesto que estudiantes y docentes cuentan con ese espacio para desarrollar sus proyectos e iniciativas, además de recibir capacitación.

 

Por último, subrayó la importancia de transferir el conocimiento a diferentes sectores de la sociedad, tanto en las zonas rurales como en las urbanas, para atender los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y en cuanto a las zonas urbanas dijo que se busca aprovechar los recursos existentes dentro de la ciudad y gestionar los residuos para, en suma, “generar proyectos que ahora estén involucrados en transformar ya directamente nuestro entorno”.


Desarrolla UAT proyecto de  composta y huertos orgánicos

 

Estudiantes del Campus Victoria implementan sus iniciativas dentro de la Red Universitaria para la Sustentabilidad

 

Ciudad Victoria, Tam.; 12 de marzo de 2023.Docentes y estudiantes de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), comprometidos con el medioambiente, participan en el proyecto “Compostaje comunitario de residuos orgánicos en la Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias, Educación y Humanidades (UAMCEH)”, el cual implementa un sistema para el tratamiento y aprovechamiento de los residuos orgánicos.

 

El proyecto, impulsado por la Red Universitaria para la Sustentabilidad, es desarrollado por estudiantes de la Licenciatura en Ciencias de la Educación, en coordinación con sus docentes, la Dra. Sylvia Ávila Rodríguez y el Mtro. Luis Alberto Portales Zúñiga, a fin de promover soluciones en las que la comunidad universitaria pueda aportar acciones para un futuro sostenible.

 

El proyecto planteó, en una primera etapa, darle un tratamiento a la mayoría de los restos orgánicos de la cafetería “Alces”, del comedor universitario y de los residuos generados por los jardines y áreas verdes de la unidad académica.

 

Los residuos son tratados de manera controlada como alternativa de producción limpia y sostenible, evitando la contaminación en ambientes escolares y transformando los residuos en composta para darles un valor agregado.

 

El humus obtenido es de gran utilidad para el agregado de materia orgánica al sustrato del huerto escolar, en el cual se cosechan vegetales como: acelga, repollo, cilantro, tomate, calabaza, papaya, nopal, zanahoria y sandía.

 

En una segunda etapa, personal de la Dirección de Sustentabilidad de la Secretaría de Investigación y Posgrado, así como docentes y estudiantes de la UAMCEH, con el apoyo de la Dirección del plantel, pusieron en marcha la creación de jardines de plantas medicinales y aromáticas, utilizando tierra de esa composta, aprovechando así los beneficios prácticos de diversas especies vegetales, sus fines curativos, sus propiedades culinarias y su gran belleza ornamental.

 

 

A través de esas acciones, la UAT da cumplimiento a su compromiso, estipulado en el Plan de Desarrollo Institucional 2022-2025, por ser un espacio vivo y dinámico de aprendizaje en el que se impulse una cultura de sostenibilidad y gestión ambiental, mediante estrategias de mejora continua orientadas en la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible. 


Visibiliza UAT la participación de la mujer en el arte y la cultura

 

CD. VICTORIA, TAMPS., 11 DE MARZO 2023.- Con el fin de plasmar la importancia del empoderamiento individual y colectivo de las mujeres a través del arte y la cultura, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) realizó una nutrida programación de presentaciones artísticas en todo el estado, con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.

 

En ese contexto, la Dirección de Cultura y Arte llevó a cabo el recital denominado “Voces Violetas”, en el cual, estudiantes universitarias participaron con lecturas y canciones que resaltan las diferentes luchas por los derechos de las mujeres y la igualdad de género.

 

El recital se presentó en diversas facultades de la UAT y en el Museo Regional de Historia de Tamaulipas, en Ciudad Victoria, en donde, tanto la comunidad universitaria como la sociedad en general, pudieron reflexionar sobre la importancia del papel de la mujer a través de la música y el canto.

 

También como parte de las actividades efectuadas en el marco de la conmemoración del 8 de marzo, en el Edificio Administrativo del Campus Tampico se presentó la lectura dramatizada de la obra Lilith vs. Eva, de Lorena Illoldi, con la participación de alumnas, egresadas y docentes de la Universidad.

