Unen esfuerzos y acciones para prevención y atención del cáncer de la infancia y adolescencia

 

CD. VICTORIA, TAMAULIPAS. Septiembre 29 de 2023.- como parte de las acciones y actividades desarrolladas durante septiembre, considerado como el mes para la concientización del cáncer infantil, se realizó la reinstalación del consejo estatal para la prevención y tratamiento del cáncer en la infancia y la adolescencia (coecia).

 

El secretario de salud, vicente joel hernández navarro, tomó protesta a los integrantes del consejo, quienes se reunieron para unir voluntades y coordinar acciones de salud por el bienestar de las niñas y niños tamaulipecos que requieren de atención por este tipo de padecimiento.

 

Dijo que bajo la instrucción y apoyo del gobernador américo villarreal anaya, quien está siempre pendiente de las medidas de prevención, atención, tratamiento y seguimiento de los pacientes, en especial los pacientes con cáncer, confía en el gran equipo que conforma este consejo que se reúne con el único fin de hacer frente a esta enfermedad.

 

“el cáncer ha sido punta de lanza para este hospital, en donde se han agregado un gran grupo de oncólogos, hematólogos, especialistas, no solo de esta institución, sino de todo el estado, para ser parte fundamental de la mejora de los pacientes y de los resultados que ha dado esta unidad médica para atender el cáncer en la infancia y la adolescencia”, destacó de manera emotiva el titular de salud.

 

Resaltó que el hospital infantil de tamaulipas, se distingue por el humanismo que se ha dado por muchos años a los pacientes con esta enfermedad, pero siempre queremos resultados alentadores, por ello pidió a los integrantes del consejo “poner toda nuestra atención porque nuestros menores nos necesitan, necesitan de un futuro en el que el cáncer no represente un peligro de muerte; que un tratamiento pueda mejorar su salud y calidad de vida en el que a través de un trabajo conjunto avancemos para prevenir, detectar y atender a tiempo este padecimiento”.

 

Por último, reiteró que para el gobierno de la transformación del doctor américo villarreal anaya, la lucha contra el cáncer es permanente y proteger la salud de los tamaulipecos, desde la infancia, es su mayor prioridad.

 

Cabe mencionar que al identificar al cáncer en la infancia y adolescencia como un problema de salud pública, en mayo del años 2006 se creó, por decreto, el consejo estatal para la prevención y tratamiento del cáncer en la infancia y la adolescencia, como un órgano consultativo e instancia permanente de coordinación y concertación de las acciones del sector público social y privado, en materia de investigación, prevención, diagnóstico y tratamiento integral del cáncer en menores de 18 años, es por ello que se realizan este tipo de acciones para hacer cumplir los lineamientos que se establecen y atender este rubro.

 

El evento, que se llevó a cabo en las instalaciones del hospital infantil de tamaulipas y que se ubica en esta ciudad capital, se contó con la presencia de la secretaria ejecutiva del sistema estatal de protección integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes (sipinna), rosa ivette salazar márquez; los subsecretarios de salud pública, josé luis garza ruiz; de atención hospitalaria, eduardo martínez bermea; de planeación, gabriel de la garza garza; así como los representantes del issste e imss


Acuerda Comité Estatal de Salud

Fortalecer la Prevención de Enfermedades

 

CD. VICTORIA, TAMAULIPAS. Septiembre 27 de 2023.- El secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, presidió los trabajos de la tercera edición del Comités Estatal de Seguridad en Salud (CESS), en donde los temas se enfocaron a presentar los avances del Plan Estatal para evitar la Reinstalación del Paludismo en el estado, el Plan Estatal para detectar la enfermedad de Rickettsia, así como coordinar los trabajos de vigilancia epidemiológica para la “Temporada Invernal”.

 

El titular de la dependencia convocó a los representantes de las instituciones que conforman el Comité a reforzar las acciones para obtener resultados que garanticen la protección de la población como lo ha indicado el gobernador Américo Villarreal Anaya, y con ello lograr la transformación que merece Tamaulipas en los temas de salud.

 

Comentó que para dar respuesta y trabajar de manera permanente en la prevención, se instaló el Comité para evitar la Reinstalación del Paludismo en el estado, ya que se ha detectado en territorio tamaulipeco la presencia del vector Anopheles Pseudopuntipennis, Anopheles Albimanus y Anopheles Pseudopuntipennis causantes de esta enfermedad así como la presencia de casos de paludismo detectado en población migrante, lo cual pone en riesgo a nuestra población ante una reinstalación de este padecimiento.

 

En lo que va del año de un total de 988 migrantes estudiados para búsqueda de paludismo en el estado, de las cuales 255 corresponden al municipio de Matamoros, se confirmaron 28 casos en Matamoros y 1 en San Fernando, para un total de 29.

 

Se gestionaron pruebas rápidas para diagnóstico y se garantizan los tratamientos y acciones integrales de control del vector ante los casos probables, mencionó Hernández Navarro durante la reunión.

 

En lo referente a la Temporada Invernal, en la cual se estima la presencia de unos 52 frentes fríos, el CESS acordó integrar un grupo de trabajo para elaborar el plan de contingencia y dar atención a los casos relacionados con el periodo de frío, para estandarizar y elevar la calidad de la prevención y la atención médica a pacientes con hipotermia, intoxicaciones por monóxido de carbono y quemaduras, entre otros padecimientos propios de la temporada.

 

Para el Plan de Detección de Rickettsia en Tamaulipas, enfermedad causada por la picadura de pulgas y garrapatas, señaló que se trabaja de manera coordinada con las áreas de epidemiología, Laboratorio Estatal, Zoonosis, Vectores, Promoción de la Salud y la Atención Médica, para detectar zonas de riesgo con presencia del vector y detectar y tratar oportunamente a los casos probables.

 

De igual manera, durante la reunión se presentó la situación actual de COVID-19 e Influenza, a lo que el secretario de Salud los exhortó a no relajar las medidas sanitarias, ya que ante la cercanía de la temporada de frío, los casos por enfermedades respiratorias se incrementan considerablemente y ante la presencia de nuevas variantes como la Eris que actualmente se encuentra circulando en territorio nacional, debemos cuidar a los más vulnerables.

 

Mencionó que en lo que va de esta año, en el estado se han registrado 8 mil 372 casos de COVID-19 y en lo referente a Influenza se han diagnosticado 30 pacientes.

     

La tercera reunión del CESS, se llevó a cabo en las instalaciones de la Facultad de Enfermería de esta ciudad y se contó con la presencia de los representantes del IMSS, ISSSTE, PEMEX, SEDENA, SEMAR, CONAGUA, Fiscalía del Estado, Cruz Roja; del Comisionado Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, los subsecretarios de Salud; el Director Estatal de Epidemiología, entre otros invitados especiales.


Develan Placa en Hospital General de Victoria

Como “Hospital Donador”

 

CD. VICTORIA, TAMAULIPAS. Septiembre 27 de 2023.- Al conmemorar el Día Nacional de la Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos, el subsecretario de Salud Pública, José Luis Garza Ruiz, a nombre del gobernador Américo Villarreal Anaya, develó la placa que acredita al Hospital General de Victoria como “Hospital Donador”.

 

En representación del secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, se colocó la placa que acredita a este nosocomio a mantener los procesos de donación de una manera coordinada y segura, así como, a iniciativa de la Diputada Casandra de los Santos Flores, se declaró el 26 de septiembre como el “Día Estatal de la Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos” y la “Semana Estatal” a fin de reforzar las acciones y lograr una mayor cobertura, cultura y conciencia sobre lo que representa este acto.

 

“La actual Legislatura del Honorable Congreso del Estado, declara hoy el Día Estatal y la Semana Estatal de fortalecimiento de la donación de órganos en el estado de Tamaulipas, propuesta por la diputada Casandra de los Santos Flores; esta sinergia fue aprobada entre la Secretaría de Salud, en coordinación con los 43 ayuntamientos, los poderes legislativo y judicial, a fin de lograr una mayor cultura y conciencia entre la población sobre estas acciones que representan un acto de amor para dar vida a otras vidas”, expuso Garza Ruíz durante su participación.

 

Por su parte y al dar la bienvenida a los invitados y familiares de los pacientes donadores y receptores de órganos y tejidos, el Director del Nosocomio, Guillermo Eduardo Castañeda Gutiérrez, mencionó que en nuestro país se tiene un registro para realizar este tipo de cirugías desde 1963, sin embargo y a pesar de tener una larga trayectoria de realizar trasplantes, México ocupa el lugar 42 de 84 países en la cultura de la donación de órganos, lo que demuestra que falta un largo camino por recorrer.

 

Dijo que de acuerdo a datos proporcionados por el Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA) órgano regulador de procesos de donación y trasplantes, a la fecha existen en el país más de 20 mil receptores en espera de un trasplante, siendo los más requeridos el riñón, córnea, hígado y corazón, y los estado con el mayor número de esta lista en espera es Jalisco, ciudad de México y Nuevo León.

 

En Tamaulipas, de acuerdo a datos registrados del 2011 al 2022, se realizaron 690 proceso de procuración, de los cuales el 80% se realizaron de córnea, 14% de riñón, 3% de hueso y el 2% corresponde a corazón y el Hospital General de Vitoria ha contribuido de manera importante en su gestión y realización de estas procuraciones y recepciones.

 

De igual manera y luego de la presentación de los testimonios de pacientes y familiares, la diputada Casandra de los Santos Flores, agradeció su voluntad de dar vida a otras vidas y reconoció el trabajo

del personal del nosocomio, que como parte de su trayectoria y dedicación, se coloca esta placa “que nos impulsa a redoblar los esfuerzos y seguir fortaleciendo la coordinación de estos procesos de donación y trasplante”, lo que genera una disminución en la lista de receptores en espera y a favor de la salud de la población tamaulipeca que así lo demanda.

 

El evento, que se realizó en las instalaciones del Hospital General “Dr. Norberto Treviño Zapata” de esta ciudad y fue colocada la placa en la explanada del mismo, se contó con la presencia de los directores del Hospital Infantil, José Flores Romero y del Hospital Civil, Arturo Vázquez García; así como el representante del Comisionado Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, Roberto Castro Canales. 


CONCLUYE CON ÉXITO CONGRESO ESTATAL “RETOS Y OPORTUNIDADES EN LA PROMOCIÓN Y ATENCIÓN DE LA SALUD MENTAL Y LAS ADICCIONES”

 

CD. VICTORIA, TAMAULIPAS. Septiembre 22 de 2023.-  En un evento significativo en donde la salud mental toma la relevancia que se merece en la salud pública, se dieron por finalizados los trabajos del Primer Congreso Estatal “Retos y Oportunidades en la Promoción y Atención de la Salud Mental y las Adicciones” mismo que se llevó a cabo en esta ciudad capital.

 

En representación del secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, el subsecretario de Salud Pública, José Luis Garza Ruíz, clausuró la jornada de este evento que se desarrolló durante tres días y en el cual se da el primer paso para reforzar las acciones de atención a la salud mental y sobre todo a desestigmatizar a las personas que presentan este tipo de problemas médicos.

 

“Estas actividades no concluyen este día, iniciamos con nuevos retos y grandes responsabilidades, este evento no solo ha sido educativo, este evento ha sido de aprendizaje, de emociones y sobre todo de compromiso para trabajar arduamente y contribuir a mejorar la salud de la población”, dijo durante su discurso.

 

Destacó que este congreso va a trascender en todo el estado, ya que los temas como la salud mental y la prevención de las adicciones, son prioridad para el Gobierno del doctor Américo Villarreal Anaya y nuestro compromiso es seguir realizando actividades de este tipo para crecer como profesionales, crecer en nuevas habilidades para otorgar atención de calidad y con humanismo a los pacientes.

 

Mencionó que entre los retos a los que actualmente se enfrenta el sistema de salud, es el ampliar la cobertura de atención psicológica, especialmente en el segundo nivel y vincular los tres niveles de atención para obtener un mejor servicio integral al paciente hasta restablecerlo a la vida cotidiana.

 

“El reto al que más nos enfrentamos es a cambiar el panorama de los médicos que estamos frente a este tipo de pacientes, quitar el estigma, no etiquetar, hacer un cambio de cultura y ver que su problema es una parte de su vida y no es toda su vida”, destacó Garza Ruiz al momento de agradecer la participación de los asistentes y el interés de los jóvenes estudiantes por estos temas de  gran relevancia.

 

En el evento se contó con la presencia de la responsable del programa de Salud Mental y Adicciones de la Secretaría de Salud, Eliana Margarita Guevara Peña; los ponentes, Carolina Riojas Díaz de León, José Luis Ibarra Sagardi, Laura Elena Gaither Jiménez, Laura Fernanda Quintanilla Peña, e invitados especiales.


Inaugura Secretario de Salud

Congreso Regional de Medicina Interna

 

CD. VICTORIA, TAMAULIPAS., Septiembre 21 de 2023.-  En un espacio en donde se une la excelencia médica y la compasión hacia los pacientes, en representación del gobernador Américo Villarreal Anaya, el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, inauguró los trabajos del Primer Congreso Regional Tamaulipeco de Medicina Interna.

 

Con la asistencia de especialistas nacionales e internacionales, se desarrollaron los trabajos de este evento que forma parte de la transformación de los médicos especialistas de Tamaulipas, pero sobre todo forma parte de una luz de esperanza para la atención humanista que requieren los pacientes, dijo el titular de la dependencia durante su participación.

 

Ante los organizadores del evento e integrantes del Colegio de Medicina Interna, Hernández Navarro reconoció el esfuerzo y dedicación de los profesionales, que con su experiencia y conocimiento, forman parte fundamental para construir un sistema de salud equitativo y accesible para todos.

 

“Debemos recordar siempre el impacto que tenemos en la vida de quienes confían en nosotros, por eso la importancia de seguir aprendiendo, compartiendo y creciendo todos juntos en esta noble profesión”, señaló.

 

Destacó que el gobierno humanista del doctor Américo Villarreal Anaya, que además de ser médico internista es cardiólogo, valora el compromiso que otorgamos a la atención médica y la empatía con la que consultamos a los pacientes, sin dejar de lado el compromiso que tenemos por obtener nuevos conocimientos para mejorar la atención.

 

El evento, que se llevó a cabo en las instalaciones del Teatro Juárez de esta ciudad y permanecerá sus actividades durante tres días, se proyectaron temas como Tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca; Arbovirosis Remergente; Crisis Convulsiva de la Emergencia; Actualidades de la Fibromialgia; Cómo Evitar Amputaciones en Pie Diabético; entre otros.

 

De igual manera, se contó con la presencia del Presidente del Colegio Mexicano de Medicina Interna, Carlos Lenin Pliego Reyes; del Presidente del Colegio de Medicina Interna Filial ciudad Victoria, Juan Ramón Hernández Casares; los profesores de Ecuador Ricardo Hidalgo y Roxana Isa; entre otros invitados especiales. 


PREPARAN PLAN DE CONTINGENCIA PARA TEMPORADA INVERNAL

 

CD. VICTORIA, TAMAULIPAS., Septiembre 19 de 2023.- En la quinta reunión del Subcomité de Enfermedades Emergentes y Reemergentes del Comité Estatal de Seguridad en Salud, se analizaron los proyectos y acciones que permitirán fortalecer las estrategias epidemiológicas que se realizarán en los próximos meses y que estarán enfocadas a la temporada invernal.

 

En representación del secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, el susbsecretario de Salud Pública, José Luis Garza Ruiz, presidió los trabajos de la reunión en la que se presentaron los temas de temporada de frío, influenza, COVID-19, la vacunación de estos padecimientos, así como la enfermedad de Rickettsiosis y la presentación del Plan Estatal para evitar la Reinstalación del Paludismo en el estado.

 

Ante los representantes de las diferentes instituciones que conforman el Subcomité de Salud, se dio inició a los preparativos para enfrentar los 52 fríos que están pronosticados para esta temporada invernal, la cual contempla del 15 de octubre del presente año al mes de marzo del 2024 y se dará especial atención a 4 ejes primordiales como son la hipotermia, quemaduras, intoxicaciones por monóxido de carbono e intoxicaciones por gas.

 

De igual manera se proyectaron los avances de la vacuna de influenza y COVID-19, que luego de las acciones de aplicación de estas vacunas, estos padecimientos no han generado un incremento de casos y las variantes de COVID que circulan en territorio nacional, no han generado un impacto o incremento de pacientes en el estado.

 

En este año, se han registrado más de 8 mil 200 casos de COVID-19 y desde el inicio de las jornadas de vacunación, se tiene una cobertura de más de 6 millones 400 mil dosis de este biológico, el cual ya formará parte del programa de vacunación universal.

 

En cuanto a influenza, en la temporada invernal del 2022-2023, se identificaron 27 casos y 2 defunciones, por ello la importancia de contar con este tipo de biológicos, mismos que se encuentran disponibles en las unidades del sector y que a partir del mes de octubre se dará inicio con la vacuna de influenza.

 

Por su parte el director de Epidemiología, Sergio Eduardo Uriegas Camargo, presentó el Plan Estatal para Detectar y Controlar la Rickettsiosis en el estado, en donde el objetivo es detectar este padecimiento que aunque no hay casos registrado en la entidad, no quiere decir que no exista la enfermedad.

 

Detalló que se analizarán los mapas de riesgo, se realizarán capacitaciones, se trabajará con el material de difusión y se enfocarán en la detección a través del Laboratorio Estatal y la  atención en el Primer Nivel (Centros de Salud) para lo cual se convocará a la población en general para que participe y se sume a estas actividades en donde la principal prevención es la VIVIENDA LIMPIA.

 

 

La reunión, que se llevó a cabo en las instalaciones de la Secretaría de Salud, se contó con la presencia del Subdelegado Médico del ISSSTE, Ernesto Lavín Hernández; los representantes del IMSS, de la Secretaría de Educación, COEPRIS y de manera virtual las Jurisdicciones Sanitarias y Unidades Hospitalarias.


Invita SST al Primer Congreso de Atención

a la Salud Mental y Adicciones

 

Ciudad Victoria, Tamaulipas. 15 Septiembre 2023.- La salud mental es un tema de interés y un problema de salud pública que en los últimos años se ha incrementado, es un tema médico que debemos atender y afrontar, señaló el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro.

 

Dijo que ante el panorama, la dependencia estatal realiza acciones que permitan el bienestar de la población y atender de manera integral este tipo de padecimientos y para ello se programa el primer Congreso Estatal “Retos y Oportunidades en la Promoción y Atención de la Salud Mental y las Adicciones”.

 

“Estamos ante un problema de salud pública que requiere de una atención especial y el gobernador Américo Villareal Anaya, consciente de la situación que representa la salud mental, realiza este tipo de actividades que reforzarán los conocimientos de los especialistas, pero sobre todo informará a la población en general sobre la problemática a la que nos enfrentamos y que luego de la pandemia del COVID-19 nos hemos visto seriamente afectados”, reiteró.

 

Invitó a la población en general para que este 20, 21 y 22 de septiembre, asistan a este encuentro en las instalaciones del Polyforum “Dr. Rodolfo Torre Cantú” de esta ciudad capital, en donde se contará con la presencia de especialistas en la materia y tendrá valor

curricular.

 

Los trabajos darán inicio a partir de las 8:00 horas y concluirán el día 20 de septiembre a las 15:30 horas, el día 22 a las 16:30 horas y la clausura del evento está programado para el día 22 a las 15:00 horas.

 

Al evento, participará con la ponencia “Reforma a la Ley General de Salud Mental en Materia de Salud Mental y Adicciones”, el titular de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones, Juan Manuel Quijada Gaytán; así como se abordarán temas como la atención integral al paciente psiquiátrico; el impacto de la violencia familiar; comportamiento suicida en niños y adolescente; redes sociales y videojuegos, la nueva adicción del siglo XXI; entre otros temas de suma importancia.

 

Para mayor información y para el registro a este Congreso Estatal “Retos y Oportunidades en la Promoción y Atención de la Salud Mental y las Adicciones” ingresa al siguiente link: 

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdUs5PTou_hUnVKA9K44bg766TNreL41bIvkIhvGZZAZaMjkw/viewform


Realizan Donación Multiorgánica en Hospital General de Nuevo Laredo

 

NUEVO LAREDO, TAMAULIPAS.1 Septiembre 2023.- Con el gobierno de la transformación del doctor Américo Villarreal Anaya, se han realizado 3 procedimientos de donación multiorgánica en el Hospital General de Nuevo Laredo.

 

El secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, informó que el pasado 10 de septiembre se realizó la última donación multiórganica de un paciente que fue declarado con muerte cerebral y que se encontraba en terapia intensiva en este nosocomio.

 

Detalló que esta unidad hospitalaria ha realizado 3 procedimientos de donación multiorganica en esta administración del doctor Américo Villarreal Anaya, quien ha dado la instrucción para que se cuente con los insumos necesarios para llevar a cabo este tipo de acciones médicas.

 

“El paciente se encontraba en terapia intensiva y fue declarado con muerte cerebral y luego de haber manifestado su deseo de donar para dar vida a otra vida, así como la autorización de sus familiares, beneficiará a 4 pacientes que requieren corneas y riñones”, expuso Hernández Navarro.

 

Reconoció el trabajo de las dependencias e instancias correspondientes como Protección Civil, para escoltar al equipo procurador y garantizar las condiciones de los órganos donados, así como al personal médico y al Centro Estatal de Trasplantes de Órganos y Tejidos quienes tienen un papel determinante para llevar a cabo este tipo de operaciones.

      

Cabe mencionar que el mes de septiembre, previo a la conmemoración del Día Nacional de Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos que se realiza el 26 de septiembre de cada año en México, se refuerzan las acciones para generar conciencia y reflexionar sobre el valor que representa la donación altruista y en cada unidad hospitalaria se cuanta con un equipo multidisciplinario para llevar a cabo estos procedimientos en los cuales los familiares de los pacientes forman un papel importante para la procuración de los mismos. 


Realiza Secretaría de Salud

“Curso Diplomado de Medicina de Estilo de Vida Saludable”

 

Ciudad Victoria, Tamaulipas., 13 Septiembre 2023.-  Para responder a la carga de enfermedades en condiciones crónicas degenerativas que afectan a la población tamaulipeca, la Secretaría de Salud, realiza el Primer “Curso Diplomado en Fundamentos de la Medicina de Estilo de Vida Saludable”, en donde participa la base médica de la dependencia y las áreas de enseñanza de las escuelas de medicina de la entidad.

 

Vicente Joel Hernández Navarro, titular de la dependencia estatal, inauguró los trabajos de este primer ejercicio médico, en el cual se otorgarán los conocimientos necesarios basados en los pilares de la medicina, así como se obtendrán las habilidades que faciliten los cambios de comportamiento de salud en la población.

 

“Como parte de las iniciativas que el gobierno federal y que el doctor Américo Villareal Anaya ha implementado para mejorar la salud de la población, estamos formando un cuerpo de profesionales inspirados y equipados para acompañar a sus pacientes en la construcción de nuevos estilos de vida”, expuso durante su participación.

 

Dijo que la medicina tiene una gran necesidad de otorgar al paciente información necesaria, para llevar un estilo de vida saludable y este tipo de actividades está basado en la ciencia y en los pilares de la medicina como el ejercicio, una dieta favorable, el manejo del estrés, mejorar los hábitos del sueño, la eliminación del tabaco y sustancias nocivas; así como el establecer las relaciones sociales que son importantes para mejorar nuestra salud.

 

“Esta práctica de bienestar, se basa en evidencias; por ejemplo, existe una ciencia que respalda el por qué debemos consumir una dieta más alta en fibra y los resultados mencionan que reduce el 80 por ciento de riesgo de diabetes, el 80 por ciento de riesgo de enfermedades del corazón y el 65 por ciento de diferentes tipos de cáncer; esto ya está respaldado por la ciencia y lo debemos dar a conocer a nuestros pacientes”, destacó.

 

El curso diplomado tiene una duración de cuatro meses y está dirigido al personal de la Secretaría de Salud y específicamente al personal de todos los hospitales y áreas de enseñanza en donde participan un promedio de mil 300 alumnos, de las escuelas de medicina de todo el estado y se realiza a través de una plataforma virtual.

 

El objetivo es contar con un sistema en donde reciben la información necesaria para que el médico pase a ser, en muchos casos, como un consejero; que cuente con una serie de herramientas que lo ayuden a enfrentar una entrevista con los pacientes, para que externe su problema de salud, que en muchos casos está relacionado con asuntos como el socioeconómico o de seguridad; por ello se debe trabajar en conjunto para garantizar las condiciones que lo lleven a realizar un estilo de vida saludable.

