El Presidente Manuel López Obrador, invita a NO PARTICIPAR en marcha

dizque en favor de militares detenidos en Nuevo Laredo

 

El mandatario mexicano advierte que se puede tratar de una marcha auspiciada por el Crimen Organizado y que más que defender a los Soldados detenidos puede utilizarse con otros fines.

 

POR: MARIO A. SEGURA

CIUDAD DE MÉXICO, 10 MARZO 2023.- En la mañanera de este viernes AMLO dijo que no se sabe más que a través de redes sociales de la convocatoria a la que se invita a participar este domingo, por lo que no hay formalidad y se puede deber en todo caso a que sea el Crimen Organizado quien está animando a la gente a la participación en dizque favor de los soldados detenidos, por lo que puso énfasis a NO PARTICIPAR.

 

LA CONVOCACION A MARCHA EN MEXICO, EN FAVOR DE MILIATRES EN REDES SOCIALES

 

Al menos cuatro miembros de la Sedena habrían participado de manera directa en el asesinato de cinco jóvenes el pasado 26 de febrero

 

Luego de la masacre en Nuevo Laredo, usuarios en redes sociales convocaron a una movilización en defensa de los militares involucrados

 

Luego de que al menos cuatro militares se vieran involucrados en el asesinato de cinco jóvenes de Nuevo Laredo, Tamaulipas, tras salir de un centro nocturno, usuarios en redes sociales convocaron a una marcha pacífica en favor de los miembros detenidos por los hechos registrados el pasado 26 de febrero.

 

A través de videos compartidos en TikTok y Twitter, principalmente, se ha invitado a la ciudadanía a participar en una movilización programada para el próximo domingo 12 de marzo a las 9:00 horas en la Ciudad de México, la cual partirá del Ángel de la Independencia. Lo anterior con el supuesto objetivo de defender los derechos del personal militar.

 

Para ello, se solicitó a las personas interesadas portar con una playera color verde olivo (en referencia al uniforme de las autoridades), así como una bandera de México. “Apoyemos con nuestra presencia en la marcha a favor de los derechos de los militares este 12 de marzo a las 9am en el Ángel de la Independencia”, se lee en los clips compartidos.

 

Cabe precisar que hasta el momento ninguna organización civil o actor político se ha pronunciado por esta marcha, toda vez que la convocatoria ha sido difundida únicamente por usuarios en redes sociales, como @fabianalvarez002 y @solo5.7 en TikTok, cuyo video ya superó el millón de reproducciones en menos de 24 horas.

 

Se ha especificado que esta marcha tiene que ver con la agresión armada que elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) habrían realizado en contra de un grupo de siete jóvenes, quienes al salir de un bar ubicado en la colonia Manuel Cavazos Lerma fueron interceptados “sin una razón aparente”.

 

Mientras los civiles se trasladaban a bordo de una camioneta blanca tipo pick-up y tomaron la carretera a Ciudad Anáhuac, un grupo de militares abrió fuego contra ellos, asesinando a cinco de los tripulantes. Solamente dos jóvenes lograron sobrevivir, uno de los cuales estuvo en estado de coma debido a la gravedad de las lesiones.

 

Según la versión de la Sedena, en un primer momento sus elementos escucharon disparos de arma de fuego en la colonia referida. Momentos después detectaron la camioneta blanca en la que viajaban los siete hombres, la cual supuestamente circulaba a exceso de velocidad, con las luces apagadas y sin placas.

 

Al supuestamente escuchar un segundo “estruendo”, al menos cuatro militares abrieron fuego contra los tripulantes de la unidad sin la previa autorización de sus superiores, según el Informe Policial Homologado al que tuvo acceso el periodista Pablo Ferri. Acto seguido se procedió a inspeccionar el vehículo, pero no se localizó ningún objeto ilícito, por lo que hasta el momento no se ha esclarecido de dónde provinieron dichos “estruendos”.

 

De acuerdo con el testimonio de uno de los sobrevivientes, Alejandro Pérez Benítez, ninguno de sus compañeros portaba armas de fuego en aquella ocasión. Las víctimas mortales fueron identificadas como Gustavo Pérez Beriles, Wilberto Mata Estrada, Jonathan Aguilar Sánchez, Gustavo Ángel Suárez Castillo -de origen estadounidense- y Alejandro Trujillo Rocha.

 

Por estos hechos, se reportó que la Sedena procesó a cuatro militares por desobediencia. Es por ello que el Observatorio de la Guardia Nacional y la Militarización en México hicieron un llamado para que las autoridades involucradas sean investigadas con imparcialidad y transparencia.

 

Por su parte, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) inició una queja de oficio para esclarecer el actuar de los militares, mientras que el presidente Andrés López Obrador advirtió que en su gobierno no está permitido las ejecuciones extrajudiciales “aunque se trate de supuestos sicarios”. Lo anterior luego de que en reportes locales trascendiera que algunas de las víctimas serían presuntos miembros de un grupo criminal.


Coordina Ebrard esfuerzos humanitarios de México en Turquía y Chile

 

• Canciller a a conocer primeros resultados de brigadistas enviados para atender la contingencia provocada por el sismo e incendios forestales

 

CDMX.- El valor y corazón de los mexicanos se hace patente en el mundo y es el canciller Marcelo Ebrard quien coordina los esfuerzos de valientes brigadistas nacionales enviados a realizar labor humanitaria en países como Turquía y Chile, afectados por fenómenos naturales.

 

El Canciller informó que la delegación mexicana que viajó a Turquía para apoyar las labores de rescate tras el sismo de magnitud 7.8 del pasado domingo, ya se encuentra en la ciudad de Adiyaman, en donde se le ha encomendado apoyar en 70 edificios y detalló que hasta el momento no hay mexicanos entre las víctimas.

 

En la conferencia de prensa "mañanera" del Presidente López Obrador, el secretario de Relaciones Exteriores (SRE), detalló que hasta el momento binomios caninos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) han recuperado un cuerpo, además informó sobre el rescate con vida de entre los escobros de una personas, realizado por el Ejército Mexicano.

 

"Ya están en el punto los equipos, son las imágenes que nos están llegando. Es una devastación considerable y ya está el equipo mexicano ahí ahorita, encontraron ya un cuerpo ahorita, son los binomios que ya están trabajando, desgraciadamente encontramos este cuerpo sin vida, pero ya estamos ahí trabajando. Son 70 edificios en los que han sido comisionados".

 

Esta ciudad (Adiyaman) está prácticamente colapsada con cientos de edificios caídos y los que están en pie están muy dañados, y por ello, señaló, la ayuda humanitaria de parte del gobierno de México es muy importante.

 

Ebrard Casaubón señaló que hasta el momento no se han reportado mexicanos identificados todavía por este siniestro que cimbró aquella zona del mundo. El funcionario informó también que México se encuentra apoyando con brigadistas que combaten los incendios forestales en Chile, que han arrasado con miles de hectáreas arboladas y causado la pérdida de decenas de vidas.


Inicia reclutamiento de guardia federales

 

●El Gobierno de la República busca a mujeres y hombres que se quieran sumar a la Guardia de Protección Federal.

 

Ciudad Victoria, Tamaulipas. 30 de enero de 2023.- El Gobierno de la República inició con el reclutamiento a nivel nacional, incluyendo a Tamaulipas, de mujeres y hombres interesados en formar parte de la Guardia de Protección Federal, a quienes les ofrecen un sueldo atractivo y un paquete con prestaciones.

 

La corporación que forma parte de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, está ofreciendo un empleo digno y estable, con oportunidades de crecimiento en una carrera policial.

 

El Servicio de Protección Federal se encarga de la vigilancia, custodia y seguridad de personas, bienes e instalaciones de las dependencias y entidades de la administración federal, de los poderes legislativo y judicial, así como organismos constitucionalmente autónomos e instituciones públicas.

 

En el reclutamiento masivo, se busca a personas de entre 18 y 65 años, mujeres con una estatura mínima de 1.50 cm y hombres con 1.60 cm (sin calzado), tener buen estado físico y mental, no contar con tatuajes visibles y no estar suspendidos o inhabilitados para ejercer un cargo público.

 

A los interesados, se les ofrece un sueldo mensual neto de 11 mil 164 pesos, seguro de protección médica por riesgo, seguro de vida, seguridad social en el ISSSTE, crédito hipotecario con FOVISSSTE, dos periodos vacacionales, aguinaldo, 13 mil 500 pesos en vales de despensa al año, además de viáticos en caso de movilidad y licencia de maternidad o paternidad.

 

Los aspirantes podrán presentar la siguiente documentación:

• Acta de nacimiento

• Comprobante de último grado de estudios

• Comprobante de domicilio (máximo 60 días)

• Cartilla del servicio militar y hoja de liberación en la misma (fotocopia)

• Credencial INE o pasaporte vigente

• Currículo con fotografía vigente

• Registro Federal de Contribuyentes (RFC)

• Clave Única de Registro de Población (CURP)

• Referencias: dos personales, dos vecinales y dos laborales

• Una foto tamaño infantil reciente

 

Se podrán poner en contacto al 800 00 77377, (55)5484 6733 o a los correos electrónicos spf.reclutamiento@spf.gob.mx y spf.segreclutamiento@spf.gob.mx


Histórica será la primera imagen de la recaptura de Ovidio Guzmán, hijo del Chapo

 

Ciudad de México, 06 enero 2023.- Tras la sorpresiva detención de Ovidio Guzmán López, apodado como “El Ratón”, líder de una fracción del Cártel de Sinaloa, se dieron a conocer las primeras imágenes en las que el capo se encuentra bajo el resguardo de las autoridades federales.

 

Ovidio Guzmán es uno de los hijos de Joaquín Guzmán Loera, “El Chapo”, jefe fundador del también llamado Cártel del Pacífico, actualmente detenido en Estados Unidos y sentenciado a cadena perpetua.

 

“El Ratón” no solo es uno de los narcotraficantes más buscados en México, sino también en Estados Unidos, donde se ofrece una recompensa de 5 millones de dólares por su captura, al rededor de 100 millones de pesos.

 

Junto con su hermano Joaquín Guzmán López y sus medios hermanos, Jesús Alfredo e Iván Archivaldo Guzmán Salazar, Ovidio lideraba una fracción del Cártel de Sinaloa conocida como “Los Chapitos”.

 

“Los Chapitos” se ha caracterizado por llevar una relación tensa con otras fracciones al interior del cártel, como el grupo liderado por Ismael Zambada García, “El Mayo”, o el que encabeza su tío y hermano de “El Chapo”, Aureliano Guzmán Loera, “El Guano”, incluso protagonizaron una violenta disputa con el bando de Rafael Caro Quintero, “El narco de narcos”, quien tras su liberación en 2013 se le vinculó al mismo grupo criminal, hasta su recaptura en julio del año pasado.

 

Guzmán López nació en Culiacán, Sinaloa, bastión de la organización criminal que lidera, el 29 de marzo de 1990, es decir, tiene apenas 32 años de edad.

 

De acuerdo con el Departamento de Estado de Estados Unidos, Ovidio Guzmán incursionó en el narcotráfico tras el asesinato de su hermano, Edgar Guzmán, de quien heredó su negocio criminal, invirtiendo grandes cantidades de dinero en efectivo en la compra de marihuana en México y cocaína en Colombia, así como efedrina en Argentina.

 

Junto con su hermano Joaquín, al “Ratón” se le atribuye la supervisión de aproximadamente once narcolaboratorios en Sinaloa que producen un estimado de 3 mil a 5 mil libras de metanfetamina por mes, la cual termina en territorio estadounidense y canadiense, en su mayoría.

 

Otra información dada a conocer por el mismo Departamento de Estado indica que Ovidio Guzmán López ha ordenado el asesinato de informantes, narcotraficantes y hasta de un popular cantante mexicanoque se había negado a cantar en su boda.

 

“El Ratón” se dio a conocer tras el llamado “Culiacanazo” o “jueves negro”, aquel 17 de octubre de 2019 cuando en un operativo fallido el capo fue detenido y liberado a las pocas horas por las mismas fuerzas federales que hoy lo recapturaron.

 

Operativo, detención, balacera y narcobloqueos La detención de Guzmán López ocurrió la mañana de este 5 de enero en la sindicatura de Jesús María, Sinaloa, que se encuentra al norte de Culiacán.

 

Desde las primeras horas de este jueves se registró la presencia de las Fuerzas Armadas en territorio sinaloense, incluso en redes sociales se difundieron videos de helicópteros artillados sobrevolaron la región e incluso por disparando por encima de algunas viviendas, donde presuntamente se resguardaba Ovidio Guzmán.

 

El operativo realizado por las fuerzas federales provocó una serie de hechos violentos en Sinaloa, principalmente en Culiacán, su capital, donde hubo narcobloqueos, incendios de automóviles y balaceras.

 

La violencia desatada en respuesta a la detención de Ovidio Guzmán obligó a las autoridades de todos los niveles a suspender actividades, así como las clases y se hizo un llamado a la población a no salir de casa.

Con información de EFE y AP


Llegan Presidentes de Estados Unidos y Canadá, y México demuestra poder en Seguridad

 

Detienen en Culiacán a Ovidio Guzmán, hijo del ‘Chapo’ y abaten al Neto, criminal que a sangre y fuego se había fugada de penal de Juárez.

 

POR: MARIO A. SEGURA

CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS

TAMPICO, TAM., 05 ENERO 2023.- La Detención del líder criminal Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín ‘Chapo’ Guzmán, aprendido en un operativo en Culiacán y que inmediatamente fue trasladado a CDMX, aparte de la reunión cumbre entre los mandatarios de Estados Unidos, Canadá y México, es la noticia del día, aunada con el abatimiento del Neto, quien se fugó, de penal de Juárez, y al ser recapturado terminó muerto.

 

Autoridades federales llevaron a cabo la detención en la ciudad de Culiacán, en el estado de Sinaloa, al líder criminal a Ovidio Guzmán, alias El Ratón e hijo de Joaquín Chapo Guzmán.

 

La detención de Ovidio Guzmán, quien fue trasladado a la Ciudad de México según información de fuentes federales, fue llevada a cabo en la localidad de Jesús María por elementos de la Guardia Nacional, Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y Secretaría de Marina (Semar).

 

Este jueves, en la mañanera el presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó un operativo en Culiacán, el cual ocasionó bloqueos carreteros, balaceras y quema de vehículos, de lo que a las 12 de día se daría conferencia de Prensa

 

El Ratón Guzmán nació el 29 de marzo de 1990 y se desempeña como un miembro de alto rango del Cártel de Sinaloa.

 

En palabras del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) el operativo se llevó a cabo desde las primeras horas de este 5 de enero.

 

"No sabemos todavía cómo están los acontecimientos en Sinaloa. Hay un operativo que inició en la madrugada y más tarde vamos a informarles sobre eso", dijo en su conferencia matutina previo a dar el reporte de lo sucedido.

 

Ante el enfrentamiento entre el Ejército mexicano y grupos armados, el secretario de Seguridad Pública de la entidad, Cristóbal Castañeda, pidió a la ciudadanía resguardarse.

 

 

Asimismo, en el municipio de Culiacán la Secretaría de Educación anunció la suspensión en su totalidad actividades docentes y administrativas.

 

'Culiacanazo': ¿cuándo capturaron por primera vez a Ovidio Guzmán?