 

El texto relata diversas historias breves de mujeres y de las diferentes problemáticas que enfrentan en su día a día, abordadas desde la comedia, con tintes de melancolía y toques de dramatismo, invitando a la audiencia a la reflexión personal y social.

 

De este modo, la máxima casa de estudios en el estado fomenta condiciones que posibiliten la libertad y la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres, así como la prevención y eliminación de toda clase de discriminación por razón de género.


Promueve UAT con la comunidad estudiantil acciones para la sustentabilidad

 

Ciudad Victoria, Tam.; 10 de marzo de 2023.- A fin de fomentar la participación y el diálogo de la comunidad estudiantil, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) divulga las acciones de responsabilidad social que efectúa dentro de sus funciones sustantivas, que contribuyen de forma significativa a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible estipulados en la Agenda 2030.

 

En ese contexto, personal de la Dirección de Sustentabilidad, perteneciente a la Secretaría de Investigación y Posgrado, divulga entre las escuelas, facultades y unidades académicas las acciones que la casa de estudios realiza para contribuir al llamado de poner fin a la pobreza, proteger el planeta y mejorar las vidas y las perspectivas de las personas en todo el mundo.

 

A través de visitas se convoca a los estudiantes, docentes y personal que labora en la Universidad a que se integren a la Red Universitaria para la Sustentabilidad, la cual busca establecer un canal de comunicación entre las acciones a nivel global y las actividades concretas de cada integrante de la comunidad universitaria.

 

Del mismo modo, se hace extensiva la invitación para que la comunidad universitaria participe en la convocatoria Proyectos Sustentables, la cual tiene como meta reunir e impulsar soluciones que involucren a su comunidad en la realización de acciones para un futuro sostenible.

 

La convocatoria fomenta el desarrollo de una iniciativa o idea que involucre la participación colectiva y que tenga impacto en las áreas de estudio de: comunidades sostenibles y bienestar social; economía circular y tecnologías sostenibles; educación para la sostenibilidad; y medioambiente, actividades agropecuarias y alimentación.

 

Por ello, se invita a participar con proyectos que incluyan consensuadamente a la comunidad estudiantil universitaria de esta máxima casa de estudios en acciones estratégicas para disminuir la pobreza, luchar contra la desigualdad y efectos adversos del cambio climático. La convocatoria mantiene disponible la recepción y registro de proyectos durante todo el mes de marzo, los cuales serán evaluados y publicados el 17 de abril.

 

Quienes estén interesados podrán consultar las bases a través de la página de Facebook de la Dirección de Sustentabilidad UAT. Para mayores informes, escribir al correo electrónico uatsustentable@uat.edu.mx, o llamar al teléfono conmutador 834 318 1800, extensiones 2992 y 2994.


Incrementa la UAT inclusión de las mujeres en la ciencia y la tecnología

 

Ciudad Victoria, Tam.; 9 de marzo de 2023.- La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) ha fortalecido los programas enfocados a la inclusión de las mujeres en la ciencia y la tecnología, y ha incrementado la participación de sus alumnas en áreas de ingeniería, aseguró la Dra. María de la Luz Vázquez Sauceda, investigadora de esta casa de estudios.

 

Al impartir la ponencia “Mujeres en STEM” en la Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias, Educación y Humanidades (UAMCEH), la Dra. Vázquez Sauceda explicó los aspectos del modelo de enseñanza STEM, enfocado a las vocaciones profesionales basadas en la ciencia, la tecnología, la ingeniería o las matemáticas.

 

La investigadora, adscrita a la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, destacó que la UAT ofrece diferentes oportunidades a las mujeres en carreras que se relacionan con el enfoque STEM, en el cual intervienen programas facilitadores que se enlazan en el desarrollo de proyectos, y que, además, genera vinculaciones y propicia la calidad en la educación.

 

“Tenemos un gran reto y eso forma parte de la base medular de la educación a nivel preescolar y primaria. No podemos involucrarlos de lleno en la universidad en una educación a nivel STEM si no tenemos a los niños ya formados; sobre todo, cuando estamos llenos de estereotipos y llenos de barreras en cuestiones de género y culturales”.

 

La doctora sostuvo que, en ese sentido, la UAT impulsa muchos programas de niñas hacia la ciencia, en donde ya la comunidad tiene la idea de la importancia que representa fomentar ese desarrollo.