 

El evento protocolario y arranque formal de este Primer “Curso Diplomado en Fundamentos de la Medicina de Estilo de Vida Saludable”, se llevó a cabo en las instalaciones del Polyforum de esta ciudad y se contó con la presencia de los representantes de la Secretaría de Salud Federal, Ricardo Cortés Alcalá y Hanna Woloski Álvarez; del director general del Instituto de Investigaciones de Ciencias Biomédicas de la Universidad Ricardo Palma de Perú, Jhony Alberto de la Cruz Vargas.

 

Así como también, de la presidenta de la Comisión de Salud del H. Congreso del Estado, Casandra Prisilla de los Santos Flores; así como los titulares del IMSS, Federico Héctor Marín   Martínez y del ISSSTE, Ernesto Lavín Hernández, entre otros invitados. 


Realiza Secretaria de Salud Diplomado de Medicina

de Estilo de Vida Saludable

 

Ciudad Victoria, Tamaulipas., 13 Septiembre 2023.- Para responder a la carga de enfermedades en condiciones crónicas degenerativas que afectan a la población tamaulipeca, la Secretaría de Salud, realiza el Primer Curso Diplomado en Fundamentos de la Medicina de Estilo de Vida Saludable, en donde participa la base médica de la dependencia y las áreas de enseñanza de las escuelas de medicina de la entidad.

 

Vicente Joel Hernández Navarro, titular de la dependencia estatal, inauguró los trabajos de este primer ejercicio médico, en el cual se otorgarán los conocimientos necesarios basados en los pilares de la medicina, así como se obtendrán las habilidades que faciliten los cambios de comportamiento de salud en la población.

 

“Como parte de las iniciativas que el gobierno federal y que el doctor Américo Villareal Anaya ha implementado para mejorar la salud de la población, estamos formando un cuerpo de profesionales inspirados y equipados para acompañar a sus pacientes en la construcción de nuevos estilos de vida”, expuso durante su participación.

 

Dijo que la medicina tiene una gran necesidad de otorgar al paciente información necesaria para llevar un estilo de vida saludable y este tipo de actividades está basado en la ciencia y en los pilares de la medicina como el ejercicio, una dieta favorable, el manejo del estrés, mejorar los hábitos del sueño, la sanación de tabaco y sustancias nocivas; así como el establecer las relaciones sociales que son importantes para mejorar nuestra salud.

 

“Esta práctica de bienestar, se basa en evidencias; por ejemplo, existe una ciencia que respalda el por qué debemos consumir una dieta más alta en fibra y los resultados mencionan que reduce el 80 por ciento de riesgo de diabetes, el 80 por ciento de riesgo de enfermedades del corazón y el 65 por ciento de diferentes tipos de cáncer; esto ya está respaldado por la ciencia y lo debemos dar a conocer a nuestros pacientes”, destacó.

 

El curso diplomado tiene una duración de 4 meses y está dirigido al personal de la Secretaría de Salud y específicamente al personal de todos los hospitales y áreas de enseñanza en donde participan un promedio de mil 300 alumnos de las escuelas de medicina de todo el estado y se realiza a través de una plataforma virtual.

 

El objetivo es contar con un sistema en donde reciben la información necesaria para que el médico pase a ser, en muchos casos, como un consejero; que cuente con una serie de herramientas que lo ayuden a enfrentar una entrevista con los pacientes, para que externe su problema de salud, que en muchos casos está relacionado con asuntos como el socioeconómico o de seguridad; por ello se debe trabajar en conjunto para garantizar las condiciones que lo lleven a realizar un estilo de vida saludable.

      

Al evento protocolario y arranque formal de este Primer Curso Diplomado en Fundamentos de la Medicina de Estilo de Vida Saludable, se llevó a cabo en las instalaciones del Polyforum de esta ciudad y se contó con la presencia de los representantes de la Secretaría de Salud Federal, Ricardo Cortés Alcalá y Hanna Woloski Álvarez; del Director General del Instituto de Investigaciones de Ciencias Biomédicas de la Universidad Ricardo Palma de Perú, Jhony Alberto de la Cruz Vargas; la Presidenta de la Comisión de Salud del H. Congreso del Estado, Casandra Prisilla de los Santos Flores; así como los titulares del IMSS, Federico Héctor Marín Martínez y del ISSSTE, Ernesto Lavín Hernández, entre otros invitados. 


Arranca campaña de vacunación

contra el Virus del Papiloma Humano (VPH)

 

Ciudad Victoria, Tamaulipas., 11 Septiembre 2023.-  Para mitigar el rezago de esquemas de vacunación como el del Virus del Papiloma Humano (VPH), la Secretaría de Salud dio inicio a la campaña de aplicación de este biológico que cubrirá a todas las menores de 11 a 13 años de edad, de casi 3 mil escuelas primarias y secundarias de Tamaulipas.

 

En representación del titular de la dependencia, Vicente Joel Hernández Navarro, el subsecretario de Planeación y Vinculación, Gabriel de la Garza Garza, dio el arranque formal de esta estrategia de vacunación en la que se aplicarán 92 mil 264 dosis de vacuna de VPH y que estará vigente hasta el 15 de diciembre del presente año.

 

“Con la suma de esfuerzos del gobierno federal y del gobernador Américo Villarreal Anaya, esta vacuna la llevaremos a todas las escuelas de la entidad para proteger a todas las adolescentes que cursan el quinto y sexto grado de primaria, pero también a las que cursan el nivel secundaria”, expuso de la Garza Garza durante su discurso.

 

Agregó que pueden acudir a cualquiera de las unidades de salud y serán vacunadas todas las menores que no hayan recibido ninguna dosis previa del este biológico, las adolescentes que no se encuentran escolarizadas, así como toda mujer que vive con VIH de 11 a 59 años de edad.

 

Dijo que dado que la pandemia dejó muchas enseñanzas, también dejó una brecha de adolescentes que en su momento no pudieron acceder a esta vacuna, por ello se contempla en esta campaña la aplicación a las menores de nivel secundaria y que con la participación de todo el sector salud, educativo y en especial con la colaboración de padres de familia, el objetivo es cubrir en su totalidad a este grupo de población.

 

La vacuna del VPH otorga la posibilidad de disminuir el riesgo de enfermar de cáncer cervicouterino y complicaciones por los tipos más agresivos de este virus, por ello pidió a la población, padres de familia o tutores de estos grupos de edad, para que soliciten la carta de autorización, para contar con su consentimiento al momento de acudir a recibir la inmunización.

     

El evento, que se llevó a cabo en las instalaciones de la Jurisdicción Sanitaria No. 1 de esta ciudad capital, se contó con la presencia del subdelegado médico del ISSSTE, Ernesto Lavín Hernández; el subsecretario de Salud Pública, José Luis Garza Ruiz; la subsecretaria de Enfermería, Irma Barragán Alvarado; el subdirector del Programa Educación Saludable, Ricardo Hernández Brusolo; el comisionado estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, Alberto Moctezuma Castillo, así como en representación del titular del Órgano de Control del IMSS, Víctor Manuel Dorantes Nava.


Fortalece SST Programa de Donación de Órganos y Tejidos

 

Ciudad Victoria, Tamaulipas., 07 Septiembre 2023.-  Con el gobierno de la transformación del doctor Américo Villarreal Anaya, se ha beneficiado a 65 pacientes que fueron trasplantados para recuperar su calidad de vida con la donación de órganos y tejidos de 38 pacientes, logrando reactivar programas que tenían más de 6 años sin proyectar una donación.

 

Para reflexionar sobre lo importante y valiosa que es la donación de órganos, la Secretaría de Salud se suma a las acciones de difusión que durante el mes de septiembre serán reforzadas para concientizar a la población sobre lo significativo que es la donación de órganos y tejidos.

 

El titular de la dependencia estatal, Vicente Joel Hernández Navarro, informó que previo a la conmemoración del Día Nacional de Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos, que se realiza el 26 de septiembre de cada año en México, se refuerzan las acciones y se emiten los mensajes para generar conciencia y reflexionar sobre el valor que tiene esta acción que puede salvar vidas y marcar una gran diferencia.

 

Dijo que para dar seguimiento y fortalecer el programa de Donación y Trasplante de Órganos, se llevan a cabo acciones como el arranque del Programa de Donación a los Médicos Pasantes para fortalecer las Coordinaciones Hospitalarias que actualmente se encuentran activas en las unidades de la Secretaría de Salud, así como se realizan capacitaciones a diferentes dependencias públicas y privadas de la entidad.

 

Por su parte la directora del Centro Estatal de Trasplantes, Thelma Dragustinovis, señaló que dentro del programa se proyectó el diplomado “Formación de Coordinadores de Donación de Órganos y Tejidos con fines de Trasplantes” dirigido a los médicos pasantes del servicio social y médicos adscritos a la dependencia estatal.

 

“Con este curso de inducción, se refuerzan los trabajados de este programa de Donación en los hospitales generales de Nuevo Laredo, Victoria, Matamoros, Reynosa y Tampico; el Hospital Infantil y el Hospital Civil de esta ciudad”, expuso.

 

Detalló que se han realizado 7 capacitaciones a personal del área de Finanzas de Gobierno del Estado, de la Fiscalía General de Justicia, quienes tienen dentro de sus labores generales y permanentes el tema de la donación de órganos, ya sea en la licencia; o en el caso de los fiscales, los médicos legales, quienes nos otorgan su autorización para llevar a cabo la donación de los órganos o los tejidos.

  

Por último destacó que en el estado existe un grupo multidisciplinario para llevar a cabo la donación y trasplantación de los órganos y tejidos en las unidades hospitalarias del Sector Salud, en el cual los familiares de los pacientes forman un papel importante para la procuración de los mismos y para que cumplan su última voluntad.


IPSSET otorga becas para las y los hijos de pensionados y pensionistas

 

Ciudad Victoria, Tamaulipas., 01 Septiembre 2023.- Durante el mes de septiembre las y los pensionados y pensionistas del Instituto de Previsión y Seguridad Social del Estado de Tamaulipas (IPSSET) podrán realizar el trámite de becas para sus hijas e hijos estudiantes con un promedio mínimo de ocho, cursando desde nivel primaria hasta superior.

 

Este proceso se realiza una vez por año y el pensionado o pensionista tiene derecho a solicitar este apoyo hasta para dos hijos.

 

Los requisitos son:

 

-   Solicitud de beca para hijos de pensionados y pensionistas.

 

-  Copia de acta de nacimiento del beneficiario.

 

-  Calificaciones del año inmediato anterior (copia de la boleta o historial académico, con las calificaciones detalladas), firmadas y selladas en original por la Dirección de la escuela.

 

-  Documento que haga constar que se encuentra inscrito en el período que actualmente cursa, firmado y sellado en original por la Dirección de la escuela.

 

- Copia de la credencial de elector del pensionado y/o pensionista.

 

- Que el hijo para quien se solicita la beca tenga menos de 25 años de edad.

 

 

El trámite de esta beca se realiza directamente en la ventanilla de Pensiones o en el Módulo IPSSET más cercano previa cita, la cual pueden programar en www.tamaulipas.gob.mx/ipsset/prestaciones/cita-web. Para más información sobre requisitos favor de escribir al correo pensiones.ipsset@tamaulipas.gob.mx o marcar al 8343187300 ext. 76417, 76430 y 76467, en un horario de atención de 8:00 am a 4:00 pm de lunes a viernes, en días hábiles.


Inicia campaña de concientización del cáncer infantil

 

CD. VICTORIA, TAMAULIPAS., 01 Septiembre 2023.- Hoy inicia el mes de la concientización del Cáncer Infantil y la Secretaría de Salud, a través del Programa de Prevención y Tratamiento del Cáncer en la Infancia y la Adolescencia, centra sus actividades para enfatizar que un diagnóstico y tratamiento oportuno son clave para mejorar las posibilidades de supervivencia del cáncer pediátrico.

 

 

El Secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, dijo que la campaña de concientización, que durante este mes de septiembre se lleva a cabo, es para sensibilizar a los padres y cuidadores, a la familia y el personal de salud en general, sobre lo importante que es identificar los signos y síntomas de esta enfermedad, ya que es curable si se detecta a tiempo.

 

“Todos tenemos un papel muy importante en esta lucha de la prevención para detectar y diagnosticar de manera temprana el cáncer infantil y con el gobierno de la transformación del doctor Américo Villarreal Anaya, se suman los esfuerzos para que la atención de este padecimiento sea gratuita en Tamaulipas”, destacó.

 

Reiteró que el objetivo de estas acciones, es garantizar que ningún niño llegue tarde a su diagnóstico y tratamiento, por ello la recomendación es estar alerta, observar y escuchar con atención a lo que expresan nuestras niñas, niños y adolescentes porque cualquier síntoma puede ser una señal de alarma.

 

Informó que las unidades de primer nivel de atención realizarán durante todo el mes de septiembre la aplicación de las cédulas de sospecha diagnóstica de cáncer en la infancia y la adolescencia a las niñas, niños y adolescentes que acudan a la consulta.

 

Cabe mencionar que en México, se diagnostican aproximadamente 7 mil casos nuevos de cáncer de 0 a 19 años de edad al año y la leucemia es el más frecuente en edad infantil, se origina en la médula ósea y representa alrededor del 50% de los diagnósticos en este grupo de edad.

 

Los diferentes tipos de cáncer no tienen causas conocidas, por ello es importante identificar cualquier signo como cambios repentinos en la vista, pérdida del apetito y peso sin causa aparente; sudoración excesiva en la noche, fiebre que no cede en más de 7 días, entre otros síntomas.

 

Esta campaña que es promovida por el gobierno federal de Andrés Manuel López Obrador y por todas las instituciones que luchan contra el cáncer en los niños a nivel mundial, se simboliza con el Lazo Dorado porque es comparado con el metal, como es el oro y es una manera de dar fortaleza a los menores para afrontar la enfermedad y porque “Salvar una vida está #EnTusManos”.


Invita SST a participar en campañas altruistas de sangre

 

TAMPICO, TAMAULIPAS., 30 Agosto de 2023.- Como parte de la campaña permanente de donación altruista de sangre que la Secretaría de Salud, a través del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea (Banco de Sangre) realiza, los días 30 y 31 de agosto la jornada se encuentra activa en las instalaciones del Hospital Militar Regional de esta ciudad.

 

 

El titular de la dependencia estatal de Tamaulipas, Vicente Joel Hernández Navarro, informó que el objetivo es acercar estas actividades a la población de todo el estado y en la medida en que las dependencias, tanto públicas como privadas nos den la oportunidad, se estarán realizando estas campañas a fin de promover la importancia de participar, de manera altruista, en la donación de sangre y plasma.

 

“Este miércoles la campaña llegó hasta las instalaciones del Hospital Regional Militar, en donde ha participado tanto el personal que labora en la unidad, como el público en general y esta es una forma de acercar estas acciones que tienen el único fin de fomentar la cultura de la donación entre la población”, dijo.

 

Por su parte la directora del Banco de Sangre, Juana María Cárdenas Serna, destacó que a fin de hacer partícipe a la población en esta noble labor, se realizarán este tipo de actividades en diferentes municipios de la entidad y en esta ocasión, durante estos dos días, se espera la participación de unas 200 personas.

 

Comentó que se espera realizar 3 campañas de donación al año en las instalaciones del Hospital Militar y el proceso para realizar una donación de sangre es tener entre 18 a 65 años de edad, pesar mínimo de 50 kilogramos y con ayuno de sólo 4 horas antes del procedimiento.

 

Otros requisitos consisten que en caso de contar con tatuajes, acupuntura o perforaciones, que estos no hayan sido realizados en el último año; y en lo referente a las mujeres, encontrarse fuera del periodo de embarazo y lactancia.

 

 

Por último invitó a la población mayor de 18 años a que participen en la donación de sangre y que acudan a las instalaciones del Banco de Sangre que se ubica en el Fraccionamiento Lomas de Calamaco de ciudad Victoria, Tamaulipas o llamar al teléfono 8343134460 en un horario de 8:00 a 15:00 horas para agendar una cita. 


Mantiene SST control de enfermedades transmitidas por vector

 

Ciudad Victoria, Tamaulipas., Agosto 29 de 2023.- La Secretaría de Salud intensifica las acciones de prevención para mantener el control del dengue y otras enfermedades transmitidas por vector como el chikungunya, zika, encefalitis, virus del este, virus del oeste del Nilo, chagas, paludismo, entre otras.

 

Con el hashtag #YaTeLaSabesEliminaLosCriaderos, la dependencia estatal realiza las acciones correspondientes para que ante la presencia de lluvias, no se incrementen los casos de estos padecimientos que son trasmitidos por un zancudo y son prevenibles mantenemos los patios limpios y libres de objetos que pudieran almacenar agua.

 

Al respecto, el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, notificó que a la fecha se han registrado 47 casos confirmados de dengue clasificando la enfermedad en 15 casos de dengue grave y 32 no grave, detectados en las jurisdicciones sanitarias de Tampico y Altamira principalmente.

 

Dijo que ante el pronóstico de lluvias, el gobernador Américo Villarreal Anaya, dispuso los recursos para intensificar las acciones de prevención que garanticen la atención oportuna de los casos probables y notificados por el área de epidemiologia; acciones de control integral del vector; nebulizaciones en las áreas de riesgo del estado; entre otras actividades que garanticen el bienestar de la población.

 

“Con las lluvias estos padecimientos pueden incrementarse, por ello la importancia de eliminar los criaderos y los objetos que almacenen agua. En una primera etapa se realizó el tratamiento de control larvario en 48 mil viviendas y se nebulizaron 3 mil 600 hectáreas de las áreas de riesgo”, detalló Hernández Navarro.

 

Para cumplir con estas actividades, que dieron inicio desde los primeros días del mes de agosto, se cuenta con personal capacitado, vehículos, maquinaria pesada, motomochilas, termonebulizadoras e insumos para estas actividades de prevención y control de estas enfermedades.

 

Cabe mencionar que la situación que registran los estados colindantes en casos confirmados del  dengue son Veracruz con 2 mil 119 casos, San Luis Potosí con 109 y en Nuevo León 19 casos.


REFUERZA SECRETARÍA DE SALUD ACCIONES

PARA PREVENIR MUERTES MATERNA

 

CD. VICTORIA, TAMAULIPAS, 22 AGOSTO 2023.- Luego de activar la Red de Acompañamiento y Atención a las Embarazadas (RAAE) y la Red de Acompañamiento en la Atención a la Emergencia Obstétrica (RAAEO), el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, convocó a los integrantes del Comité Estatal de Prevención de la Morbilidad y Mortalidad Materna y Perinatal a reforzar las estrategias de prevención y control para evitar muertes maternas.

 

En la oficina de la dependencia y con el fin de dar seguimiento a las acciones que en los últimos meses se ha otorgado a las mujeres embarazadas y el recién nacido, el titular de la dependencia presidió los trabajos de esta primera reunión estatal, en la que se analizaron los casos de emergencia obstétrica y neonatal que se han registrado en las unidades médicas del Sector Salud.

 

Dijo que, de acuerdo a las instrucciones del gobernador del estado, Américo Villarreal Anaya, para que los servicios de salud brinden una atención de calidad y con sentido humano, la red de acompañamiento se aplica en todas las mujeres embarazadas y principalmente las que pudieran presentar riegos durante su embarazo, en donde son monitoreadas las 24 horas del día.

 

Los integrantes del Comité, analizaron 1 caso emergente registrado en las unidades del IMSS, así como los que corresponden a la Jurisdicción Sanitaria de Altamira, los cuales sumaron 2 pacientes con emergencia obstétrica, mismos que fueron atendidos.

 

Cabe mencionar que la Red de Acompañamiento en la Atención de la Emergencia Obstétrica, es una acción implementada por el gobierno de la transformación en 12 grupos de comunicación efectiva de WhatsApp con los Hospitales del Sector Salud para informar sobre la activación de una emergencia obstétrica llamada código oro.

 

A la reunión de trabajo asistieron la Subsecretaria de Enfermería, Irma Barragán Alvarado; la Directora de Salud Reproductiva, Sergia Juárez Delgado, personal de las Unidades de Medicina Familiar del IMSS y de la Jurisdicción Sanitaria de Altamira.


Activa SST operativo para atender las necesidades de la población fronteriza

 

- Ante la llegada de la tormenta tropical Harold

 

CD. VICTORIA, TAMAULIPAS, 22 AGOSTO 2023.- Ciudad Victoria, Tamaulipas.-Para atender las necesidades de las comunidades afectadas por el paso de la tormenta tropical Harold, el Comité Estatal de Seguridad en Salud activó los protocolos de protección para mitigar los daños que pudiera ocasionar a la población.

 

En sesión extraordinaria y por indicación inmediata del gobernador Américo Villareal Anaya, el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, dirigió la reunión de manera virtual, con las y los representantes de las instituciones que integran el Comité para coordinar los trabajos de prevención y atención que requiera la población ante el paso de la tormenta.

 

Dijo que ya se activaron los operativos de atención jurisdiccional y los comités de salud de los municipios de la frontera como Nuevo Laredo, Guerrero, Reynosa, Díaz Ordaz, Río Bravo, Miguel Alemán y Mier con el fin de dar atención inmediata en las zonas que pudieran verse afectadas por este fenómeno natural.

 

El titular de la dependencia estatal que ya se encuentra en el municipio de Nuevo Laredo, revisó los puntos de los comandos que serán instalados en la frontera y señaló que el operativo consiste en realizar acciones preventivas como el desazolve, antes de que lleguen los torrentes lluvias y revisar las necesidades e insumos como medicamentos, equipo de atención, recurso humano, para cada una de las actividades que se realizarán en las áreas.

 

Durante la reunión, se acordó identificar los refugios temporales, contar con voluntarios para realizar saneamiento básico y con el apoyo del sector salud dar la atención médica hospitalaria cuando sea necesario a la población afectada; también se acordó identificar los grupos vulnerables. como adultos mayores, embarazadas, menores de edad, pacientes degenerativos, con discapacidad, entre otros.

 

Destacó que luego de la tormenta, las actividades de salud pública deberán permanecer hasta por más de cuatro semanas, ya que quedan los efectos de la misma, por lo que se hizo el llamado a los programas de salud como promoción, vectores, epidemiología para mantener la vigilancia y ver el comportamiento de los padecimientos como diarreas, enfermedades respiratorias, hepatitis, dengue, varicela, entre otras.

 

 

Por último, insistió en mantener la comunicación constante a través de los enlaces de cada una de las dependencias para identificar las necesidades que requieran los habitantes como la distribución de alimentos, la distribución del agua, evacuación oportuna en zonas de riesgo, no solo durante las lluvias, sino el tiempo que sea necesario.


Presenta SST

Simposio Aproximación a la Medicina de Estilo de Vida

 

CD. VICTORIA, TAMAULIPAS, 18 AGOSTO 2023.- Para que los profesionales de la salud tomen liderazgo en el bienestar en sí mismos, sus familias, pacientes y comunidades, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Salud, realizó el simposio Aproximación a la Medicina de Estilo de Vida, dirigido a directores y jefes de enseñanza de las jurisdicciones y hospitales pertenecientes a la dependencia estatal.

 

En representación del titular de salud, Vicente Joel Hernández Navarro, el susbsecretario de Salud Pública, José Luis Garza Ruiz, dirigió los trabajos del evento en donde los temas se enfocaron a facilitar la adquisición de conocimientos para esta disciplina y desarrollar nuevas habilidades prácticas a la medicina para aplicar estilos de vida saludable.

 

“Para que estos trabajos surtan efecto, es necesario que los aquí presentes nos convirtamos en actores protagónicos, dando el ejemplo e involucrándonos desde los diferentes roles que desempeñamos para potenciar esta iniciativa que el gobernador Américo Villarreal Anaya ha implementado para que en su gobierno se beneficie, en todos los ámbitos, la salud de la comunidad tamaulipeca”, dijo Garza Ruiz durante su discurso.

 

Señaló que con estas acciones se buscan las bases para aplicar estrategias que permitan facilitar los procesos de cambio de comportamiento en salud y la formación de un cuerpo de profesionales inspirados y equipados para otorgar a en sus localidades la salud y el bienestar que necesiten.

 

Y es que una alimentación deficiente, el sedentarismo, los niveles elevados de estrés y ausencia de mecanismos para gestionarlo; la ausencia de horarios y de un descanso adecuado; el abuso de sustancias nocivas para la salud; el distanciamiento en las relaciones sociales significativas, entre otras, son parte de las condiciones de salud que en la actualidad se presentan debido a la manera en que vivimos.

 

“La evidencia científica es clara, ya que la mayor carga de morbilidad y mortalidad prematura a la que se enfrentan los profesionales de la salud, se relaciona de manera directa con los estilos de vida del ser humano, por ello los trabajos se direccionan a estimular y facilitar la adopción de hábitos saludables, enfocándonos en la base de la prevención y del tratamiento de las principales condiciones que amenazan a nuestra salud, como la obesidad, hipertensión arterial, diabetes mellitus tipo 2, enfermedad cardiovascular, entre otras”, concluyó el subsecretario de Salud Pública.

