Realizan "Primer Congreso Internacional de Ciencia
y Tecnología Aplicada" en Nuevo Laredo
-Organizaron Secretaría de Educación de Tamaulipas y la Universidad Tecnológica de Nuevo Laredo
Nuevo Laredo, Tamaulipas., Junio 08 de 2023.- Con la participación de más de mil 200 estudiantes y de 27 conferencistas de 18 países, se llevó a cabo el "Primer Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología Aplicada", organizado por el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Educación de Tamaulipas y la Universidad Tecnológica de Nuevo Laredo (UTN).
Con la representación del gobernador Américo Villarreal Anaya, la titular de la Secretaría de Educación, Lucía Aimé Castillo Pastor, reafirmó el compromiso de la administración estatal de garantizar una educación integral y de excelencia.
También reconoció a la UTN por la realización de este Congreso Internacional, que permite a universitarios aprender de especialistas internacionales en el tema de la tecnología e innovación.
“En la medida en que conozcamos distintas ideas sobre los mismos temas, nuestras innovaciones tendrán más viabilidad para solucionar los desafíos económicos, sociales y medioambientales, que necesitamos para construir un futuro sustentable”, enfatizó.
Castillo Pastor, destacó que toda innovación comenzó con una idea fuera de lo común, por lo que invitó a las y los jóvenes universitarios, a aprovechar las oportunidades para enriquecer su visión.
Entre las y los conferencistas destacan científicos, investigadores y expertos en áreas de Nanotecnología, Sustentabilidad, Inteligencia Artificial, Aeronáutica, Biofísica, Industria 4.0 y Astrofísica.
En el marco de este foro internacional y con la finalidad de que las y los estudiantes intercambien experiencias para innovar en ideas que solucionen los retos de la sociedad actual, la Universidad Tecnológica de Nuevo Laredo firmó convenios con diversas universidades internacionales.
La firma de estos acuerdos se realizaron con la Universidad Autónoma de Santiago de Chile, la Universidad Artemisa de Cuba y la Universidad de Baja California, cuyos rectores asistieron como invitados especiales al "Primer Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología Aplicada", que se verificó en esta ciudad fronteriza.
Anuncia SET inversión de 33 mdp para infraestructura educativa en zona cañera
●Más de 35 obras en planteles educativos y la conclusión del área de talleres y laboratorios del Tecnológico de Mante, que habían quedado olvidados desde el 2020
Ciudad Mante, Tamaulipas., Febrero 27 de 2023.- En el marco del Plan de Apoyo de la Región Cañera de Tamaulipas, presidido por el gobernador del estado, Américo Villarreal Anaya, la Secretaría de Educación anunció, la inversión de más de 25 millones de pesos en infraestructura educativa, destacando la gestión de 8 millones de pesos más con el Gobierno Federal para la rehabilitación de diferentes áreas del Tecnológico Nacional de Mante, entre otras estrategias integrales para estudiantes y para la formación continua y actualización de las y los docentes.
La titular de la SET, Lucía Aimé Castillo Pastor, reportó que esta zona la integran 7 municipios, los cuales son atendidos a través de 4 Centros Regionales de Desarrollo Educativo (CREDE) ofreciendo el servicio de educación a 45 mil 740 estudiantes en los diferentes niveles educativos, atendidos por 2 mil 931 docentes en 634 escuelas de educación básica, media superior y superior.
“Los principios rectores de la estrategia educativa son la equidad e igualdad educativa, excelencia educativa, reconocimiento a la realidad regional para combatir el abandono escolar, rehabilitación de espacios educativos, formación continua y actualización docente, pertinencia en los programas de educación superior y acciones para abatir el analfabetismo, entre otros programas integrales”, puntualizó Castillo Pastor.
Informó que con el programa “En Tamaulipas tu Escuela Te Espera”, en esta región se ha logrado recuperar y regularizar a 16 mil 126 alumnos no inscritos al primer grado de primaria y secundaria en el ciclo escolar 2022-2023.
En materia de atención a la falta de maestras y maestros en escuelas, dio a conocer que de octubre a la fecha se han resuelto 33 necesidades en educación especial, preescolar, primaria y secundaria en esta zona.
Lucía Aimé Castillo destacó la atención que se les dio a los padres de familia de la Escuela Secundaria Técnica No. 62 “Luis Donaldo Colosio Murrieta”, del ejido Zaragoza, en el municipio de Llera, donde se requería la llegada de dos docentes, petición que fue ignorada por la administración estatal anterior desde 2019.