 

“Y sobre todo desarrollar el interés científico en la comunidad, ese es un reto importante. En México necesitamos estrategias que nos vayan a ayudar a fomentar todo ese tipo de educación, así como establecer indicadores que permitan monitorear el proceso y el avance de la educación en STEM”.

 

“Tenemos que meternos más de lleno sobre cómo podemos enseñar a los niños a crear, a innovar, a experimentar y, con ello, aumentar la participación de las mujeres en carreras científicas y en ingeniería, ya que, actualmente, solo tres de cada diez mujeres en México son STEM. Y a nivel Latinoamérica México y Perú son los países con menos participación de la mujer en la ciencia”, concluyó.

 

En la conferencia impartida a las universitarias se contó con la presencia de la Dra. Mariana Zerón Félix, secretaria de Investigación y Posgrado de la UAT; y de la Dra. Elsa Fernanda González Quintero, directora de la UAMCEH, quien agradeció al rector Guillermo Mendoza Cavazos por la organización de los eventos conmemorativos en el marco del Día Internacional de la Mujer, en donde toda la Universidad es parte del esfuerzo para reconocer, enaltecer y empoderar a la mujer.


Presenta UAT exposición de mujeres en la historia

 

Ciudad Victoria, Tam.; 8 de marzo de 2023.- En conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Universidad Autónoma de Tamaulipas organizó la exposición fotográfica “Mujeres UAT en la historia”, mediante la cual se hace un reconocimiento a mujeres tamaulipecas destacadas en diferentes ámbitos y sectores de la sociedad

 

La exposición, efectuada en la Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias, Educación y Humanidades (UAMCEH), muestra la historia de treinta y dos mujeres nacidas en Tamaulipas, siendo la mayoría las primeras en ocupar un cargo, obtener un grado académico o recibir premios y reconocimientos en ámbitos estatales, nacionales e internacionales.

 

En el evento se contó con la presencia de la Dra. Mariana Zerón Félix, secretaria de Investigación y Posgrado de la UAT; la Dra. Rosa Issel Acosta González, secretaria académica; la Dra. Elsa Fernanda González Quintero, directora de la UAMCEH; y la Dra. Clara García Sáenz, docente y coordinadora de la muestra.

 

Al hacer uso de la palabra, Zerón Félix agradeció la invitación y destacó a las mujeres que, con su historia de valor, coraje, trabajo y perseverancia dejaron huella en nuestra sociedad, y que, mediante la visibilidad de su legado, son un ejemplo que incentiva a las nuevas generaciones a cumplir sus metas.

 

Por su parte, la directora de la UAMCEH dijo que la exposición es un esfuerzo por empoderar a mujeres estudiantes, docentes y trabajadoras universitarias mediante el reconocimiento de su experiencia que, a través de los años, ha contribuido al desarrollo del estado y de la máxima casa de estudios.

 

De igual forma, García Sáenz dio a conocer que el compendio de imágenes hecho en sororidad, por mujeres universitarias, tiene como fin incorporar la importancia y presencia de su trabajo como personajes de trascendencia a la narrativa histórica del estado.

 

A lo largo de la exposición se expusieron reseñas de profesoras, luchadoras sociales, damas de sociedad, políticas, escritoras, artistas, abogadas y científicas, entre ellas: Martha Chávez Padrón, quien fue ministra de la Suprema Corte de Justicia y primera mujer tamaulipeca en titularse como licenciada en Derecho por la UNAM; Amalia González Caballero, primera mujer embajadora de México; y Estefanía Castañeda, profesora y fundadora de las escuelas de párvulos o jardines de niños en México.

 

Celebran círculo de lectura “Mujeres magníFICas”

Continuando las actividades del Día Internacional de la Mujer en los distintos planteles de la UAT, se llevó a cabo el círculo de lectura “Mujeres MagníFICas”, en la Facultad de Ingeniería y Ciencias (FIC), con la participación de alumnas, investigadoras, docentes y trabajadoras universitarias, quienes enaltecieron el trabajo de las mujeres sobresalientes en el mundo desde las diferentes industrias y sectores de la sociedad.

 

En el evento, realizado en la Biblioteca de la FIC, se dio lectura a la trayectoria de diecisiete mujeres destacadas, que han logrado enaltecer al mundo en la lucha diaria y sirven de ejemplo para otras mujeres en el mundo.