   

En el simposio, se presentaron los temas sobre “Generalidades de la Medicina de Estilo de Vida”; “Aproximación a la Alimentación Saludable” y “El Movimiento como la Clave de la Vida”; y se contó con la presencia del Director de Medicina de Estilo de Vida Saludable, Lujhon Guillermo Florez Gutiérrez; la Jefa del Departamento de Alimentación Saludable, Anairotciv de la Cruz Álvarez y el Jefe del Departamento de Activación Física, Jasón Miguel Aragón Castillo.


Integra SST el Comando Estatal Interinstitucional del Sector Salud de Tamaulipas (CEISS)

 

CD. VICTORIA, TAMAULIPAS. - “Con el gobierno del doctor Américo Villarreal Anaya, trabajamos de manera intensiva para mejorar los servicios de salud en Tamaulipas y ante los desafíos que en las últimas décadas nos hemos enfrentado, la mejor manera de lograrlo es trabajando en equipo, con todas las instituciones involucradas para que la población alcance el verdadero derecho que tiene a la salud”.

 

Así lo manifestó el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, durante la integración e implementación del Comando Interinstitucional del Sector Salud de Tamaulipas (CEISS).

 

Dijo que con la integración de este equipo multidisciplinario, se garantizan las acciones para contribuir a mejorar la calidad de los servicios de salud en la entidad, pero también son los responsables de evaluar los riesgos a los que se enfrenta la población en esta materia, generar las estrategias de mejora a los procesos de atención médica y otorgar calidad y seguridad a las personas usuarias de las Instituciones del Sector de Salud en el estado.

 

Señaló que los integrantes de este Comando se deben conducir de acuerdo a lo establecido en la normatividad de cada institución participante para dar cumplimiento en los procesos de atención como en muerte materna, infecciones asociadas a la atención de la salud y riesgos sanitarios, el apego a lo establecido por la Organización Mundial de la Salud y formular propuestas de mejora.

 

El Comando Interinstitucional dará cumplimiento a los procesos de regulación sanitaria a los que deben sujetarse las unidades de salud y hospitales de las instituciones públicas y privadas del sector, realizará visitas para emitir recomendaciones de mejores prácticas, supervisará el abastecimiento de medicamentos e insumos, entre otros procesos de atención.

      

El CEISS es presidido por el titular de la Secretaría de Salud; como Secretario Técnico queda al frente el subsecretario de Atención Médica, Eduardo Martínez Bermea; y como Vocales se encuentra el Comisionado Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, Alberto Moctezuma Castillo; el Titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada del IMSS, Federico Héctor Marín Martínez; el Subdelegado Médica del ISSSTE, Ernesto Lavín Hernández; el Director General del Hospital Regional de Alta Especialidad, Vicente Enrique Flores Rodríguez; el Director General del Sistema DIF Tamaulipas, Geancarlo Bonetta Cavazos y la Delegada de la Cruz Roja, Graciela Guerra Álvarez.


PRESENTA SST Y SEPOMEX EMISIÓN ESPECIAL

DE ESTAMPILLA POSTAL CD. VICTORIA, TAMAULIPAS

 

CD. VICTORIA, TAMAULIPAS, 14 AGOSTO 2023.- El programa de emisiones de estampillas postales conmemorativas y especiales 2023, presentó la réplica denominada “75 años de la Organización Mundial de la Salud” como una manera de reconocer los logros y desafíos que en las últimas décadas se ha enfrentado el hombre en materia de salud.

 

Acompañado por el gerente estatal del Servicio Postal Mexicano SEPOMEX en Tamaulipas, Juan Agustín Báez López, el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, presentó la réplica de cancelación del primer día de emisión de la estampilla postal, misma que se lleva a cabo en el marco de esta celebración y que este año tiene como lema “Salud para Todos”.

 

Dijo que el diseño de esta estampilla postal, nos invita a reflexionar sobre la importancia de gozar de salud con libertad y justicia; de preservar la seguridad del mundo y servir a los más vulnerables para que todas las personas, en todas partes, puedan alcanzar el más alto grado de salud y bienestar.

 

“Son 75 años que la OMS ha avanzado en la protección de la salud y en Tamaulipas, con el apoyo del Gobernador Américo Villarreal Anaya, entendimos que la forma más eficaz de acercar los servicios de salud y bienestar de las personas, es a través de la atención primaria para lograr un sistema más sólido, ofrecer mayor cobertura y capacidad resolutiva”, destacó Hernández Navarro.

 

Por su parte el gerente estatal de SEPOMEX, señaló que con esta estampilla, se busca destacar los éxitos de la salud pública que han mejorado la calidad de vida de la humanidad y es una oportunidad de motivar la acción para hacer frente a los retos sanitarios a los que nos enfrentamos hoy y mañana.

 

“Con este esfuerzo se logró la erradicación de la viruela, la reducción de la incidencia de la poliomielitis en un 99 %; una mayor cobertura de la vacunación infantil; el descenso de la mortalidad materna y la mejora de la salud y el bienestar de otros millones de personas”, dijo durante su participación Báez López.

 

Por último, el titular de la dependencia estatal, agradeció la oportunidad de disfrutar la réplica de emisión de esta estampilla que desde el pasado 3 de julio se encuentra disponible y fue presentada a nivel nacional y que en esta ocasión lanza un tiro de 100 mil estampillas; además es una oportunidad de disfrutar del color y diseño de Sergio Barranca Rábago que nos invita a reflexionar sobre la importancia de gozar de una buena salud.

 

En el evento, que se llevó a cabo en las instalaciones de la Secretaría de Salud, se contó con la presencia del cartero especializado del SEPOMEX en Tamaulipas, Jesús Fuentes Vázquez; la encargada de la Unidad Comercial, Reyna Karina Scott Conti; el jefe de la Administración Postal en Victoria, Edgar Omar Escobedo Martínez, así como los subsecretarios y personal administrativo de Oficina Central.


EL GOBIERNO DEL DOCTOR AMÉRICO VILLARREAL REALIZARÁ CAMPAÑA DE VACUNACIÓN

CONTRA LA RABIA

 

CD. VICTORIA, TAMAULIPAS, 10 AGOSTO 2023.- El gobierno del doctor Américo Villarreal Anaya, a través de la Secretaría de Salud, aplicará más de 270 mil dosis de vacuna antirrábica, mismas que serán distribuidas en los centros de salud de la entidad.

 

El secretario de Salud de Tamaulipas, Vicente Joel Hernández Navarro, informó que como parte de las acciones que se realizarán en la Jornada Intensiva de Vacunación Antirrábica Canina y Felina, que se llevará a cabo en el mes de septiembre, se dio inicio a la aplicación de la vacuna para perros y gatos.

 

“Será en la última semana del mes de septiembre que se realizará la Semana Nacional, pero con las gestiones del gobernador Américo Villareal Anaya, se logró adquirir las vacunas para que ya sean distribuidas y aplicadas a los animalitos de compañía como perros y gatos” señaló Hernández Navarro.

 

Dijo que cada año se llevan a cabo las jornadas intensivas de vacunación antirrábica en el país y ya son más de 30 años que se realiza esta actividad de manera gratuita orientada a la protección de las mascotas.

 

Cabe mencionar que es recomendable la aplicación de este tipo de vacuna a partir del primer mes de edad de la mascota, posteriormente aplicar un refuerzo a los 3 meses y continuar su aplicación cada año.

 

 

Por último, invitó a la población a que acudan a los módulos de vacunación o comunicarse a los teléfonos de la dependencia estatal, al 8343186300 extensión 20631 del departamento de Zoonosis, para obtener más información y sumarse a estas acciones para evitar la circulación del virus de la rabia en perros y gatos lo que impide que se trasmita a los humanos. 


EXHORTA SECRETARIA DE SALUD

PROTEGERSE VACUNACIÓN ANTICOVID

SIGUE ACTIVA

 

CD. VICTORIA, TAMAULIPAS.- Tamaulipas ha logrado una cobertura de vacunación anticovid de más del 70 por ciento de la población protegida con el esquema completo de vacunas, informó el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, al señalar que las Jornadas siguen activas.

 

Señaló que la estrategia implementada por el gobierno del presidente, Andrés Manuel López Obrador, se han logrado aplicar más de 6 millones 500 mil dosis en el estado, lo que ha permitido la reducción en el número de casos, las complicaciones graves, hospitalizaciones y fallecimientos por la enfermedad.

 

“Las vacunas representan una forma segura y efectiva de reducir y protegernos de enfermedades; y aunque se ha declarado el fin de la pandemia del COVID-19, sigue siendo un problema de salud pública que requiere de atención prioritaria y por ello las jornadas de vacunación se mantienen activas”, reiteró.

 

Dijo que se mantendrá el acceso gratuito a ellas y los módulos de vacunación permanecerán el tiempo que sea necesario en los 43 municipios de la entidad.

 

Cabe mencionar que en Tamaulipas se han aplicado vacunas como Pfizer, Astrazeneca, Sinovac, Cansino, Moderna y Abdala y se ha logrado una cobertura de aplicación del 77% en el grupo de más de 60 años de edad; 82% en las personas de 50 a 59 años; 77% en el grupo de 40 a 49 años; 70% se logró inmunizar a los de 30 a 39 años; se cubrió a más del 70% de los jóvenes de 18 a 29 años y más de 400 mil menores fueron cubiertos con hasta dos dosis de vacuna.

 

Por último y aunque se ha declarado el fin de la pandemia a nivel mundial, insistió que medidas como el lavado frecuente de manos y usar el cubrebocas cuando presentamos síntomas de enfermedad, son acciones que debemos seguir aplicando para crear una verdadera cultura de la prevención.


REPORTA SALUD INCREMENTO DE ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA

 

*Por altas temperaturas y mal manejo de los alimentos

 

CD. VICTORIA, TAMAULIPAS., Agosto 3 de 2023.- Las enfermedades diarreicas agudas (EDAS) suelen incrementarse durante la temporada de calor y en este año Tamaulipas registra más de 91 mil casos de este padecimiento.

 

Lo anterior lo informó el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, al señalar que en este año se han registrado 4 brotes de EDAS en el estado, detectados en las jurisdicciones sanitarias de Tampico, Matamoros, Reynosa y Jaumave, en los cuales se vieron afectadas cerca de 50  personas por el consumo de alimentos mal elaborados y manipulados.

 

 “Las altas temperaturas han tenido picos muy altos en el estado y durante las últimas semanas este tipo de padecimiento registra una mayor incidencia en el número de casos, reportando semanalmente cerca de 5 mil pacientes con esta enfermedad” dijo.

 

El titular de salud, hizo un llamado a la población para adoptar prácticas de higiene en el manejo de los alimentos, cuidar su manipulación y refrigeración para evitar su contaminación, lavarse las manos con frecuencia, así como tener especial cuidado en qué lugares consumimos nuestros alimentos, ya que son parte primordial en la prevención de las EDAS.

 

La diarrea es la disminución de la consistencia usual de las heces y el aumento en la frecuencia diaria de evacuaciones en el individuo, que podría ser de más de tres veces al día, puede llegar a acompañarse de otros síntomas como vómito, dolor abdominal, fiebre y en casos graves llega a la deshidratación y para prevenirla es importante dar líquidos desde su inicio para evitar la pérdida de agua y sales.

 

 

Por último, recomendó consumir agua potable o hervirla por lo menos durante 10 minutos; lavarse las manos con frecuencia con agua y jabón antes de preparar y dar los alimentos, después de ir al baño, cambiar los pañales de los niños o atender a un enfermo, entre otras precauciones.


RESUELVE GOBERNADOR AMÉRICO, DEMANDAS DE LOS TRABAJADORES DE LA SECRETARÍA DE SALUD

 

CD. VICTORIA, TAMAULIPAS.- 03 de Agosto del 2023.- El Gobernador Américo Villarreal Anaya, dio instrucciones a la Secretaría de Finanzas, para atender de manera presupuestal la petición de los trabajadores de la Secretaría de Salud para el pago de salario mínimo a quienes menos ganan, con lo que queda de manifiesto, una vez más, la disposición y el humanismo del gobierno de la transformación, informó el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro.

 

Al sostener una reunión de trabajo con empleados del área de vectores de la Secretaría de Salud, Hernández Navarro, dijo que el doctor Américo Villarreal Anaya, dio instrucciones para que se hicieran los trámites administrativos necesarios, con el fin de ajustar los salarios a quienes ganen menos del mínimo y, en este caso, con más énfasis porque él forma parte de la familia de salud.

 

“Acabamos de sostener una reunión de trabajo con el gobernador y les tenemos una buena noticia: establecimos un plan con base a la indicación que nos dio el doctor Américo, quien dio instrucciones para que en coordinación con la Secretaría de Finanzas, buscáramos la manera de obtener el recurso para cumplir el compromiso de esta administración; estamos en buena disposición, tenemos la voluntad, por ello, mañana o pasado, veremos con finanzas la manera de cómo resolver esto a la brevedad posible”, señaló.

 

Resaltó que hay voluntad y una buena disposición del gobernador y en el marco de la reunión de trabajo dijo: “adelante, ahí le habló a la secretaria de Finanzas, delante de nosotros y se acordó analizar la forma de cómo sacar el recurso y entregarlo a quien tenga derecho y en esa condición, ajustar lo que sea necesario para que no ganen menos del salario mínimo”.

 

El secretario de Salud, destacó que en el marco de la reunión de evaluación que sostuvieron con el mandatario estatal para analizar los indicadores, el presupuesto del año que viene, también se resolvió este asunto que refrenda el compromiso que el doctor Américo tiene con los trabajadores del estado.

 

“Estamos trabajando muchos temas, la situación de atención médica con eficiencia y calidez a los pacientes, que funcionen adecuadamente los aires acondicionados, las plantas de luz y hemos solucionado muchas cosas con el apoyo del gobernador, estamos en una etapa de transición y buscando la forma que no afecte a los pacientes, estamos gestionando el abasto de medicamento para no tener dificultad para conseguirlo y que no falte en las instituciones, realmente nos hacemos cargo de todo ello, y buscando la forma de resolver las cosas como esto; el gobernador dio su palabra y la va a cumplir, estamos trabajando y no los hemos olvidado”, concluyó.


PROMUEVE SECRETARIA DE SALUD DERECHOS DE LA LACTANCIA MATERNA

 

CD. VICTORIA, TAMAULIPAS., Julio 31 de 2023.- Con acciones enfocadas al apoyo a las madres que tienen un trabajo remunerado y que requieren de amamantar a su bebé el tiempo que sea necesario, el gobierno de la transformación del doctor Américo Villarreal Anaya, a través de la Secretaría de Salud, se suma a las actividades de la Semana Mundial de la Lactancia Materna.

 

A partir del uno de agosto la dependencia estatal y de manera simultánea las 12 jurisdicciones sanitarias del estado, intensificarán los trabajos enfocados a apoyar y sensibilizar sobre lo importante que es la lactancia materna para el desarrollo y la salud de las niñas y los niños en los primeros meses de vida.

 

El secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, señaló que en esta semana intensiva que comprende del 1 al 7 de agosto, las actividades se enfocarán en el lema “Facilitar la lactancia materna: marcando la diferencia para las madres y padres que trabajan” para dar a conocer lo importante que es la lactancia materna en nuestro país y en el mundo.

 

Informó que este martes 1 de agosto la dependencia estatal iniciará una serie de actividades y de manera virtual se realizará el Foro de Lactancia Materna 2023, en donde se presentarán temas como Estrategias de Intervención para Reducir la Mortalidad Materna y Perinatal; Lactancia como un Derecho y Clave para Salud Pública; Lactancia y Trabajo; Determinantes de la Lactancia; entre otros temas de relevancia para mejorar la salud materna y del recién nacido a través de la lactancia materna.

 

También se tocarán temas como: Acciones para Promover Entornos Laborales Amigables con la Lactancia y Estilo de Vida Saludable Durante el Embarazo y la Lactancia.

 

Cabe mencionar que cada año y la primera semana de agosto, se conmemora la Semana Mundial de la Lactancia Materna y este año los trabajos giran a ofrecer estrategias para defender los derechos que tiene la maternidad; desarrollar acciones que mejoren y se combine la lactancia con el trabajo para que las madres no pierdan sus derechos y la oportunidad de asegurar el desarrollo de su bebé a través de la leche materna.

 

 

Y es que de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) existen más de 500 millones de mujeres trabajadoras que no son beneficiadas con prestaciones de maternidad esenciales y gran parte de ellas no reciben apoyos cuando se reincorporan a sus trabajos, por ello es necesario ofrecer oportunidades y defender los derechos de maternidad que promueven la lactancia materna.


En estrategia Nacional… 

REALIZA SECRETARIA DE SALUD

BÚSQUEDA INTENCIONADA DE CASOS DE HEPATITIS

 

Ciudad Victoria, Tam.; 28 de Julio de 2023.- Al reconocer que la hepatitis representa un importante problema de salud pública, el gobierno federal en coordinación con el gobierno del estado, aplica la Estrategia Nacional para la Eliminación de la Hepatitis con la búsqueda intencionada de casos y en este año en Tamaulipas se han realizado 7 mil 296 pruebas a través de este programa.

 

En el marco del día mundial de la hepatitis, se amplía el acceso al diagnóstico y al tratamiento de esta enfermedad a través de esta estrategia en la que el gobernador Américo Villarreal Anaya, ha destinado para su aplicación en territorio tamaulipeco, una inversión superior a los 36 millones de pesos.

 

El secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, mencionó que la hepatitis es un problema serio de salud pública y en este día en el que se conmemora el Día Mundial de la Hepatitis, se hace un llamado para unir esfuerzos y es a través de estrategias como ésta, que damos un paso para combatir este tipo de padecimientos causante de la cirrosis y cáncer de hígado en la población.

 

“Con esta estrategia del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, se amplía el acceso al diagnóstico y al tratamiento de la enfermedad de manera gratuita para la recuperación de los pacientes y en este año se han realizado más de 7 mil pruebas para su detección, tratamiento y atención oportuno de los pacientes confirmados”, informó.

 

Dijo que esta enfermedad es causada por un virus que cobra numerosas vidas cada año y los síntomas aparecen cuando la enfermedad ya está avanzada, por ello la importancia de detectar su presencia a tiempo a través de pruebas que se encuentran disponibles en los módulos de atención de las unidades de salud.

 

Cabe mencionar que, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, la hepatitis es responsable de altos niveles de morbilidad y mortalidad en todo el mundo y se estima que el 57% de los casos de cirrosis hepática y el 78% de los casos de cáncer primario de hígado son causados por los virus de la hepatitis B y C.

 

La Hepatitis es un asesino silencioso que no nos damos cuenta que la padecemos hasta que se presentan síntomas y la enfermedad ya está avanzada y se destina este día, 28 de julio, como el Día Mundial contra la Hepatitis para hacer un llamado sobre el riesgo que representa a la salud de la población y lo importante que es detéctala a tiempo para su atención. 


Al publicarse último decreto

Llega a su fin emergencia sanitaria por COVID-19: Salud Estatal

 

Ciudad Victoria, Tamaulipas., Julio 26 de 2023.- Luego que el Comité Estatal de Seguridad en Salud diera por finalizada la emergencia sanitaria por COVID-19 en la entidad, se publicó oficialmente el último decreto en el cual se determina el fin de la pandemia y las actividades extraordinarias en materia de salud que tuvo por objeto prevenir, controlar y mitigar la enfermedad provocada por el peligroso virus SARS-CoV2.

 

El secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, señaló que este último decreto establece que durante la segunda reunión ordinaria de este año, llevada a cabo el pasado 30 de junio, se realizó la declaratoria oficial que determina la conclusión de los trabajos de la emergencia sanitaria a causa de la pandemia y en donde solo se mantiene como única medida preventiva, el uso de cubrebocas en las instituciones de salud, abarcando todas las unidades médicas públicas y privadas.

 

“Luego de más de tres años de pandemia, el gobierno de la transformación del doctor Américo Villarreal Anaya, estableció mantener los acuerdos de la Federación y del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, al declarar el fin de la pandemia en el estado y dejando también como únicamente recomendación, continuar con el uso de medidas preventivas (uso de cubrebocas, lavado de manos) en aquellas personas que presentan enfermedades respiratorias”, detalló Hernández Navarro.

 

Dijo que ante la disminución de defunciones, el descenso de hospitalizaciones e ingresos a unidad de cuidados intensivos y los niveles de inmunidad que actualmente presenta la población, se decretó que el COVID-19 ya no constituye una emergencia sanitaria como lo declaró la Organización Mundial de la Salud, aun cuando se mantiene como un problema de salud pública, que requiere de acciones constantes en el futuro, como el mantener las recomendaciones del lavado frecuente de manos y protegerse con el antebrazo al estornudar, entre otras medidas.

 

El reporte oficial de casos de COVID-19 en Tamaulipas suma hasta la fecha 188 mil 701 pacientes que han presentado la enfermedad y 8 mil 181 defunciones; se tiene una cobertura de vacunación de más del 70 por ciento de la población con esquema completo y se han aplicado cerca de 6 millones 500 mil dosis de las diferentes vacunas.

 

Cabe mencionar que fue el 29 de marzo de 2020 cuando se publicó el primer decreto en el Periódico Oficial del Estado de Tamaulipas, como una medida de seguridad para combatir la enfermedad grave de atención prioritaria generada por el virus SARS-CoV2 y se establecieron las medidas de seguridad en materia sanitaria para hacer frente a la nueva realidad con convivencia segura.


Realizan con éxito trasplante multiorgánico en hospital general de Tampico

 

TAMPICO, TAMAULIPAS, Julio 25 de 2023.- El Hospital General “Dr. Carlos Canseco” logró la donación multiorgánica de un paciente y su familia de buen corazón que dio una nueva oportunidad de vida con esta acción altruista a 4 personas.

 

Lo anterior lo informó el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, al señalar que luego de 6 años, no se había hecho una donación de este tipo en esta unidad hospitalaria.

 

Dijo que fue este lunes 24 de julio que se realizaron los procedimientos correspondientes para obtener la donación de 2 corneas y 2 riñones de un paciente que se encontraba en terapia intensiva luego de sufrir una caída y ser declarado con muerte cerebral.

 

“Gracias a los familiares del paciente quienes de manera altruista tomaron la decisión de realizar las donación multiórganica y que al considerarse que era apto para proceder a esta acción, se logrará beneficiar a 4 personas”, expuso Hernández Navarro.

 

Señaló que desde el 2017 no se realizaba una donación de este tipo en esta unidad hospitalaria y con el trabajo de los médicos pertenecientes a la Secretaria de Salud se obtuvo con éxito este procedimiento que beneficiará a 2 tamaulipecos y 2 pacientes que requieren de trasplantes de riñón del estado de Nuevo León.

 

“El trabajo intenso se logró con la participación del equipo de trasplantes de esta institución, así como del personal del Centro Regional de Urgencias Médicas, Cruz Roja y Protección Civil delegación sur, quienes obtuvieron el equipo procurador, desde el hospital hasta el aeropuerto, para garantizar las condiciones de los órganos donados”, mencionó.

 

Detalló que el paciente, sufrió una caída y fue declarado con muerte cerebral, y al ser donador se le realizó un pequeño homenaje con el personal del Hospital General “Dr. Carlos Canseco”, quienes además agradecieron a sus familiares por aceptar esta buena acción para dar vida a otras vidas.


RECOMIENDA SALUD ESTATAL

NO EXPONERSE A LAS ALTAS TEMPERATURAS

 

CD. VICTORIA, TAMAULIPAS., Julio 21 de 2023.- La Secretaria de Salud de Tamaulipas, registra un total de 39 decesos relacionados a las altas temperaturas que en los últimos meses han superado los 40 grados centígrado en la mayor parte de la entidad, por ello se recomienda a la población extremar las medidas de prevención para evitar un golpe de calor.

 

El secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, precisó que existe una estrecha colaboración con los integrantes del sector Salud como el IMSS e ISSSTE, para atender a los pacientes que en esta temporada de extremo calor requieran de los servicios de las unidades hospitalarias.

 

“Por indicaciones precisas del gobernador del estado, doctor Américo Villarreal Anaya, se reforzaron las acciones de prevención y se cuanta con los insumos necesarios para atender a la población y evitar que la cifra de muertes relacionadas a la onda de calor siga en incremento”.

 

El responsable de salud en Tamaulipas, subrayó que el Comité Interinstitucional que se integró para determinar el número de fallecimientos por calor, sigue sesionando de manera permanente para analizar las causas de muerte asociadas a esta temporada atípica de altas temperaturas.