El 17 de octubre de 2020, llamado también 'Jueves Negro', elementos de la Secretaría de Marina (Semar) capturaron a Ovidio Guzmán en Culiacán.

 

Sin embargo, por órdenes del presidente Andrés Manuel López Obrador se dio su liberación. Esa tarde de octubre se registraron quemas de vehículos y ataques armados en la ciudad como respuesta de integrantes del Cártel de Sinaloa.

 

'El Ratón' es parte de 'Los Chapitos', un grupo delictivo con presencia en la Ciudad de México y conformado precisamente por los hijos de 'El Chapo': Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar.

 

Ovidio Guzmán y su hermano Joaquín Guzmán López, alias 'El Güero', son acusados por el Departamento de Justicia estadounidense por delitos de conspiración para distribuir cocaína, metanfetamina y marihuana para exportar a Estados Unidos.

 

DURANTE UN OPERATIVO DE RECAPTURA, ERNESTO ALFREDO PIÑÓN DE LA CRUZ, ALÍAS ‘EL NETO’

 

En un enfretamiento con elementos policiacos, Ernesto Alfredo Piñón de la Cruz, alías ‘El Neto’ fue abatido la madrugada de este jueves, durante un operativo de recaptura a los evadidos del Cereso No. 3.

 

La Fiscalìa de Chihuahua dio a conocer que el hecho tuvo lugar en las inmediaciones de las calles Toltecas y Tzetzales de la colonia Aztecas.

 

La muerte de El Neto trascendió después de la una de la mañana. Dos horas después de que la Fiscalía General de Chihuahua ofreció de 300 mil hasta 5 millones de pesos a quien aportara datos que llevaran a la captura de los reos evadidos del Cereso número 3.

 

Minutos después de que El Neto fue abatido se registraron balaceras en distintos rumbos de la ciudad, incluso frente a la Fiscalía zona norte, quema de autos y algunos negocios de manera intencional, de acuerdo con reportes ciudadanos y periodísticos.

 

La FGE de Chihuahua informó que la madrugada de este jueves militares y elementos estatales sostuvieron un enfrentamiento a balazos con El Neto, quien resultó herido.

 

Lesionado, Piñón de la Cruz huyó en un vehículo hasta impactarse en una gasolinera. En ese lugar disparó en contra de las fuerzas del orden, resultando herido de gravedad y falleciendo posteriormente cuando era trasladado a las instalaciones de la Fiscalía de Distrito Zona Norte.

 

En el Operativo participan la Secretaría de la Defensa Nacional, la Agencia Estatal de Investigación, la Fiscalía de Distrito Zona Norte y la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, se informó en un comunicado de prensa.

 

El Neto escapó del Cereso en la ciudad el pasado primero de enero, cuando un grupo de hombres irrumpió en el penal y provocaron un motín para facilitar su fuga. otros 29 reclusos también se evadieron.

 

 

Alfredo Piñón de la Cruz nació el 6 de abril de 1989 en Ciudad Juárez. Tenía 31 años. Desde 2010, cuando fue detenido por el Ejército y condenado a más de 200 años de cárcel por distintos hechos de secuestro y homicidio.


LA CNDH DE ROSARIO PIEDRA SÓLO SIRVE A FINES DEL GOBIERNO FEDERAL, NO DEFIENDE A CIUDADANIA: GPPRI

 

•          Sin resultados favorables la titular de la CNDH: legisladoras Sue Ellen Bernal y Norma Aceves.

 

Palacio Legislativo de San Lázaro, 22 de noviembre de 2022.- La Comisión Nacional de Derechos Humanos es comparsa del gobierno federal y se ha convertido en un instrumento de golpeteo a conveniencia, más que de defensa de los ciudadanos, afirmaron las diputadas federales Sue Ellen Bernal y Norma Aceves.

 

 En nombre del Grupo Parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados, coordinado por Rubén Moreira Valdez, las legisladoras subrayaron que la gestión de la actual titular del organismo, Rosario Piedra Ibarra, ha sido gris y sin alcances en resultados a favor de México y sin impulso para el diálogo nacional en la materia.

 

Consideraron inadmisible que la titular de la CNDH quiera justificar su falta de resultados con referencias a administraciones del pasado, durante la reunión que sostuvo con los integrantes de la Comisión respectiva en el Palacio de San Lázaro.

 

Escuda, dijeron, su nula defensa de los derechos humanos de las mujeres, niños y sectores vulnerables, en vicios heredados, y supuestos infundios y mentiras, cuando la realidad es consistente con más mujeres violentadas y desabasto de medicamentos para atender el cáncer.

 

Al referirse al proceso de selección de consejeros electorales, advirtieron que se avizora una participación parcial y poco objetiva, en el nombramiento de los dos integrantes de la Comisión Técnica de Evaluación que le corresponde postular a la CNDH, lo cual, consideraron, no va con la función que tiene y la representatividad que tiene.

 

En su oportunidad, la diputada priista Norma Aceves instó al organismo para que informe cómo se va a revertir el desfavorable contexto que viven las personas con discapacidad y en qué proceso está la designación de la persona titular del Mecanismo de Monitoreo de este sector.

 

Señaló que niñas, niños y adolescentes continúan siendo vulnerados, al continuar una visión adulto-céntrica, en la que siguen sin considerarse a los menores de edad. Reclamó que la niñez que desafortunadamente padece cáncer, sea vulnerada en sus derechos por el desabastecimiento de medicamentos oncológicos e insumos para la aplicación de quimioterapias.

 

“El Estado ha fallado en su misión principal, que es garantizar su derecho a la salud”, remarcó la legisladora hidalguense. Por ello, urgió a la titular de la CNDH a atender las causas que aquejan a los grupos vulnerables de nuestro país.

 

Por su parte, la diputada Sue Ellen Bernal señaló que, desde su proceso de elección para presidir la CNDH, la gestión de Rosario Piedra Ibarra, ha destacado por su enorme omisión en la protección y defensa de los derechos humanos de los mexicanos, que es la función y razón de ser de este órgano.

 

Lamentó que, ante la peor crisis de violencia vivida en México, el órgano que debiera estar de lado de las víctimas y los grupos más vulnerados, haya abandonado en su lucha a las mujeres, a los migrantes, a los periodistas y a las madres buscadoras.

 

Recordó la acción de inconstitucionalidad promovida por la CNDH en contra de la reforma contra deudores alimentarios, avalado por el Congreso de Yucatán; mientras que respaldó las reformas para que el mando de la Guardia Nacional pasara a la Sedena, contraviniendo las opiniones de múltiples organismos nacionales e internacionales, incluida la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

 

La legisladora reclamó que la Comisión sea utilizada por su titular como vocería del Gobierno federal y haya olvidado para qué fue creada, lo que consideró que no es moral, no es ético y no es legal.


Manuel Espino Presidente Nacional de Ruta 5,

presenta conferencia magisterial en Monterrey

 

Con el tema de Seguridad, "Abrazos o Balazos, el líder Nacional de Ruta Cinco, expuso el controvertido contenido a los regiomontanos.

 

Por: Gerardo Meza

Monterrey N.L. - Para dar a conocer un importante tema de seguridad nacional, el Dr. Manuel Espino Barrientos, Presidente Nacional de Ruta Cinco, estuvo de vista en la ciudad de Monterrey Nuevo León, dónde presentó una conferencia magisterial, abordanye esta cuestión que forma parte de las políticas públicas que rigen al País.

 

El evento se realizó en el área metropolita de Monterrey, dónde el Dr. Manuel Espino Barrientos, Presidente Nacional de Ruta Cinco,  presentó su conferencia magisterial de seguridad pública denominada "Abrazos o Balazos", dónde hace alusión al controvertido tema de la seguridad nacional.

 

Con la asistentencia de empresarios, intelectuales, politicos, estudiantes de la Universidad del Norte de Tamaulipas, quienes acudieron a invitación del Rector de la Universidad del Norte de Tamaulipas, Dr. Francisco Chavira Martínez, Secretario general nacional de Ruta 5.

 

A esta presentación de la conferencia magisterial que expulso, el Dr. Manuel Espino Barrientos, lo acompañaron, el Dr. Francisco Chavira Martínez, Secretario general nacional de Ruta Cinco, Licenciada Adriana Quiroz, Presidenta de R5 en Nuevo León, Ingeniero Juan García Guerrero Secretario de R5, Alam Argüello, Rector de la UNT en Acapulco Guerrero, Licenciado Eduardo Longoria Chapa, Presidente de R5en Tamaulipas, entre otras distinguidas personalidades.


Protestan afuera de la Cámara Federal de Diputados

para exigir un México sin contaminación por plásticos

 

● Activistas de Greenpeace México, la Alianza México sin Plásticos y del Movimiento Libérate del Plástico (Break Free From Plastics) entregaron las firmas de más de 350 mil personas para exigirles legislen para prohibir los plásticos de un solo uso.

 

● Exigen que se regule y establezcan responsabilidades a las empresas contaminantes, como Coca-Cola.

 

● Los convocan a reflexionar y reformar la Ley General de Residuos priorizando la protección del planeta y de las personas, y no los intereses privados.

 

Ciudad de México, a 18 de octubre de 2022.- Este martes, activistas de Greenpeace México, la Alianza México sin Plásticos y el movimiento Libérate del Plástico (Break Free From Plastics México) se dieron cita a las afueras del Palacio Legislativo de San Lázaro para exigir a las y los diputados federales que legislen en favor de un México libre de contaminación por plásticos. La protesta pacífica se extendió a lo largo de la mañana y contó también con la presencia de Teo, un pelícano de más de 3 metros de altura, que representa la urgencia para la protección de los ecosistemas costeros del país, los cuales están fuertemente afectados por la contaminación de residuos plásticos.

 

Junto a Teo, las y los activistas colocaron una balanza gigante para exigir que el poder de la gente pese más que el de la industria del plástico. Representantes de esta industria han pasado años haciendo cabildeo a entre los legisladores del país, especialmente en el Senado, para evitar la prohibición de los plásticos de un solo uso y la asignación de responsabilidades específicas a las empresas contaminantes en la solución de esta problemática. Sin embargo, la ciudadanía ha luchado para hacer escuchar su voz y se  han sumado más de 350 mil firmas por un México sin plásticos.  En el Senado la voz de los industriales ha sido privilegiada, esto no puede ni debe repetirse en la Cámara de Diputados.

 

Ante ello, representantes de las organizaciones manifestantes entregaron simbólicamente las firmas de cientos de miles de personas a las diputadas, y diputados de la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara para que las y los legisladores se rijan por la demanda de la ciudadanía a la hora de dictaminar las minutas de reforma a la Ley General de Residuos (LGPGIR) y de creación de la Ley General de Economía Circular, aprobadas el año pasado en el Senado de la República.

 

Asimismo, las y los activistas sostuvieron una manta en la que se leía el mensaje “Diputados y Diputadas, si legislar quieren, prohibir plásticos es lo que deben”. Dicho mensaje hace referencia a las principales demandas de las organizaciones y activistas presentes, las cuales buscan lo siguiente:

 

● La prohibición de productos plásticos de un solo uso innecesarios (botellas PET, bolsas, popotes, unicel, etc.) que generan residuos.

 

● Prohibir la incineración de residuos/valorización energética, ya que ésta genera contaminación al aire, suelo y agua (de cenizas y otros tóxicos que además son dañinos para la salud humana) y porque se vuelve un incentivo para que las empresas sigan produciendo y vendiendo plástico sin modificar nada bajo la excusa de que después se va a incinerar.

 

● Garantizar en las minutas el respeto de la jerarquía de la gestión de residuos, es decir, que se privilegie la prevención y minimización en la generación de residuos, así como el diseño de productos reutilizables, por encima del aprovechamiento y valorización de residuos ya generados.

 

● Incluir la Responsabilidad Extendida del productor (REP) en la ley. Es importante que la ley en México incluya este principio de la responsabilidad extendida del productor ya que permite que las empresas que producen distribuyen, comercializan e importan plásticos, se hagan responsables de los residuos que sus productos generan, pues son éstas quienes los ponen en el mercado. Además de que las obliga a innovar en nuevos productos y formas de distribuirlos que no generen desechos.

 

● Esquemas de economía circular basados en la reutilización y el refill.

 

Demandamos que en lugar de que los productos se distribuyan en empaques y envases desechables, se distribuyan mediante esquemas reutilizables y rellenables, como las botellas retornables, los dispensadores de bebidas, los productos libres de empaque (como los jabones sólidos), la venta a granel, etc.

 

● El respeto de la soberanía de los estados, de modo que estos tengan facultades para prohibir plásticos y otros artículos que generen residuos contaminantes.

 

“Hemos visto recientemente cómo es que la segunda sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha admitido amparos de Coca Cola y sus subsidiarias (Oxxo, embotelladora Propimex y Jugos del Valle) para que estas empresas puedan pasar por encima de las leyes, eludiendo la prohibición de plásticos de Oaxaca.

 

Esta decisión pone en riesgo los logros alcanzados por 29 estados que ya tienen alguna prohibición y los años de lucha de la sociedad civil para avanzar ese camino. Por esto, exigimos a las y los diputados que reformen la LGPGIR de forma que se les permita a los estados prohibir plásticos para prevenir la generación de residuos que dañan el medio ambiente y que pongan límites y responsabilidades a las empresas contaminantes”, señaló Ornela Garelli, campañista de Océanos sin Plásticos de Greenpeace México.

 

“La contaminación por plásticos concierne también a los defensores de los derechos humanos, ya que sus consecuencias en la salud y el medio ambiente son irreversibles. México debe prohibir los plásticos de un solo uso, así como prohibir la incineración de plásticos como una forma de reciclaje. El plástico contamina durante todo su ciclo de vida, desde la extracción de su materia prima hasta su desecho. Recientemente en México las importaciones y exportaciones de desechos plásticos han aumentado y la gestión de los plásticos se ha presentado como un problema para la región latinoamericana que ahora enfrenta el colonialismo de la basura, por ello exigimos el cumplimiento de la enmienda de plásticos del Convenio de Basilea. Así también, exigimos que el gobierno se adhiera a las actividades y la agenda global que se desprendan de las próximas negociaciones del nuevo Tratado internacional del plástico próximo a llevarse a cabo en noviembre 2022 en Punta del Este, Uruguay,¨ puntualizó Mariana Linares de Fronteras Comunes.

 

“Es imposible no relacionar la contaminación plástica con afectaciones a la salud. Sabemos la destrucción que hace la basura plástica a los ecosistemas desde hace algunos años, ahora sabemos que hay microplásticos en el agua potable, tierra, mar y en la lluvia, por lo que no se puede tener retrocesos en las prohibiciones estatales, que han tomado la iniciativa en la regulación de plásticos de un solo uso” agregó Edgar Lugo Chávez, integrante del Comité Coordinador de la Alianza México Sin Plástico.

 

Las firmas recabadas por Greenpeace México fueron recibidas por la presidenta de la Comisión del Medio Ambiente de la Cámara, Karen Castrejón y la secretaria de la Comisión de Cambio Climático y Sostenibilidad, la diputada Adriana Bustamante, con el compromiso de atender la petición de las organizaciones.


Se emite alerta migratoria

a nombre de Francisco Javier “N”

 

Cd. de México.- El Instituto Nacional de Migración confirmó que a petición de la Fiscalía General de la República, este miércoles, se emitió una alerta migratoria a nombre del ex gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca.