 

Las lectoras universitarias seleccionaron a una mujer por la que sienten admiración y que se haya destacado en cualquier ámbito, dieron lectura a su biografía e iniciaron un conversatorio con el fin de intercambiar opiniones desde una perspectiva de género que permitiera problematizar la invisibilización general de las mujeres en los distintos campos del saber y las consecuencias que ello ha generado.


Impulsa la UAT liderazgo de la mujer en la vida universitaria

 

Ciudad Victoria, Tam., 7 de marzo de 2023.- A través de las diferentes actividades organizadas con motivo del Día Internacional de la Mujer, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) divulga el compromiso por garantizar la equidad, la igualdad y la responsabilidad social como parte de los principios de transversalidad establecidos por el rector Guillermo Mendoza Cavazos en su Plan de Desarrollo Institucional 2022-202.

 

 En ese contexto, la UAT ha instituido políticas dirigidas a establecer la equidad de género en la educación, asegurar el acceso igualitario en todos los niveles de la enseñanza y garantizar la defensa de los derechos humanos y la inclusión, lo cual ha contribuido a fortalecer las condiciones para impulsar el liderazgo de la mujer en la vida universitaria.

 

Al respecto, la C. P. Imelda Sustaita Salazar, miembro honorario del programa UAT U-NIDO, resaltó la importancia que tiene el papel de las mujeres en la Universidad como seres completos, la lucha por sus ideales para romper paradigmas estipulados por la sociedad y el impulso al liderazgo femenino.

 

“Las mujeres tenemos aún muchos retos por conquistar, pero a medida que nos atrevamos a desenvolvernos en lo que soñamos, sin miedo a tomar el liderazgo, vamos a lograr ser las agentes de cambio que se necesita hoy”, expresó.

 

En entrevista, dejó en claro también la responsabilidad que tiene la Universidad para que todas las instancias infantiles que la conforman sean lugares seguros para las hijas e hijos de las mujeres estudiantes y trabajadoras, a fin de beneficiar el pleno desarrollo de sus actividades.

 

Por su parte, la Dra. Cinthya Patricia Ibarra González, secretaria de Gestión Escolar de la UAT, manifestó que es de suma importancia para esta casa de estudios el empoderamiento positivo y la dignificación de las mujeres para hacer efectivos sus derechos humanos a través de la igualdad real y efectiva.

 

Dijo que las mujeres ocupan el mayor porcentaje de la comunidad estudiantil en la UAT, por lo que la administración rectoral se ha determinado a realizar adecuaciones en el quehacer universitario, con la finalidad de alcanzar la inclusión educativa y social necesaria para lograr el bienestar individual y social de todas las personas.

 

En esa misma línea, la Dra. Rosa Issel Acosta Gonzalez, secretaria académica, expresó que la Universidad busca la trazabilidad de los ejes sustantivos de equidad e inclusión, con el fin de impactar a estudiantes de todos los niveles educativos y su formación en igualdad y con las mismas condiciones.

 

Indicó que, a través del nuevo Modelo Educativo y Académico, impulsado por el rector Guillermo Mendoza, se impartirán contenidos y asignaturas encaminadas a la parte emocional como estrategia educativa inclusiva; por lo que, actualmente, se han brindado capacitaciones a la planta docente y estudiantil que impactan en la construcción de igualdad de género en el espacio educativo.

 

Igualmente, la Dra. Mariana Zerón Félix, secretaria de Investigación y Posgrado, declaró que la UAT es una institución que impulsa la inclusión de las mujeres de todas las edades a través de programas que les permiten desarrollar su interés por diversas áreas del conocimiento científico, en las que se contaba con mayor participación de hombres.

 

Comentó que en la UAT las mujeres conforman el 40% del total del personal investigador y se fortalece su posicionamiento como líderes en cuerpos académicos mediante redes de colaboración que empoderan a la comunidad femenina.


Inicia la UAT actividades por el Día Internacional de la Mujer

 

Ciudad Victoria, Tam.; 6 de marzo de 2023.- La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) inició sus actividades programadas para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, que se celebra el 8 de marzo, con eventos que se pusieron en marcha en el Campus Victoria.