 

A la fecha en los distintos hospitales de la entidad tanto del IMSS, ISSSTE y la SST, se han atendido a más de 225 pacientes por golpe de calor y a hasta el momento permanecen hospitalizados 4 de ellos, 2 en unidades de la Secretaria de Salud y el resto en hospitales del IMSS.

 

Ante las altas temperaturas que se registran en la mayor parte de la entidad, el titular de la dependencia recomendó mantener las medidas de prevención como usar ropa adecuada para esta temporada, consumir abundantes líquidos, no exponerse por tiempo prolongado a los rayos del sol y evitar todo tipo de actividades físicas en las horas de más intensidad solar.


FORTALECE GOBIERNO DE LA TRANSFORMACIÓN A CENTROS DE SALUD CON EQUIPO DE INTERNET

 

CD. VICTORIA, TAMAULIPAS., Julio 20 de 2023.- Este día, el secretario de Salud de Tamaulipas, Vicente Joel Hernández Navarro, realizó la entrega simbólica de 79 módems y la conexión de 39 líneas con internet a 118 unidades de Primer Nivel de Atención.

 

Para fortalecer el sistema de comunicación entre el personal de las diferentes unidades y que conforman el primer nivel de atención, acompañado por los subsecretarios de Planeación, Gabriel de la Garza y de Salud Pública, José Luis Garza Ruíz, el titular de la dependencia entregó equipo de comunicación  a 118 Centros de Salud.

 

“Como parte de los compromisos del gobernador del estado, Américo Villarreal Anaya, para mejorar los servicios de salud en Tamaulipas y mejorar las condiciones de trabajo del personal, hoy entregamos estos equipos de internet, los cuales se suman a las 172 unidades que ya contaban con conectividad”, detalló Hernández Navarro

 

Dijo que de los 301 centros de salud que se encuentran ubicados en Tamaulipas, 290 ya cuentan con servicio de internet, lo que nos garantiza el cumplimiento de las metas para lograr que se tenga un servicio de salud de primera calidad y con equipos que mejoran la comunicación, tanto con el personal, como con la población.

 

Por su parte el subsecretario de Salud Pública, José Luis Garza Ruíz, expresó su agradecimiento al gobernador del estado por estos beneficios que mejoran en mucho la calidad de la atención y las condiciones para que los trabajadores tengan una respuesta inmediata en el servicio y la atención.

 

Cabe mencionar que la compra de estos equipos se logra a través de un contrato, son equipos eficientes que están entrelazados entre las oficias centrales y las diferentes unidades hospitalarias de la entidad y se contempla que el total de las unidades de salud cuenten con este tipo de servicio antes de que finalice este año.


RECOMIENDA SECRETARIA DE SALUD EXTREMAR CUIDADOS EN TEMPORADA VACACIONAL

 

*Para evitar accidentes de tránsito y en el hogar

 

CD. VICTORIA, TAMAULIPAS 19 de Julio del 2023.- Los accidentes son de las 10 causas principales de muerte en México y es durante la temporada vacacional cuando se incrementan significativamente, señaló el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, al informar que de acuerdo a cifras oficiales de la dependencia estatal, en este año se han registrado 65 defunciones por accidentes asociados a vehículos de motor y 33 defunciones están relacionadas a los accidentes en el hogar en Tamaulipas.

 

El secretario de Salud, hizo un llamado a la población para que en esta temporada vacacional atiendan las recomendaciones como el uso de cascos en motociclistas, el uso de cinturón de seguridad tanto del conductor como de pasajeros, el uso de asientos porta-infantes, NO consumir bebidas alcohólicas si van a conducir y no utilizar el celular al manejar.

 

Así mismo, para salvaguardar su vida y la de los demás, evitar comportamientos riesgosos que pongan en riesgo su salud y la de su familia.

 

“Es durante las temporadas vacacionales que los accidentes se llegan a incrementar y es en el hogar en donde también debemos poner especial cuidado, debido a que constituyen una parte importante del total de los accidentes de los cuales destacan las caídas, quemaduras, heridas, intoxicaciones, ahogamientos, entre otros”, mencionó.

 

Dijo que el peligro aumenta en las carreteras durante este periodo, debido a que se desconocen los reglamentos de cada lugar y no se maneja con precaución, ya que la mayoría de los accidentes de tránsito se deben a una conducta equivocada o por desconocimiento de los conductores; los que viajan en automóvil como lo que se quedan en el hogar, debemos tener cuidados preventivos para disminuir riesgos a la salud, a nuestra vida y la de los demás.

 

En lo que va de esta año, en Tamaulipas se tiene un registro de 315 accidentes, de los cuales 65 están asociados a accidentes de vehículo de motor en los que se incluyen las motos; 14 peatones lesionados en accidentes de vehículo de motor; 5 casos de envenenamiento accidental; 5 caídas accidentales; 6 exposiciones al fuego, humo y llamas; 17 ahogamientos y sumersión accidental y el resto están relacionadas a otras causas que no se detallan.

 

Por ultimo recomendó si acuden a playas, ríos y albercas no meterse en zonas profundas que desconozcan y tener especial cuidado en los patios, jardines, cocheras, azoteas y los alrededores de las viviendas y ante la presencia de cualquier lesión, acude inmediatamente al servicio médico para que se evalúe la afección y no te automediques, ni utilices remedios caseros.


BAJO EL LEMA “COMUNIDAD SANA, COMUNIDAD FUERTE” CONTINUA

JORNADA NACIONAL DE SALUD PÚBLICA

 

CD. VICTORIA, TAMAULIPAS., Julio 17 de 2023.- La Primera Jornada Nacional de Salud Pública sigue activa y bajo el lema “Comunidad Sana, Comunidad Fuerte”, las acciones de vacunación, platicas, detecciones, entre otras actividades, permanecerán hasta el 21 de julio de este año en todas las jurisdicciones sanitarias y centros de salud de la entidad.

 

Lo anterior lo informó el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, al convocar a la población a que acudan a su unidad de salud más cercana para que reciban estos beneficios que están enfocados a la medicina preventiva, promoción de la salud, salud reproductiva y vacunación principalmente.

 

“El gobierno del doctor Américo Villarreal Anaya, mantiene el apoyo para que durante esta Jornada se realicen las acciones necesarias para beneficiar a la población más vulnerable como los niños y niñas menores de edad, personas con discapacidad, personas en situación de calle, quienes habitan en áreas de difícil accesos y sin dejar de lado a los migrantes para que también reciban los beneficios de esta jornada de salud”, destacó.

 

Invitó a las madres, padres o cuidadores de familia de menores de 5 años para que reciban capacitaciones sobre los temas de prevención y el manejo adecuado de las enfermedades diarreicas e infecciones respiratorias agudas, así como a la población en general para que conozca el uso del etiquetado de advertencia nutricional; talleres y pláticas sobre salud sexual y reproductiva; salud bucal, salud mental, higiene, alimentación saludable y actividad física, entre otras actividades.

 

Cabe mencionar que todas estas atenciones y servicios que se proporcionan en esta Jornada que concluye el próximo 21 de julio, están disponibles en las unidades de salud, espacios de fácil acceso como plazas públicas, parques, centros comerciales, entre otros y se recomienda llevar la cartilla nacional de salud.

 

Por último el titular de la dependencia reiteró que la participación de todos es importante, ya que además de fortalecer la atención en salud y la prevención de enfermedades, también se impulsa la promoción de estilos de vida saludable como eje rector del nuevo modelo integral de salud en Tamaulipas. 


SALUD ESTATAL PONE EN MARCHA LA ENCUESTA NACIONAL DE NUTRICIÓN 2023

 

* Las acciones concluyen el 30 de noviembre y se enfocarán a medir el peso, talla, la circunferencia tomas de muestras de sangre entre otras.

 

CD. VICTORIA, TAMAULIPAS., Julio 13 de 2023.- La Secretaria de Salud de Tamaulipas puso en marcha a partir de este día la Encuesta Nacional de Salud 2023, la cual tiene como objetivo conocer las condiciones de salud y nutrición en las que se encuentra la población tamaulipeca, informó el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro.

 

Dijo que se busca conocer el estado nutricional de la población, las causas que generan la presencia de enfermedades crónicas degenerativas como la diabetes y la hipertensión e identificar avances y retos a los que se enfrenta el sistema de salud en Tamaulipas y el país.

 

“El gobierno de Américo Villarreal Anaya, contribuirá a que esta encuesta se lleve a cabo en nuestro estado, para definir las prioridades de salud y nutrición de nuestra población con énfasis en la vacunación, enfermedades crónicas, así como el estado de salud y nutricional de la población en general”, detalló Hernández Navarro.

 

La Encuesta Nacional de Salud, también mostrará el panorama sobre la exposición a plomo en niños y niñas de 1 a 4 años y en mujeres embarazadas, así como de anemia en la población seleccionada, se estima visitar más de 17 mil viviendas para obtener más de 13 mil hogares con información completa de las diferentes regiones del país.

 

De igual manera se pretende actualizar el panorama sobre la frecuencia, distribución y tendencias de indicadores relevantes sobre las condiciones de salud y nutrición; sus determinantes sociales, el estado de nutrición, el consumo de alimentos y otros indicadores de importancia.

 

Esta encuesta es la cuarta edición y tendrá una duración de 5 meses en donde en una primera etapa se concentrará la información para identificar las viviendas seleccionadas; posteriormente se iniciará el levantamiento de información en campo con aspectos de salud en adultos, adolescentes, niñas y niños; y finalmente las actividades se enfocarán a medir el peso, la longitud o talla, la circunferencia de cintura, tomas de muestras de sangre de la población seleccionada, así como su dieta y actividad física.

 

Los trabajos finalizarán el 30 de noviembre de este año, la colaboración y la participación de la población es muy importante, por ello el equipo de encuestadores que tocarán a su puerta estarán debidamente uniformados e identificados para garantizar la seguridad, tanto de la población encuestada como de los encuestadores.


Entregan medallas por hasta 50 años de servicio y uniformes a trabajadores de la Secretaría de Salud

 

Ciudad Victoria, Tamaulipas., Julio 10 de 2023.- El secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, realizó la entrega formal de 106 medallas a los trabajadores de salud por 20 y hasta 50 años de servicio de las diferentes unidades de la dependencia.

 

A nombre del gobernador del estado, Américo Villarreal Anaya, el titular de Salud reconoció la labor de todos los trabajadores que por su dedicación y profesionalismo, han puesto a prueba su entrega y templanza durante acontecimientos o emergencias de salud provocadas por enfermedades como el dengue, Influenza, o las temperaturas extremas como el calor, además de los riesgos a los que se expusieron durante la pandemia del COVID-19, entre otros.

 

 “Más allá de cumplir con la normatividad como lo establece el artículo 213 de premios, estímulos y recompensas, reconocemos en ustedes el compromiso y la entrega que en todos estos años de lucha a favor de la salud han dejado en los hogares tamaulipecos”, dijo durante su discurso.

 

Destacó que este día, se reconoce el legado de los trabajadores, pero el mayor reto y compromiso es cuando la medicina está basada en el humanismo y la vocación de servicio, que si trabajamos en conjunto, haremos la mejor medicina preventiva.

 

En el evento se reconoció la labor de las y los trabajadores de oficina central, jurisdicciones sanitarias de Victoria, San Fernando y Jaumave, así como del Hospital Integral de Jaumave y Hospital General de San Fernando que llevan 20, 25, 30, 35, 40 y 45 años de servicio; también se dio un reconocimiento especial al señor Juan Manuel Montantes Martínez por sus 50 años al servicio de la salud de los tamaulipecos.

 

De igual manera y cumpliendo con las condiciones generales de trabajo, el secretario de Salud realizó la entrega simbólica de más de 22 mil uniformes a los trabajadores de la dependencia, demostrando el trabajo coordinado que se está haciendo con el personal, gobierno y el sindicato, “es un honor, un placer estar en eventos en donde mis compañeros son beneficiados”, destacó en su mensaje.

 

En estos eventos se contó con la presencia de la subsecretaria de Administración y Finanzas, Carolina Arriaga Flores; la subsecretaria de Enfermería, Irma Barragán Alvarado; el subsecretario de Planeación, Gabriel de la Garza Garza; el subsecretario de Atención Médica, Eduardo Martínez Bermea; el subsecretario de Salud Pública, José Luis Garza Ruiz y Alma Rosa Escobar, en representación de los trabajadores sindicalizados.


Ante la temporada de huracanes

ACTIVA SST COMANDO OPERATIVO PARA LA SEGURIDAD EN SALUD

 

CD. VICTORIA, TAMAULIPAS., Julio 4 de 2023.-  Ante el inicio de la temporada de huracanes y el pronóstico de lluvias en los próximos días, la Secretaría de Salud integra el Comando Operativo para la Seguridad en Salud, con el fin de dar atención inmediata en zonas que pudieran verse afectadas por este tipo de fenómeno natural, informó el doctor Vicente Joel Hernández Navarro, al señalar que de acuerdo al sistema meteorológico nacional se pronostican de 10 a 16 huracanes en la zona del Océano Atlántico y de 10 a 16 en el Océano Pacífico.

 

Dijo que a un mes de iniciada la temporada de huracanes y aunque no se ha tenido ninguna amenaza de impacto en territorio tamaulipeco, el gobernador Américo Villarreal Anaya, ha instruido a las dependencias que conforman el Comité Estatal de Seguridad en Salud, activar las acciones necesarias para la atención y dar respuesta inmediata a la población que así lo requiera.

 

“El programa de temporada de huracanes dio inicio en el mes de junio y concluye en el mes de noviembre y aunque en el estado no se han registrado este tipo de fenómenos meteorológicos, actualmente se presenta una disminución por efectos de la canícula, pero se activan los protocolos para atender cualquier tipo de  afectación”, destacó.

 

Cabe mencionar que Tamaulipas ocupa el 4° lugar en porcentaje de impacto de ciclones y el componente de salud atiende a la población en situación vulnerable, que ante la presencia de un huracán, las acciones se enfocan a la inspección de la zona afectada, se realizan nebulizaciones, platicas y se distribuye material de información sobre la elaboración de alimentos y prevención de enfermedades diarreicas.

 

Epidemiología enfoca sus actividades a la búsqueda intencionada de casos febriles y diarreicos, implementa los módulos de atención médica en los refugios temporales y zonas afectadas; la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios verifica las condiciones de los refugios temporales, realiza acciones de saneamiento básico, vigila la distribución del agua, entre otras acciones.

 

Por último Hernández Navarro destacó que el Sector Salud, Protección Civil, Secretaría de Comunicaciones y Transportes, CONAGUA, Secretaría de Educación, DIF, entre otras dependencias, conforman el Comando Operativo para la Seguridad en Salud en las zonas afectadas, los cuales dan un diagnóstico y evalúan la situacional de daños y riesgos a la salud, así como se activan las unidades de salud centinelas. 


PROMUEVE SST ACCIONES CONTRA RICKETTSIOSIS

 

CD. VICTORIA, TAMAULIPAS.- La Secretaría de Salud se une a la campaña intensiva de difusión y atención a la rickettsiosis, en donde las acciones se enfocan a la prevención de la enfermedad que puede llegar a ser mortal si no se trata a tiempo.

 

Lo anterior lo informó el titular de la dependencia, Vicente Joel Hernández Navarro, al señalar que con las altas temperaturas también las mascotas se ven afectadas debido a que se incrementa la presencia de pulgas y garrapatas que trasmiten en algunos casos la rickettsiosis, por ello es importante aprender a identificar los síntomas de esta enfermedad.

 

Por su parte el responsable del Departamento de Prevención y Control de Zoonosis, Alejandro Hernández Martínez, mencionó que del 2 al 15 de julio se realiza la campaña intensiva de promoción y prevención de la rickettsiosis, con el fin de evitar casos, controlando el vector transmisor de la enfermedad.

 

“Es durante la temporada de calor que el riesgo aumenta de presentar esta enfermedad, ya que las garrapatas y pulgas se incrementan durante esta temporada del año, por lo que debemos aumentar la higiene de nuestro entorno, el hogar y la de nuestras mascotas”, señaló.

 

Debemos tomar medidas de saneamiento en los hogares como fumigar nuestra vivienda, cortar el pasto o hierva con regularidad, evitar escombro, mantener el cuidado de los animalitos, como el bañarlos cada 2 o 3 semanas con jabones de uso veterinario o con shampoo antigarrapatas y antipulgas.

 

Cabe mencionar que la rickettsiosis es una enfermedad trasmitida por la picadura de la garrapata principalmente y los síntomas son muy parecidos a otras enfermedades como dolor de cabeza, malestar general y fiebre, por ello es importante que menciones a tu médico que has tenido contacto con garrapatas para que te indique el tratamiento adecuado.

 

 

Por último Hernández Martínez, recomendó estar al pendiente de los menores, mantener la higiene personal y fomentar el cuidado responsable de las mascotas, revisándolos constantemente, checar sus patas y orejas, llevarlos con regularidad al veterinario para que tengan las vacunas correspondientes y desparasitarlos.


DECLARA COMITE ESTATAL DE SALUD FIN DE LA EMERGENCIA SANITARIA DEL COVID-19

 

CD. VICTORIA, TAMAULIPAS., Junio 30 de 2023.- Ante la disminución considerable de defunciones, el marcado descenso de hospitalizaciones e ingresos a unidad de cuidados intensivos y los niveles de inmunidad que actualmente presenta la población a raíz de la aplicación de vacunas, este viernes, el Comité Estatal de Seguridad en Salud (CESS) declaró, de manera oficial, el fin de la emergencia sanitaria por COVID-19 en Tamaulipas.

 

El subsecretario de Salud Pública, José Luis Garza Ruíz, presidió los trabajos de esta segunda reunión, en representación del secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, en donde se informó que el COVID-19 ya no constituye una emergencia sanitaria, como lo declaró la Organización Mundial de la Salud el pasado 4 de mayo de 2023, pero se mantiene como un problema de salud pública que requiere de acciones preventivas y constantes como otras enfermedades.

 

“Durante seis olas epidémicas se realizaron acciones permanentes, comunicación de riesgos, se presentó el panorama epidemiológico diario y la Secretaría de Salud garantizó respuesta coordinada con las diferentes dependencias y actualmente cumple con los criterios de la OMS para dar fin a la emergencia y declarar terminada la acción extraordinaria en materia de salubridad general que tuvo por objeto prevenir, controlar y mitigar la enfermedad causada por el virus SARS-CoV-2”, destalló Garza Ruíz durante la reunión.

 

De igual manera, los integrantes del Comité presentaron el acuerdo para mantener el uso obligatorio del cubrebocas en las unidades hospitalarias y de manera individual cuando presenten síntomas de enfermedad respiratoria, lo cual surge como una manera de crear una cultura firme de prevención, como se aplica en otros países.

 

En la reunión, se dio continuidad a los trabajos que el gobernador Américo Villarreal Anaya, ha marcado para salvaguardar la salud de la población, como la presentada para conformar el grupo de trabajo y de evaluación para dar respuesta a las necesidades derivadas por las olas de calor y sus efectos en la salud de la población, quienes sesionarán cada semana y se realizará la notificación inmediata de los casos.

 

Entre las actividades que se desarrollaron, destaca la participación del Coordinador de Meteorología del Organismo Cuenca del Golfo Norte (CONAGUA) Oscar Joel Posada Torres, quien presentó el pronóstico de ciclones tropicales, lluvias y el monitor de sequía de este año, en donde se esperan de 10 a 16 ciclones tropicales en el océano atlántico para coordinar los trabajos de prevención para disminuir los daños que pudieran ocasionar a la población.

 

Por último el Director de Epidemiología, Sergio Uriegas Camargo, presentó el resumen de casos de meningitis (infección del sistema nervioso central, asociados a bloqueo neuroaxial) con antecedentes quirúrgicos en dos clínicas privadas de Matamoros, que a la fecha se tienen 14 casos confirmados, 28 probables y 15 sospechosos.

 

 

En el evento, se contó con la presencia del Teniente Coronel de Infantería, Raquel Méndez Hernández, en representación del General de Brigada, Elpidio Canales Rosas; el subsecretario de Atención Médica, Eduardo Martínez Bermea; el subsecretario de Planeación, Gabriel de la Garza Garza y el Subdelegado Médico del ISSSTE, Ernesto Lavín Hernández.


EVALÚA SST PROGRAMAS PRIORITARIOS

Y DE ATENCIÓN A LA POBLACIÓN

 

CD. VICTORIA, TAMAULIPAS., Junio 28 de 2023.- Con el fin de analizar y evaluar el desempeño de los programas de la Secretaría de Salud, se llevó a cabo la primera reunión de Evaluación Integral de las Jurisdicciones Sanitarias del Estado.

 

Encabezada por el titular de la dependencia, Vicente Joel Hernández Navarro, se examinó el progreso de los indicadores de atención médica y atención integral de los servicios de salud de Tamaulipas, para otorgar a la población seguridad y calidad en cada una de las unidades médicas.

 

“En una búsqueda constante para dar una atención de excelencia y humanista, el gobernador Américo Villarreal Anaya, nos ha indicado que de manera personal supervisemos con frecuencia los programas de atención y sobre todo verificar las carencias que presenten las unidades de salud para dar respuesta inmediata y dar solución a cada problemática que se presente”, señaló Hernández Navarro durante su participación.

 

Dijo que este encuentro es para mejorar el desempeño de los programas de prevención, promoción de la salud y de atención médica en primer nivel, y particularmente lo referente a las estrategias estatales prioritarias que mediante un análisis y evaluación integral de su estructura, se identifican las áreas de oportunidad para establecer acciones de mejora en beneficio de la población que no cuanta con seguridad social.

 

Agregó que también es urgente la activación de los Comités de Salud, ya que son las voces y los enlaces con los usuarios y con todo el equipo de los centros de salud de la entidad para detectar, de manera  inmediata, cualquier problemática que se presente, “un sistema de salud funciona adecuadamente, si es capaz de dar respuesta a las necesidades y expectativas de la población”, destacó.

 

En el encuentro, se analizó la productividad y desempeño de programas como la Atención Integral del Niño y el Adolescente, Salud Materna y Perinatal, Vigilancia Epidemiológica, VIH/SIDA, Atención de Primer Nivel, entre otros, los cuales se encuentran con resultados satisfactorios.

 

Entre los programas que presentan un resultado sobresaliente por su desempeño y productividad, destaca el programa de Prevención de Accidentes, Adicciones, Salud Mental, Dengue y Tuberculosis.

 

 

El encuentro, que se llevó a cabo en esta ciudad capital, se contó con la presencia de los subsecretarios José Luis Garza Ruíz, de Salud Pública;  Eduardo Martínez Bermea, de Atención Medica; Gabriel de la Garza Garza, de Planeación; Irma Barragán, Subsecretaria de Enfermería y Carolina Arriaga Flores, de Administración y Finanzas; así como Alberto Moctezuma Castillo, Comisionado Estatal de Protección Contra Riesgos Sanitarios, los Directores de las doce Jurisdicciones Sanitarias, Unidades Hospitalarias y Responsables de Programas de la Secretaría de Salud. 


Por instrucciones del gobernador

INTEGRARÁ SALUD ESTATAL COMITÉ INTERINSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN POR ALTAS TEMPERATURAS

 

CD. VICTORIA, TAMAULIPAS., 27 junio 2023.- Para unificar criterios, fortalecer la atención a los pacientes además de dictaminar las defunciones causadas por la onda de calor que actualmente ha cobrado la vida de 21 personas, el sector salud conformará el Comité de Evaluación Interinstitucional, informó el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro.

 

Por instrucciones del gobernador, Américo Villarreal Anaya y en estricta coordinación con el sector salud y algunas dependencias estatales, integrarán a la brevedad este grupo de trabajo con el fin de definir acciones, estrategias y un plan de acción para fortalecer la atención a pacientes, dictaminar las distintas causas de muerte y definir específicamente las provocadas por la onda de calor que azota a la mayor parte de la zona norte del país.

 

Actualmente, en Tamaulipas se registran 21 muertes por esta causa, 9 corresponden a la Secretaría de Salud y 12 al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

 

Precisó que a la fecha en los hospitales de la secretaria de salud se encuentran 10 pacientes hospitalizados de los cuales 4 permanecen en terapia intensiva, 4 en piso, 2 en área de urgencias y se reportan lamentablemente 9 fallecimientos. En lo referente al IMSS, se encuentran 29 pacientes en urgencias y reporta 12 fallecimientos.

 

El Comité de Evaluación Interinstitucional valorará los casos y defunciones provocadas por las altas temperaturas, además de redoblar los esfuerzos para unificar los criterios de atención para proporcionar al paciente el tratamiento adecuado.