 

La Fiscalía General de la República (FGR) solicitó la intervención del INM para la implementación de dicha medida, al mediar una orden de aprehensión en contra de Francisco ‘N’ emitida por un juez de distrito por su probable intervención en hechos delictivos de delincuencia organizada.

 

El INM dependiente de la Secretaría de Gobernación explicó que la medida tiene como propósito verificar, registrar e informar a las autoridades respectivas sobre los movimientos de ingreso-salida de la persona mencionada a través de los puntos de tránsito internacional.

 

El ex gobernador de Tamaulipas dejó su cargo el último día de septiembre y con ello la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) de la FGR reactivaría el proceso de acusación en contra de Cabeza de Vaca acusado de delincuencia organizada, operación de recursos con procedencia ilícita y fraude fiscal.


Respetar y fortalecer legislaciones que prohíben

y limitan los plásticos de un solo uso en los estados

 

Demanda el movimiento antiplasticos Líbérate del Plástico en México

 

Ciudad de México 07 septiembre 2022.-  Con la participación de representantes de 15 organizaciones de la sociedad civil y dos  instituciones académicas y científicas, nace  el movimiento antiplásticos “Líbérate del Plástico en México”.

 

Con el lema “ Por un mundo donde abunde la vida y no el plástico” surge  el movimiento antiplásticos. Tras dos días de intenso trabajo de análisis y estudio en el marco  conmemorativo  del mes contra el plástico,  que tuvo lugar los días 7 y 8 de julio  al celebrarse el Primer Encuentro Libérate del Plástico en la Ciudad de México, por sus siglas en ingles Break Free From Plastic “BFFP México”, donde se contó con el acompañamiento y orientación de María Esther Briz, Campañista de plásticos para América Latina y el Caribe, con sede en el Ecuador.

 

Durante las mesas de trabajo  se analizó y discutió  información global y científica que demuestra la presencia de microplásticos en animales marinos y terrestres, en humanos, en el agua, en suelo, y en el aire y que las acciones  reciclaje no son la solución para abatir esta crisis plástica sino el decrecimiento de su producción, uso y desecho.

 

De  igual forma, fueron  presentadas las acciones y estrategias que las organizaciones que integran BFFP en México están desarrollando para el abordaje de los impactos negativos de la contaminación plástica durante todo su ciclo de vida, coincidiendo en las necesidad de fortalecer el trabajo de incidencia política tanto a nivel local, regional, nacional y global y el establecimiento en la legislación mexicana y política ambiental del Principio Precautorio y la Responsabilidad Extendida del Productor hasta ahora ausentes y totalmente mal planteadas en la iniciativa  de Ley de Economía que se encuentra en Cámara de Diputados, misma  que solo privilegia los intereses económicos,  perpetuando y profundizando,  de ser aprobada como esta, la crisis ambiental en relación a la basura plástica.

 

Este Encuentro de organizaciones entre las que se encuentran  11 y Nos Vamos, Acción Ecológica, Asociación Ecológica Santo Tomás, Academia Mexicana de Derecho Ambiental, Agentes de la Sociedad Civil en Red (ASCENRED), Colectivo Ecologista Jalisco, Estamos a Tiempo Mx, Fronteras Comunes, Greenpeace México A.C., Instituto de Ciencias del Mar y Limniología -UNAM Campus Mazatlán, Menos Plástico en Mahahual, Observatorio Ciudadano de la Calidad del Aire de Morelos, Radio Chapingo, Red Mexicana de Periodistas Ambientales, PloggingMx, Ponguinguiola A.C., así como las organizaciones internacionales participantes: Libérate del Plástico/ Break Free From Plastic BFFP y Alianza Global para Alternativas a la Incineración GAIA, se significó como  el primer paso en la consolidación de una sólida comunidad que busca y tiene como objetivo trabajar por un México y un planeta donde abunde la vida, la salud, la justicia ambiental y social, sin plástico, sin su contaminación química, Libérate del Plástico en México.

 

 Dando como resultado la denominada “DECLARATORIA XITLA” donde dan a conocer  su  posicionamiento  en el que  exhortan a las autoridades  de los diferentes niveles de gobierno, y específicamente al gobierno federal, que se detengan las importaciones de plásticos sucios y contaminados a México, que se transparente  el destino final de los desechos plásticos que están siendo importados de manera  masiva, requiriendo además,  se etiqueten los productos que omiten mencionar el tipo de plástico que contienen así como sus aditivos añadidos; y exigen que se reconozca el papel de las y los pepenadores de basura que actualmente hacen su trabajo de forma voluntaria y sin ninguna prestación social.

 

De igual forma, en el documento se exige enérgicamente,  se respeten y fortalezcan las legislaciones que prohíben y limitan los plásticos de un solo uso en los estados del país frente a ejemplos claros de corrupción y retroceso como es el amparo que le otorgó la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a Coca Cola y Oxxo para no acatar la legislación que en ese sentido el estado de Oaxaca había promulgado para proteger la salud y el medio ambiente de su entidad.

 

El pronunciamiento del movimiento anti plástico junto con las organizaciones sociales hace hincapié en la demanda para que sea eliminada de la legislación mexicana todo tipo de incineración y coprocesamiento como alternativa para el manejo y reciclaje de desechos, residuos y plásticos en México.


¡Carlos Joaquín, que vergüenza!: Javier Lozano

 

Jesús González

Chetumal. - El anuncio realizado por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador de la incursión del gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González al gobierno federal cuando finalice su mandato el próximo 24 de septiembre, generó fuertes críticas en varios niveles de la política y medios de comunicación nacionales.

 

Mientras que desde la Coordinación General de Comunicación del estado, movieron los "hilos" para que la noticia emitida por AMLO desde su conferencia mañanera corriera de forma "positiva" y pusiera a temblar a quienes están al frente de la Secretaría de Turismo Federal y del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), analistas y referentes de la política nacional y de comunicación, aseguraron que esto es resultado de haber entregado a Quintana Roo a Morena en el pasado proceso electoral.

 

Quien envió un mensaje directo al todavía gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, fue el ex senador, Javier Lozano Alarcón durante la emisión de Atypical Te Ve, conducido por Carlos Alazraki donde también estuvo presente el gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier Cabeza de Vaca para hablar sobre el proceso legal en su contra, donde obtuvo la razón legal.

 

Durante el programa, el gobernador de Tamaulipas narró el proceso legal que enfrentó tras una serie de acusaciones salidas de la Unidad de Inteligencia Financiera durante la gestión de Santiago Nieto, derivado por la resistencia que él junto con otros gobernadores, entre ellos Carlos Joaquín González quien luego abandonó el movimiento, iniciaron en la llamada Alianza Federalista; siendo Javier Cabeza de Vaca uno de los principales promotores como una acción de defensa del pacto Federal.

 

Durante una de sus intervenciones, Javier Lozano, reconoció el trabajo del mandatario tamaulipeco y lo exhortó a no dejarse vencer por las presiones o a cambio de un cargo en el gobierno federal y aprovechó a enviar un mensaje certero al gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González.

 

"Mensaje para Carlos Joaquín... saludos eh cabrón, que te vaya muy bien en el gobierno de López Obrador, que vergüenza", fustigó con un gesto de desagrado el también ex secretario del Trabajo federal.

 

Fue entonces cuando el conductor, Carlos Alazraki le pidió explicara el tema del gobernador de Quintana Roo y posterior a esto emitió su opinión en "lenguaje charro".

 

"A ver explícame lo de Carlos Joaquín", solicitó el conductor a lo que el ex senador señaló ..."Pues que ya anunció el presidente que se va a integrar a su gobierno" ... "Le dio las nalgas" comentó Alazraki, a lo que Javier Lozano respondió "Digamos que perdió las elecciones intencionalmente... es lo mismo en lenguaje charro".

 

Desde el anuncio hecho por el presidente de México sobre la inclusión del gobernador, Carlos Joaquín González al gobierno federal, las críticas han surgido en las altas esferas de la política, mientras que en Quintana Roo la noticia ha sido manejada por medios afines como un reconocimiento a su labor, y por otro lado en las redes sociales han criticado de forma reiterada al que señalan el mal llamado "gobierno del cambio".


Secretario de magnate del robo de combustible

con conexiones políticas asesinado arrestado

en México por cargos de drogas

 

Gopes 2Gobierno de Tamaulipas

ILDEFONSO ORTIZ y BRANDON DARBY

15 mayo 202223.- El arresto de uno de los principales asesores de un magnate del robo de combustible con conexiones políticas que fue asesinado el año pasado provocó una nueva ola de controversia en el norte de México mientras la región se prepara para las elecciones de gobernador de este verano.

 

Esta semana, las autoridades del Estado de Tamaulipas arrestaron a Nadia Virginia Grajeda Castro y su pareja José Alfredo “S” en la ciudad fronteriza de Reynosa. De acuerdo con información proporcionada a Breitbart Texas por la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de Tamaulipas, la detención se produjo cuando las autoridades respondieron a un llamado sobre sicarios en un vehículo ubicado en el poniente de la ciudad cerca de una colonia denominada Las Fuentes. Cuando las autoridades detuvieron el vehículo, encontraron una “réplica” de un arma de fuego y bolsas de plástico con cantidades de drogas al nivel de la calle. En el momento del arresto, la pareja supuestamente ofreció un soborno a los policías estatales a cambio de ser liberados. Los oficiales rechazaron la oferta y los llevaron ante los fiscales para que los investigaran, reveló el comunicado de la FGJ.

 

El arresto generó controversia en Tamaulipas ya que Grajeda era la secretaria de Sergio Carmona, un magnate del robo de combustible que proporcionaba vehículos blindados y presuntamente financiaba campañas para miembros del partido gobernante Morena en México. Como informó Breitbart Texas, hombres armados desconocidos dispararon y mataron a Carmona el año pasado en el lujoso suburbio de San Pedro en el estado fronterizo de Nuevo León . Previo a su muerte, Carmona y su hermano César habían sido noticia por su presunta participación en varias empresas vinculadas al robo de combustible en México. El gobierno de Tamaulipas investiga actualmente a varios políticos de Morena, incluido el actual alcalde de Ciudad Victoria, Eduardo “Lalo” Gattas, por sus conexiones con la red de robo de combustible de Carmona y presuntos actos de corrupción.

 

En junio, se espera que Tamaulipas celebre elecciones para gobernador en las que uno de los principales candidatos, Américo Villarreal, que cuenta con el apoyo del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, estaría supuestamente vinculado a la red de Carmona. El otro favorito, César “Truko” Verástegui, proviene del Partido Acción Nacional, el mismo partido del actual gobernador de Tamaulipas, Francisco Cabeza de Vaca. La elección generó mucha tensión desde que López Obrador y Cabeza de Vaca se enfrentaron abiertamente en el pasado, debido principalmente a la suave respuesta del presidente a la violencia de los cárteles.

 

Ildefonso Ortiz es un periodista galardonado de Breitbart Texas. Cofundó el proyecto Cartel Chronicles de Breitbart Texas con Brandon Darby y la alta dirección de Breitbart. Puedes seguirlo en  Twitter  y en  Facebook . Puede ser contactado en  Iortiz@breitbart.com .

 

Brandon Darby es el director gerente y editor en jefe de Breitbart Texas. Co-fundó el proyecto Cartel Chronicles de Breitbart Texas con Ildefonso Ortiz y la alta dirección de Breitbart. Síguelo en  Twitter  y  Facebook . Se le puede contactar en  bdarby@breitbart.com .     


Decirle No a la Reforma Eléctrica, Fue Decirle Sí al Desarrollo y al Empleo en Tamaulipas: Rosa González

 

Luego de que la Cámara de Diputados desechara, este domingo, la Reforma Eléctrica propuesta por el Ejecutivo Federal, la legisladora tamaulipeca, Rosa González Azcárraga, aseguró que con esta resolución se garantiza la inversión, el empleo y el bienestar de miles de familias tamaulipecas, pues dijo, que la entidad seguirá impulsando el desarrollo de energías limpias.

 

La Diputada tampiqueña expuso que votar en contra de la Reforma Eléctrica, lejos de traicionar al pueblo de México, se trató de privilegiar la economía de las familias mexicanas, generar energías limpias, oponerse a los monopolios y fomentar la inversión para crear más empleo y desarrollo para todos.

 

"Los Diputados de la fracción parlamentaria del Partido Acción Nacional votamos a favor de las familias mexicanas, a favor de la certidumbre y del interés nacional; haber aprobado esa Reforma, sin duda generaría al país, retroceso y un grave incremento en el pago de energía eléctrica para millones de familias mexicanas", explicó.

 

La Reforma Eléctrica impulsada por el Presidente de la República, requería el aval de dos terceras partes de los legisladores, sin embargo obtuvo 223 votos en contra, por lo que fue desechada al no lograr este propósito.

 

 

Rosa González subrayó que, luego de esta votación histórica, Tamaulipas será uno de los estados más beneficiados, ya que se garantiza la inversión en energía eólica, donde la entidad ocupa el segundo lugar nacional y se prevé que para los próximos años, se incremente, de manera importante la capacidad instalada.


AMLO deja solos a morenistas de Tamaulipas,

involucrados en casos de corrupción

 

-El Presidente no considera aliados a los morenistas en Tamaulipas que lo han defraudado, y mencionó “al margen de la ley nada y por encima de la ley nadie”.

 

CDMX., 01 abril 2022.- Hoy durante su conferencia matutina, el Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que no ha estado pendiente del caso de corrupción de la diputada local morenista, Úrsula Patricia Salazar, pero enfatizó que su postura será siempre “No amiguismo, no influyentismo, no nepotismo, no corrupción ni impunidad”.

 

Sobre el audio filtrado donde se reconoce a la Diputada Úrsula, recién nombrada coordinadora de Morena en la legislatura local, pidiendo moche a proveedores; el Presidente recalcó, “sea quién sea… pueda ser un familiar, cercano o lejano, cualquier ciudadano que comete un delito tiene que ser castigado”.

 

Refiriendo así, que de comprobarse los delitos por los que ya corre una demanda en contra de la diputada; deberá de recibir el castigo correspondiente, señalando además que incluso él no tiene ninguna relación con la mencionada “Si la veo en la calle no la identifico, no tengo relaciones en nada…”.

 

El caso se suma a los de otros morenistas a quienes AMLO ha desconocido luego de ser evidenciados por actos de corrupción y nepotismo, que aquí en el estado ya llevan una lista donde hay nombres como el de Olga Sosa, Armando Zertuche, Erasmo Robledo y hasta el Candidato a la gubernatura, Américo Villarreal con el “Carmona Gate”.


En Tamaulipas tortugas

peligran por actividad portuaria

 

Seis de las siete especies de tortugas marinas en el mundo viven en México.

Tortugas y ballenas son indicadores de buena salud en los ecosistemas marinos.

 

Ciudad de México a 22 de marzo de 2022.- El informe “Áreas Naturales Protegidas, ¿al rescate de tortugas y ballenas?” de Oceana, evalúa el estado de estas especies emblemáticas, tortugas y ballenas, que tienen presencia en las 39 Áreas Naturales Protegidas marinas en México y arroja información sobre los peligros que enfrentan aún en santuarios marinos, donde se ven expuestas a actividades extractivas o portuarias que dañan su hábitat, así como al aumento de la urbanización en las costas mexicanas que pone en riesgo zonas de anidación de tortugas. Además, la pesca masiva puede dañar los fondos marinos y dar pie a que estas especies sean atrapadas en redes, pese a no ser objetivo de pesca. 