 

En la Facultad de Comercio y Administración Victoria (FCAV) fue inaugurada la exposición “Mujeres UAT emprendedoras”, cuyo acto de apertura fue presidido por la C. P. Imelda Sustaita Salazar, miembro honorario del programa UAT U-NIDO.

 

Ante alumnas de las distintas facultades y unidades académicas que participaron en la exposición, la contadora Imelda Sustaita subrayó la importancia de celebrar los eventos alusivos al Día Internacional de la Mujer y resaltó el crecimiento que han tenido las mujeres en distintas áreas, como es el caso del emprendimiento.

 

El evento se desarrolló en la explanada de la FCAV, con la presencia también de la Dra. Mariana Zerón Félix, secretaria de Investigación y Posgrado; la Dra. Rosa Issel Acosta González, secretaria académica; la Dra. Cinthya Patricia Ibarra González, secretaria de Gestión Escolar, y el Dr. Jesús Gerardo Delgado Rivas, director de la Facultad.

 

Durante la exposición de productos y servicios se destacó que “Mujeres UAT emprendedoras” es impulsada por el rector Guillermo Mendoza Cavazos y su esposa, la C. P. Imelda Sustaita Salazar, con el fin de promover las iniciativas e ideas de negocio de la juventud estudiantil y, con ello, apoyar su formación y desarrollo como futuras egresadas.

 

Como parte del inicio de eventos universitarios para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, también en la Facultad de Enfermería Victoria se llevó a cabo una actividad alusiva a esa fecha, además de la conferencia “Una historia rarámuri”, que aborda los desafíos que enfrenta la enfermera indígena en los pueblos originarios para promover la salud.

 

Dentro de los primeros eventos se programó también la conferencia “El poder de la empatía para la construcción de una sociedad justa” en el Gimnasio Multidisciplinario Victoria, con lo cual comenzó esta conmemoración que se desarrollará del 6 al 10 de marzo en todas las sedes de la UAT ubicadas en las zonas norte, centro y sur del estado.


Organiza UAT participación de universitarias en eventos del Día Internacional de la Mujer

 

Ciudad Victoria, Tam., 5 de marzo de 2023.- Dentro de las actividades para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) reunirá la participación de profesoras, investigadoras y estudiantes en una serie de actividades en las que se destacan los temas de igualdad de género, inclusión, empoderamiento y espacios libres de violencia.

 

            En ese contexto, se ha programado el evento MujerEs UAT, a desarrollarse durante la semana del 6 al 10 de marzo mediante conferencias, talleres, cursos y conversatorios que se realizarán en las facultades, unidades académicas, escuelas y distintas sedes de la casa de estudios en el estado.

 

            Entre las actividades está la conferencia “Una historia rarámuri”, que será dictada por la Mtra. Cristina Gardea Espino en la Facultad de Enfermería Victoria. La ponencia abordará los desafíos que enfrenta la enfermera indígena en los pueblos originarios para promover la salud.

 

En la Unidad Académica Multidisciplinaria Mante, personal de la Fiscalía del Estado de Tamaulipas brindará la charla “Violencia en el noviazgo”, con el propósito de sensibilizar a la juventud respecto a las consecuencias graves que esta conducta puede producir en la salud mental.

 

En la Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias, Educación y Humanidades se presentará la exposición “Mujeres UAT en la historia”, dedicada a tamaulipecas que marcaron la historia con su trabajo, valor, dedicación y talento, y que son una fuente de inspiración para las nuevas generaciones.

 

En ese mismo plantel del Campus Victoria se realizará el conversatorio con el tema “Mujeres en el modelo de enseñanza STEM”, dirigido por la Dra. María de la Luz Vázquez Sauceda, investigadora de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, quien abordará ese enfoque integrador que fomenta el interés de las estudiantes en ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas a medida que desarrolla una variedad de habilidades importantes.

 

En la Facultad de Ingeniería y Ciencias del Campus Victoria se desarrollará el círculo de lectura “Mujeres MagniFICas”, con las historias de vida de las mujeres que hoy son inspiración de las nuevas generaciones.

 

De igual manera, en la Facultad de Comercio y Administración Victoria estará la exposición “Mujeres UAT emprendedoras”, donde las alumnas de ese plantel presentarán sus productos y servicios, así como ideas de negocios.