“Estamos logrando una comunicación directa y muy activa con los padres de familia para solucionar las problemáticas heredadas por la anterior administración, que muestra el desorden e indolencia hacia la educación tamaulipeca”, señaló.
La secretaria de Educación en la entidad, comentó que en esta región cañera, se alinean la ofertas educativas con los proyectos estratégicos para el desarrollo de Tamaulipas, ya que se cuenta con seis instituciones de educación superior que ofrecen 12 programas educativos que son pertinentes para el proyecto de la construcción de la autopista que unirá a la región con el occidente; de igual forma nueve proyectos que son pertinentes con la reactivación del Ingenio Mante.
En materia de formación continua y actualización docente, destacó la capacitación de 2 mil docentes en talleres intensivos, sobre el plan y programas de estudio de la educación básica 2022, además de revalorizar la función docente con acciones sistemáticas para su actualización y profesionalización.
Por último, expresó que la transformación que dirige el mandatario estatal en Tamaulipas, da confianza a las y los ciudadanos a participar directamente y a alzar la voz, lo cual se convierte en una oportunidad para dar solución a añejos problemas.
Se suma SET al Plan de Apoyo a la Región Centro;
invertirá 47 millones de pesos en infraestructura educativa
Ciudad Victoria, Tamaulipas., Diciembre 05 del 2022.- En el marco de la presentación de Plan de Apoyo a la Región Centro, encabezada por el gobernador de Tamaulipas Américo Villarreal Anaya, la Secretaría de Educación anunció la inversión de más de 47 millones de pesos, orientados a centros escolares de los tres niveles educativos en los 7 municipios de la región.
Lucía Aimé Castillo Pastor, afirmó que los retos para esta región, son ampliar la cobertura y mejorar los indicadores en el nivel de educación media superior y avanzar en la rehabilitación de espacios educativos.
La titular de la SET, reafirmó el compromiso de apoyar en la formación de maestros y maestras de la región, mediante talleres que mejoren la atención inclusiva y fortalezcan la incorporación de la atención integral de los problemas socioemocionales, que vive la comunidad educativa de la zona.
"Esta es una región con vocación educativa. Necesitamos fortalecer las capacidades de maestras y maestros, a través de un programa de formación continua y actualización docente. Y una reflexión, de la mano con el sector productivo y la academia, sobre los programas educativos de media superior y superior que requiere esta región en el presente y en el mediano plazo", señaló Castillo Pastor.
Con el programa 'En Tamaulipas tu escuela te espera', Lucía Aimé Castillo, explicó que se pretende disminuir y erradicar el abandono escolar, estableciendo mecanismos para buscar a las niñas, niños y jóvenes, hablar con sus padres y lograr el retorno escolar.
También, se dio a conocer la firma de un convenio de colaboración con el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos, que tiene como objetivo, incorporar a jóvenes prestadores de servicio social a que funjan como asesores y promotores para captar tamaulipecas y tamaulipecos que no concluyeron sus estudios de nivel básico, con la finalidad de abatir el analfabetismo en la región.
Para esta región se cuentan con 5 Centros Regionales; Hidalgo, que presta servicios a Mainero y Villagrán; Padilla, que cubre a San Carlos y San Nicolás; Jiménez, que atiende al municipio de Abasolo; Soto la Marina y el de Victoria, que atiende a Casas, Güémez y Llera.
Por último, Castillo Pastor dijo que las estrategias para estudiantes, maestros y personal educativo tienen como fin, mejorar la calidad y el servicio educativo, de manera que desde la educación se contribuya a la transformación de Tamaulipas.
Buscan abatir rezago educativo de jóvenes y adultos en Tamaulipas
● Preside secretaria de Educación Cuarta Sesión Ordinaria de la Junta Directiva del ITEA
Ciudad Victoria, Tamaulipas., 29 Noviembre 2022.- El gobierno de Tamaulipas tiene un compromiso con la educación de personas jóvenes y adultas, por lo que a través de la Secretaría de Educación y el ITEA, se implementan políticas educativas que abatan el rezago educativo.
Al presidir, la Cuarta Sesión Ordinaria de la Honorable Junta Directiva del Instituto Tamaulipeco de Educación para Adultos (ITEA), la titular de la Secretaría de Educación de Tamaulipas, Lucía Aimé Castillo Pastor, señaló que es prioridad que los jóvenes que no terminaron su primaria y secundaria, retomen sus estudios.