 

“Se trata de unificar los criterios de atención, que el paciente reciba la atención necesaria y el tratamiento efectivo ante padecimientos como la deshidratación o el golpe de calor, aunado a analizar y dictaminar los casos por las altas temperaturas; también se han incrementado las capacitaciones en todos los hospitales y se dispone de los recursos necesarios para atender la contingencia por la onda de calor”, reiteró.

 

Por último insistió a la población que este consiente que no se deben exponer al sol por tiempos prolongados, utilizar ropa ligera de color claro e hidratares únicamente con agua y estar al pendiente de cualquier síntoma como mareo, confusión, aumento del pulso y temperatura para consumir los electrolitos y acercarse de manera inmediata al área médica para que sea valorado.


PIDE SALUD ESTATAL NO BAJAR LA GUARDIA POR ONDA DE CALOR QUE REGISTRA 8 FALLECIDOS

 

CD. VICTORIA, TAMAULIPAS.- La Secretaría de Salud de Tamaulipas, solicitó a la población extremar las medidas de prevención y consumir abundantes líquidos ante la insistente onda de calor que azota a la entidad, la cual ha causado hasta el momento, la muerte de ocho personas y mantiene hospitalizadas a 49.

 

El Doctor Vicente Joel Hernández Navarro, mencionó que de acuerdo a los pronósticos que se tienen, la semana próxima se registrarán altas temperaturas, por ello, la importancia de hidratarse, evitar exponerse a los rayos del sol y usar ropa adecuada para prevenir un golpe de calor.

 

Con base en la estadística que se tiene, señaló que actualmente permanecen hospitalizadas 40 personas, 12 de ellas en los Hospitales de la dependencia a su cargo, 28 más en las clínicas y nosocomios del Seguro Social.

 

Refirió que durante esta ola de calor, se han atendido poco más de 144 pacientes en las distintas unidades hospitalarias, la mayor parte de ellos, reciben la consulta médica y se van a sus casas al presentar cuadros leves de deshidratación.

 

El Secretario de Salud de Tamaulipas, manifestó que por instrucción del Gobernador Américo Villarreal Anaya, en los centros de salud y a través de diferentes estrategias, se distribuye suero vida oral para proteger a la población de las altas temperaturas.

 

 “A veces, hasta el cuarto día se sienten los efectos de un golpe de calor, porque aumenta la frecuencia cardiaca y no se dan cuenta de la deshidratación, y ahí es donde se debe estar atento, tomar agua y electrolitos para no poner en riesgo su vida”, expresó.

 

Hernández Navarro, hizo un llamado a la población para evitar hacer ejercicio en horas de la mañana o el medio día, y a quien está acostumbrado a hacerlo, para que lo practiquen o muy temprano o por la noche, a fin de evitar riesgos y complicaciones en su salud.


RESTABLECE SALUD ESTATAL SISTEMAS DE CLIMATIZACIÓN EN HOSPITALES

 

*En algunas unidades, por lo obsoleto y la falta de mantenimiento se tendrá que cambiar por completo los equipos

 

CD. VICTORIA, TAMAULIPAS., Junio 22 de 2023 .- “Con el apoyo del gobernador del estado, Américo Villarreal Anaya y el IMSS Bienestar, se dispuso de recursos para reparar algunos de los climas como los afectados en las unidades hospitalarias de los municipios de Matamoros y Mante que ya están funcionando y se trabaja para restablecer este servicio en los hospitales de Tampico y Altamira, dijo el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro.

 

Refirió que ante las altas temperaturas que se registran en Tamaulipas, los aires acondicionados de varias unidades presentan algunas fallas por la sobrecarga de subastación, por lo que es necesaria la reparación o en su defecto sustitución  inmediata de los mismos.

 

Sin embargo, precisó que durante años los aparatos de aire acondicionado no fueron cambiados o reparados, ni siquiera se les realizó limpieza, aunado que las condiciones climatológicas son la principal causa de afectación, por ello algunos tendrán que ser cambiados en su totalidad.

 

“Estamos supervisando las condiciones de los climas de los hospitales y unidades médicas de la entidad, ya que algunos están presentando fallas a consecuencia de la sobrecarga de energía por las altas temperaturas y algunos no tienen la capacidad para cubrir las necesidades que requiere el nosocomio o ya están obsoletos”

 

En lo referente al sistema de climatización del Hospital Canseco de Tampico, detalló que será en una semana aproximadamente cuando quede solucionada esta situación, ya que requiere de una reparación más minuciosa que incluso podría llegar a la sustitución total del mismo, por ello unos 6 pacientes que requerían cirugía fueron trasladados a otro hospital, así como algunas otras han sido reprogramadas.

 

También el Hospital de Altamira “Rodolfo Torre Cantú”, presentó fallas en su sistema de climatización y será en unos días más cuando quedará solucionada esta problemática para evitar traslados y reprogramación de cirugías, puntualizó.

 

Resaltó el compromiso del gobierno de la transformación de otorgar una atención de calidad a los Tamaulipecos, al tiempo que pidió la comprensión de los pacientes y sus familiares por esta temporada de calor atípica que se vive y donde los sistemas de climatización han colapsado.


ATIENDE SECRETARÍA DE SALUD

AFECTADOS POR GOLPE DE CALOR

 

* Hasta el momento Tamaulipas registra 6 fallecimientos y 23 hospitalizados por esta causa

 

CD. VICTORIA, TAMAULIPAS., Junio 22 de 2023.- A raíz de las altas temperaturas que se han registrado en los últimos días y a pesar de las recomendaciones que se han hecho a la población para no exponerse a los rayos solares, Tamaulipas registra hasta este jueves 6 fallecimientos por golpe de calor, dijo el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro.

 

Detalló que son un total de 73 pacientes atendidos en las unidades hospitalarias a consecuencia de la onda de calor, de los cuales 23 se encuentran hospitalizados, 9 de ellos en terapia intensiva y 6 lamentables fallecimientos registrados en los municipios Mante, Victoria, Reynosa y Altamira.

 

“La situación es grave, por ello debemos tomar medidas seguras de prevención y para ello el gobernador del estado, Américo Villarreal Anaya, nos ha instruido a que no bajemos la guardia, dotar las unidades de los insumos necesarios para atender de manera inmediata los casos que se lleguen a presentar y además mandó hacer espectaculares para recordar a la población los cuidados que debemos seguir aplicando”, señaló el titular de salud.

 

Dijo que en ocasiones los síntomas son acumulativos y en cuestión de días, e incluso horas, llegamos a presentar la gravedad de la enfermedad, debido a que andamos transitando bajo el intenso calor y empezamos con el dolor de cabeza, fiebre, pulso rápido y es el momento en que debemos ir a la unidad de salud.

 

Insistió en hidratarse constantemente, tomar por lo menos 2 litros de agua diarios, consumir electrolitos o el suero vida oral, “tenemos suficientes sobres de vida suero oral en los centros de salud y se están distribuyendo en dependencias, escuelas y acabamos de llevar una buena dotación al centro penitenciario de esta ciudad”, mencionó.

 

Por último recordó a la población que si no se atiende una insolación se puede convertir en un golpe de calor y debemos estar atentos a síntomas como cansancio, debilidad y mareo; pulso rápido y débil; así como respiración rápida y profunda.


Atiende Centro Estatal de Urgencias Médicas, casos asociados a las altas temperaturas

 

Ciudad Victoria, Tamaulipas., Junio 21 de 2023.-  Ante la creciente demanda de atención de servicios de urgencias generadas principalmente por lesiones de causa externa o enfermedad repentina, así como las generadas por temperaturas extremas como las provocadas por la onda de calor registrada en los últimos días en el estado, la Secretaría de Salud puso a disposición de las y los tamaulipecos, el Centro Estatal de Urgencias Médicas (CRUM).

 

El secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, señaló que esta unidad de atención cuenta con especialistas en urgencias, enfermeras y paramédicos, que junto al resto de las corporaciones que prestan atención prehospitalaria como Cruz Roja y Protección Civil otorgan la atención médica de manera inmediata a quien lo necesite, todos coordinados por el CRUM.

 

“Queremos unificar el sistema de comunicación y otorgar referencia inmediata a los servicios de urgencias hospitalarias y con el apoyo del gobernador del estado, Américo Villarreal Anaya, se pretende instalar un centro de mando que cubra a todo el estado”, destacó Hernández Navarro.

 

Por su parte el director del CRUM, Carlos Arturo González Castro, refirió que actualmente se cubren 19 municipios aledaños a esta capital en donde se ubica el centro de mando para atender las llamadas de emergencia del 911 a través de cuatro ambulancias instaladas en puntos estratégicos para atender la demanda de urgencias las 24 horas del día.

 

Dijo que son unas 40 urgencias médicas que diariamente atiende el CRUM, pero en los últimos días las atenciones por las altas temperaturas se han incrementado considerablemente y desde el pasado 3 de junio a la fecha, se tiene un reporte de unas 72 llamadas asociadas a enfermedades propias de la temporada como golpe de calor e insolación, de las cuales 37 han sido traslados a unidades hospitalarias.

 

Cabe mencionar que parte de las acciones que este modelo de atención otorga a la comunidad es regionalizar los servicios de atención prehospitalaria conjuntamente con las unidades hospitalarias receptoras, garantizar la atención médica de urgencias las 24 horas de los 365 días del año y principalmente disminuir la morbilidad, mortalidad y la discapacidad a consecuencia de los accidentes, con atención médica de alta calidad.

 

El CRUM otorga una asistencia rápida para las personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad por una urgencia/emergencia, abarcando desde la recepción de la llamada, despacho de la unidad médica (ambulancia), seguimiento y cierre del incidente.


ATIENDE SALUD 41 PACIENTES POR GOLPE DE CALOR

 

CD. VICTORIA, TAMAULIPAS., Junio 20 de 2023.- Tamaulipas registra a la fecha un total de 41 pacientes con diagnóstico de golpe de calor atendidos en las unidades hospitalarias, 23 de ellos permanecen aún hospitalizados y se tiene el reporte oficial de 3 defunciones asociadas a este padecimiento, dijo el Secretario de Salud,  Vicente Joel Hernández Navarro.

 

“El golpe de calor o insolación son emergencias médicas y ante cualquier síntoma como sudor en exceso, palidez, calambres, cansancio o debilidad, debemos acudir de manera inmediata a la unidad de salud más cercana”, expresó.

 

Debemos estar atentos, si la temperatura de nuestro cuerpo llega a ser mayor a 41° centígrados, ya que se produce el golpe de calor que puede ocasionar la muerte si no se trata a tiempo y los síntomas se caracterizan por presentar la piel roja, caliente y seca, sin sudor, pulso acelerado y más fuerte de lo normal, dolor palpitante de cabeza, entre otros, agregó.

 

Detalló que el acumulado de pacientes atendidos con diagnóstico de golpe de calor en las unidades médicas de Tamaulipas, al 19 de junio de este año, es de 41 pacientes y actualmente se encuentran hospitalizados 23; han egresado por mejoría clínica 15 y lamentablemente se han reportado 3 defunciones por esta causa.

 

Dijo que en lo referente a los pacientes que sufrieron alguna alteración en la escuela primaria “Leona Vicario” de esta ciudad el día de ayer, ya fueron dados de alta y no presentaron ningún tipo de alteración de enfermedad.

 

Ante cualquier síntoma, asociada a las altas temperaturas, busque refugio a la sombra, coloque al paciente en lugar ventilado, dele a beber líquidos como agua natural o vida suero oral, bañe a la persona con manguera o con esponja con agua fría, cúbrala con una manta y llévela al hospital más cercano.

 

De igual manera insistió en no exponerse directamente a los rayos  solares en las horas donde éstos caen directamente de 10:00 a 17:00 horas, consumir suficientes líquidos, usar ropa fresca de manga que proteja más el cuerpo, usar sombrillas, sombreros o artículos que eviten que  los rayos del sol estén en contacto directo con la piel y evitar las actividades físicas y recreativas durante las horas antes mencionadas.


URGE SALUD ESTATAL A LA POBLACIÓN A EXTREMAR MEDIDAS DE PREVENCIÓN ANTE ONDA DE CALOR

 

*En las últimas horas se atendieron a 9 niños de la escuela” Leona Vicario” y un maestro que se sintieron mal a causa de las altas temperaturas

 

CD. VICTORIA, TAMAULIPAS., Junio 19 de 2023.- El secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, hizo un llamado urgente a la población a extremar las medidas preventivas ante las altas temperaturas que en los últimos días afectan de manera extrema al estado.

 

Insistió en tener especial cuidado con las personas que presentan enfermedades crónicas no transmisibles como diabetes, hipertensión, cardiopatías, adultos mayores y los menores escolarizados, debido a que son más susceptibles a las temperaturas extremas y pueden presentar complicaciones graves que pueden derivar en una defunción.

 

Dijo que se han dado reportes de diferentes planteles educativos como el que se registró en la escuela primaria “Leona Vicario”, de esta capital, en donde se atendieron a 9 niños y un maestro, tres de ellos requirieron su traslado al Hospital Infantil donde su salud se reporta estable.

 

Dijo que se busca una reunión de trabajo con la secretaria de Educación, Lucía Aimé Castillo Pastor, para analizar el tema de la suspensión de clases presenciales y reactivar las clases en línea con el fin de proteger la salud de la comunidad estudiantil.

 

“Tenemos la instrucción precisa del gobernador del estado, Américo Villarreal Anaya, de garantizar la salud y la atención adecuada a los pacientes, en este caso proteger y salvaguardar la salud de la población realizando las acciones y emitiendo las recomendaciones que sean necesarias.

 

“Se trata de salvaguardar la salud y el bienestar de los menores y aunque ya se había dado la instrucción precisa de suspender las actividades físicas y recreativas en los planteles escolares, la onda de calor afecta de cualquier forma a los estudiantes.

 

Se espera que el Comité Estatal de Seguridad en Salud, se reúna a la brevedad posible de manera extraordinaria y emita la alerta sanitaria abriendo la posibilidad de suspender las labores escolares, ya que la temperatura extrema que se registra en el estado amerita este tipo de decisiones, destacó Hernández Navarro.

 

Reiteró las recomendaciones a la población para no exponerse a los rayos solares de 10 de la mañana a 5 de la tarde, protegerse con sombrillas, gorras o sombreros, hacer lo posible para aplicar protector solar, lavarse las manos con frecuencia y tener cuidado con los alimentos que consumen y no dejarlos por tiempos prolongados a temperatura ambiente para evitar su descomposición.

 

Por último insistió en consumir suficientes líquidos y sueros, como el Vida Suero Oral, que de manera gratuita se proporciona en cualquier unidad de salud; así como si presenta síntomas, no esperar a que se complique y acudir al centro de salud de manera inmediata.


REGISTRA SALUD PRIMER FALLECIMIENTO A CAUSA DEL HONGO FUSARIUM SOLANI

 

*A pesar de los esfuerzos médicos y la aplicación de medicamentos no se pudo recuperar su salud.

 

CD. VICTORIA, TAM., JUNIO 17 DE 2023.- La Secretaría de Salud de Tamaulipas, registró el primer fallecimiento de una paciente a causa de la infección al sistema nervioso central, asociado a bloqueo neuroaxial, provocado por el hongo fusarium Solani, misma que se encontraba internada en una clínica particular de la Ciudad de Matamoros.

 

“A pesar de los esfuerzos médicos y la aplicación de los medicamentos, la salud de la paciente empeoró con el paso de los días. Con el desenlace que hoy lamentablemente se informa”, lamentó el Doctor, Vicente Joel Hernández Navarro.

 

El Secretario de Salud de Tamaulipas, destacó que hasta el momento, suman 24 casos de esta enfermedad los que se tienen bajo control, de los cuales 6 permanecen internados; dentro de los cuales estaba la paciente femenina en mención.

 

"Teníamos 6 personas hospitalizadas, dos están en el Hospital de Alta Especialidad de Victoria, a quienes se les trasladó para darles seguimiento; no están graves, uno mas era la paciente del hospital privado, y el resto está en distintas instrucciones médicas bajo estricta vigilancia y atención médica" expresó.

 

De acuerdo a la información que se tiene, de la totalidad de casos bajo control, después de que habían sido intervenidos quirúrgicamente del primero de enero al 13 de mayo de este año, en las clínicas K3 y River Side, de Matamoros, donde se registró este problema, Estados Unidos, reporta según lo que a trascendido, 4 muertes, dos de ellas confirmadas y dos más están en estudio.

 

 

Precisó que la investigación sobre las causas que provocaron esta lamentable situación, las lleva a cabo la Procuraduría General de Justicia, sin embargo, los casos se siguen supervisando, además, se cierran aquellas clínicas que no cumplen con la normatividad que establece COEPRIS para su operación.


EXHORTA SECRETARIA DE SALUD A EXTREMAR MEDIDAS DE PREVENCIÓN POR ONDA DE CALOR

 

*Hasta el momento son 12 casos confirmados de golpe de calor, un fallecimiento y se analizan nuevos pacientes que presentan padecimientos que pudieran complicar la enfermedad.

 

CD. VICTORIA, TAMAULIPAS.- A raíz de las altas temperaturas que se registran en la entidad, el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, sugirió suspender las actividades físicas en los planteles educativos y a la población en general a extremar las medidas de prevención para evitar complicaciones de salud.

 

Dijo que la onda de calor registrada en los últimos días ha generado una alza en los padecimientos propios de la temporada, por ello se recomienda implementar las medidas necesarias para mantenernos hidratados y evitar la exposición prolongada a los rayos solares.

 

Señaló que en esta onda de calor, de manera oficial, se tiene un registro de 12 casos con diagnóstico de golpe de calor de los cuales 9 se encuentran hospitalizados, una persona de 61 años del municipio de Díaz Ordaz que presentaba hipertensión y diabetes, dedicado a las labores del campo, falleció el día de ayer y el resto fue dado de alta.

 

De igual manera, se analiza el caso de un menor del municipio de Reynosa que empacaba frijol en una bodega y se encuentra en terapia intensiva; en Victoria se tiene registro de un joven que encontraron inconsciente y fue trasladado al Hospital General mismo que se encuentra en terapia intensiva; “también el día de hoy viernes recibimos la llamada de una secundaria en victoria de un menor, que padece de enfermedad cardiaca, que calló en paro, fue trasladado al hospital Infantil de Tamaulipas y ya se reporta estable”, detalló.

 

“Por instrucción del gobernador del estado, Américo Villarreal Anaya, se mantiene una estrecha coordinación con la Secretaría de Educación para emitir las recomendaciones que sean necesarias para salvaguardar la salud de la población escolar, así como a las unidades de salud para atender de manera inmediata a la población en general, ya que este tipo de padecimientos son considerados emergencias médicas y requieren de atención inmediata”, destacó Hernández Navarro.

 

Dijo que lo más importante es cuidar a los más vulnerables, los menores de 5 años, los adultos mayores, la población adolescente, personas que trabajan bajo los rayos del sol, personas obesas, entre otros, pero con la ola de calor registrada en los últimos días y ante el pronóstico que permanecerán en la entidad, todos debemos adoptar las recomendaciones como el no permanecer a los rayos solares en las horas de 10:00 a 17:00 horas y consumir suficientes líquidos.

 

Cabe mencionar que los síntomas del golpe de calor pueden variar, pero pueden incluir temperatura corporal elevada (generalmente por encima de 40°C), piel caliente y seca, mareos, confusión, dolor de cabeza, fatiga, náuseas, vómitos, pulso rápido y respiración rápida y ante cualquier síntoma buscar atención médica de inmediato.

 

Por último recomendó mantenerse hidratado, evitar la exposición prolongada al sol o al calor intenso, usar ropa ligera y transpirable, buscar sombra o lugares frescos.


INICIA SALUD ESTATAL JORNADA INTENSIVA DE VASECTOMÍA

 

CD. VICTORIA, TAMAULIPAS., Junio 15 de 2023.- La Secretaría de Salud dio inicio a la Jornada Nacional de Vasectomía sin Bisturí, que de manera simultánea se lleva a cabo en las 12 Jurisdicciones Sanitarias de la entidad y concluirá el 30 de junio del presente año.

 

El responsable del Programa de Planificación Familiar, Iván Emanuel Godínez Rodríguez, informó que esta jornada se realiza en este periodo en donde las actividades se enfocan a celebrar el día del padre y con el objetivo de fortalecer las acciones de salud que están orientadas a la población masculina.

 

Dijo que el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, y con el apoyo del gobierno del doctor Américo Villarreal Anaya, han destinado los recursos necesarios para que en esta jornada se cumpla con el objetivo de realizar unas 300 intervenciones de este tipo.

 

“Esta Jornada está dirigida a los hombres que no desean tener hijos o que ya tienen los deseados, es un procedimiento de anticoncepción rápido, seguro y eficaz que tiene un 99 por ciento de efectividad y que no afecta el deseo sexual como muchos creen que pudiera pasar”, señaló Godínez Rodríguez.

 

La vasectomía es un método definitivo de planificación familiar para el hombre y es una técnica que se realiza sin bisturí y con anestesia local, lo que permite que en 24 horas el paciente pueda realizar sus actividades que no generan esfuerzos.

 

En esta Jornada intensiva, pueden acudir a su Centro de Salud más cercano para recibir la orientación e información correspondiente y agendar su fecha para realizar el procedimiento, el cual es gratuito, está abierto a todos los hombres sin importar la edad y que el único requisito es que ya esté satisfecho con su paternidad o no quiera tener hijos.

 

Por último, el responsable del programa de Planificación Familiar de la Secretaría de Salud, señala que entre las ventajas de la vasectomía destaca que es un procedimiento que no requiere de estudios preoperatorios, se realiza en el consultorio médico del primer nivel de atención, es un procedimiento ambulatorio que dura de 10 a 15 minutos y solo requiere de anestesia local.


A raíz de acciones y estrategias…

GANA TAMAULIPAS UN PASO A COVID,

REGISTRA HOY CERO CASOS, CERO FALLECIMIENTOS

 

CD. VICTORIA, TAMAULIPAS.- Tamaulipas registró este día cero casos de COVID-19 y una vez más cero fallecimientos por esta enfermedad, lo cual obedece a la serie de estrategias implementadas por el Gobierno federal y del Estado, la participación ciudadana y las campañas intensivas de vacunación que se han puesto en marcha en los distintos municipios de la entidad.

 

Vicente Joel Hernández Navarro, secretario de Salud en la entidad, dijo que afortunadamente la colaboración de la ciudadanía en atender las recomendaciones del lavado de manos, la aplicación de gel antibacterial, el uso adecuado de cubre bocas, además de acudir al médico a tiempo, favoreció en la disminución y ausencia de casos y muertes por COVID-19.

 

“A raíz de las estrategias y acciones de prevención que el Gobierno de Tamaulipas implementó para hacer frente al COVID-19, además de la colaboración de la ciudadanía, este día no se tiene registro de muertes ni de casos, lo cual nos llena de satisfacción porque vale la pena el esfuerzo de enfermeras, doctores y en general de los trabajadores de la salud, para garantizar  la salud de los Tamaulipecos”, señaló.

 

Dijo que por instrucciones del gobernador Américo Villarreal Anaya, en coordinación con la federación y la Delegación de Bienestar en Tamaulipas, se siguen llevando a cabo las campañas de vacunación que a la fecha registra un total de 6 millones 416 mil 614 dosis aplicadas, entre esquemas completos y refuerzos,  según corresponda.

 

De manera estratégica en los distintos municipios de la entidad, se siguen aplicando este tipo de vacunas lo cual contribuye a que como hoy se presenten cero casos o bien un bajo número de casos y muertes, al tiempo que destacó que en esta semana se estará aplicando a vacuna contra el COVID-19, en los Municipios de Tampico, Victoria, Hidalgo, Villagrán, Mainero, San Carlos y San Nicolás, cuyos requisitos, fechas y sedes pueden ser consultadas en el siguiente enlace https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=pfbid0LxMhShWieHNitMbYERXKQvT2VqAi1jkVu196QnJcxACNu6w8maQmcWLfeP4UTYgdl&id=100064933200314&mibextid=Nif5oz, módulos que atienden de las 08:00 a las 18:00 horas. 


RECOMIENDA SALUD EXTREMAR MEDIDAS ANTE ONDA DE CALOR

 

CD. VICTORIA, TAMAULIPAS., Junio 9 de 2023.- “La onda de calor se mantendrá en Tamaulipas y superará los 40 grados Celsius en la entidad, por ello es importante tomar precauciones para evitar enfermedades como diarreas, lesiones térmicas, deshidratación, insolación o incluso golpe de calor que deriva en fallecimiento”, dijo el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro.