 

El Centro de Desarrollo Municipal de la UAT promueve el curso “Hombres contra la violencia hacia las mujeres, las niñas y los niños. Masculinidades alternativas”, cuyo propósito es sensibilizar a la comunidad universitaria sobre el fomento de las relaciones libres de violencia.

 

Cabe destacar que la UAT cuenta con una política de igualdad de género que da cumplimiento a la Ley General de Educación Superior, que mandata contar con las áreas e instrumentos necesarios para atender y promover una cultura de respeto hacia todas las personas.

 

En ese sentido, la administración del rector Guillermo Mendoza Cavazos fortalece la igualdad al interior de la casa de estudios mediante acciones que permitan construir y promover una cultura de paz, prevenir y erradicar las distintas formas de violencia que viven las mujeres, promover el liderazgo femenino y reducir la brecha histórica de desigualdad entre hombres y mujeres.

 

Actualmente, la UAT tiene una matrícula estudiantil conformada en 51% por mujeres y una planta docente cuyo 45% son profesoras; además, en un hecho histórico, el gabinete actual de la administración central de la Universidad tiene una participación mayor de mujeres en puestos directivos.


Abre UAT la exposición “Camargo, génesis poblacional

del norte de Tamaulipas y sur de Texas”

 

Ciudad Victoria, Tam.; 4 de marzo de 2023.- Como parte de las actividades organizadas por el 60 aniversario de la fundación del Instituto de Investigaciones Históricas (IIH), la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) inauguró la exposición “Camargo, génesis poblacional del norte de Tamaulipas y sur de Texas”, que está abierta al público en el vestíbulo del edificio de Gestión del Conocimiento del Centro Universitario Victoria.

 

En la ceremonia de apertura estuvieron la Dra. Mariana Zerón Félix, secretaria de Investigación y Posgrado de la UAT; el Dr. Octavio Herrera Pérez, director del IIH; la Dra. Fernanda González Quintero, directora de la Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias, Educación y Humanidades; y el Mtro. Gustavo Ramírez, representante del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes.

 

Al inaugurar la exposición a nombre del rector Guillermo Mendoza Cavazos, la Dra. Mariana Zerón destacó que este evento contribuye al fortalecimiento de las raíces históricas e identidad de la comunidad universitaria y a impulsar la apropiación consciente del patrimonio histórico, cultural y natural de la comunidad poniendo a su disposición piezas de gran valor histórico en la entidad.

 

Por su parte, el Dr. Octavio Herrera explicó que la exposición está dedicada a la ciudad fronteriza de Camargo con el fin de promover el patrimonio cultural e histórico de esa población, así como redimensionar y resignificar el origen, legado y potencialidades que tiene esa localidad, donde es prolífico el legado y patrimonio de los eventos que construyeron nuestra patria mexicana.

 

La exposición presenta piezas y archivos con alto valor histórico que podrán ser admiradas por la comunidad universitaria y sociedad en general de manera gratuita del 1 al 31 de marzo en el vestíbulo del edificio de Gestión del Conocimiento.

 

Las piezas históricas de esta muestra se estructuran en torno a la ubicación geográfica de Camargo, su establecimiento, su desarrollo a lo largo de los siglos XIX, XX y tiempo presente, destacando su importancia como simiente fundadora poblacional, partícipe del proceso de conformación de la frontera internacional y, en tiempos contemporáneos, horizonte de vanguardia popular del agrarismo y de las grandes obras de ingeniería emprendidas, así como de la bonanza algodonera.

 

Dentro de la exposición se destaca un cúmulo de información en escritos, obras arqueológicas y vestigios encontrados en la zona, entre los que se encuentra el retrato del Gral. Servando Canales Molano, el plano del ejido del pueblo de Camargo, la colección de decretos y órdenes del Soberano Congreso Mexicano desde su instalación en 1823, el padrón general de 1828 de la villa de Camargo, entre otros.


Inaugura Rector Guillermo Mendoza la Copa UAT 2023

 

La liga de futbol infantil y juvenil universitaria reúne más de 150 equipos en la capital del estado.

 

Ciudad Victoria, Tam.; 3 de marzo de 2023..- El C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), inauguró la edición 39 de la Liga de Futbol Infantil y Juvenil “Copa UAT”, torneo que a partir de este año se ha abierto en otros municipios, como una forma de ofrecer más espacios de esparcimiento a los niños y jóvenes de la entidad.