 

De acuerdo a la evaluación de Oceana a partir de la información oficial disponible en varias regiones del país se ha incrementado el número de varamientos y se ha registrado una disminución de nidos y liberaciones de tortugas marinas.

 

En Tamaulipas las actividades portuarias y de extracción de petróleo causan estragos en tortugas Carey y Lora, la más amenazada del mundo. Mientras que en Nayarit preocupan bajos números de anidación y liberación para tortugas Laúd. En el Golfo de Ulloa la minería prospectiva y pesca con redes de enmalle afecta principalmente a tortugas Caguama. 

 

Ante este escenario, Miguel Rivas, Director de Santuarios Marinos en Oceana reveló que: “La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), a cargo de Adán Peña, puede ayudar a mejorar las acciones de conservación sobre ballenas y tortugas para que sigan llegando a mares mexicanos por medio de tres acciones concretas: 1. Regulación y limitación de la pesca en las Áreas Naturales Protegidas (ANP) bajo cuotas, limitación de métodos intensivos y monitoreo en vivo de embarcaciones pesqueras; 2. Reformulación de programas de manejo orientados a la conservación; y 3. Ampliación del catálogo de Áreas Naturales Protegidas”.

 

En el caso de la conservación de ballenas, las Islas del Golfo de California, Espíritu Santo y Bahía Loreto recibieron “mal” como calificación, pues la Ballena Azul y Rorcual común están en peligro de extinción y vulnerable, respectivamente, según la lista roja de especies de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Aunque el estado de conservación no depende solo de las ANP, lo que buscamos es señalar que de ellas depende mejorar su estado de conservación elevando los esfuerzos para protegerlas. Es necesario proteger a ballenas y tortugas, especies paraguas de ecosistemas como el del Alto Golfo de California, para evitar que sus poblaciones disminuyan. 

 

Por ello, Oceana, organización enfocada en la protección de mares en nuestro país hace un llamado a la Conanp para trabajar en conjunto y lograr contar con áreas marinas protegidas con objetivos de conservación específicos para tener océanos más saludables. Puedes consultar el reporte completo al dar clic aquí.

 

Sobre Oceana: 

Mayor organización internacional enfocada en la protección de los océanos mediante para la recuperación de las pesquerías, promoción de energías limpias y creación de áreas marinas protegidas. Fb: OceanaMexico Twitter: OceanaMexico Instagram: oceanamexico


MNT pide a la Jefa de Gobierno apoyos para rescatar al transporte público concesionado de la crisis en que se encuentra

 

* Rezago tarifario de 15 años y pandemia los tienen al borde de la inanición al colectivo, mientras a taxistas, se le agrega el problema con aplicaciones extranjeras; hoy trabajan 60 mil taxis de 140 mil que eran antes de la pandemia; en el colectivo de 18 mil dejaron de laborar alrededor de 7 mil, dijo Ignacio Rodríguez Mejía

 

Ciudad de México, a 28 de febrero de 2022.- El Movimiento Nacional Transportista (anteriormente Taxista), exigió esta mañana frente a la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, trabajar de la mano con su administración para encontrar las condiciones que permitan rescatar de la crisis en que se encuentran a los concesionarios del transporte público concesionado de la capital, mediante piso parejo con aplicaciones, revisión de la tarifa en los servicios individual y colectivo y un programa de regularización de las concesiones para quienes no pudieron ponerse al corriente por la pandemia.

 

En una rueda de prensa frente a las oficinas de Gobierno de la Ciudad de México, dijeron a su titular que “el Movimiento Nacional Transportista, y el gremio en general, le ofrecemos y proponemos unir fuerzas, estrategias, medidas de contención y todo lo que sea necesario y posible, para que juntos hagamos historia y sentemos precedentes en la CDMX”.

 

Ignacio Rodríguez Mejía, nuevo presidente nacional del MNT destacó que acudieron a “solicitar a la Jefa de Gobierno un acercamiento real, comprometido, con ánimo de escuchar las causas reales de la precaria situación por la que pasamos, hacer un diagnóstico de nuestras propuestas con el objetivo de resolver las necesidades inmediatas y fijar un plan estratégico para el futuro”.

 

El dirigente explicó que “el desfase de la actualización de la tarifa tiene un rezago económico de 15 años”, además de falta de incremento en el taxi desde hace nueve años y en el colectivo (microbuses, autobuses de ruta y corredores y Metrobús) desde hace cinco.

 

La carencia de una tarifa acorde con la realidad económica del país (mantenimiento, insumos, incrementos en los combustibles) más el parón económico sufrido por la pandemia han propiciado que alrededor de 7 mil colectivos (de los 18 mil que eran hasta 2019) hayan dejado de prestar servicio, mientras que los mismos problemas, más la competencia ilegal de las aplicaciones, han quebrado a más de 80 mil taxistas y hoy sólo circulan 60 mil de 140 mil que eran.

 

Acompañado por la dirigencia del Movimiento Nacional Transportista en la Ciudad de México, Rodríguez Mejía observó que en momentos de grave crisis económica a nivel local, nacional y mundial, “hemos visto cómo sin una regulación suficiente, las empresas extranjeras continúan aprovechando los vacíos legales para generar ingresos que se llevan a sus países de origen o paraísos fiscales, sin dejar en nuestro país los impuestos correspondientes a su operación, ya que se escudan en los prestadores que coloquialmente llaman socios”.

 

Por esto, pidieron un piso parejo que consiste en que los vehículos de las aplicaciones sólo puedan trabajar con una concesión y sean sujetos de verificaciones administrativas por el INVEA como les ocurre a ellos en la modalidad del taxi.

 

El segundo tema que solicitaron a la Jefa de Gobierno, es la revisión a fondo de los costos de operación porque ya es necesaria una nueva tarifa para las dos modalidades del transporte, para lo que se encuentran realizando un estudio que darán a conocer posteriormente, con la finalidad de cumplir con los plazos que marca la ley para presentar una propuesta de incremento, que se cierra en el mes de abril.

 

El tercer punto consiste en solicitar un programa integral de regularización, que permita al gremio del transporte público en la capital, rescatar sus concesiones mediante un paquete económico de condonaciones y simplificación jurídica y administrativa porque “muchas concesiones están paradas desde el inicio de la pandemia”.

 

Rodríguez Mejía expresó que el sector en general está en peligro latente de colapsarse irremediablemente por falta de recursos para darle mantenimiento a las unidades, comprar servicios de aseguranza, y “poder llevar el sustento básico a nuestras familias”.

 

Y agregó que “estamos en una situación de precariedad que nos impide, también, contar con las condiciones económicas para renovar nuestras unidades, muchas de las cuales ya cumplieron su ciclo de vida útil de acuerdo con la reglamentación en la Ciudad de México”.

 

Por lo que aseguró, “también necesitamos de apoyos de las autoridades de nuestra capital, que podrían consistir en obtener negociaciones con las empresas automotrices para conseguir precios preferenciales, financiamientos en condiciones flexibles y a tasas accesibles, garantías o contragarantías, para que de esa manera sea más viable la sustitución de unidades viejas por parque vehicular moderno, más eficiente cómodo y ecológico”.


Se registraron al menos 5,333 atrocidades durante 2021: Causa en Común

 

En promedio 445 atrocidades cada mes registraron los medios. Tortura, mutilación, descuartizamiento y destrucción de cadáveres, fosas clandestinas, masacres, asesinato de mujeres con crueldad extrema y asesinato de niñas, niños y adolescentes, fueron las                                    

 

● Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Chihuahua y Veracruz, los estados con más atrocidades registradas en medios. 

 

Ciudad de México, 09 de febrero de 2022.- Como parte del estudio “Galería del horror: atrocidades y eventos de alto impacto registradas en medios”, Causa en Común reveló que, durante 2021, se cometieron en el país, al menos, 5,333 crímenes de extrema violencia que pueden ser clasificados como “atrocidades”. Para efectos del estudio, se define “atrocidad” como el uso intencional de la fuerza física para causar muerte, laceración o maltrato extremo; para causar la muerte de un alto número de personas; para causar la muerte de personas vulnerables o de interés político, y/o para provocar terror.

 

De enero a diciembre se presentaron al menos 1,151 casos de tortura; al menos 837 casos de mutilación, descuartizamiento y destrucción de cadáveres; al menos 556 fosas clandestinas; al menos 529 masacres; al menos 490 asesinatos de mujeres con crueldad extrema; y al menos 373 asesinatos de niñas, niños y adolescentes.

 

Los estados con mayor número de atrocidades son Guanajuato, con al menos 586; Jalisco, con al menos 374; Michoacán, con al menos 307; Chihuahua, con al menos 295; y Veracruz, con al menos 279.

 

Durante el foro, la activista Eliana García señaló que en México “estamos viviendo un proceso  de involución a la barbarie”. Subrayó que no importa quien gobierne, “la violencia es incontenible y no se combate con militares en las calles o con militares disfrazados de policías”.

 

El especialista en seguridad David Saucedo señaló que “la ruta de la violencia está afectando a todos los estados de México, pues lo que se ha visto es un sucesivo contagio de la violencia de estado tras estado”. En este sentido, afirmó que “una de las estrategias de seguridad tendría que ser impedir que este contagio se incremente”.

 

El investigador Bernardo León afirmó que “la ausencia de gobierno es la principal causa de la descomposición social”. Apuntó que “tenemos medio millón de policías, 15 mil ministerios públicos, 30 mil policías ministeriales [...] Debemos anular las restricciones a las facultades de investigación de las policías para lograr una oportuna intervención en los inicios de las carreras criminales, frenar las más avanzadas y dar certeza a las autoridades para que puedan hacer su trabajo sin temor de consecuencias o represalias administrativas y legales”.

 

María Elena Morera alertó que, ante este panorama, es imperativo emprender el rescate de nuestras policías y revertir el proceso de militarización, el cual pone en riesgo nuestra democracia, y además no sirve para atender problemas de seguridad pública. 


Policía: hombre de Houston abofeteó a un niño de 14 años durante el juego Texas A & M-LSU

 

Los registros de arresto muestran que los oficiales dijeron que el hombre tenía un 'olor muy fuerte a alcohol en su aliento' y que estaba arrastrando las palabras

 

BATON ROUGE, Luisiana (AP) - Un hombre fue arrestado por abofetear a un niño de 14 años durante un partido de fútbol en la Universidad Estatal de Louisiana, informó la policía.

 

Testigos dijeron que el hombre golpeó al joven fanático en una suite del Tiger Stadium el sábado durante el juego contra Texas A&M, informaron los medios de comunicación. LSU ganó el juego 27-24.

 

Los registros de arresto muestran que los oficiales que fueron a hablar con el hombre de 40 años de Houston dijeron que tenía un "olor muy fuerte a alcohol en su aliento" y que estaba arrastrando las palabras.

 

La víctima le dijo a la policía que él y sus amigos intentaron hablar con el hombre, quien se puso nervioso y comenzó a maldecir.

 

Uno de los adolescentes se puso de pie para tomar una foto del hombre. Los documentos dicen que luego se levantó de un salto y "abofeteó a la víctima menor en la cara con la mano abierta, dejando una marca roja en su mejilla izquierda".


LAINFISCALÍA DE TAMAULIPAS MAQUILLA CIFRAS DE FEMINICIDIO: LUPITA COVARRUBIAS

 

Tomado de POLEMON

La senadora morenista, Guadalupe Covarrubias, acusó a la Fiscalía General de Tamaulipas de maquillar las cifras de feminicidio, indicando de que 161 mujeres asesinadas este año en el estado, solo tres han sido calificadas como feminicidio.

 

Recalcó que solo en los tres últimos meses se han hecho públicos casos claros de feminicidio y que es necesario que haya justicia para esas familias.

 

Al respecto, presentó una iniciativa en la que se tipifica, como un delito específico, el feminicidio en contra de menores de edad, con lo cual busca ser punta de lanza para que las legislaciones estatales puedan ajustar sus Códigos Penales para que la tipificación correcta permita clasificar y brindar justicia a las niñas, adolescentes y mujeres.

 

La iniciativa fue presentada dentro del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres, exigiendo a la Fiscalía del estado que haga su trabajo.

 

Guadalupe Covarrubias pide se esclarezcan las ejecuciones extrajudiciales en Tamaulipas - Grupo Parlamentario Morena - Senado de la República

 

“Aquí estoy para pedirle a la autoridad que haga su trabajo, que lleven bien las cuentas y que no maquillen la violencia de género… La ineficacia de las fiscalías locales en la investigación por el delito del feminicidio es insostenible”, mencionó.

 

Agregó que uno de cada diez feminicidios es cometido contra niñas y adolescentes, quedando excluidas y sometiéndose al criterio del juez para reclasificarse como un delito con menor pena.

 

La iniciativa presentada por la senadora tipifica, como un delito específico, el feminicidio contra menores de edad. Así, se busca agregar conductas puntuales bajo las cuales se comete feminicidio contra niñas y adolescentes.

 

“Es una respuesta directa y en honor a la memoria de todas las niñas y adolescentes a quienes se les ha privado de la vida”, puntualizó.


Ligan a Policía de Cabeza de Vaca

con masacre de migrantes

 

Francisco Javier García Cabeza de Vaca, Gobernador de Tamaulipas. 

 

César Martínez

Cd. de México (24 febrero 2021).- La participación de elementos estatales en la masacre de 16 migrantes guatemaltecos en Camargo abre una veta para que el Gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, sea denunciado en la Corte Penal Internacional (CPI).

 

De acuerdo con el senador suplente Alejandro Rojas Díaz Durán, autor de una de las denuncias en contra del Mandatario tamaulipeco, hay elementos que involucran a miembros del Grupo de Operaciones Especiales (Gopes), el equipo élite de la Policía estatal creado por el Mandatario, en el ataque del 22 de enero.

 

A este Gopes se le ha imputado en el pasado las desapariciones y ejecuciones de personas, el control de tráfico de personas, la creación de fosas clandestinas y hasta operar el huachicoleo en el Estado.

 

"Es un brazo armado que opera con una fachada institucional, y son los responsables de esta masacre en Camargo, están totalmente identificados algunos de ellos", aseguró Díaz Durán, cuya denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) desató el juicio de procedencia en la Cámara de Diputados.

 

El martes de esta semana, Díaz Durán se reunió con Augusto Jordán Rodas Andrade, Procurador de los Derechos Humanos de Guatemala, a quien propuso presentar una denuncia ante la Corte Penal Internacional (CPI) contra García Cabeza de Vaca.

 

Y le ofreció ser coadyuvante en el proceso para poder demostrar que la masacre de Camargo es sólo un evento más de una serie de ataques sistemáticos, generalizados y reiterados, operados desde el Gobierno de Tamaulipas, lo que configura crímenes de lesa humanidad.


La marihuana podría ser la clave para hacer frente al Covid-19, revela estudio

 

CD. DE MÉXICO., SÁBADO 09 MAYO 2020.- Con base en un estudio de un investigador de la Universidad de Lethbridge en Alberta, Canadá, los extractos del cannabis tendrían el potencial para que las personas generen resistencia contra el Covid-19.