 

Mencionó que de acuerdo al servicio meteorológico nacional, se espera que la tercera onda de calor mantenga temperaturas que podrían llegar a los 45 grados Celsius, por lo que emitió las recomendaciones para proteger nuestra salud, cuidar a los niños y adultos mayores a fin de evitar desenlaces fatales.

 

“Se trabaja de manera coordinada con el sector salud para atender las necesidades que pudieran provocar las temperaturas extremas como las registradas en temporada de calor y ante la instrucción precisa del gobernador del estado, Américo Villarreal Anaya, debemos mantener las alertas sanitarias para atender cualquier eventualidad”, destacó Hernández Navarro.

 

El titular de la dependencia pidió que ante cualquier síntoma como sequedad en la boca, cansancio, debilidad, dolor de cabeza, mareos, entre otros síntomas de alarma, no duden en acudir de manera inmediata al Centro de Salud más cercano, ya que el personal está debidamente capacitado para atender los padecimientos propios de la temporada.

 

Recomendó utilizar ropa de colores claros, ligera y holgada así como artículos que permiten proteger del sol como sombreros o sombrillas, protector solar y durante las actividades que requieren exposición prolongado al sol, como los trabajadores de la construcción, tomar descansos de 5 minutos a la sombra.

 

También es importante no dejar de lavarse las manos con frecuencia, antes de comer, al preparar los alimentos y antes y después de ir al baño; consumir los alimentos bien cocidos, tener especial cuidado con la manipulación del pescado y mariscos, así como consumirlos después de su preparación para evitar su descomposición o conservarlos en refrigeración.

 

Recuerda desinfectar con cloro las frutas y verduras que se consumen crudas, ingerir abundantes líquidos, asegurarse que el agua sea desinfectada y tener siempre en casa sobres de vida suero oral, el cual lo proporcionan de manera gratuita en las unidades de salud.


REALIZA SALUD ESTATAL MIL 882 MASTOGRAFIAS Y 39 BIOPSIAS

 

*Un diagnóstico temprano puede salvar tu vida. 

 

CD. VICTORIA, TAMAULIPAS., Junio 8 de 2023.- En lo que va del año, la Unidad de Especialidades Médicas de Diagnóstico de Cáncer de Mama (UNEME-DEDICAM) de esta ciudad, ha realizado un promedio de mil 882 mastografías para descartar o confirmar cáncer de mama, así como 39 biopsias.

 

El secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, señaló que en el estado se cuenta con dos unidades de atención para este tipo de padecimiento, que sigue representando uno de los problemas de salud pública que más impacto tiene en la población femenina y que a pesar de los avances, su pronóstico sigue dependiendo del diagnóstico oportuno, lo que da mayor posibilidad de curación.

 

“Para la atención al cáncer de mama en Tamaulipas y con el apoyo del Gobernador del Estado, Américo Villarreal Anaya, se cuenta con dos unidades especializadas en los municipios de Tampico y Victoria, además de 4 unidades móviles y 17 mastógrafos, para realizar los diagnósticos y detecciones oportunas para reducir la incidencia de morbilidad y mortalidad de esta enfermedad”, agregó.

 

Por su parte el director de la UNEME-DEDICAM, Jorge Luis Quintero Salinas, detalló que esta unidad especializada fue creada en el 2012 y tiene una cartera de servicios para otorgar consultas, mastografías, ultrasonidos de mama, biopsias, lecturas, así como acompañamiento emocional.

 

Dijo que en este año se han atendido unas 2 mil 210 personas, realizando mil 882 mastografías y 289 ultrasonidos, además extendió la invitación a todas las mujeres mayores de 40 años a que acudan a realizarse los estudios correspondientes para evitar un posible cáncer de mama.

 

Cabe mencionar que la mastografía es un estudio de rayos “X” que la principal función es detectar anomalías en las mamas que no se pueden percibir a través de la observación o la palpación, al descubrir alguna anomalía serán necesarios estudios adicionales para descartar o confirmar el cáncer.

 

En el caso de obtener un resultado normal, se cita a la paciente en dos años y si el resultado es anormal, será necesario realizar más estudios para tener un diagnóstico definitivo.

 

 

Para agendar tu cita llama a los teléfonos 8343186323 y 8343186324 en un horario de 8:00 a 15.00 horas de lunes a viernes y a través de la página de Facebook de la UNEM-DEDICAM, recordando que no debes estar embarazada, ni lactando.


Exhorta Secretaría de Salud a la población a reforzar medidas de prevención contra el dengue

 

Ciudad Victoria, Tamaulipas., Mayo 29 de 2023.- Después de las recientes lluvias registradas en la mayor parte de la entidad, el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, exhortó a la población a eliminar cacharros y objetos que pudieran ser criaderos del mosco transmisor del dengue.

 

Dijo que en lo que va del año, en Tamaulipas, se han registrado 22 casos de dengue, de los cuales 18 fueron detectados en la jurisdicción sanitaria de Tampico y 4 en la jurisdicción de Altamira, sin que hasta el momento se diagnostiquen pacientes con zika y chikungunya.

 

 “Con la presencia de las lluvias, el riesgo de que se registren casos de dengue crece, por ello con el apoyo del gobernador, Américo Villarreal Anaya, se han destinado los recursos necesarios para no bajar la guardia en ninguna de las zonas detectadas como de riesgo”, destacó Hernández Navarro.

 

 Las acciones se enfocan a realizar nebulización (fumigación) en la vivienda de los pacientes detectados, además de las cuatro casas contiguas al domicilio del paciente, acción que se atiende dentro de las primeras 72 horas en todos los casos probables, para evitar su propagación y los cuales son notificados por el área de epidemiología.

 

Destacó que la Secretaría de Salud, a través del Departamento de Prevención y Control de Enfermedades Transmitidas por Vector, mantiene las acciones preventivas de fumigación y control larvario de manera continua en las zonas de riesgo.

 

Exhortó a la población a mantener limpio su patio, sin objetos inservibles que acumulen agua para evitar criaderos de zancudos, cubrir los recipientes utilizados para almacenar agua, lavar cubetas, piletas, tinacos y voltear los objetos que no se utilicen o en su caso desecharlos.

 

Recomendó a la población utilizar ropa de manga larga, repelente, colocar telas mosquiteras, evitar tener floreros y plantas con agua dentro de la casa o cambiarla mínimo cada tres días, igual  que los bebederos de las mascotas, así como aplicar abate en los recipientes que se utilizan para almacenar agua, el cual se encuentra disponible en todos los centros de salud y es gratuito.

 

Solicitó a la población que ante síntomas como fiebre alta y repentina, dolor muscular, dolor de cabeza y detrás de los ojos, dolor de huesos y articulaciones, sarpullido ocasional, entre otros, no dude en acudir de manera inmediata a la unidad de salud más cercana para recibir la atención médica adecuada.


Inicia COEPRIS procedimiento legal

contra clínicas de Matamoros

 

-Búsqueda intencionada permitió detectar a más pacientes sospechosos

 

Ciudad Victoria, Tamaulipas., Mayo 25 de 2023.- A raíz de la búsqueda intencionada que realiza la Secretaría de Salud de Tamaulipas, la cifra de pacientes positivos al hongo Fusarium Solani en México aumentó a cinco y se mantienen cinco casos más en estudio, dijo el secretario de Salud de Tamaulipas, quien dio a conocer que la COEPRIS, presentó una denuncia de hechos ante la Fiscalía del estado para que inicie las investigaciones.

 

Vicente Joel Hernández Navarro, dijo que dentro de la colaboración que existe con las autoridades de Salud de Estados Unidos, se estableció que a raíz de la búsqueda dirigida se localizaron a tres pacientes sospechosos con lo que suman 10 casos de ese país, entre ellos una persona fallecida.

 

Hernández Navarro, destacó que por el momento la parte más importantes es la toma de muestras a los pacientes sintomáticos que de enero a la fecha se realizaron alguna cirugía en las clínicas -de todos conocidas-: “Primero, ante la alta letalidad que existió en Durango y segundo que encontremos a los pacientes, ante la mínima sintomatología y hagamos una prueba de líquido cefalorraquídeo para confirmar e iniciar de forma inmediata el tratamiento”.

 

Destacó, que por indicación del gobernador Américo Villarreal Anaya, a la par de las acciones para encontrar y atender a los pacientes, la Comisión Estatal Contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS) a través de Alberto Moctezuma Castillo, presentó la denuncia para dar seguimiento a las irregularidades que correspondan a la parte clínica y de los medicamentos.

 

“En nuestro caso los pacientes de México que ya han sido confirmados, están en tratamiento, una paciente en el IMSS en el hospital siglo XXI de la ciudad de México, otra se dio de alta para irse a atender en Estados Unidos, los demás están en la ciudad de Matamoros, todos estables”, resaltó.

 

Exhortó a los pacientes que fueron operados en estas clínicas se pongan en contacto con el área médica de la Secretaría de Salud, principalmente aquellos que tienen síntomas para que sean atendidos en el TRAIGE, del Hospital “Alfredo Pumarejo” de la ciudad de Matamoros.


OFRECE SECRETARIA DE SALUD SERVICIOS AMIGABLES A LAS Y LOS ADOLESCENTES DE TAMAULIPAS

 

CD. VICTORIA, TAMAULIPAS., 24 MAYO 2023.- “La participación juvenil, su entorno y su salud, son un componente importante en el gobierno de la trasformación del doctor Américo Villareal Anaya”, dijo el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, al señalar que en Tamaulipas se cuenta con cerca de 60 Servicios Amigables para el apoyo y atención a este grupo de población.

 

Mencionó que son más de 250 promotores juveniles distribuidos en las 12 jurisdicciones sanitarias de la entidad quienes participan activamente en diversas actividades dirigidas a sensibilizar a sus pares sobre la prevención del embarazo en la adolescencia, higiene sexual y las infecciones de transmisión sexual, a través del ejercicio de una sexualidad responsable y libre de riesgos.

 

“Los Servicios Amigables son espacios diseñados especialmente para proporcionar atención en materia de salud sexual y reproductiva a las y los adolescentes, de acuerdo con sus necesidades particulares; se encuentran ubicados dentro de las unidades médicas de la Secretaría de Salud y proporcionan información, orientación, consejería, atención médica, atención psicológica, dotación de métodos anticonceptivos, entre otros servicios, a mujeres y hombres de 10 a 19 años de edad”, explicó.

 

Este programa, realiza acciones para fortalecer la difusión de los derechos sexuales y reproductivos, el uso de métodos anticonceptivos, dando énfasis a la doble protección, mediante la elaboración de materiales como carteles y videos, además se oferta un paquete básico de salud integral como, adolescente sano, sexualidad y salud reproductiva, consulta psicológica, violencia de género y atención oportuna en casos de abuso sexual; prevención del embarazo, control del embarazo, parto y puerperio; prevención de infecciones de transmisión sexual, detección oportuna de cáncer, entre otros.

 

Las acciones que se realizan en los servicios amigables, están basadas en el Modelo de Atención Integral en Salud Sexual y Reproductiva para Adolescentes, en el cual se establecen los propósitos y lineamientos que contribuyen a mejorar el acceso y la calidad de la atención desde una perspectiva de equidad de género e interculturalidad, con pleno respeto a sus derechos humanos, incluidos los derechos sexuales y reproductivos.

 

Por último el titular de salud destacó, que los Servicios Amigables son atendidos por distintos profesionales de la salud de las áreas de medicina, enfermería, trabajo social, psicología, así como promotores de salud, quienes están capacitados y sensibilizados para brindar una atención de calidad, dar un trato digno y respetuoso a los jóvenes.


Sin aumento presuntos casos de Meningitis: Secretaria de Salud

 

La Secretaria de Salud contactó a 172 pacientes de los poco más de 400 que se practicaron algún tipo de cirugía en dos clínicas que fueron clausuradas por la COEPRIS, y donde presuntamente se registraron algunas irregularidades.

 

El Secretario de Salud de Tamaulipas, Vicente Joel Hernández Navarro, informó que, hasta el momento, sólo son ocho los pacientes con algún tipo de molestia de salud por estas cirugías, relacionadas presuntamente a meningitis.

 

“Se está llamando a todos los pacientes, van más de 270 llamadas 98 no respondieron y a quien contesta se les practica una encuesta con preguntas diseñadas por la dirección de epidemiologia federal para tener un panorama de su estado de salud”, dijo.

 

El Secretario de Salud en Tamaulipas, refirió que de los pacientes que se han contactado a 10 de ellos se consideró enviarlos al Triage, para tener un diagnóstico claro del estado de salud de los pacientes y de manera preventiva para evitar cualquier problema de clínico.

 

“El personal del que anda en Matamoros, es el personal que ya participó en Durango, en donde hicieron toda la investigación y movimiento, ellos traen mejor película, pero nosotros, la verdad es que procuramos tener mucho cuidado antes de aventurarnos a decir cosas, ahorita todavía está pendiente el diagnóstico”, señaló.

 

Descartó que se lleve a cabo la clausura de más clínicas “hay quien pregunta”, ¿Y cuantas clínicas se van a cerrar?, “Más no es el caso, no estamos buscando cerrar clínicas, estamos dando seguimiento a los casos que ya se presentaron, no cerrar clínicas”, manifestó.

 

Resaltó estar en espera de las muestras de los pacientes que presenten algún síntoma, para que sean valoradas por el departamento de epidemiologia de la Secretaria de Salud federal, antes pasan al laboratorio estatal y resaltó que de acuerdo al informe que se tiene, es que los pacientes que presentan algún síntoma, presuntamente meningitis, se encuentran estables.

 

Recordó que los síntomas de la meningitis son principalmente fiebre, dolor de cabeza, rigidez de cuello, náuseas, vómitos, confusión y sensibilidad a la luz a causa de la inflamación de las membranas que recubren el cerebro y la médula espinal.

 

 

También pidió a quienes se hayan atendido en cualquiera de las dos clínicas -de todos conocidas- a ponerse en contacto con la Secretaria de Salud a través de Hospital “Dr. Alfredo Pumarejo”, para hacer una valoración médica y descartar cualquier riesgo de su salud.


Conmemora SST Día Mundial de la Hipertensión Arterial

"Mida su presión arterial con precisión, contrólela y viva más tiempo"

 

CIUDAD VICTORIA, TAMAULIPAS.- Para concientizar y promover los esfuerzos de prevención, diagnóstico y control de la hipertensión arterial, este 17 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Hipertensión,  principal factor de riesgo para padecer enfermedades cardiovasculares.

 

El secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, señaló que este año la conmemoración se enfoca al lema "Mida su presión arterial con precisión, contrólela y viva más tiempo" ya que es una enfermedad silenciosa que en muchos casos no sabemos que la padecemos, por eso es importante prevenirla, diagnosticarla y controlarla.

 

Dijo que las enfermedades del corazón, específicamente el infarto agudo al miocardio, es la primera causa de muerte en el mundo, en México y Tamaulipas, la cual está estrechamente relacionada con la elevación de la tensión arterial, considerando además que el 18.4% de la población tamaulipeca presenta hipertensión arterial sistémica.

 

Por su parte el responsable del Departamento del Adulto y Adulto Mayor, Pedro Zarazúa Flores, señaló que Tamaulipas es el sexto estado con mayor número de casos nuevos registrados y en este año se han realizado cerca de 50 mil detecciones a pacientes en las Unidades de Primer Nivel de atención de los cuales 921 son casos nuevos detectados en este 2023; actualmente alrededor de 11 mil pacientes se encuentran en tratamiento y el 66% se mantiene en control con cifras estables de tensión arterial.

 

Zarazúa Flores, describió a la hipertensión arterial sistémica, conocida también como presión arterial alta o la enfermedad silenciosa, como una condición que afecta a millones de personas en todo el mundo y se ha convertido en un factor de riesgo significativo para enfermedades cardiacas, accidentes cerebrovasculares y otras complicaciones graves.

 

Mencionó que en el estado se cuenta con 3 unidades especializadas para la atención de estos pacientes denominadas UNEME de Enfermedades Crónicas y se ubican en los municipios de Victoria, Matamoros y Reynosa, en las cuales se proporciona valoración integral, atención especializada, control metabólico y son unidades de enlace entre el primer y segundo nivel de atención, con lo que se logra una disminución de costos en hospitalizaciones (mediano plazo y largo plazo).

 

“Podemos ser hipertensos y no saberlo, checarte te toma solo unos segundos y puede salvar tu vida, por ello es importante prevenirla, diagnosticarla y controlarla, al mismo tiempo que las personas deben disminuir la ingesta de sal a menos de cinco gramos diarios, evitar las grasas saturadas, aumentar el consumo de frutas, verduras y cereales con fibra” reiteró.

 

Recomendó mantener una presión arterial controlada a través de medidas preventivas, como una dieta saludable, actividad física regular y el manejo del estrés, es esencial para prevenir complicaciones graves.


EXHORTA SALUD A PREVENIR ENFERMEDADES: ALTAS TEMPERATURAS, FACTOR DETERMINANTE PARA PROVOCAR DIARREAS Y DESHIDRATACIÓN

 

Cd. Victoria, Tamaulipas.- Tamaulipas registra unos 742 casos de diarreas en menores de 5 años, de los cuales el 2 por ciento requirieron de un tratamiento de hidratación y 2 pacientes han sido hospitalizados al menos 24 horas a raíz de las altas temperaturas, informó el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, al señalar que este año se han realizado cerca de 17 mil capacitaciones sobre la identificación de signos de alarma y manejo adecuado de los alimentos en casa a madres, padres y cuidadores de menores.

 

Dijo que puedes enfermar de diarrea por ingerir agua o alimentos que no se han desinfectado adecuadamente y pueden estar contaminados con heces fecales, a través de las cuales se transmiten los virus, bacterias, parásitos, hongos y por mantener los alimentos por tiempo prolongado a temperatura ambiente.

 

“La amenaza más grave que se presenta en la diarrea es la deshidratación, esta es la falta de agua y electrolitos como el sodio, potasio y bicarbonato en el organismo, ya que se pierden en las evacuaciones líquidas, así como también en los vómitos o a través del sudor si hay fiebre; si esta agua y electrolitos no se reponen adecuadamente, los niños se deshidratan y puede ser mortal”, señaló.

 

Para prevenir la deshidratación es importante dar líquidos desde el inicio de la diarrea para evitar la pérdida de agua y sales; en menores de seis meses, el seno materno es el líquido por excelencia y durante los episodios de diarrea se debe ofrecer con mayor frecuencia; para mayores de seis meses, además del seno materno se recomiendan líquidos de uso natural y disponibles en el hogar como atoles de arroz o maíz, caldos, sopas, aguas de frutas entre otros y hay que ofrecerlos con mayor frecuencia tanto como los menores toleren hasta que la diarrea desaparezca.

 

Lo importante es mantener hidratado a los menores para evitar complicaciones, por lo que debes administrar el Vida Suero Oral, además de acudir a la unidad de salud para que sea valorado por el personal médico. Cabe señalar que el Vida Suero Oral dura 24 horas, en caso necesario se debe preparar otro litro de suero para el siguiente día y desechar el sobrante.

 

La diarrea es la presencia de evacuaciones liquidas o semilíquidas en un número mayor a la habitual que presentan los niños; en general los niños menores de 5 años evacuan de 2 a 3 veces al día y un aumento en este número y un cambio en la consistencia de las mismas son las que van a definir la presencia del cuadro diarreico y pueden acompañarse de dolor abdominal, vomito, nausea y en los casos infecciosos pueden presentar fiebre.

 

Por último el titular de la dependencia reiteró que cuando las temperaturas son altas, los alimentos tienden a tener una descomposición más rápida y cuando están fuera de la refrigeración y son manipulados sin suficiente grado de higiene, aumenta el riesgo para adquirir un cuadro diarreico.


SALUD MATERNA Y PERINATAL, PRIORIDAD DEL GOBIERNO DE LA TRANSFORMACIÓN

 

Cd. Victoria, Tamaulipas., O9 mayo 2023.- La salud materna y perinatal se convierte en una prioridad en la agenda del gobierno de la trasformación de Américo Villarreal Anaya, dijo el subsecretario de Salud Pública, José Luis Garza Ruiz, en representación del secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, durante la conmemoración del Día Nacional de la Salud Materna y Perinatal y que este año se enfoca al cuidado de la salud de la madre e hijo y prevenir eventos obstétricos adversos.

 

En el marco de esta conmemoración que tiene como lema “Por una Atención Centrada en la Persona, la Familia y la Comunidad” las acciones se centran en el cuidado de la salud del binomio madre e hijo y evitar las complicaciones durante el embarazo, parto y puerperio que son parte del desarrollo integral de los seres humanos.

 

Garza Ruiz, mencionó que desde el 2016 se decretó el 9 de mayo el día de la Salud Materna y Perinatal, con el objetivo de brindar atención calificada durante la etapa prenatal y el parto, a fin de disminuir la muerte materna y del recién nacido y en Tamaulipas para lograrlo, se pone en marcha la Red de Acompañamiento en la Atención de la Emergencia Obstétrica (RAAEO) y la Red de Acompañamiento en la Atención de la Embarazada (RAAE) con resultados favorables.

 

“En estos primeros 6 meses de la administración del doctor Américo Villarreal Anaya, se han otorgado 20 mil consultas prenatales en primer nivel, se atendieron 8 mil 143 eventos obstétricos, 4 mil 613 partos y 3 mil 530 nacimientos por cesárea, acciones que nos han permitido disminuir la mortalidad materna hasta en un 85%; se han presentado 187 códigos oro, se ha presentado el 59% de las pacientes con hipertensión y 30% con hemorragias obstétricas” dijo el subsecretario.

 

Estas redes, se encuentran conformadas por las 12 jurisdicciones sanitarias, las unidades hospitalarias, los Centros de Salud, hasta llegar al personal de oficina central, quienes están las 24 horas al día al pendiente de la atención de las mujeres, registradas en sus unidades que están embarazadas, para enviar, recibir o servir de enlace ante cualquier emergencias obstétrica.

 

El evento, que se llevó a cabo en el auditorio del sistema DIF Tamaulipas, se abordaron los temas Estrategias de intervención para reducir la mortalidad materna y perinatal; Estilo de vida saludable durante el embarazo y la lactancia; Toma de decisiones informadas para la maternidad, importancia de la educación perinatal; Riesgo, seguridad y elección del parto; Promover el nacimiento seguro y saludable: 6 prácticas para el parto; Respuesta fisiológica de la NO separación: contacto piel con piel, comportamientos instintivos del recién nacido, pinzamiento tardío de cordón umbilical; Factores que promueven, apoyan y protegen la lactancia materna: apego inmediato e inicio temprano de lactancia materna; Nutrición en el embarazo acorde a la zona geográfica; así como Duelo Perinatal.

 

 

Entre los asistentes se encuentra la representante de la doctora María Santiago de Villarreal, Presidenta del Sistema DIF Tamaulipas, Marcia Benavides Villafranca; el Director del Hospital Infantil de Tamaulipas, José Flores Romero; el Director de la Jurisdicción Sanitaria de Victoria, Marggid Rodríguez Avendaño y la Directora de Salud Reproductiva de la Secretaría de Salud, Sergia Juárez Delgado.


CÁNCER DE OVARIO: UN DIAGNÓSTICO TEMPRANO PUEDE SALVAR VIDAS

 

Cd. Victoria, Tamaulipas., Mayo 8 de 2023.- “Conocer los síntomas e identificar los signos de alarma que pudieran llevar a un cáncer de ovario, puede salvar vidas” dijo el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, luego de señalar que este 8 de mayo se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Ovario, catalogado como el séptimo tipo de cáncer más frecuente.

 

Mencionó que este tipo de conmoraciones nos llevan a generar conciencia, fomentar una cultura de sensibilización y prevención sobre lo que representa este tipo de padecimientos que llega a afectar a más de 250 mil mujeres en el mundo.

 

Dijo que el cáncer de ovario pude ser mortal y difícil de erradicar, es un tumor maligno localizado en el ovario, ocasionado por un crecimiento de células, no presenta síntomas en sus primeras etapas y se detecta cuando se extiende a la pelvis y el vientre; los síntomas iniciales se asocian principalmente a enfermedades digestivas o intestinales.

 

Se estima que el 70% de los casos se diagnostican tardíamente, en etapas avanzadas de la enfermedad y tiene una tasa de mortalidad superior al cáncer de mama o el cáncer cérvicouterino, por ello es importante que el diagnóstico sea corroborado por un médico especialista.

 

Los síntomas iniciales de la enfermedad tienden a confundirse con los de una colitis o molestia abdominal, puede afectar a otros órganos como el útero o la vejiga y es más frecuente en mujeres postmenopáusicas, mayores de 50 años de edad.