 

En el Gimnasio Multidisciplinario Victoria, el rector Guillermo Mendoza Cavazos puso en marcha las actividades de la Copa UAT 2023 acompañado del Prof. Manuel Raga Navarro, director de Deportes del Gobierno de Tamaulipas, quien acudió además en representación del gobernador del estado, Dr. Américo Villarreal Anaya. Completaron el presídium el Mtro. Mauricio Pimentel, secretario de Vinculación de la UAT, y el Arq. David Martínez Hernández, director general del Club de Fútbol Correcaminos.

 

Al dar la bienvenida a quienes competirán en el torneo de fútbol soccer, el rector señaló que el propósito de la Copa UAT es generar y crear espacios de recreación para la niñez y juventud de Tamaulipas.

 

Agregó que, por ello, a partir de este año la competencia se ampliará a diversos municipios del estado donde la Universidad tiene presencia, habiendo iniciado ya en Ciudad Mante; y señaló que en Ciudad Victoria jugarán más de ciento cincuenta equipos conformados por más de mil seiscientos deportistas.

 

El rector agradeció al gobernador Américo Villarreal Anaya por el apoyo que brinda a la UAT a través de su infraestructura deportiva para llevar a cabo el torneo.

 

Por su parte, el Prof. Manuel Raga Navarro, a nombre del gobernador, comentó que para el Gobierno del Estado es muy importante el fomento a las actividades deportivas como una manera de formar buenos ciudadanos, y destacó que la Copa UAT ha sido formadora de buenos jugadores de talla nacional e internacional.

 

En su turno, el Mtro. Mauricio Pimentel, secretario de Vinculación de la UAT, agradeció el apoyo del contador Guillermo Mendoza Cavazos para la realización de la competencia y destacó la importancia de este torneo, que es un semillero muy importante de deportistas.

 

Al evento también asistió el Ing. Miguel Ángel Ramos Márquez, director del Gimnasio Multidisciplinario Victoria, así como jugadores del Club de Futbol Correcaminos. 


Programa UAT eventos por el Día Internacional de la Mujer

 

Ciudad Victoria, Tam.; 2 de marzo de 2023.- La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) se une a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer 2023 a través del programa MujerEs UAT, el cual desarrollará una serie de actividades académicas, sociales y culturales en sus diferentes centros, escuelas, unidades académicas, facultades e institutos en todo el estado.

 

Con el fin de resaltar los aportes que realizan las universitarias, la conmemoración del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, y la construcción de una institución igualitaria y libre de violencia, la UAT ha preparado un amplio programa que resalta la importancia del papel que las mujeres y niñas representan en la sociedad.

 

Entre las diversas actividades se destaca la participación de la reconocida psicóloga Saskia Niño de Rivera, quien disertará este 6 de marzo a las 18:00 horas en el Gimnasio Multidisciplinario Victoria; y el 7 de marzo en el campus Tampico, la conferencia “El poder de la empatía para la construcción de una sociedad justa”, una charla de introspección y autorreflexión sobre cómo construir una sociedad más igualitaria desarrollando el valor, la empatía y la disrupción positiva.

 

Para el día 6 de marzo, la Facultad de Comercio y Administración Victoria realizará el mercado empresarial Emprendedora Market, mientras que la Facultad de Música y Artes del Centro Universitario Sur presentará una exposición de artes visuales alusiva a esta conmemoración.

 

El martes 7 de marzo, la UAT desarrollará en sus dependencias de Ciudad Victoria diferentes conferencias sobre inclusión, participación y empoderamiento de la mujer; en el Campus Tampico se disertará una charla en torno a esta celebración, se efectuará el concierto “MujerEs Arte” y se hará una presentación sobre los aportes de las mexicanas al arte; y en la UAM Mante se impartirá una charla sobre violencia en el noviazgo.

 

La programación continúa el 8 de marzo. En Ciudad Victoria se desarrollarán las conferencias “Mujeres en STEM” (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), “Violencia en el noviazgo”, “La mujer en la medicina veterinaria”, “Mujeres UAT en la historia”, “Salud reproductiva y prevención de la violencia contra la mujer”, así como la realización del círculo de lectura “Mujeres MagniFICas”. En el Centro Universitario Sur las facultades de enfermería, derecho y comercio realizarán eventos alusivos a esta fecha de importancia internacional.