 

Para este estudio se analizaron aproximadamente 400 cepas de marihuana, y de ellas, una docena mostró resultados alentadores para que el cuerpo humano sea menos propenso a desarrollar el virus.

 

Según el biólogo Igor Kovalchuk, quien fue entrevistado por el diario Calgary Herald, sus resultados apuntan a que el cannabis ha disminuido la cantidad de receptores del virus en aproximadamente un 73 por ciento.

 

“Si se pueden reducir la cantidad de receptores en tu cuerpo, hay muchas menos posibilidades de infectarse”, señaló el investigador.

 

Kovalchuk afirmó que todavía falta desarrollar una investigación sobre los efectos de las diversas combinaciones de los componentes del cannabis (THC y CBD).

 

“Tomará mucho tiempo encontrar cuál es el ingrediente activo; puede haber muchos, pero las propiedades anti inflamatorias del CBD son las más prometedoras”, puntualizó.

 

Información de Agencias


Confiesa primo del Delegado

de Morena y de la esposa del Gobernador de Tamaulipas;

ser traficante de drogas

 

También se declara culpable del lavado de dinero, y con su mal actuar mancha la imagen de familiares que destacan en el acontecer político en el estado fronterizo.

 

TAMAULIPAS.- El primo hermano de José Ramón Gómez Leal “JR”, enlace y hombre de confianza de Andrés Manuel López Obrador en Tamaulipas, y de la esposa del Gobernador Francisco García cabeza de Vaca, se declaró culpable de tráfico y lavado de dinero ante las leyes de los Estados Unidos, a un año de que fuera detenido en posesión de 900 mil dólares que intentaba introducir de manera ilegal a México a bordo de un avión particular.

 

La detención de Rafael Gabriel Martínez Leal, se llevó a cabo en el aeropuerto de San Antonio, Texas, por parte de agentes del CBP, el 17 de julio del 2018, abordo de un avión privado, cuando él junto con otras personas pretendía volar a la ciudad de Monterrey, Nuevo León, con casi un millón de dólares.

 

Martínez Leal, primo también de la esposa del Gobernador de Tamaulipas, fue detenido junto a Juan Pablo Hoyos Ávila, acusados de contrabandear dinero de supuestas ganancias del tráfico y venta de drogas.

 

José Ramón Gómez Leal, quien también cuenta con historial criminal en la unión americana, fue candidato por MORENA a la alcaldía de Reynosa en la contienda electoral del 2018, y su primo hermano Martínez Leal, ahora declarado culpable, participó activamente en la campaña, acompañando en varios eventos a JR, con quien incluso aparece en fotografías.

 

Este miércoles, Martínez Leal admitió ante un juez haber contrabandeado grandes cantidades de efectivo de San Antonio, Texas a México, producto de la venta de drogas, hasta que él y un amigo fueron atrapados tratando de volar desde la ciudad de Álamo con casi un millón de dólares el año pasado.

 

De acuerdo al San Antonio News, el primo de JR, ahora de 21 años, introdujo de contrabando a México grandes cantidades de dinero, sin precisar un monto, y de acuerdo con las pruebas reveladas en la Corte el lunes, admitió que hizo diversos viajes, llevando más de 300 mil dólares en efectivo o más en cada uno de ellos.

 

En esa ocasión, junto con Rafael Gabriel Martínez Leal, fue detenido Juan Pablo Hoyos Avila, de 19 años, quien admitió haber recaudado dinero en efectivo producto de la venta de drogas para el primo de JR, e inicialmente los agentes a cargo dijeron que tanto Martínez Leal como Hoyos Ávila, habían admitido el contrabando de 1 millón de dólares por semana durante nueve meses antes de que los capturaran.

 

Martínez se declaró culpable de conspiración para lavar dinero y podría enfrentar hasta 20 años de prisión. La sentencia está programada para el 5 de noviembre próximo. En tanto Hoyos Ávila está programado para ir a juicio el próximo mes por cargos.


En una serie, la historia que marcó a México: el asesinato de Luis Donaldo Colosio

 

“…sentimos que era una buena oportunidad de presentarles a los millennials, que no vivieron lo ocurrido en 1994, un momento de la política que cambió el curso de la historia y que también está dando resultados ahora”.

 

Así resume Hiromi Kamata, una de las directoras de Historia de un crimen: Colosio, el impacto y la trascendencia que esos hechos tuvieron en el alma de la nación.

 

En entrevistas con Proceso, el equipo de producción de Netflix relata los pormenores de su trabajo y las reflexiones que ese acontecimiento histórico despierta en el México actual. 

 

La serie se estrena el viernes 22 de marzo, la víspera del 25 aniversario del magnicidio. 

POR COLUMBA VÉRTIZ DE LA FUENTE.

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- “Veo un México con hambre y con sed de justicia…”.

 

Es una voz en off del actor Jorge A. Jiménez, quien interpreta al candidato presidencial del Partido Revolucionario Intitucional (PRI) en 1994, Luis Donaldo Colosio. En la pantalla se advierte su figura sentada frente al escritorio escribiendo un discurso.

 

En otra escena, un mitin en el Monumento a la Revolución, el personaje Donaldo completa la frase: “…De mujeres y hombres afligidos por abuso de las autoridades. Expreso mi compromiso de reformar el poder para democratizarlo y para acabar con cualquier vestigio de autoritarismo”.

 

Es la serie Historia de un crimen: Colosio, de ocho episodios, que se estrenará el viernes 22. Con este polémico suceso abrirá la primera historia, basada en hechos reales, de las varias que planea esta empresa estadunidense sobre crímenes cometidos en Latinoamérica

 

Según la trama, el 23 de marzo de 1994 Colosio se encuentra en un mitin de campaña en Lomas Taurinas, un barrio pobre de Tijuana, Baja California. A las 5:05 de la tarde, ya entre la gente, alguien le dispara al candidato en la cabeza. Su muerte fue anunciada horas después. Pero ¿quién lo mató y por qué? Estas preguntas resuenan en la cabeza de Diana Laura Riojas, su viuda, y en todo un país que no cree la historia que señala a Mario Aburto como el asesino solitario.

 

A Diana Laura le queda poco tiempo: el cáncer de páncreas la consume y en su lucha por encontrar la verdad tendrá que enfrentar muchos obstáculos. Contará con muy pocos aliados, pero descubre que Federico Benítez, jefe de la policía de Tijuana, también ha iniciado una peligrosa investigación para descubrir la verdad porque tampoco cree que el crimen fuera al azar.

 

(Fragmento del reportaje especial publicado en Proceso 2211, ya en circulación)


¿Esto no pasa en Tamaulipas?

Policías toda la semana

y secuestradores en su día de descanso

 

Por Marianna Hernández

El periodista Alejandro Almazán publicó en Vice una serie de testimonios de policías que recopiló en el 2016. En ese año él trabajaba en un documental donde buscaban que los policías les contaran todo lo que está corrupto de esta institución de justicia.

 

Una mujer policía, a la que llama Doble C, le confesó en sus días de descanso como policía se dedica al secuestro exprés. Ella le mostró un video donde ella le gritaba a una persona muy asustada, desde el asiento de copiloto de un taxi. La mujer le contó que: “el jefe nos pide a la semana tres mil pesos a cada uno y yo gano diez mil al mes, ¿de dónde crees que voy a sacar tanto dinero?”.

 

Le aseguró que en la policía todo cuesta, por ejemplo, las patrullas se rentan al año y tiene un precio de 15 mil pesos. Además, cada día que un oficial use el vehículo debe pagar 300 pesos. Aseguró que rentar la patrulla significa que se va a extorsionar a los ciudadanos. Para tener una pistola y esposas se le deben dar al armero 10 y 5 pesos respectivamente.

 

Otro de los policías, al que identificaban como A.E., le contó que empezó su servicio en la represión de Atenco. Que la orden de su jefe, en esa época era Enrique Peña Nieto, fue “romperle la madre a la gente”. Aseguró que mataron a uno de ellos a golpes y lo escondieron debajo de un camión para que nadie de prensa pudiera grabar el cadáver.

 

Hasta los uniformes los venden

También le dijo a Almazán que: “los antimotines somos unos perros: no nos dan de comer y no nos dejan dormir para que el día del operativo seamos unos salvajes”. Contó que en una protesta sobre lo que había sucedido en Ayotzinapa, lo llevaron a él y a sus compañeros a que asistieran pretendiendo ser elementos del Estado Mayor para poder golpear a los manifestantes. Narró que en la policía también es común que se les robe la cartera a los detenidos e incluso que les siembren droga a las personas.

 

Otra mujer policía también contó que para ir al campo de tiro cobran 200 pesos. Aseguró que de 16 patrullas que tenían, solo servían cuatro. El dinero para gasolina se lo robaban los jefes. Los uniformes también los venden, se les exige un mínimo número de detenciones al mes, por lo que a veces tienen que arrestar a personas inocentes.


NO OLVIDAR EL DOS DE OCTUBRE

Y LUCHAR MIENTRAS SE ESTUDIA

 

AL PUEBLO DE TAMAULIPAS,

A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA:

 

"Hombres de una República libre, acabamos de romper la última cadena que en pleno Siglo XX, nos ataba a la antigua dominación monárquica y monástica. Hemos resuelto llamar a todas las cosas por el nombre que tienen, Córdoba se redime. Desde hoy contamos para el país con una vergüenza menos y una libertad más.

 

Los dolores que quedan son las libertades que faltan. Creemos no equivocarnos, las resonancias del corazón nos lo advierten: Estamos pisando sobre una revolución, estamos viviendo una hora americana."

 

Manifiesto de Córdoba, Argentina que dio origen a la Autonomía Universitaria (1918)

 

Los abajo firmantes, participantes en el movimiento estudiantil que en 1967 luchamos por la Autonomía y la Reforma Universitaria de nuestra máxima casa de estudios, ratificamos, como hace 50 años, nuestro repudio al acto represivo que el régimen de Gustavo Díaz Ordaz propinó cobardemente al mitin que celebraban los estudiantes en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco el 2 de octubre de 1968.

 

Acto genocida que marcó al gobierno autoritario y criminal que hoy, después de 50 años, recibe la condena unánime de todo un pueblo y la comunidad internacional.

 

Las luchas estudiantiles de la Universidades Nicoliíta de Michoacán en 1966 y la de Tamaulipas en 1967 son precursoras del gran movimiento estudiantil popular que en 1968 sacudió la conciencia nacional y abrió nuevos derroteros a la democratización de nuestro país.

 

Las luchas contra la represión policiaca, la invasión por parte del ejército al campus de la UNAM, contra la corrupción política, por la libertad de los presos políticos y libertades democráticas fueron puntos de identificación con un pueblo que se volcó a apoyar las legítimas demandas de los estudiantes logrando unir demandas de obreros y campesinos.

 

Después de la represión del dos de octubre y pese a la campaña mediática del gobierno para impedir actos solidarios con los estudiantes, en Tampico, Tamaulipas, miembros de las comunidades del Instituto Tecnológico de Ciudad Madero y del Centro Universitario de la UAT convocamos a una marcha silenciosa que partió de las instalaciones del Tecnológico y culminó en la Plaza de Armas de Tampico para protestar contra el acto genocida en el que perdieron la vida y desaparecieron cientos de un número indeterminado de mexicanos.

 

Nuestra novel Universidad había logrado un alto nivel de conciencia al obtener el reconocimiento de la Autonomía y detener la intromisión de políticos corruptos que desde el gobierno estatal manipulaban y mediatizaban a los cuadros directivos sumiendo a la institución en el descrédito e inmovilismo.

 

A 50 años del movimiento estudiantil popular de1968 que dio una batalla por la democratización de su Universidad exigiendo el respeto a su Autonomía, ésta se convierte en el mejor baluarte para que las Universidades de nuestro país cumplan con los altos fines que tienen encomendado y el importante papel que están obligadas a cumplir, ante el inminente tránsito hacia la Cuarta República después del derrumbe de la hegemonía neoliberal en la pasada contienda electoral del pasado 1 de julio del año en curso.

 

"La Universidad debe ser cuna de defensores del pueblo, no de explotadores"

 

Cd. Victoria, Tamaulipas, 2 de Octubre del 2018.

 

Ing. Javier Tamez Hinojosa, Lic. Héctor Domínguez Mendoza, Ing. Elías Orozco Salazar, Ing. Benjamín Orozco Salazar, Ing. Faustino Torres Beltrán, Lic. Refugio Céspedes García, Lic. Joaquín Olea Vázquez, Lic. Nicasio Fonseca Munguía, Lic. Armando Domínguez Mendoza, Mtro. Vidal Covián Ramírez, Lic. Antonio Macías Ruiz, Lic. Alberto Antonio Gil Dávila. Prof. Karl Marx Covián Aguilera, Ing. Rodolfo Valles Villareal, Prof. Julio Domínguez Mendoza, Ing. José Luis Guzmán López de Lara. Lic. Juan Medina López, Lic. Félix Francisco López Aguilar, Dr. José Badiola, Lic. Guillermo Vela Pizaña, Lic. Raúl Emilio Garza Hernández.


Habrá gobierno austero, pero trabajadores de base no serán afectados, reitera AMLO

 

Aseguró que se realizará la descentralización de las dependencias federales y no desea que la inversión pública sea sólo en una, dos o tres entidades del país.

 

Redacción AN

CDMX.-Andrés Manuel López Obrador, candidato ganador de la elección presidencial, sostuvo que cumplirá lo que prometió en campaña, por lo que habrá “un gobierno austero, sencillo”, pero dijo que trabajadores de base y sindicalizados conservarán su empleo y el ajuste será “en las altas esferas del gobierno”.

 

En un mensaje a medios, informó que durante las reuniones que ha sostenido con quienes han sido propuestos para ocupar secretarías en el próximo gobierno, se revisan proyectos para el ajuste en “estructuras administrativas”, a fin de aplicar el Plan de Austeridad Republicana cuyos detalles se presentarán este domingo.

 

Aseguró que también se realizará el proceso descentralización de las dependencias federales, pues no se quiere que la inversión pública sea sólo en una, dos o tres entidades del país, sino que el crecimiento sea horizontal, parejo, para que todas las regiones se beneficien, aunque reconoció que se necesitan las condiciones para ello, como que los empleados puedan acceder a casa y sus hijos a educación.

 

Anotó que “no puede haber un gobierno rico con pueblo pobre”, por lo que el que encabezará será honesto y sencillo, y reiteró que continuará viajando en aviones comerciales y se terminarán lujos y privilegios de altos funcionarios.

 

En la reunión que sostuvo en este marco con Carlos Urzúa, próximo secretario de Hacienda, detalló que se habló sobre el buen ambiente con el que recibieron los mercados financieros internacionales el próximo cambio de gobierno y la confianza que se manifiesta en que no han sucedido desequilibrios financieros en estos días.

 

Agregó que también ayudó la visita que realizó la delegación estadounidense, que incluía al secretario de Estado, Michael R. Pompeo, a las oficinas ubicadas en la calle Chihuahua 216, además de que con el sector empresarial nacional existe, por su parte, la disposición de ayudar.

 

En este sentido, añadió que el proceso formal de transición iniciará a partir de que el Tribunal Electoral emita su fallo y le declare presidente electo.