“El Gobierno del Estado busca que haya modelos educativos mucho más flexibles y en el caso de quienes estudian en el ITEA, hacer un esfuerzo en conjunto para brindarles áreas de oportunidad y ayudarles en la continuidad de sus estudios”, expresó.
Dijo que se trabaja, "para recuperar a los jóvenes y que regresen al sistema escolarizado en cuanto terminen su primaria y secundaria; debemos involucrarlos a los modelos que tienen las diversas Instituciones del nivel medio superior y para aquellos que no pueden asistir a la escuela por sus condiciones de vida brindarles la alternativa del estudio en línea”, recalcó.
La directora general del ITEA, Gloria Guadalupe González González, presentó su informe de actividades y comentó que concluyeron su nivel de aprendizaje 7 mil 508 educandos; de estos, 371 en el nivel inicial; mil 940 en primaria y 5 mil 197 en secundaria, siendo estos últimos quienes salieron del rezago educativo al obtener su certificado de educación básica.
Dentro del orden del día, se presentó la solicitud de acuerdos a considerar y asuntos generales, ante la presencia de integrantes de dependencias como: Secretaría General de Gobierno; Secretaría de Finanzas, Administración, Bienestar Social, Oficina de Enlace Educativo en el Estado de Tamaulipas.
De igual manera acudieron el representante del SNTEA, el subsecretario de Educación Media superior y superior, Contraloría Gubernamental; así como la representante de la directora general del INEA, Sandra Ávila Coronel.
Realiza SET "Jornadas de Fortalecimiento de la Comunidad Escolar"
Matamoros, Tamaulipas., 26 NOVIEMBRE 2022.- .- A través del programa Vida Saludable, la Secretaría de Educación en Tamaulipas, lleva a cabo las 'Jornadas de Fortalecimiento de la Comunidad Escolar', dirigidas a estudiantes, docentes y padres de familia de diferentes planteles de educación básica, como parte de las estrategias para fortalecer la enseñanza y contribuir con la transformación que dirige el gobernador del estado, Américo Villarreal Anaya.
En estos talleres se abordan problemáticas socioemocionales, a través de dos ejes: Atención Psicopedagógica y Prevención de Riesgos Psicosociales, y Proyectos Socioemocionales para Madres, Padres y Tutores, señaló la titular de la SET Lucía Aimé Castillo Pastor.
Las intervenciones tienen la finalidad de contribuir a la mejora del proceso de enseñanza y aprendizaje, para crear ambientes escolares pacíficos e inclusivos, a través de la detección, atención y canalización de problemas de aprendizaje y comunitarios, así como la prevención de la violencia y conductas de riesgo.
Entre las herramientas de apoyo para alcanzar las metas establecidas están el desarrollo de un rally familiar, los talleres de 'Autoridad emocional' y de 'Educación en el hogar basado en valores', y la conferencia 'Disciplina positiva'.
Mientras que a través de talleres de autoestima y manejo de emociones en la familia, reglas y límites en el hogar y resolución de conflictos de manera asertiva, el segundo eje se desarrolla mediante acciones para la convivencia familiar, mismos que tienen como propósito prevenir situaciones de discriminación y de acoso escolar, contribuyendo a la mejora del clima escolar y el impulso de una cultura de paz.
De octubre a la fecha se han alcanzado 50 escuelas del Estado, con talleres impartidos para más de 25 mil alumnos, 2 mil docentes y mil padres de familia.
En esta ocasión, la jornada se realizó en la Escuela Secundaria No. 4 "Lauro Villar Ochoa", de la ciudad de Matamoros; participaron en las dinámicas lúdicas, recreativas y motivacionales más de mil 200 estudiantes y docentes del turno matutino y vespertino de este plantel.
Supervisa Contraloría avances en el ejercicio fiscal de la Secretaría de Educación
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Personal de la Contraloría Gubernamental a cargo de Norma Angélica Pedraza Melo, se reunió con personal de la Secretaría de Educación de Tamaulipas, para revisar los avances del plan anual de trabajo estipulados para el presente año.
La reunión fue encabezada por el director de Contraloría Social, Máximo Ávalos Ornelas y los enlaces de los distintos programas sociales federales que maneja dicha dependencia, quienes acordaron acciones para el fortalecimiento de estrategias y actividades a realizar en el siguiente periodo, así como la difusión y reforzamiento de los comités de Contraloría Social.