 

Para el jueves 9 de marzo se ha preparado un evento en la explanada de la Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias, Educación y Humanidades, el cual rinde homenaje a las grandes universitarias cuyas aportaciones tienen un papel relevante en la historia del desarrollo académico y social de esa institución.

 

Las actividades continúan el 10 de marzo con las conferencias referentes al papel de la mujer en la ciencia y el desarrollo sostenible, las cuales tendrán lugar en la Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa Aztlán.

 

Cabe mencionar que, en torno a la conmemoración de esta fecha, la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo en Tampico realizó el programa de conferencias y exposiciones denominado Mujeres FADU, mientras que la Facultad de Comercio, Administración y Ciencias Sociales Nuevo Laredo desarrollará todos los miércoles de marzo lecturas en voz alta de obras de grandes autoras de todos los tiempos.

 

Las personas interesadas en participar podrán consultar la página oficial de la UAT y los sitios y redes sociales oficiales de cada una de las dependencias universitarias, donde se anuncian todas las actividades, talleres y conferencias que se desarrollarán de manera gratuita.


Explora la UAT potencial terapéutico y biotecnológico de abejas sin aguijón

 

Investigadoras de la UAM Mante estudian en Tamaulipas la localización, cría y manejo de esa especie, la cual se obtiene por medio de la meliponicultura, una actividad ancestral que los mayas y olmecas practicaban con fines alimenticios, medicinales y religiosos.

 

Ciudad Victoria, Tam.; 1 de marzo de 2023.- Profesoras investigadoras de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) llevaron a cabo un proyecto científico en torno a la localización, cría y manejo de abejas sin aguijón (también conocidas como abejas meliponas), con potencial funcional terapéutico y biotecnológico en Tamaulipas.

 

El proyecto fue realizado por las doctoras Verónica Hernández Robledo y Ma. Guadalupe Bustos Vázquez, integrantes del Cuerpo Académico Aprovechamiento de Recursos Agropecuarios y Producción de Alimentos Nutritivos de la Unidad Académica Multidisciplinaria Mante.

 

Las investigadoras explican que las abejas sin aguijón se obtienen por medio de la meliponicultura, actividad ancestral que practicaban los mayas y los olmecas con fines alimenticios, medicinales y religiosos.

 

Sin embargo, es una actividad que no se realiza en Tamaulipas y que, en general, ha tenido un declive debido a la introducción de la abeja apis mellifera, y por el uso de endulzantes derivados de la caña de azúcar.

 

Actualmente, se tiene un registro de al menos cuarenta y seis especies de abejas meliponas, de las cuales doce son endémicas en México; sin embargo, en Tamaulipas no se cuenta con estudios que avalen la existencia de alguna de esas especies, principalmente en el sur del estado, ni se practica la meliponicultura.

 

De la abeja se pueden obtener diversos productos, entre ellos la cera, el polen, el propóleo, pero principalmente la miel, sustancia dulce, que contiene diversos componentes con efectos benéficos en la salud, además de poseer valor nutricional y funcional, propiedades antiinflamatorias, antibacterianas y curativas.

 

La investigación enfoca su estudio principalmente en poblados de los municipios de Gómez Farías y Ocampo, favoreciendo a diversos sectores sociales de meliponicultores, generando impactos económicos, sociales y culturales, ya que beneficia a la agricultura, obteniendo distintos cultivos de interés comercial y nutritivo.

 

Derivado del proyecto, surge la publicación del libro Abejas sin aguijón: Meliponas con diversidad, potencial funcional, terapéutico y biotecnológico, el cual puede ser consultado en el portal digital del Consejo de Publicaciones de la UAT: libros.uat.edu.mx.

 

En la publicación se describen aspectos generales de las meliponas, se detalla la diversidad de especies en Tamaulipas y México, la calidad nutricional de la miel y sus derivados, las plagas que pueden afectar la meliponicultura, aspectos tecnológicos que pueden ser implementados para el manejo y cría de las abejas sin aguijón, así como diversos temas de interés para la comunidad científica y población en general.