Los representantes más importantes de EU se reunirán con López Obrador

 

Nuca antes habría habido tanto interés por parte de los Estados Unidos por mantener una buena relación con México.

 

AGENCIAS.

La plana mayor trumpista estará en la casa de campaña de Andrés Manuel López Obrador: Jared Kushner, el secretario del Tesoro Steven Mnuchin, y el responsable de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en México, William Duncan, acompañarán al cabeza de misión, el secretario de Estado Mike Pompeo.

 

El virtual presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, adelantó que en la agenda de la visita de cortesía al más alto nivel que sostendrán este viernes funcionarios de Estados Unidos, encabezados por Pompeo, con integrantes de su equipo de trabajo, no está contemplado el tema del muro fronterizo.

 

Adelantó que en ese encuentro dejará en claro que México, pero toda Centroamérica en general, deben crecer y desarrollarse económicamente para evitar la migración a Estados Unidos:

 

“La migración debe ser opcional, no por necesidad, no por falta de oportunidades de trabajo, no por pobreza y menos por inseguridad y violencia”, advirtió.

 

El tabasqueño se mostró complacido de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, haya integrado a la delegación que encabezará Pompeo, a funcionarios del máximo nivel en su administración, como su yerno y asesor personal, Kushner, el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, y el responsable de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en México, William Duncan.

 

Confirmó que los funcionarios norteamericanos serán recibidos en las oficinas de la calle Chihuahua 216, en la colonia Roma, de esta Ciudad, “porque mi gobierno no tendrá oficinas ostentosas. Seremos un gobierno sencillo, un gobierno humilde, y no necesitamos lugares lujosos para trabajar”, afirmó.

 

Y precisamente en la escalinata de esa casona, Marcelo Ebrard explicó que ya se están tomando algunas precauciones y medidas de seguridad para garantizar el adecuado arribo y acceso de la delegación norteamericana a dichas instalaciones, las cuales estarán a cargo de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México, y del Servicio Secreto.

 

Acompañado de Marcelo Ebrard, quien será su secretario de Relaciones Exteriores, López Obrador reconoció el trabajo del actual equipo mexicano negociador del Tratado de Libre Comercio, “lo ha hecho muy bien”, y anunció que parte de lo que será su gabinete, en materia de comercio, se integrará como observador en las negociaciones del TLC en marcha.

 

Sobre el muro fronterizo, ante las insistentes preguntas de los reporteros, López Obrador afirmó que el presidente Trump “ha sido muy respetuoso y no nos ha tratado este asunto. No lo ha hecho porque hay otros problemas que atender antes, como la migración y la seguridad. Somos vecinos. Queremos una relación de amistad, respeto mutuo y de cooperación para el desarrollo”, subrayó.

 

En relación a la delegación norteamericana que recibirá en sus oficinas, dijo que el nivel que la integra es señal de que “el presidente Trump ve con buenos ojos la propuesta que hemos hecho para fincar la relación entre ambas naciones en la cooperación para el desarrollo”, aseguró.

 

Indicó que se planteará en el encuentro enfrentar de la mejor manera los temas de migración y seguridad, ya que ambos, dijo, pasan por impulsar el desarrollo en México, que haya aquí trabajo y bienestar, y que será el tema fundamental que expondrá por la parte de su futuro gobierno.

 

Respecto del Tratado de Libre Comercio, el futuro Presidente de la República aseguró que ese mecanismo trilateral “debe continuar. Estoy en favor de que se mantenga. Reconozco lo que ha hecho el equipo negociador mexicano. Vamos a integrarnos con ellos, como observadores. Tenemos que alcanzar un buen acuerdo, un buen Tratado”, planteó.

 

Por otra parte, Andrés Manuel López Obrador confirmó que irá el próximo día 24 a Puerto Vallarta, Jalisco, para sostener una reunión en el marco de los trabajos de la Alianza del Pacífico, pero lo hará, desde luego, a su modo.

 

Es decir, que a pesar de que acudirá como invitado del presidente Enrique Peña Nieto, viajará en avión comercial y se hospedará en el mismo hotel, sin mayores lujos, en el que estuvo la última vez todavía como candidato a la Presidencia de la República.


Votaron por AMLO 30 millones

 

CDMX., 05 JULIO 2018.- Andrés Manuel López Obrador logró la cifra de 30 millones de votos, lo cual lo convertirá en el Presidente más votado de la historia.

Notas Relacionadas

 

Con el 99.97 por ciento de las actas contabilizadas en los cómputos distritales, que son el conteo oficial de la elección, el abanderado de Juntos Haremos Historia cuenta, en total, con 30 millones 33 mil 119 votos, es decir, el 53.1 por ciento de la votación total emitida.

 

Por lo tanto, López Obrador superó por más de 10 millones de sufragios a los que hasta ahora eran los Presidentes que habían recibido más apoyo en las urnas: el priista Enrique Peña Nieto, quien en 2012 obtuvo 19.2 millones, y Ernesto Zedillo, que en el 94 alcanzó alrededor de 17 millones de votos.

 

Además, el tabasqueño prácticamente duplicó los 15.8 millones de sufragios que recibió en 2012 y los 14.7 millones que obtuvo en 2006.

 

En tanto, Ricardo Anaya, de Por México al Frente, alcanzó 12 millones 572 mil 74 votos, equivalentes al 22.26 por ciento; y José Antonio Meade, 9 millones 271 mil 742 sufragios, que representan el 16.4 por ciento de los votos que se emitieron el primero de julio.

 

Jaime Rodríguez "El Bronco", candidato independiente, obtuvo 2 millones 956 mil 430 votos, que equivalen al 5.2 por ciento de la votación.

 

Por otra parte, en los cómputos distritales de la elección a diputados se ha capturado el 25.7 por ciento de las actas, mientras que, de la elección a senadores, se ha contabilizado el 0.22 por ciento.

 

En conferencia de prensa, el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova, explicó que la próxima semana se remitirá el resultado de los cómputos distritales, que es el único que tiene validez legal, al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para que califique la elección presidencial.


 Sigue en ´picada´ refinería Madero

Solo AMLO puede salvar su resurgimiento y miles de empleos

 

Falla el mantenimiento integral. Se desploma la producción de gasolinas, diesel y combustóleo hasta 50 por ciento

 

POR: REFORMA

CDMX., 05 / JULIO / 2018.- La refinería que tiene Pemex en Ciudad Madero, Tamaulipas, no ha logrado recuperar su producción después del intenso mantenimiento que inició en agosto del 2017 y terminó en marzo de este año.

 

Apenas en mayo pasado reportó una producción de 42.4 mil barriles diarios de petrolíferos, en contraste con los 86 mil barriles diarios del mismo mes del año pasado.

 

Esto significa que esta producción, que incluye gasolinas, diesel y combustóleo, cayó 50 por ciento en dicho lapso.

 

Esta refinería, una de las seis que tiene Pemex en el país, fue sometida a un mantenimiento y apagada casi en su totalidad desde finales de agosto del año pasado.

 

Los datos del Sistema de Información Energética (SIE) muestran que su producción se reactivó en marzo de este año, con 68 mil barriles diarios de petrolíferos, pero al mes siguiente cayó a 58 mil barriles diarios y en mayo reportó todavía menos.

 

El mantenimiento a la refinería Francisco I. Madero le tomó más a Pemex de lo que había previsto en un inicio.

 

El paulatino paro programado inició el 23 de agosto del año pasado hasta alcanzar posteriormente el paro total de operaciones.

 

La expectativa era que a finales del 2017 la refinería lograra su estabilidad operativa para alcanzar su nivel óptimo y así revertir los resultados financieros negativos.

 

Este fue el primer mantenimiento de este tipo al que se sometió esta refinería en su historia.

 

La refinería ubicada en Minatitlán, Veracruz, también fue sometida a un mantenimiento desde finales del año pasado y aunque todavía no recupera su producción aumentó en el último mes.

 

En mayo de este año reportó 65.4 mil barriles diarios de producción de petrolíferos, es decir 45 por ciento menos que los 119.1 mil barriles diarios del mismo mes de 2017.

 

Según los datos del SIE en enero su producción se quedó en ceros, en febrero de este año reactivó su operación y en marzo alcanzó los 48.3 mil barriles diarios de producción de petrolíferos.

 

En cambio la refinería "Antonio Dovalí Jaime", ubicada en Salina Cruz, Oaxaca, finalmente está recuperando sus niveles de producción, después del incendio, la inundación, mantenimiento y sismos que enfrentó desde junio del año pasado.

 

En mayo del año pasado, antes de que sufriera estas problemáticas, reportó 209.1 mil barriles diarios en producción de petrolíferos y en dicho mes de 2018 llegó a los 220.3 mil barriles diarios.

 

A raíz de los mantenimientos a los que se sometieron estas refinerías, entre otros factores, la producción de gasolinas de Pemex se fue en picada el año pasado.


Esto fue lo que AMLO y Peña Nieto pactaron en su primera reunión para la transición

 

López Obrador calificó la reunión con el actual mandatario como cordial, amistosa e importante.

 

Forbes Staff

CDMX., JULIO 3, 2018.- Al reunirse por primera vez en Palacio Nacional, el presidente Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador, ganador de los comicios del 1 de julio, pactaron unidad en la actual renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

 

“Vamos a trabajar de manera conjunta en la revisión del Tratado de Libre Comercio, vamos a ponernos de acuerdo para que el equipo que ha llevado este proceso se mantenga y podamos nosotros con técnicos y especialistas acompañar siempre respaldando al gobierno actual”, dijo López Obrador en conferencia de prensa tras el encuentro.

 

“Tengo información de que no lo han hecho mal los integrantes del equipo de negociación del TLCAN. Vamos nosotros a ayudar, a coadyuvar, como un equipo que va a informarse de lo avanzado y de lo que deba hacerse con el propósito de lograr la firma de este acuerdo”, agregó.

 

El candidato de la coalición Juntos Haremos Historia describió la reunión de casi dos horas como cordial y amistosa, así como importante para lograr una transición ordenada, pacífica y sin sobresaltos.

 

López Obrador señaló que buscará proyectar confianza en temas económicos y financieros, y reiteró que será respetuoso de la automonía del Banco de México, la política macroeconómica y los equilibrios fiscales.

 

Añadió que se garantizará de aquí al cambio de gobierno la continuidad de programas, que no se detenga ninguna actividad y sobre todo “que se garantice la paz y la tranquilidad”.

 

Además, detalló que a propuesta del mandatario Peña Nieto, hasta que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación emita su fallo para declarar al presidente electo se reunirán los equipos de trabajo formales para la transición de gobierno.

 

“Llegamos a la conclusión, a propuesta del presidente Peña, de iniciar el proceso de transición una vez que el Tribunal electoral emita el fallo y me nombre presidente electo, en tanto no exista este reconocimiento legal, no podemos establecer una relación institucional como se desea, vamos a ser respetuosos de las formas. No hay que precipitarnos”, expresó.

 

En este sentido, dijo que Peña Nieto, en una actitud abierta, ya dio instrucciones para que el actual secretario de Hacienda se reúna con Carlos Urzúa, su propuesta para esa cartera, se reúnan cuando se dé el fallo del Tribunal.

 

Sin dar más detalles, López Obrador indicó que habló con el presidente de varios temas, entre ellos el Nuevo Aeropuerto, la reforma energética, el presupuesto 2019 y la seguridad pública.


Expone México avances regulatorios durante encuentro sanitario de la alianza del pacífico

 

· El Comisionado Federal Julio Sánchez y Tépoz se reunió en la ciudad de Medellín con sus homólogos de Colombia y Chile

 

· El objetivo, agilizar los procesos de registro sanitario de medicamentos de síntesis química

 

· Habló de los resultados positivos que tiene en México la Estrategia de Liberación de Medicamentos

 

El Comisionado Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, Julio Sánchez y Tépoz, participó este jueves en los trabajos de la reunión de autoridades sanitarias de la Alianza del Pacífico, en la ciudad de Medellín, Colombia, donde expuso los avances que reporta México en materia regulatoria.

 

“La buena noticia es que en México tenemos un mercado debidamente abastecido de medicamentos genéricos que ofrecen calidad, seguridad y eficacia a un mejor precio, y esa es una experiencia exitosa que queremos compartir con la región”, afirmó.

 

Detalló que la introducción de medicamentos genéricos al mercado nacional ha tenido importantes beneficios, entre ellos: la ampliación del catálogo de medicamentos para el tratamiento de enfermedades, la reducción en los precios de los medicamentos, el ahorro en compras gubernamentales, así como la eliminación de barreras de entrada al mercado farmacéutico una vez que concluye el plazo de protección al medicamento patentado.

 

Explicó que desde 2011 la Secretaría de Salud del Gobierno de la República, a través de la COFEPRIS, ha liberado 15 paquetes de medicamentos genéricos con 540 registros de 39 sustancias activas asociadas al tratamiento de más de 20 clases terapéuticas distintas.

 

Los medicamentos genéricos atienden 71% de las causas de mortalidad de la población y representan una reducción de precios superior al 60% en promedio. Tan solo en el sector público, ha sido posible generar ahorros acumulados por más de 21,000 millones de pesos por compras públicas.

 

Expuso que es necesario avanzar en temas de bioequivalencia y registro de medicamentos, para que las empresas farmacéuticas de la región fortalezcan sus lazos y fomenten la exportación de medicamentos, en beneficio de la salud de la población.

 

Además, indicó que en el periodo 2012-2018 un total de 310 medicamentos innovadores ingresaron al mercado, y México ha sido primer país de comercialización mundial de diferentes medicamentos.

 

Sánchez y Tépoz se reunió con Javier Humberto Guzmán Cruz, Director General del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos de Colombia (INVIMA), y con

 

Pablo Ortiz, Subdirector del Instituto de Salud Pública de Chile (ISP).

 

El encuentro tuvo como objetivo avanzar en los términos para la futura implementación del carril de agilización de los procesos de registro sanitario de medicamentos de síntesis química, entre COFEPRIS, INVIMA y el ISP. Los trabajos del Acuerdo Interinstitucional de Cooperación entre Autoridades Sanitarias de la Alianza del Pacífico se realizan en Medellín, Colombia, los días 1 y 2 de marzo.

 

La Alianza del Pacífico nació en 2011 como una iniciativa económica y de desarrollo entre cuatro naciones de América Latina: Colombia, Chile, México y Perú. Este mecanismo de cooperación se ha convertido en el eje de una nueva forma de hacer negocios en la región de Latinoamérica.

 

Uno de sus objetivos centrales es impulsar el crecimiento, desarrollo económico y competitividad de las economías de sus integrantes, con miras a lograr mayor bienestar, superar la desigualdad socioeconómica e impulsar la inclusión social de sus habitantes.

 

En conjunto, las economías de los países miembros de la Alianza del Pacífico (Colombia, Chile, México y Perú) constituyen la octava potencia económica y la octava potencia exportadora a nivel mundial. En América Latina y el Caribe, el bloque representa 37% del PIB, concentra 52% del comercio total y atrae 45% de la inversión extranjera directa.


Promueven Diego Dreyful, el Coaching con Conferencista de Alto Nivel

 

La promoción de eventos de alto nivel en la temática de Coaching y Motivación, con expositores altamente reconocidos como Diego Dreyful, quien viene teniendo muchos seguidores en esta zona del país dijo Jesús Morales de la Empresa “Live”

 

La Conferencia “El Dinero si te da la Felicidad, si sabes dónde estás” es un evento muy importante para la zona sur y  poder escuchar  a Diego Dreyful, quien goza de gran reputación y experiencia a nivel internacional en el aspecto del Coaching.