También se planearon estrategias que permitan tener una vigilancia más estrecha en la ejecución de programas sociales como el Programa Nacional de Inglés, Programa de Expansión de la Educación Inicial, el Programa de Fortalecimiento de los Servicios de Educación y el Programa para el Desarrollo Profesional Docente.
De igual manera, se acordó dar especial atención al programa de Quejas y Denuncias, para garantizar un gobierno transparente y con verdadero combate a la corrupción.
A la reunión asistieron los enlaces de la Dirección de Centros Regionales de la zona norte, sur y centro del estado, personal del programa de Contraloría Social, el Departamento de Consejos de Participación Social, personal del Departamento de Vinculación con Asociaciones de Padres de familia, Gilberto Rodríguez del Programa Fortalecimiento de los servicios de Educación Especial, representantes del Programa Nacional de Inglés y subdirectores del Centro Regional de Desarrollo Educativo, de la SET.
Inicia SET Consultas Democráticas rumbo al Plan Estatal de Desarrollo
Ciudad Victoria, Tamaulipas., 18 noviembre 2022.- Con más de 2 mil personas que participarán en las mesas de diálogo y compromisos del sector educativo, que contribuirán con propuestas que aporten a la transformación de Tamaulipas, la Secretaría de Educación, dando cumplimiento a la instrucción del gobernador Américo Villarreal Anaya, inició las consultas democráticas rumbo al Plan Estatal de Desarrollo 2023-2028.
Estos foros tienen como propósito cumplir el derecho a ser escuchados todos los actores educativos como son el personal docente y administrativo, padres de familia, estudiantes, investigadores, académicos y organizaciones de la sociedad civil.
La titular de la SET Lucía Aimé Castillo Pastor agradeció la participación de la comunidad educativa en las mesas de trabajo de estos foros, donde saldrán propuestas y compromisos que serán de suma importancia para alcanzar los objetivos de la administración estatal y consolidar la transformación de Tamaulipas.
En la celebración de la primera sesión de las Mesas de Diálogo y Compromisos, y habiendo escuchado las relatorías de las y los ciudadanos que participaron en las diferentes mesas, Castillo Pastor señaló: “reciban de parte del doctor Américo Villarreal Anaya un saludo y un agradecimiento sincero. Él ha sido muy enfático en que el primer paso para lograr un buen gobierno es saber escuchar. Sólo escuchando podremos dialogar y del diálogo seremos capaces de pasar a la acción, la que viene del consenso y del acuerdo, y de ahí lograremos la transformación”.
La consulta en el sector educativo, en el apartado de Mesas de Diálogo y Compromisos, está organizada en siete mesas de trabajo, con el mismo número de temas educativos. Se celebrarán en ocho regiones tanto para educación media superior y superior como para básica.
Los temas en que están organizadas las mesas son: Cobertura y permanencia educativa con equidad e inclusión; Excelencia y pertinencia educativa; Educación integral y formación para la vida; Revalorización y profesionalización docente; Infraestructura física y tecnológica para el conocimiento; Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) para el bienestar y Mejora continua de la educación, procesos de gestión y participación social.
Castillo Pastor hizo un llamado al sector educativo para llevar la invitación a los diferentes sectores sociales, ello con el objetivo de enriquecer las estrategias para brindar un mejor bienestar para las y los tamaulipecos.
“Platiquen a sus compañeras y compañeros educativos y de los sectores empresariales que queremos escucharlos, que queremos que participen todas y todos. Por esta razón, hemos puesto a su disposición herramientas digitales para que incorporen más ideas a este proceso y para que podamos escuchar sus opiniones y sus compromisos”, exhortó Lucía Aimé.
“Ir al encuentro de la transformación implica apropiarnos de una idea compartida acerca de los retos y problemáticas que habremos de enfrentar de manera conjunta, de los compromisos que asumimos como miembros de una comunidad que tiene la responsabilidad de educar y administrar la educación”, señaló.
La Consulta Democrática incluye, además de las Mesas de Diálogo, dos herramientas digitales para que la gente opine y participe, una para propuestas en extenso y una para la identificación de los aspectos más urgentes e importantes en materia educativa, y por primera vez, se estará consultando al público infantil sobre los temas educativos más importantes para ellos.