 

Cabe recordar que el cáncer de ovario es un crecimiento descontrolado de las células del ovario, donde éstas se vuelven anormales y se debe solicitar atención médica inmediata si presentas síntomas por 2 o más semanas con inflamación abdominal, dolor pélvico o abdominal, necesidad de orinar frecuente, estreñimiento o diarrea, pérdida de apetito, cansancio excesivo, entre otros.


AGRADECIMIENTO PERENNE

 

A todo el personal de la Secretaría Salud Tamaulipas, del Hospital General de Tampico, "Dr. Carlos Canseco"... Gracias

 

Al Secretario de Salud Tamaulipas, Dr. Vicente Joel Hernández Hernández Navarro, Dr. Joaquín Juárez Durán, Director del Hospital General de Tampico, "Dr. Carlos Canseco", Lic. Fernando  González Director de Atención Ciudadana de la Secretaría de Salud en el Estado, Lic. Elvira Ramos, Directora de Atención Ciudadana del Hospital General, "Dr. Carlos Canseco", a todo el personal directivo, médico de enfermería, administrativo y en general, es justo reconocer la vocación de todo el personal y colaboradores de la citada institución de salud, de tal manera se extiende el presente agradecimiento por su compromiso, entrega y dedicación con la salud al servicio de la comunidad.

 

De cerca y en las entrañas de este complejo hospital de alta especialidad, se pudo constar que no existe diferencia entre las extensas jornadas donde prevalece el cansancio y la desesperación del personal por dar lo mejor de  su capacidad, vocación y actitud para  encontrar fuerzas para seguir adelante, así como dar voz de aliento a todos los pacientes que en su momento han agradecido sus cuidados con calidad y el espíritu de servicio que caracteriza al personal del Hospital General de Tampico "Dr. Carlos Canseco".

 

El personal inmerso que labora en el Hospital General de Tampico "Dr. Carlos Canseco, han sido un ejemplo de resiliencia y apoyo para todos los pacientes que en estos momentos difíciles de salud, dan todo su esfuerzo y el plus durante su rol apesar de la crisis que pasan los pacientes con su estado de salud, esta labor es ampliamente valorada y digno de reconocerse para los ángeles de la salud.

 

Asimismo, también se agradece a quienes trabajan en el hospital por haber mostrado más allá de su trabajo, el cariño, el amor y el profesionalismo con el que atienden a sus pacientes, esta vocación de servicio es parte esencial de los trabajadores de la salud pública.

 

A todo el personal del Hospital General "Dr Carlos Canseco",  Gracias por dedicar su vida a tratar de ganar la batalla que enfrenta día a día cada paciente, por su profesionalismo, por su exquisito trato humano y su gran capacidad para transmitir tranquilidad, en momentos de la tormenta de enfermedad  , Personas como usted hacen que el mundo sea un poco mejor, nos devuelven la confianza como seres humanos.

 

Reiteramos nuestro agradecimiento con un cariñoso saludo a todo el personal de especialistas y médicos generales, a las jefes y auxiliares de enfermería, al personal de laboratorio y apoyo diagnóstico, al de servicios generales por toda la atención que brindan las 24 horas al día, sin descuidar un instante para que los pacientes logren recuperar su salud y estar protegidos de otros riesgos. Su dedicación y cariño se agradecen, Cada uno de ustedes contribuye infinitamente al restablecimiento de la salud de cada paciente. A los directivos del citado Hospital que pusieron toda su disposición toda la infraestructura y tecnología, también muchas gracias. Se les lleva en el corazón.

 

Gracias a todo el personal del Hospital General de Tampico, D. Carlos Canseco ",  por su cuidado y excelente expertise en esta cirugía, recomiendo los servicios de salud de esta hospital con la certeza a cualquier persona que necesite de sus servicios nuevamente gracias al Secretario de Salud en Tamaulipas, Dr. Vicente Joel Hernández Navarro, y al Director del Hospital General "Carlos Canseco", Dr. Joaquín Juárez Durán.

Atte.

G.M.G.


Exhorta Salud a mantener medidas de prevención de enfermedades respiratorias, principalmente Influenza y COVID-19

 

CD. VICTORIA, TAM., 05 MAYO 2023.- “Las medidas de prevención contra las enfermedades respiratorias como influenza y COVID-19, son altamente recomendadas", destacó el Secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS), puso fin a la emergencia internacional por este virus, que dejó al menos 20 millones de muertos en el mundo.

 

Resaltó la importancia de fomentar una cultura de prevención, ante cualquier enfermedad respiratoria, “Se recomienda el uso de medidas preventivas, en cualquier entorno de personas sintomáticas o con enfermedades respiratorias, con el propósito de evitar su propagación, porque acabo la emergencia, no el COVID-19”, puntualizó.

 

En los casos donde exista una persona enferma, con síntomas respiratorios, es muy recomendable el uso de cubrebocas, lavado de manos o uso de gel antibacterial y aislamiento de personas enfermas.

 

De la misma manera, son altamente recomendables las medidas preventivas en hospitales, consultorios de servicios de salud, públicos y privados, casas asistenciales para ancianos (en sus espacios cerrados), entre otras acciones que eviten contagios.

 

“En el cuidado de la salud, nunca está de más, la prevención, así como mantener medidas que protejan a nuestras familias”, y reiteró que en los hospitales y manejadores de alimentos, sigue en pie el exhorto para que apliquen estas recomendaciones.

 

Recordó que, en Tamaulipas, desde el pasado 4 de abril, el Comité Estatal de Seguridad en Salud, acordó que en los establecimientos comerciales y de servicios, operen al 100 por ciento de su capacidad y sin restricción de horario, tanto públicos como privados.

 

Insistió en la relevancia de la participación ciudadana y la aplicación de las medidas preventivas y sanitarias, así como la coordinación de las distintas instituciones médicas, para mantener el descenso de casos de enfermedades respiratorias, principalmente COVID-19 e Influenza, por lo que exhortó a la población a continuar con la aplicación de las vacunas y los refuerzos de estos biológicos, que en mucho han contribuido a disminuir y controlar estas enfermedades.

 

El Secretario de Salud, comentó que, desde el inicio de la pandemia de COVID-19, en Tamaulipas se registraron 186 mil 808 casos positivos, de ellos, 177 mil 824 se han recuperado y lamentablemente, 8 mil 169 han sido defunciones; y de Influenza durante la temporada estacional 2022-2023, se registraron 95 casos confirmados por laboratorio y 6 defunciones.


Exhorta Salud a reforzar medidas de prevención contra viruela símica

 

Ciudad Victoria, Tamaulipas., Abril 28 de 2023.- Tamaulipas registra a la fecha  31 casos de viruela símica, dijo el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, al señalar que 24 corresponden al 2022 y en este año 2023, se han reportado siete nuevos pacientes.

 

Dijo que afortunadamente se mantiene un control de la enfermedad ya que en la última semana epidemiológica no se presentan pacientes activos y los casos registrados no mostraron gravedad, aunado a que su recuperación ha sido satisfactoria.

 

“Durante la temporada vacacional los protocolos de vigilancia epidemiológica se mantuvieron activos, para hacer frente al reto que representa este tipo de padecimiento y para ello se cuenta con un grupo de especialistas que establecen los lineamientos y definiciones operacionales para su diagnóstico”, señaló el titular de salud.

 

Aunque no existe un tratamiento específico para la viruela símica, se ha comprobado que no es tan contagiosa como el COVID-19, además que puede presentarse en cualquier edad y los grupos de riesgo son los adultos mayores.

 

Los siete casos notificados en este año corresponden a la jurisdicción sanitaria de Reynosa con cinco pacientes y dos casos fueron notificados en la jurisdicción de Tampico; en cuanto a los registrados en el 2022, fueron de la siguiente manera: Matamoros seis casos, Reynosa siete, Tampico cuatro, Madero cuatro, Valle Hermoso uno, Altamira uno y un caso importado de la ciudad de México que fue registrado en Reynosa.

 

El secretario de Salud hizo un llamado a la población a reforzar las medidas de prevención y seguridad como el lavado frecuente de manos, la sana distancia, evitar saludar de mano, beso o abrazo, ventilar los espacios, desinfectar los objetos de uso común y buscar atención.

 

médica inmediata ante la presencia de síntomas como fiebre, escalofríos, erupciones cutáneas, dolor de cabeza, dolores musculares e inflamación de ganglios linfáticos, principalmente.


Refuerza Secretaría de Salud de Tamaulipas acciones de prevención de quemaduras

 

Ciudad Victoria, Tamaulipas., Abril 27 de 2023.- En el marco del “Día Nacional de la Prevención de Quemaduras”, es necesario fortalecer e impulsar acciones que prevengan este tipo de accidentes que afectan principalmente a niñas, niños y adolescentes por lo que la Secretaría de Salud hace un llamado social a madres, padres, cuidadores y maestros a tomar consciencia de lo que esto representa.

 

Así lo informó el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, quien señaló que en lo que va de este año en Tamaulipas se ha reportado un caso y en el 2022 se registraron 36 pacientes con este tipo de afección.

 

En México, el Sistema Nacional de vigilancia señala que se han reportado un promedio de hasta 50 mil casos por quemaduras y son la causa más frecuente de atención médica en las salas de urgencia y la mayoría ocurren en el hogar, dijo el secretario de Salud.

 

 La Organización Mundial de la Salud, menciona que las quemaduras provocan aproximadamente 180 mil defunciones al año y que se trata de la causa más común de lesiones no fatales en la infancia a nivel mundial y se producen en el ámbito doméstico y laboral principalmente.

 

Esta conmemoración tiene como propósito impulsar y reforzar la cultura de la prevención y que cada 27 de abril a nivel nacional, se haga un llamado a tomar conciencia que las quemaduras son una de las principales causas accidentales, de enfermedad y mortalidad en la infancia, siendo las térmicas por contacto con líquido caliente las más frecuentes.

 

Las principales recomendaciones es que no permitan que las niñas y niños accedan a la cocina; que las personas adultas utilicen sartenes, ollas y objetos con mangos de agarre; que alejen a los niños y niñas de la zona de planchar, que no utilicen fuegos artificiales y que las personas adultas no fumen dentro de la vivienda.

 

También es importante que se coloquen los objetos calientes fuera del alcance de los menores, usar guantes para mover las cosas calientes, mantener siempre alejado del alcance de los niños encendedores, cerillos y líquidos inflamables; no dejar velas, veladoras o estufas encendidas, entre otras medidas de prevención.


GARANTIZA SALUD ESTATAL, ATENCIÓN DE CALIDAD Y CALIDEZ A LOS TAMAULIPECOS

 

CIUDAD VICTORIA, TAMAULIPAS. - El gobierno de la transformación avanza en materia de Salud, y durante los primeros meses la administración del doctor Américo Villarreal Anaya, aplicó recursos por el orden de los 358 millones de pesos para resolver la falta de medicamentos y material de curación en 301 centros de salud, 20 hospitales y dos centros oncológicos, a pesar de la deuda de más de 918 millones de pesos a proveedores que dejó la pasada administración estatal.

 

Al comparecer ante los diputados locales con motivo de la glosa del primer informe del Gobernador del Estado, el doctor Vicente Joel Hernández Navarro, dijo que la pasada administración heredó también una deuda de 822.7 millones de pesos en lo que corresponde al tema laboral y derivado de juicios y laudos de la autoridad correspondiente.

 

El secretario de Salud, dijo que en los primeros meses de la administración estatal se hizo un diagnóstico de las condiciones de los centros de salud y hospitales para garantizar la atención de calidad a los tamaulipecos, en donde se detectó que, de un total de 301 centros de salud, sólo 283 permanecen abiertos, 18 están cerrados, 243 tienen su plantilla de trabajadores completa y 40 con falta de personal médico.

 

A pesar de las adversidades, dijo que el gobierno humanista de Américo Villarreal Anaya, garantiza la atención médica y mejores servicios de salud, al tiempo que destacó que luego del diagnóstico y análisis realizado a las unidades de atención, se requiere de la sustitución de 6 hospitales y 63 ambulancias inversión supera los 4 mil 295 millones de pesos, para obra, equipo y mantenimiento, además de la sustitución de 6 centros de salud con una inversión que supera los 110 millones de pesos.

 

En cuanto a la capacidad instalada para la detección y diagnóstico del Cáncer de la Mujer, informó que se cuenta con 18 mastógrafos de los cuales 2 no funcionan, 6 clínicas de colposcopía y dos laboratorios de citología.

 

El trabajo conjunto, es lo más valioso con que cuenta la Secretaría de Salud, esa coordinación propició la creación de la Red de Acompañamiento y Atención Obstétrica (RAAO) con el fin de evitar muerte materna y neonatal misma que inicia su función desde los centros de salud, hospitales hasta oficina central, dividiendo el servicio en tres zonas, norte, sur y centro y a la fecha se han atendido 6 mil 841 eventos obstétricos de los cuales se realizaron 3 mil 911 partos y 2 mil 930 cesáreas y se han registrado un total de 135 códigos oro y una sola muerte materna.

 

En el gobierno de la transformación, se han destinado recursos por el orden de los 7 millones 252 mil pesos para la detección y tratamiento de cáncer de mama, los cuales se destinan a realizar

 

las mastografías, ultrasonidos, biopsias, tratamientos, entre otros y que en este periodo se han diagnosticado y puesto en tratamiento a 87 mujeres con este padecimiento y 25 fueron detectadas con cáncer de cuello uterino, quienes afortunadamente se mantienen en tratamiento.

 

Dentro de las acciones para consolidar la atención a niños con cáncer destaco la forma de convenios que realizó el gobernador del estado Américo Villarreal con el centro médico ABC, Transpaís, Hospital St. Jude de Memphis, Tennesse, Hospital Infantil teletón de oncología, Casa de la amistad para niños con cáncer, asociación civil cachito de luz y Club Rotarios.

 

Está comprobado que el mayor gasto en los servicios de salud se destina a las complicaciones que tienen que ver con las enfermedades degenerativas y a estas acciones de atención y servicios se suma el proyecto de Medicina Estilo de Vida Saludable.

 

“Se trata de emprender acciones orientadas a mejorar la calidad de vida del personal de salud y devolver protagonismo a programas de control a personas con enfermedades crónicas, fortaleciendo la atención primaria en salud, entrenamiento y certificación a personal de salud en competencias de la Medicina de Estilo de Vida Saludable”, dijo.

 

En la glosa del primer informe, Hernández Navarro, hizo un diagnóstico de las necesidades de personal en donde existe un déficit de 4 mil 55 plazas, inversión que supera los 1,741 millones de pesos para integrar en primer nivel a 896 médicos generales y 828 enfermeras, mientras que en segundo nivel existe la necesidad de contratación de 93 médicos generales, 1,623 enfermeras, 459 médicos especialistas y 656 paramédicos.

 

Referente al tema de la acreditación, el Secretario de Salud dijo a los diputados que con esta acción se garantiza servicios con calidad, capacidad, seguridad y financiamiento, logrando acreditar en los primeros meses de este gobierno 54 unidades de primer nivel, 3 de segundo y tercer nivel, en donde se brindan servicios especiales como detección de Hepatitis c, hematopatías, UCIN, tumores sólidos del SNC y Hemofilia, con inversión de 11.68 millones de pesos y con lo que suman a la fecha 300 unidades acreditadas 57 más por acreditar.

 

El titular de salud resalta que no se dejará de lado y se gestionarán los recursos necesarios para atender los programas ya establecidos como los de salud del niño y el adolescente, vacunas, planificación familiar, riesgos sanitarios, entre otros; no se relajarán las acciones para mantener bajo control la situación que presenta el COVID-19 y padecimientos que ponen en riesgo la salud de la población; así como la atención a los migrantes, a quien se les ha brindado un total de 3 mil 393 consultas médicas 361 atenciones odontológicas, 57 consultas psicológicas,89 análisis de laboratorio y otorgado sus medicamentos.

 

 

  1. En cuanto a atención hospitalaria a migrantes dijo que se han atendido 205 urgencias, 37 mujeres embarazadas, se aplicó en 3 casos métodos de planificación familiar, se han referido 58 pacientes a hospitales y atendido 18 traslados.

REALIZA SST PRUEBAS PARA DETECCIÓN DE LA HEPATITIS C

 

CIUDAD VICTORIA, TAMAULIPAS., 14 abril 2023.- .- Con una inversión superior a los 36 millones de pesos, la Secretaria de Salud inició la búsqueda intencionada de casos de Hepatitis C, con el fin de otorgar la atención y el tratamiento necesario para evitar complicaciones de esta enfermedad que puede ser curable si se detecta a tiempo.

 

El secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, dijo que el gobierno de Américo Villarreal Anaya y con el apoyo de la federación, se han destinado los recursos necesarios para fortalecer el programa de detección y búsqueda intencionada de casos de Hepatitis C y en lo que va del año se han detectado unos 600 pacientes y se espera obtener unas mil 500 muestras  en este año.

 

Explicó que se trata de beneficiar a toda la población a través del tamizaje, que mediante módulos de atención que se encuentran instalados en los hospitales y centros de salud de la entidad se realizan las pruebas para detectar la presencia del virus y proporcionar los medicamentos y tratamientos necesarios en caso de que salgan positivos.

 

Por su parte, el responsable del departamento de VIH/SIDA y enfermedades de trasmisión sexual, Jorge Sebastián Hernández Rodríguez, señaló que en estos momentos se tiene la ventaja de que todo el Sector Salud cuenta con los medicamentos para esta enfermedad que afecta el hígado, ya que antes era difícil su acceso por altos costos que representaba y que superaban los 700 mil pesos, lo que complicaba la salud del paciente” señaló.

 

Dijo que es importante que sepamos si tenemos el virus, ya que si por alguna razón lo adquirimos, en tres meses podemos eliminarlo de nuestro cuerpo con el tratamiento que proporciona la Secretaria de Salud de manera gratuita.

 

La hepatitis C es un virus silencioso, es una enfermedad que afecta el hígado y no presenta señales tempranas de advertencia, el 50 por porciento de las personas infectadas no saben que están enfermas, si se deja sin tratar, esta infección viral puede causar cirrosis o cáncer de hígado y puede ser mortal.

 

Las formas de trasmisión de esta enfermedad es a través del contacto de sangre, relaciones sexuales, tatuajes, jeringas, entre otros, por ello Hernández Rodríguez recomendó acudir a las unidades de salud para hacerse la prueba, que está disponible en cualquier unidad del sistema de salud en Tamaulipas.


INAUGURA SST TALLER “COLOCACIÓN Y CUIDADOS DEL CATÉTER DE LÍNEA MEDIA”

 

CIUDAD VICTORIA, TAMAULIPAS.- Para prevenir, además de disminuir las afecciones, complicaciones nosocomiales y muertes relacionadas por el uso de catéteres venosos de línea media en pacientes hospitalizados, el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, inauguró el Taller “Colocación y Cuidados del Catéter de Línea Media”.

 

El titular de la dependencia dijo¡que con este tipo de eventos educativos, el personal de enfermería tiene la oportunidad de ampliar sus conocimientos y mejorar sus destrezas en el manejo del catéter de línea media, recomendado para terapias intravasculares de largo plazo y que disminuye el riesgo de infecciones, bacterias y complicaciones.

 

“Este modelo de salud integral, tiene como propósito acercar la medicina especializada a quien más lo necesita, una medicina humanista, como lo ha indicado el gobernador Américo Villarreal Anaya, centrada en todos los que interactuamos en el proceso de atención médica y enfocado principalmente en la calidad de la atención del paciente”, dijo durante su participación.

 

Las unidades médicas del sistema estatal de salud cuentan con personal de enfermería altamente capacitado en la instalación de cuidado y manejo de línea intravascular y se cuenta con 14 clínicas especializadas en el manejo y cuidados de este tipo de servicio especializado, dentro de los que se encuentra el Hospital General de Victoria que ha sido 3 veces acreditado.

 

“Este esfuerzo ha requerido de la participación de todos los responsables de la atención médica, directivos, administrativos, gestores de calidad, epidemiólogos, personal de laboratorio y personal de enfermería, que son la columna vertebral de todo el sistema de salud” señaló el titular de la dependencia.

 

En el taller de manejo estandarizado en los pacientes que requieren la aplicación de un catéter venoso central periférico o línea media, participan 65 líderes de equipos de terapia de infusión de las 22 unidades hospitalarias, 12 jurisdicciones sanitarias, así como profesionales del IMSS, ISSSTE y Hospital Regional de Alta Especialidad.

 

El evento, que se llevó a cabo en las instalaciones del Instituto de Ciencias y Estudios Superiores de Tamaulipas, se contó con la presencia de su directora Merilú Cerda González, el subsecretario de Atención Médica, Eduardo Martínez Bermea, la Jefa del Departamento de Enfermería, Irma Barragán Alvarado y el Director de Educación en Salud, Lorenzo Hinojosa Montemayor.


Pide Secretaría de Salud no bajar la guardia para evitar nueva ola de Covid-19

 

Ciudad Victoria, Tamaulipas.,, Abril 05 de 2023.- Luego de la modificación al acuerdo mediante el cual se establecen los Lineamientos de Seguridad Sanitaria y de Salud para contribuir en la prevención del COVID-19 en Tamaulipas, el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, informó que los establecimientos pueden operar al 100 por ciento de su capacidad y sin restricción de horarios, pero recomendó a la población a mantener las medidas de protección para que después de la temporada vacacional no se registre una nueva ola de contagios a causa de esta enfermedad.

 

Explicó que fue en el mes de abril de 2020, cuando se publicó en el Periódico Oficial del Estado de Tamaulipas, el Acuerdo Gubernamental para establecer medidas de seguridad en materia sanitaria y atender la emergencia generada por el virus SARS-CoV2, y a 3 años de su publicación y en virtud de la baja de casos activos, las nuevas disposiciones establecen la eliminación de restricción del aforo y de horario en los establecimientos públicos y privados.

 

“Con la suma de esfuerzos, entre el Gobierno de la Transformación del doctor Américo Villarreal Anaya y la sociedad tamaulipeca, se ha logrado establecer las nuevas disposiciones para que los distintos giros sanitarios como restaurantes, iglesias, tiendas de auto servicio, entre otros, operen sin restricción de horario, con la capacidad de servicio al 100 por ciento y sin el uso obligatorio del cubrebocas", señaló.

 

Entre los acuerdos aprobados en la primera reunión de este año y que tendrá vigencia hasta el mes de junio, se indica que con el propósito de contribuir con la cultura de prevención, es obligatorio el uso de medidas preventivas en cualquier entorno en donde se encuentren personas sintomáticas de cualquier tipo de enfermedades respiratorias no solamente de Covid-19.

 

La implementación del uso obligatorio de medidas preventivas como el uso del cubrebocas y filtros sanitarios debe aplicarse en hospitales, consultorios de servicios de salud, públicos y privados, casas asistenciales para ancianos y centros educativos; así como el uso obligatorio de cubrebocas en manejadores de alimentos conforme a la Norma Oficial Mexicana NOM251-SSA1-2009.

 

En situaciones de brote por enfermedades respiratorias, todo personal trabajador deberá hacer uso obligatorio de cubrebocas y medidas preventivas y es altamente recomendado en eventos de conglomerados masivos.

 

De igual manera, el titular de la dependencia informó que en relación al mapa y semáforo epidemiológico que diariamente se ha publicado desde el inicio de la pandemia para proporcionar la situación actual del Covid-19, se pretende hacer un cambio para informar de manera semanal sobre casos y fallecimientos por esta enfermedad.

 

 

Reiteró el llamado para que en esta temporada vacacional, no se relajen las medidas de seguridad, aún  y cuando los casos se mantengan a la baja y no se registren defunciones por esta enfermedad, por lo que dijo, es importante cuidar la salud de toda la familia.


GOBIERNO DE LA TRANSFORMACIÓN REFUERZA ACCIONES ANTIVAPEO EN PLANTELES EDUCATIVOS  

 

CIUDAD VICTORIA, TAMAULIPAS., Marzo 14 del 2023.- La Secretaría de Salud, en coordinación con la Secretaría de Educación y la Coordinación Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS) reforzará la estrategia “La neta del vapeo” en planteles educativos de la entidad.

 

El programa, que contempla la realización de talleres, pláticas a padres de familia, maestros, alumnos de secundaria y nivel medio superior, tiene la finalidad de prevenir el consumo de estos productos que dañan la salud por los componentes químicos que son utilizados para su producción, principalmente en su olor y sabor.

 

La responsable del departamento de Salud Mental y Adicciones, Eliana Margarita Guevara Peña, informó que la coordinación entre la Secretaría de Salud que dirige el doctor Vicente Joel Hernández Navarro, entre educación y la COEPRIS, se basa en los riesgos a la salud que los cigarrillos electrónicos o vapeadores provocan.