 

“De repente te quedas, el dinero te da la felicidad, por ello es importante saber la dirección de tu vida, saberte vender, ser generado de proyectos, él ha sido un fenómeno social en redes, en menos de un año después del video “Te vas a Morir” creció de 15 a 1.5 millones de seguidores” dijo.

 

Destacaron los organizadores Live y Planning Room, que desde el año pasado han estado a realizar la presentación de figuras como Alvaro Gordoa de Imagen Pública , y en Playa Miramar se trajeron 16 conferencistas , bajo la intención es impulsar este tipo de evento.

 

Explicaron que este tipo de eventos no son fáciles de promocionarlo, como los eventos  musicales o teatro y el día de ayer más de 800 personas acudieron a escucharlo, siendo una meta importante, porque además este tipo de conferencias dejan un valor agregado a quien va a verlos.

 

Por último dijeron que las empresas están cada vez utilizando más el Coaching y verlo como un algo importante para la superación y nuevas habilidades para alcanzar el éxito y la superación personal y en el mundo de los negocios.


Cae helicóptero sobre transporte público en zona urbana de Oaxaca, en donde viajaban el Secretario de Gobernación y el Gobernador del Estado

 

Extraoficialmente se asegura que mueren más de diez personas, y hay heridos, mientras que los funcionaros de Gobierno resultan ilesos

 

(Con información de Diana Manzo) y Agencias.

Oaxaca. En la zona de Oaxaca de Santiago Jamiltepec, se reporta la caída del helicóptero donde viajaba el secretario de gobernación Alfonso Navarrete Prida y el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat.

 

“El helicóptero tuvo una pérdida de control al intentar aterrizar ya en Pinotepa Nacional, ya estaba muy cerca de aterrizar a 40, 30 metros, tuvo una pérdida de control. Varias de las personas que nos acompañaban están heridas. Hay otras que estaban en tierra y han perdido la vida por la volcadura del helicóptero”, informó el propio secretario Navarrete en un enlace para el noticiero de Televisa.

 

Hasta el momento se reportan oficialmente tres muertos, de los ocupantes de las camionetas que se encontraban en tierra, pero extraoficialmente se asegura que fueron más de diez personas muertas y otras se reportan heridas y que ya están siendo atendidas.

 

Un tripulante de la aeronave habría resultado herido. El lesionado es el titular de la Secretaría de las Infraestructuras de Oaxaca, Fabián Sebastián Herrera, quien se encuentra estable.

 

En tanto, el gobernador de Oaxaca y Alfonso Navarrete Prida se reportan ilesos, el Presidente; Enrique Peña Nieto emite mensaje de condolencias a traves de redes sociales


Un Potente Sismo de Magnitud 7.2 Sacudió a México

 

Los protocolos en caso de sismo fueron activados por las autoridades de Ciudad de México, confirmó el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, en un mensaje en su cuenta de Twitter.

 

El sismo fue sentido además en los estados de Oaxaca, Guerrero, Puebla, Morelia, Colima y Jalisco, precisó el Sismológico en su cuenta de las redes sociales.

 

El poderoso sismo de magnitud 7.2 tuvo su epicentro a 33 millas (53 kilómetros) al noreste de Pinotepa de Don Luis, y a 10 millas de Santiago Amoltepec, en el estado de Oaxaca en México, a una profundidad de 15 millas (24 kilómetros), según el Servicio Geológico de EEUU (USGS).

 

El mapa muestra el área afectada por el terremoto en México. USGS

USGS ajustó la magnitud del gran terremoto que ha ocurrido en México a 7.2, que preliminarmente había estimado en 7.7.

 

El sismo afecta principalmente los estados de Oaxaca, Guerrero, Puebla, Morelia, Colima y Jalisco, en el centro y sur de México, precisó el Sismológico en su cuenta de las redes sociales.

 

El titular de Protección Civil Luis Felipe Puente informó que se activaron los protocolos en los estados en los que se sintió el movimiento telúrico.

 

El presidente de México también lo informa en su cuenta oficial de Twitter:

 

El poderoso sismo también estremeció la capital mexicana, causando que muchos huyeran a las calles y salieran de edificios altos. En la capital, la alarma sísmica comenzó a sonar, enviando a las personas a las calles antes de que sintieran el movimiento. Y también las sirenas dejaron de escucharse sin que aún se sintiera el temblor, evocando recuerdos de la falsa alarma sísmica del 6 de septiembre del año pasado.

 

Cuando las personas ya regresaban a sus casas o sitios de trabajo comenzó a sentirse la sacudida con intensidad considerable, lo que causó escenas de pánico en algunos puntos de la ciudad.

 

Mancera declaró a la televisión mexicana que el reporte preliminar del terremoto “hasta este momento es sin alguna novedad mayor”.

 

Confirmó que los helicópteros han sobrevolado la ciudad y no se observa un “tema mayor”, y aseguró que el sistema de transporte Metro está operativo, y que no tiene reporte de novedades mayores en la red de agua potable.

   

Hasta el momento no hay reportes de víctimas. En Oaxaca se reportan daños


¡Paga Ayuntamiento de Victoria

viaje a Madrid a Regidora priista!

 

La Regidora de Victoria Laura Luz García Lumbreras, que desató polémica por postear fotos con su novio en el estadio Santiago Bernabéu en Madrid, España, viajó a ese país en la aerolínea IBERIA, clase turista, con un costo de $116, 368.00 facturado a nombre del municipio de Victoria.

 

La representante popular está comisionada en Transporte Público y Tránsito, y es hija del delegado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en San Luís Potosí, César García Coronado, ex coordinador de giras de quien fuera Gobernador de Tamaulipas, Eugenio Hernández Flores.

 

La joven, de acuerdo a sus compañeros regidores, dejó solo una disculpa sin excusa ante el Cabildo de Victoria en la pasada sesión celebrada el martes 13 de este mes, sin embargo, las redes sociales ventilaron fotografías que ella posteó en su cuenta de Facebook, celebrando el día del amor y la amistad con su novio, en el estadio San Bernabéu en Madrid, España y en otras actividades vacacionales.

Fuentes confidenciales entregaron a Cambio.Press un boleto electrónico de avión de la aerolínea IBERIA, con fecha del 12 de febrero, salida a las 13:00 horas de la Ciudad de México y llegada al aeropuerto de Madrid, a las 06:25 de la mañana del día 13 de febrero; clase turista, número de asiento “4D”.

 

El boleto se pagó con una tarjeta de crédito VISA, tuvo un costo de 116,368.00 pesos que fueron facturados al, RFC: MVT73017R2 que es correspondiente al municipio de Victoria

Se desconoce cómo ocurre esta situación, sin embargo, una fuente al interior del Ayuntamiento reveló qué, para que el tesorero autorice la recepción de una factura por ese concepto, debe ser “palomeada” por el alcalde, Oscar Almaraz Smer. La Regidora había venido siendo evaluada como muy ignorante a su cargo público desde los representantes de los medios de comunicación, dada las respuestas que ofrecía en las entrevistas; muy pobres y sin información sólida.

Ella, de acuerdo a fuentes confidenciales, vino a una Regiduría por compromiso del alcalde, Oscar Almaraz, con su padre, César García Coronado. Éste apoyaría –y continuaría apoyando- con recursos desde la SCT la carrerea política de Almaraz Smer; su reelección, y a futuro, la gubernatura por Tamaulipas.

 

Laura Luz García exhibió en estas vacaciones un boleto para el juego “Real Madrid vs París Saint-Germain” con un costo de 180 euros. El paseo tendría una semana de duración, y se desconoce si el boleto de regreso también sería “invitado” por el Ayuntamiento de Victoria.

Cabe resaltar que García Lumbreras abandonó el país en el momento en que la Delegación de Tránsito hace crisis por denuncias de influyentísimo y corrupción y tras el asesinato de un elemento de esa corporación apenas la semana pasada.


Huracán “Katia”,

Se suspenden clases viernes y sábado

en todos los niveles educativos en el norte y centro de la entidad

 

Xalapa, Ver., septiembre 07 de 2017.- La Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) informa que este viernes 8 y sábado 9 de septiembre, se suspenden las clases en todos los niveles educativos desde el municipio de Pánuco hasta los límites del municipio de Acayucan, como medida preventiva ante el pronóstico de impacto del huracán “Katia” en la entidad.

 

En el caso de las actividades administrativas, se suspenderán únicamente en escuelas y supervisiones escolares.

 

Los municipios que contemplan esta medida preventiva son: Acajete, Acatlán, Actopan, Acula, Acultzingo, Camarón de Tejeda, Alpatláhuac, Alto Lucero de Gutiérrez Barrios, Altotonga, Alvarado, Amatitlán, Naranjos Amatlán, Amatlán de los Reyes, Ángel R. Cabada, La Antigua, Apazapan, Aquila, Aztacinga, Atlahuilco, Atoyac, Atzacan, Atzalan, Tlaltetela, Banderilla, Benito Juárez, Boca del Río, Calcahualco, Camerino Z. Mendoza, Carrillo Puerto, Catemaco.

 

Cazones de Herrera, Cerro Azul, Citlaltépetl , Coacoatzintla, Coahuitlán, Coatepec, Coatzintla, Coetzala, Colipa, Comapa, Córdoba, Cosamaloapan de Carpio, Cosautlán de Carvajal, Coscomatepec, Cotaxtla, Coxquihui, Coyutla, Cuichapa, Cuitláhuac, Chacaltianguis, Chiconquiaco, Chicontepec, Chinampa de Gorostiza, Chocamán, Chontla, Chumatlán, Emiliano Zapata, Espinal, Filomeno Mata, Fortín, Gutiérrez Zamora, Huatusco, Huayacocotla, Hueyapan de Ocampo.

 

Huiloapan de Cuauhtémoc, Ignacio de la Llave, Ilamatlán, Isla, Ixcatepec, Ixhuacán de los Reyes, Ixhuatlán del Café, Ixhuatlancillo, Ixhuatlán de Madero, Ixmatlahuacan, Ixtaczoquitlán, Jalacingo, Xalapa, Jalcomulco, Jamapa, Xico, Jilotepec, Juan Rodríguez Clara, Juchique de Ferrer, Landero y Coss, Lerdo de Tejada, Magdalena, Maltrata, Manlio Fabio Altamirano, Mariano Escobedo, Martínez de la Torre, Mecatlán, Medellín, Miahuatlán, Las Minas, Misantla, Mixtla de Altamirano, Naolinco, Naranjal, Nautla, Nogales, Omealca, Orizaba.

 

Otatitlán, Ozuluama de Mascareñas, Pánuco, Papantla, Paso del Macho, Paso de Ovejas, La Perla, Perote, Platón Sánchez, Playa Vicente, Poza Rica de Hidalgo, Las Vigas de Ramírez, Pueblo Viejo, Puente Nacional, Rafael Delgado, Rafael Lucio,

 

Los Reyes, Río Blanco, Saltabarranca, San Andrés Tenejapan, San Andrés Tuxtla, Santiago Tuxtla, Sochiapa, Soledad Atzompa, Soledad de Doblado, Tampico Alto, Tancoco, Tantima, Tantoyuca, Tatatila, Castillo de Teayo.

 

Tecolutla, Tehuipango, Álamo Temapache, Tempoal, Tenampa, Tenochtitlán, Teocelo, Tepatlaxco, Tepetlán, Tepetzintla, Tequila, José Azueta, Texcatepec, Texhuacán, Tezonapa, Tierra Blanca, Tihuatlán, Tlacojalpan, Tlacolulan, Tlacotalpan, Tlacotepec de Mejía, Tlachichilco, Tlalixcoyan, Tlalnehuayocan, Tlapacoyan, Tlaquilpa, Tlilapan, Tomatlán, Tonayán, Totutla, Tuxpan, Tuxtilla, Úrsulo Galván, Vega de Alatorre, Villa Aldama, Xoxocotla, Yanga, Yecuatla, Zacualpan, Zentla, Zongolica, Zontecomatlán de López y Fuentes, Zozocolco de Hidalgo, El Higo, Tres Valles, Carlos A. Carrillo, San Rafael, Santiago Sochiapan, Ayahualulco, Chalma, Chiconamel, Tamalín, Tamiahua y Veracruz.

 

En tanto, en los siguientes municipios las clases en todos los niveles educativos se desarrollarán con normalidad: Acayucan, Coatzacoalcos, Cosoleacaque, Chinameca, Las Choapas, Hidalgotitlán, Ixhuatlán del Sureste, Jáltipan, Jesús Carranza, Minatitlán, Moloacán, Oluta, Oteapan, Pajapan, San Juan Evangelista, Sayula de Alemán, Soconusco, Soteapan, Texistepec, Zaragoza, Agua Dulce, Nanchital de Lázaro Cárdenas del Río, Tatahuicapan de Juárez, Uxpanapa y Mecayapan.

 

La reanudación de clases y labores de tipo administrativo estará sujeta a la evolución del fenómeno meteorológico y con base en las recomendaciones del Consejo Estatal de Protección Civil, encabezado por el Gobernador Miguel Ángel Yunes Linares.

 

En este sentido, la dependencia educativa emitirá el comunicado correspondiente a través de su página www.sev.gob.mx y redes sociales de Twitter: @SEV_gob_mx y Facebook: Secretaría de Educación de Veracruz-Oficial.

 

Cabe resaltar que esta medida preventiva responde al interés de salvaguardar la integridad física de la comunidad escolar, por lo que se exhorta a consultar los canales de comunicación antes mencionados, a fin de tener información precisa.

 

 

Además de mantenerse atentos a los avisos que emita la Secretaría de Protección Civil y extremar precauciones ante la presencia de lluvia muy fuerte a torrenciales que pueden originar: desbordamientos de ríos y arroyos; así como deslaves, derrumbes, deslizamientos y vientos con velocidades fuertes.


 

Mexicano construiría camiones chinos, pero terminó preso en Hidalgo

 

“¡A mí me chingan! No por chingarme por la marca, sino por la empresa”, cuenta Manuel Castro Mercado, el empresario que en 2008 contactó a los constructores de esos vehículos asiáticos T King a través de correos electrónicos y llamadas telefónicas para explotar la marca en México y Centroamérica.

 

SÁBADO, 25 DE FEBRERO 2017.- La idea del empresario mexicano Manuel Samuel Castro Mercado era ensamblar en tres años al menos cuatro mil camiones chinos de carga en Ciudad Sahagún, pero un enfrentamiento entre los sindicalizados de Artemio Vázquez Peña, quienes llegaron a invadir su empresa, lo llevó al Centro de Readaptación Social (Cereso) de Pachuca y a confrontar al ex gobernador de Hidalgo, Francisco Olvera Ruiz.

 

“Tengo el contrato de los chinos, tengo el registro de marca a nombre de mí empresa, pero terminé encarcelado, robado y vejado” por el gobierno de Hidalgo, dice el empresario a Forbes desde la prisión en donde está encerrado desde hace cinco años.

 

La compañía con la que se asoció el mexicano es Shandong Tangjun Ouling Automobile Manufacture, que produce los camiones de carga T King, Ouling y otros vehículos.