 

“Se trata de implementar estrategias de prevención, humanistas y que transformen el rumbo de Tamaulipas, como lo manifiesta el doctor Américo Villareal Anaya, para proteger a las y los menores a la exposición de este tipo de productos que causan serios daños a su salud”, reiteró.

 

Dijo que la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos) analizó los productos químicos contenidos en 18 variantes de vapeadores y se observó que contenían “niveles detectables de nitrosaminas” identificados como cancerígenos.

 

“Estos productos son drogas de inicio y ocasionan daños como los respiratorios, por la inflamación del tejido pulmonar; daños cardiovasculares, por los cambios en la circulación; daños mutagénicos, que aumentan el riesgo de cáncer y alteraciones a nivel reproductivo; así como el riesgo de desarrollar enfermedades pulmonares graves” destacó.

 

Por último explicó que esta estrategia de prevención, forma parte del decreto oficial publicado en el Diario Oficial de la Federación, en donde se especifica el uso, circulación y comercialización de nuevos productos de tabaco conocidos como vapeadores o cigarros electrónicos en todas sus presentaciones y la prohibición de la venta de “las soluciones y mezclas utilizadas en dichos sistemas” de cigarros electrónicos.

 

 

A esta primera capacitación que se llevó a cabo en la escuela secundaria número 2, ubicada en este municipio, acudieron los coordinadores del programa, Ricardo Hernández Brussolo, Subdirector del Programa Educación Saludable de la Secretaria de Educación, Raúl Terrazas Barraza, Director de Evidencia y Análisis Sanitario de la COEPRIS, así como el director del plantel, Rodolfo Rodríguez Torres, padres de familia, maestros y alumnos.


DEFINE  SST ESTRATEGIAS DE  PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES

 

 *Por indicación del gobernador Américo Villarreal Anaya, se actúa de manera preventiva para evitar daños a la salud de la población.

 

CIUDAD VICTORIA, TAMAULIPAS, Marzo 8 del 2023.- Para analizar las acciones y desarrollar estrategias de prevención y control ante enfermedades como dengue, viruela símica, infecciones respiratorias, COVID-19, entre otras, se realizó la segunda reunión del Subcomité Estatal de Enfermedades Emergentes y Remergentes, en donde además se valoraron las actividades para el operativo de semana mayor.

 

El subsecretario de Salud Pública, José Luis Garza Ruiz, en representación del secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, presidió los trabajos del subcomité, en donde el objetivo principal de esta administración es anticiparse a realizar acciones de prevención para evitar un problema de salud pública.

 

“En esta segunda reunión, los temas se enfocan a atender las necesidades de las enfermedades antes mencionadas para implementar acciones que mejoren su atención y control, como lo ha indicado el gobernador, Américo Villarreal Anaya, con voluntad y trabajo” destacó Garza Ruíz.

 

Durante las actividades, el epidemiólogo estatal, Sergio Uriegas Camargo, presentó la situación actual del dengue, en donde actualmente se registra una defunción y un promedio de 4 mil 500 casos probables de la enfermedad en lo que va del año, colocando a Tamaulipas en el lugar 16 a nivel nacional, por lo que hizo un llamado a la participación ciudadana para eliminar criaderos.

 

En lo referente a la viruela símica, se han registrado más de 3 mil 800 casos en 31 estados del país y en Tamaulipas se han diagnosticado 7 casos en este año y el 2022 cerró con 24 pacientes que presentaron la enfermedad, reiterando las acciones de prevención para evitar más contagios.

 

Dijo que en el caso del COVID-19, con la implementación de la vacunación los casos se han presentado a la baja y con menor mortalidad, ya que actualmente no existe una cepa letal, lo que está a punto de convertirla en una enfermedad endémica. De igual manera se analizaron los acuerdos que serán aplicados ante la situación actual de la pandemia y que en fechas próximas se presentarán ante el Comité Estatal de Seguridad en Salud”.

 

Por último, y dentro del trabajo del Gobierno de la transformación, y en la reunión a la que asistió el Subsecretario de Salud, Eduardo Martínez Bermea se analizó el avance para el operativo de semana mayor 2023, que dará inicio el 1 de abril y en el cual se activarán los módulos de atención en los lugares turísticos de la entidad, para otorgar a los paseantes seguridad en la atención médica e información.


PROMUEVE SST Y COMISIÓN LEGISLATIVA DE SALUD CULTURA

DE DONACIÓN DE ÓRGANOS Y SALVAR VIDAS

 

*A través de semana estatal de trasplantes se busca hacer conciencia y fortalecer esta acción

 

CIUDAD VICTORIA, TAMAULIPAS., 06 marzo 2023.- Para impulsar la cultura de la donación de órganos y en el marco de la conmemoración del Día Mundial del Trasplante de Órganos y Tejidos, se realizó la presentación de la iniciativa “Semana Estatal de Trasplantes” a cargo de la Diputada Cassandra de los Santos Flores.

 

El subsecretario de Atención Médica, Eduardo Martínez Bermea, en representación del secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, presidió el evento en donde se reconoció la labor de los médicos especialistas que realizan trasplantes en el Hospital General de Victoria.

 

“Comprometido con fortalecer el sistema de salud en el estado, el Gobernador Américo Villarreal Anaya, también atenderá las necesidades del programa de trasplantes, que hoy cuenta con una red de coordinadores hospitalarios, así como 16 unidades médicas con licencia de procuración y 8 con licencia para trasplantar órganos y tejidos” mencionó Martínez Bermea durante su participación.

 

Por su parte, la Diputada y Presidenta de la Comisión de Salud del Congreso del Estado, presentó la iniciativa, que fue aprobada el 28 de febrero en el pleno de Tamaulipas, para realizar una serie de actividades durante una semana y en el marco de la conmemoración Nacional de la Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos, que se lleva a cabo el 26 de septiembre.

 

Cassandra de los Santos Flores, dijo que como una manera de seguir haciendo conciencia, durante la semana se realizará promoción intensiva en todas las instituciones del gobierno estatal y municipal para llegar a todos los rincones del estado, así como realizar una estrecha coordinación con los 43 presidentes municipales para fortalecer las actividades.

 

El director del nosocomio, Guillermo Castañeda Gutiérrez, mencionó que en el Hospital General se han realizados 267 donaciones de córnea, órganos y hueso, 272 trasplantes de córnea; 12 trasplantes de riñón cadavérico y 15 trasplantes de riñón vivo; y en últimas fechas una procuración de hueso.  

 

En el evento, que se llevó a cabo en las instalaciones del Hospital General Norberto Treviño Zapata, se presentó el testimonio de la señora Patricia Eugenia Lara Ayala, quien hace 8 años fue diagnosticada con insuficiencia renal y se le trasplantó un riñón donado por su hija, hoy cuenta con 62 años y lleva una vida completamente normal, “ojalá se tenga más cultura a la donación y menos miedo” comentó durante su testimonio.

 

Representando al equipo multidisciplinario de Procuración Orgánica, se entregaron reconocimientos al doctor Jorge René Salinas Graham, médico trasplantólogo de la institución y al doctor Héctor Leopoldo Díaz Guzmán Verastegui, médico trasplantólogo de córnea; así como al médico interno de pregrado, José Antonio González Cabriales, por su colaboración en la realización de electroencefalogramas en el proceso de procuración de órganos.

 

Entre los asistentes se  contó con la presencia de la Directora del Centro Estatal de Trasplantes, Thelma Amisadai Dragustinovis Álvarez; el Director de Atención Médica Hospitalaria, Martín Arturo Rodríguez Alcocer; el Director General del Hospital Infantil de Tamaulipas, José Flores Romero; así como representantes de Universidad Valle de México, ULSA, UAT e ICEST.


REFUERZA SALUD VIGILANCIA SANITARIA EN ESCUELAS POR BROTE DE HEPATITIS “A”

 

CIUDAD VICTORIA, TAMAULIPAS., Marzo 3 del 2023.- A raíz de los casos confirmados de hepatitis “A” en dos instituciones escolares del puerto de Tampico, la Secretaría de Salud reforzó la vigilancia sanitaria y epidemiológica en los planteles educativos de la entidad, con el fin de evitar enfermedades entre la población escolar como la registrada en tres menores.

 

“Hasta el momento, de un total de 8 casos probables en estudio, se han confirmado por laboratorio a un menor de 5 años perteneciente al jardín de niños Patria y los menores de 7 y 9 años que estudian en la escuela primaria Ford 13 de la colonia Morelos; ningún caso se encuentra hospitalizado y son monitoreados en sus domicilios”, señaló el  secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro.

 

Dijo que por instrucciones del gobernador Américo Villarreal Anaya, periódicamente se realizan acciones de saneamiento básicos en los planteles educativos para verificar la correcta elaboración de los alimentos, así como el monitoreo constante del agua, por ello se analizará la causa que provocó la infección en las y los menores.

 

Luego de la detección de este padecimiento, se realizaron visitas a los planteles con la búsqueda activa de casos, sin identificar nuevos pacientes, aunado a ello se emiten las recomendaciones de medidas de prevención de la hepatitis “A” al personal, padres de familias y alumnos.

 

Por su parte, la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS) realiza capacitaciones sobre saneamiento básico a 750 manejadores de alimentos, investigará la disponibilidad de vacunas para la atención del brote y continuará con la búsqueda de nuevos casos.

 

El titular de salud, en el gobierno humanista y de la transformación, subrayó la importancia de conocer los principales síntomas de la hepatitis como son ictericia o el color amarillento de la piel y las conjuntivas de los ojos, diarrea, vómito, fiebre, dolor abdominal, orina o heces sin color que pueden agravarse con el transcurso de los días y ante la sospecha de enfermedad acudir a su unidad de derechohabiencia o centro de salud más cercano para recibir atención médica.

 

Recomendó fortalecer el lavado de manos de forma frecuente con agua y jabón o solución alcohol gel; lavar las manos con agua y jabón, antes y después de preparar alimentos, así como después de ir al baño; evitar compartir alimentos o bebidas, evitar compartir cubiertos y platos, limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común, limpiar y desinfectar los espacios donde se haya encontrado una persona enferma, asegurar el consumo de agua potable y el manejo higiénico de alimentos.

 

Exhortó a la población en general a realizar el saneamiento básico, tomar agua potable, no comer alimentos crudos, desinfectar las frutas y verduras, lavarse las manos antes de comer y después de ir al baño y eliminar de manera correcta las aguas residuales.


Tamaulipas será referente nacional en medicina y salud: Gobernador

 

● Firma acuerdos de colaboración para atención integral a pacientes de oncología pediátrica

 

Ciudad Victoria, Tamaulipas., Febrero 23 de 2023.- Tamaulipas será un referente nacional en medicina y salud, dijo el gobernador Américo Villarreal Anaya, al firmar acuerdos de colaboración con diferentes instituciones, que contribuirán a trabajar en elevar los índices de sobrevivencia de pacientes de oncología pediátrica y dar el mayor impulso posible a la atención integral de niñas, niños y jóvenes con cáncer.

 

Fue en el marco del Primer Simposio Actualidades Hemato Oncológicas en Tamaulipas, donde se signaron convenios con el hospital ABC de la ciudad de México, el Saint Jude Children`s Research, Hospital de Memphis, Tennessee, en los Estados Unidos y con la empresa Transpaís que permitirán dar una mejor atención médica y apoyar en el traslado de los pacientes pediátricos y sus familiares a los hospitales, donde reciban su tratamiento.

 

"Cuando se trata de cáncer, hablar de detección y tratamiento con oportunidad es hablar de vida, de esperanza; también el saber que alguien ha vencido, y que ha salido adelante, superando todo y siendo un sobreviviente es algo que reconforta", señaló el gobernador.

 

El Simposio se desarrolló en el teatro Amalia G. de Castillo Ledón y tuvo como propósito compartir experiencias y conocimientos de oncología pediátrica, para mejorar los índices de sobrevida en niñas, niños y adolescentes con este padecimiento.

 

Acompañado por la doctora María de Villarreal presidenta del DIF Tamaulipas, el gobernador llamó a las y los profesionales de la salud y estudiantes, a aprovechar el momento y sumarse rápidamente, porque nunca antes se había tenido la oportunidad y la voluntad política para mejorar las condiciones de salud de la población tanto en el país, como en el Estado, a la par de agradecer el apoyo de la sociedad civil que a través de diferentes asociaciones ayudan a pacientes pediátricos.

 

Ante especialistas, integrantes de organizaciones civiles, empresarios y estudiantes universitarios, el gobernador Villarreal Anaya, también se refirió a la firma del convenio para la incorporación de Tamaulipas al programa IMSS Bienestar, y aseguró que nuestro estado recibirá grandes beneficios en materia de salud.

 

"Nos va a dar seguridad laboral, nos va a dar infraestructura, insumos, equipamiento y más y mejores hospitales, que esto finalmente es lo sustantivo que espera el ciudadano, que tengamos nosotros como trabajadores de la salud, los recursos para brindarles nuestros conocimientos, a través de estas herramientas y mejorarles la calidad, oportunidades, rehabilitación de vida".

 

La bienvenida del evento, estuvo a cargo del secretario de Salud en Tamaulipas, Vicente Joel Hernández Navarro quien reconoció el respaldo del gobernador Américo Villarreal, para organizar el simposio a fin de conocer los avances y el futuro que tiene el cáncer en niñas y niños y compartir experiencias que fortalecerán en esta área.

 

“El reto es enorme, la única alternativa para combatir el cáncer infantil es la suma de voluntades, necesitamos la fuerza de todos los actores, de médicos generales, especialistas, oncólogos, enfermeras, de personal administrativo y desde el personal que está en la recepción, para recibirlos con un abrazo y una sonrisa, para que los niños adquieran toda la fortaleza para enfrentar este problema”, expresó

 

Después de la ceremonia inaugural, se realizaron cuatro bloques de trabajo: “Pasado, presente y visión a futuro de la Oncología Pediátrica”, que fue moderado por José Fernando Centeno Sierra, jefe de la Oficina de la Representación en la ciudad de México; Diagnóstico en materia de cáncer infantil", "Acceso a modalidades de tratamientos curativos" y "Terapias de soporte".


ORGANIZA SST SIMPOSIO

SOBRE CÁNCER INFANTIL

 

CIUDAD VICTORIA, TAMAULIPAS., Febrero 21 del 2023.- Este jueves 23 de febrero inicia el primer Simposio “Actualidades Hemato-Oncológicas en Tamaulipas 2023”, el cual inicia a las 9:00 horas en el teatro Amalia G. de Castillo Ledón de esta ciudad capital y será presidido por el gobernador del estado, Américo Villarreal Anaya.

 

Lo anterior lo informó el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, al señalar que en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer Infantil, se lleva a cabo este evento que tendrá participación de ponentes nacionales y extranjeros, que además de compartir sus experiencias médicas, se analizará la situación que enfrentan las unidades de salud en el diagnóstico, atención y tratamiento del cáncer infantil en el estado.

 

“El gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, ha dado la instrucción para emprender acciones y atender de manera inmediata las necesidades que enfrenta el sistema de salud en el estado, así como evaluar el alcance de la atención hemato-oncológica que actualmente se otorga”, expuso el titular de salud.

 

Al finalizar el programa inaugural, se analizarán los temas del primer bloque como: Pasado y presente de la atención al niño con cáncer en Tamaulipas; Estado actual de la oncología pediátrica en Tamaulipas; Capacidad resolutiva en general para el paciente en materia de oncología pediátrica; Atención del niño con cáncer en Hospital Regional de Especialidades de Victoria; Trayectoria de la Asociación Civil Voluntad contra el Cáncer.

 

En el bloque, denominado Diagnóstico en materia de cáncer infantil, se presentarán los temas: Diagnóstico temprano del cáncer infantil desde el primer y segundo nivel de atención; Métodos diagnósticos en materia de oncología pediátrica; ¿Existe alguna diferencia entre las pruebas diagnósticas cuando se trata de una leucemia?; Importancia y beneficios de estudios de imagen más utilizados para la atención del cáncer infantil; Estudios de Medicina Nuclear; entre otros temas.

 

De igual manera, se expondrán los casos de éxito de sobrevivientes de cáncer infantil como el del especialista en oncología y obstetricia, Julio García Bárcenas y la Diputada Casandra Prisilla de los Santos Flores.

 

En el evento participarán especialistas en pediatría, hematología, oncología; detección, diagnóstico, tratamiento y curación del cáncer infantil. Puede asistir y participar la población en general ingresando a la siguiente dirección electrónica: http://congreso.saludtamaulipas.net.


ANALIZA SST BUEN FUNCIONAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE UNA CÁMARA DE FRÍO

 

*Aumentará cobertura de vacunación

 

CIUDAD VICTORIA, TAMAULIPAS., Febrero 20 del 2023.- Para dar seguimiento a las acciones de mantenimiento y licenciamiento de las cámaras frías y almacenes de las diferentes jurisdicciones de la entidad, se llevó a cabo la primera reunión de trabajo en la que se analizaron las condiciones en las que actualmente se encuentran estas áreas.

 

El subsecretario de Salud, Gabriel de la Garza Garza, dijo que el objetivo de la reunión es conocer las fallas que presentan estos espacios para realizar las acciones de mejora correspondientes y con ello obtener las licencias sanitarias que serán expedidas por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS)

 

“A la fecha se ha logrado regularizar 7 jurisdicciones y ya cuentan con la licencia correspondiente, su cámara de frío y almacenes ya cumplen con la normatividad para obtener este documento que garantiza que se encuentran en las condiciones adecuadas para no poner en riesgo los materiales que en ellas se encuentran”, expuso de la Garza Garza.

 

Dijo que luego de los acuerdos con el gobernador Américo Villarreal Anaya y el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, analizan la propuesta de construir una nueva área de cámara de frío en la jurisdicción sanitaria de Tampico, lo que asegurará el correcto almacenamiento y distribución de las vacunas a las diferentes unidades de salud de esta zona conurbada.

 

En el estado cada jurisdicción sanitaria cuenta con área de almacenamiento y red de frío, pero son 8 las que cuentan con cámaras frías, las cuales son centros de depósito y distribución de grandes cantidades de vacunas que está interconectada con equipos de refrigeración que permiten conservar las vacunas a las temperaturas recomendadas para mantener su efectividad.

 

A la reunión, asistió como representante del titular de salud, el subsecretario de Salud Pública, José Luis Garza Ruíz; el Comisionado Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, Alberto Moctezuma Castillo; María de Jesús Martínez Escobar, Directora de Infancia y Adolescencia; el responsable del programa de vacunación universal, Saúl Adolfo Noriega Muñiz; así como los representantes de las áreas de infraestructura, recursos materiales y de manera virtual las 12 jurisdicciones sanitarias del estado.


DETECCIÓN OPORTUNA CÁNCER INFANTIL, SALVA VIDAS Y ES TAREA DE TODOS

 

CD. VICTORIA, TAMULIPAS., Febrero 15 del 2023.- “Detectar hoy para sonreír mañana” es el lema que este 15 de febrero representa al Día Internacional del Cáncer Infantil, en donde las acciones se centran en la detección temprana, un diagnóstico correcto y un tratamiento eficaz para evitar más muertes por esta causa o complicaciones de la enfermedad.

 

El Secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, señaló que la finalidad de esta conmemoración, es crear conciencia sobre lo que representa el cáncer, además de expresar el apoyo a las niñas, niños, adolescentes, los supervivientes, sus familias y principalmente mantener informada a la población sobre la importancia de conocer los síntomas de esta enfermedad que permitirán detectarla a tiempo.

 

“Es fundamental la parte que representa el padre, la madre o quien tenga la responsabilidad de ser quien cuide del menor, ya que en la medida en que conozcan los síntomas y señales de alarma de la enfermedad, será el proceso de detección y tratamiento oportuno que se le otorgará para evitar complicaciones”, señaló.

 

En México, el cáncer en la infancia y adolescencia representa una proporción del 5% de todos los cánceres; y en Tamaulipas, cada año se diagnostican de 35 a 40 nuevos pacientes en las unidades de la Secretaría de Salud, siendo la leucemia linfoblástica aguda el que más se presenta en este grupo de población, seguido de los tumores sólidos como los de sistema nervioso central y los linfomas.

 

Destacó que la dependencia estatal, cuenta con 4 unidades médicas debidamente acreditadas para detectar y atender este tipo de padecimiento, como son el Hospital Infantil y el Hospital Regional de Alta Especialidad en Victoria, el Hospital Materno Infantil de Reynosa y el Hospital General de Tampico.

 

Es importante señalar que, ante cualquier síntoma, como el simple hecho que el niño deje de jugar y se encuentre cansado todo el tiempo, puede ser un factor de enfermedad y es suficiente para solicitar en cualquier centro de salud de la entidad la aplicación de la cédula de signos y síntomas de sospecha de cáncer en niñas, niños y adolescentes, misma que puede ser consultada en la dirección electrónica, https://forms.gle/XCuFtCqn8PGYqhha6, así como oportuna valoración médica.

 

El cáncer en niñas, niños y adolescentes es curable si se detecta a tiempo y entre los principales síntomas se encentran fiebre sin motivo que no cede con medicamentos, sueño, cansancio y/o palidez constante, dolor de cabeza frecuente, pérdida del equilibrio o mareo espontáneo recurrente, cambios inesperados en el comportamiento, dolor persistente de huesos y/o articulaciones, pérdida de peso evidente no intencionada. 

 

Otros síntomas que los padres pueden detectar es el crecimiento anormal del abdomen, moretones repentinos sin justificación, sangrado en encías y/o nariz sin razón aparente, luz blanca en un ojo durante la revisión médica, bolitas en cuellos, axilas o ingles.


El virus SARS-Cov-2 se propaga más fácilmente en espacios cerrados

 

CIUDAD VICTORIA, TAMAULIPAS., FEBRERO 14 DE 2023.- Este martes, el reporte oficial de casos de COVID-19 en la entidad sumaron 44 nuevos casos y ninguna defunción, dijo el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, al reiterar a la población a mantener vigentes las medidas de prevención, el lavado frecuente de manos, el uso del cubrebocas en lugares cerrados y aglomerados, así como no olvidar que el estornudo de etiqueta y la sana distancia también son medidas que debemos seguir aplicando.

 

Señaló que la forma de contagio de esta enfermedad es cuando respiras cerca de una persona infectada, cuando tocas una superficie contaminada y en seguida te tocas los ojos, la nariz o la boca.

 

El virus SARS-Cov-2 causante del COVID-19, se propaga más fácilmente en espacios interiores o en donde se presentan aglomeraciones de personas.

ALTAMIRA

2

CAMARGO

1

CIUDAD MADERO

4

EL MANTE

3

GÓMEZ FARÍAS

1

MATAMOROS

14

MIER

1

MIGUEL ALEMÁN

1

NUEVO LAREDO

8

REYNOSA

1

RÍO BRAVO

1

TAMPICO

4

VICTORIA

3

Total general           44                  

Defunciones                       0

 

Status acumulado

Confirmados            183471

Recuperados                       175011

Defunciones             8089


RECIBEN CONSTANCIA COMO MÉDICOS ESPECIALISTAS 17 RESIDENTES DEL HGV

 

CIUDAD VICTORIA, TAMAULIPAS.- El secretario de salud, Vicente Joel Hernández Navarro, presidió este viernes la ceremonia de graduación de la XXXV generación de médicos residentes del Hospital General “Norberto Treviño Zapata” de esta ciudad.

 

“Con esta nueva generación de médicos especialistas, se fortalece el sistema de salud y con ello la atención que la población necesita, vemos a especialistas comprometidos, con un sentido de ética que permitirá proteger la vida del más vulnerable”, señaló el titular de salud.

 

Dijo que esta nueva generación de 17 médicos residentes concluye con éxito una meta más en su vida profesional, un ciclo académico y que luego de 4 años, se especializan en anestesiología, cirugía general, ginecología y obstetricia; medicina interna, traumatología y ortopedia; y las nuevas especialidades de urgencias médicas y cirugía crítica.  

 

En la ceremonia, el Director del Hospital General, Guillermo Eduardo Castañeda Gutiérrez, dijo que desde 1987 este hospital ha logrado formar a 430 médicos residentes y esta generación, que logró enfrentar y atender de cerca la pandemia del COVID-19, se va con la convicción de mantener un sentido más humano.

 

“Esta generación es el reflejo de la calidad humana, que aún existen personas que procuran el bien de los demás, mantener la salud y curar el sufrimiento” agregó el director durante su discurso.

 

A la ceremonia, que se llevó a cabo en las instalaciones del Hospital General de esta ciudad, se contó con la presencia del Director de Educación en Salud, Lorenzo Hinojosa Montemayor, el Jefe del Departamento de Enseñanza e Investigación, José Guadalupe Nava Reyna, el padrino de la generación, José Héctor Almaraz Hernández, entre otros invitados especiales, familiares y amigos de los graduados.