 

“¡A mí me chingan! No por chingarme por la marca, sino por la empresa”, dice el hombre, quien en 2008 contactó a los constructores de esos vehículos asiáticos con sede en Shandong, China, a través de correos electrónicos y llamadas telefónicas para que explotara la marca en México y Centroamérica.

 

Desde inicios de la década de los 90, Castro Mercado se vinculó con inversionistas y empresarios asiáticos cuando trabajaba en el sector financiero en California, Estados Unidos.

El egresado de Berkeley recuerda que dejó de trabajar en el sector bancario para incursionar en la construcción de fraccionamientos en Estados Unidos.

Cuando estaba en ese negocio contactó con el departamento de Comercio de China, que lo ayudó en la compra de bienes y servicios para levantar cada año conjuntos habitacionales, de unas 200 casas.

El sector inmobiliario le dio estatus y dinero a Manuel Castro en Estados Unidos, por lo que sabía que en cualquier momento iba a voltear a México. Ese negocio terminó y apostó por los textiles.

“Veo que hay una bordadoras japonesas de nombre Tajima en México: fui a China a fabricar una copia de Tajima”, explica el empresario.

Cada bordadora Tajima valía dos millones 200 mil dólares, cuando el dólar estaba a 10 pesos, y la que se manufacturaba en China costaba 15 mil dólares. Traía cada año unas 500 bordadoras, recuerda.

Trabajando en la importación de bordadoras fue contactado por un inversionista chino, quien le planteó que una empresa automotriz buscaba un inversionista para llevar su producto a México. La idea era invertir 400 millones de pesos en la instalación de una planta de camiones en Ciudad Sahagún, Hidalgo.

“Pero al gobierno de Francisco Olvera no le interesaba la inversión, porque no sabía nada de negocios y su secretario de Desarrollo Económico, a cargo de  Aunard de la Rocha Waite, tampoco”, acusa.

 

“Para ellos estar en el gobierno era robar y robar”, dice el empresario, quien tenía un plan de inversión parecido al planteado por el millonario Carlos Slim, quien instalará una planta de ensamblado de vehículos chinos JAC en Ciudad Sahagún. La fábrica del magnate mexicano es vecina de los terrenos de Castro Mercado.

 

Inventan un muerto

“A mí trataron de meterme a la cárcel en 2010, el mismo gobierno de Hidalgo y me salvé por un amparo; ahí quedó todo. Como no podían joderme es ahí cuando me inventan el muerto”, dice Manuel Castro.

 

El 28 de enero del 2012, se dio afuera de la compañía Motor Coach Industries (MCI) en Ciudad Sahagún un enfrentamiento entre personal de resguardo y extrabajadores encabezados por su exlíder Artemio Vázquez Peña, quien estaba asesorada por Federico Carreño, jefe de asesores jurídicos del ex gobernador Francisco Olvera. En esa riña falleció por una herida de bala el exempleado José Matilde Cotonieto, cuyo cuerpo quedó a 28 metros de la entrada de la planta.

 

Al lugar arribaron elementos de seguridad pública, quienes según la investigación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), sacaron de la planta a Manuel Samuel Castro Mercado, dueño de la firma Pacific International Development, para detenerlo.

 

Después fue trasladado a Pachuca, cuyas “autoridades se declararon incompetentes por no tener jurisdicción en un caso que no fue cometido en ése municipio”.

 

Castro Mercado fue mantenido incomunicado por más de 8 horas, iniciándose así una serie de abusos y anomalías que viciaron de origen el proceso por el cual lleva cinco años privado de su libertad, acusado por la Procuraduría hidalguense de haber sido él quien dio muerte al extrabajador, explica el punto de acuerdo de Norma Xóchitl Hernández Colín, diputada de Morena.

 

La averiguación de la Procuraduría de Justicia de Hidalgo cuenta con fallas procedimentales como: “Tráfico de influencias y abusos perpetrados por ministerios púbicos, policías y el médico legista asignado a la integración de la necropsia de ley”, advierte la legisladora.

“A la fecha las autoridades no han podido ubicar ni en el tiempo ni en el espacio la presencia del empresario en el lugar de la riña”, dice la diputada, quien exigió en mayo de 2016 a Francisco Olvera Ruiz, ex gobernador de Hidalgo, el cumplimiento de la recomendación 45-2014 de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

“Las pruebas periciales señalan con precisión que el occiso presentaba un tatuaje de pólvora que a decir de los expertos en la materia, se produce cuando un disparo se realiza a no más de 20 centímetros de distancia, lo que anula cualquier hipótesis de que la bala que le cegó la vida, haya provenido de la planta por la distancia en que se encontraba”, comenta Hernández Colín.

Castro Mercado menciona que en septiembre de 2016, un juez en Hidalgo se declaró incompetente y se negó dictar una sentencia final a todo el problema. Una decisión que sólo permite retrasar un año o dos años el juicio penal.

“Nunca me pudieron demostrar, porque todas las resoluciones presentadas por el Ministerio (Público) miente, incluso he ganado amparos”, dice el inversionista desde un teléfono público, en el interior del Penal de Pachuca.

 

No existen garantías

“En Hidalgo no hay separación de poderes como en otros estados del país”, dice este hombre que vio en China un negocio para construir en México, que se truncó de la noche a la mañana.

BMW y Audi se alejaron y decidieron no instalar una planta en Hidalgo, porque vieron al sindicalismo como un serio problema y las autoridades no les dieron las garantías jurídicas para invertir, comenta.

Tampoco le dieron garantías para continuar con sus planes de inversión, ya que firmó un contrato con una empresa china para explotar la licencia en México y Centroamérica. “Es algo que debo arreglar, si no, me van a demandar por 10 millones de dólares”, lamenta.

Desde México se pretendía incursionar en otros mercados como Guatemala, Nicaragua, Honduras, Costa Rica y Panamá para llevar los camiones.

Lo único que queda es un plan de negocios, que fue trazado formalmente en 2010 para ser ejecutado en 2011. “Pero se truncó cuando hacen un relajo en 2012 en la planta, y me acusan del homicidio de un empleado”, dice.

Se había proyectado ensamblar camiones de 750 kilogramos y una tonelada para ser vendidos entre los pequeños comerciantes, abarroteros, repartidores de insumos en todas las ciudades de México. La idea era venderlos entre los mexicanos que trabajan en la economía informal.

El precio de los camiones de tonelada y media con caja seca era 180 mil pesos, lo cual lo iba a mandar al éxito: “Traía un motor Willis a gasolina que daba 28 kilómetros por litro”. El costo al público del vehículo de 3.5 toneladas era de 285 mil pesos.

El camión llegaría al mercado mexicano semi ensamblado, ya que la Secretaría de Economía (SE) exigía 6% de piezas mexicanas y para cumplir se había contemplado adquirir llantas, baterías, gomas de limpiadores y otras autopartes a compañías nacionales.

Al primer año se había proyectado el ensamble de 700 vehículos de cada uno de los modelos que se pretendían traer al mercado nacional. “Había un Plan B: que si era bien recibida la unidad a los seis meses se doblaba producción, y doblamos turno de personal”, comenta el empresario.

Para posicionar los camiones en la mente de los mexicanos se firmaron una serie de acuerdos con Banorte, una entidad bancaria que daría asesoría financiera para los compradores, agrega.

Mercado Castro había acordado que en sus sucursales más populares como las de San Cristóbal, Ecatepec, así como en la Central de Abasto, La Viga, La Merced, Vallejo, en la Ciudad de México, se pondrían a la venta los camiones.

Antes de que cayera preso al penal se levantó una encuesta de quiénes eran los mexicanos que necesitaban de un vehículo de la marca T KING: Siempre se supo que los clientes eran los empleados de la economía subterránea, pequeños comerciantes y las pequeñas y medianas empresas.

“La gente no tiene la opción de ir a un banco para que le presten dinero para comprarse una unidad. Por lo regular le pagan a un taxista para que se vayan a surtir a La Merced y siempre se buscó llegar a todo este segmento de la población”, dice Manuel.

“Nosotros como empresa ya habíamos creado una Sofom” ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para financiarle a los clientes la unidad, una estrategia de negocio inactiva por este problema sostenido con las autoridades del Estado de Hidalgo.

También, se iban ensamblar motocicletas para pequeños comerciantes con caja seca y venían modificadas para cargar 800 kilogramos, añade.

Pero nada de eso se ha cumplido. Él sigue en la prisión, desde donde nos cuenta su historia.

 

Te interesa leer: La banca asiática apuesta por México

Te puede interesar: Este auto eléctrico chino quiere destronar a Tesla

Lee también: Slim producirá autos chinos en México con inversión de 4,400 mdp


Sindicalizados quieren llevar a la cárcel a Carlos Romero Deschamps

 

REDACCIÓN/ORO NEGRO

CIUDAD DE MÉXICO.- El Sindicato Nacional de Trabajadores de las Empresas Productivas del Estado, Petróleos Mexicanos, Subsidiarias y Filiales (SNTEPE) recibirá en los próximos días su toma de nota y con esta representación busca echar abajo el opaco y corrupto liderazgo de Carlos Romero Deschamps en el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana.

 

El secretario general del SNTEPE, Eliel Flores Ángeles, señaló lo anterior y sostuvo que la situación que enfrenta actualmente el sector energético nacional no es por culpa de los trabajadores, sino de quienes dirigieron Pemex y de los líderes sindicales corruptos que mataron la gallina de los huevos de oro.

 

Flores Ángeles ofreció ayer una conferencia conjunta con los líderes del Frente Nacional Petrolero, Raúl Romero Maldonado, y de la Gran Alianza Nacional Petrolera, Jorge Fuentes, quienes presentaron una postura común contra el comité de Romero Deschamps y señalaron que Petróleos Mexicanos y el sector energético nacional merecen un sindicalismo nuevo.

 

Los dirigentes plantearon que es mentira que la riqueza petrolera se haya acabado, y sostuvieron que hay recursos para poner a trabajar 100 refinerías, lo que falta es voluntad política para hacerlo. Denunciaron que desde hace cinco sexenios los presidentes de este país se han dedicado a promover la privatización del sector, han renunciado a defender la soberanía energética y entregaron los recursos naturales. Por eso el país pasó de ser una nación petrolera a importadora de gasolinas.

 

En todo este proceso de desmantelamiento de Pemex, sus refinerías y sus empresas filiales, el cómplice del gobierno ha sido Romero Deschamps, por ello goza de impunidad a pesar de las múltiples denuncias penales y laborales que pesan sobre él, y de los comprobados desvíos de recursos, señaló Jorge Fuentes.

 

Al respecto, Eliel Flores afirmó que “no reconocen la dirigencia encabezada ilegítimamente por el sedicente y actual líder de facto del extinto Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, por haber abandonado la lucha por la defensa de los derechos humanos, laborales, contractuales de la base trabajadora”.

 

También dijo que van a generar el cambio en el gremio, apoyarán a las empresas productivas del Estado, fundarán el instituto de docencia e investigación energética, para capacitar a los trabajadores y defender los derechos laborales de los petroleros.///La Jornada


#VibraMéxico: Marchan casi 20 mil, entre gritos contra Trump… y contra Peña

 

La policía capitalina calcula 18 mil participantes en las dos manifestaciones.

 

Las dos marchas que partieron del Auditorio Nacional y del Hemiciclo a Juárez, confluyeron después de las 13 horas en las inmediaciones del Ángel de la Independencia, donde en varias ocasiones y hasta el cierre de la concentración, se cantó el himno nacional mexicano.

 

Entre los manifestantes reinó la división pues unos se lanzaron contra el presidente de EU, Donald Trump, y otros prefirieron lanzar consignas contra el presidente Enrique Peña Nieto o incluso contra ambos.

 

El jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, calculó una participación de cerca de 20 mil personas:

 

Se registró un momento de tensión contra Isabel Miranda de Wallace, tras ser increpada por manifestantes, por lo que tuvo que ser retirada en medio de un operativo del Ángel.

 

A la salida de la primera marcha en el Hemiciclo a Juárez, la activista Julia Klug se apersonó y comenzó a lanzar consignas contra el presidente Peña Nieto, lo que causó algunos roces pues en esta concentración rechazaron las protestas contra el gobierno peñista.

 

En tanto, frente al Auditorio Nacional granaderos impidieron el avance del contingente que marchaba con un autobús del Instituto Politécnico. “El enemigo de México no es Trump, es Peña Nieto, por eso no nos dejan pasar“, dijo un joven. En ese punto, varios manifestantes portan la playera de la Selección Mexicana y otros van de blanco.

 

Hubo algunos manifestantes que hicieron un alto en la embajada de Estados Unidos, donde lanzaron consignas contra Trump.

 

En el Ángel de la Independencia se colocó una especie de muro, hecho con cajas de cartón, el cual está pintado con palabras como “racismo” e “intolerancia”; fue derribado por los manifestantes.

 

Pese a los llamados a protestar contra el gobierno de Donald Trump, hubo varias pancartas también contra Peña, en la denominada marcha “Vibra México”:

 

Sin embargo, en Foro TV, de Televisa, sólo se hizo mención de que fue una marcha “contra Trump y contra el muro”, además de que registraron sólo un grito en las marchas: “¡fuera Donald Trump!”.

 

La división fue tal que hubo un momento en el que, en el Ángel de la Independencia, unos gritaron “fuera Peña” y otros “unidad”


Contra las fuerzas armadas, la mayoría de las quejas presentadas en la CNDH

 

Privación de la vida y desaparición forzada de personas encabezan la lista de ilícitos.

 

Durante 2016, la comisión recibió 33% más denuncias contra militares que en 2015

 

Periódico La Jornada/José Antonio Román

LUNES 30 DE ENERO DE 2017.- Al cierre de 2016, el Ejército y la Marina Armada de México concentraron la mayor parte de las quejas que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) recibió por privación de la vida y desaparición forzada o involuntaria de personas y la Policía Federal en las denuncias por tortura y trato cruel, inhumano o degradante.

 

De acuerdo con el reporte del Sistema Nacional de Alerta de Violación a los Derechos Humanos del organismo nacional, durante 2016 se registraron 997 quejas tan sólo por estos cuatro hechos violatorios de las garantías básicas, clasificadas como las de mayor impacto. Esta cifra es superior en casi un tercio a las 760 denuncias en 2015.

 

Así, en el año que recién concluyó se reportaron 38 quejas por privación de la vida, 21 por desaparición forzada, 265 por tortura y 673 por trato cruel e inhumano.

 

De las primeras 38 quejas, 17 son señalados como presuntos responsables a las fuerzas armadas, 11 de ellos directamente a la Secretaría de la Defensa Nacional y otros seis a elementos de la Secretaría de Marina Armada de México; en cinco denuncias más es señalada la Policía Federal, dependiente de la Secretaría de Gobernación. El resto se dividen en una docena de instituciones y autoridades de gobiernos estatales, como del estado de México, Tamaulipas y Chihuahua, o incluso municipales.

 

Respecto de los casos de desaparición forzada, seis corresponden a la Sedena; cinco más a la Marina, y cuatro a la Policía Federal. El resto son la Procuraduría General de la República y la Fiscalía del estado de Veracruz, con dos denuncias cada una, y la Fiscalía de Chihuahua y el ayuntamiento de Papantla, Veracruz, con uno cada uno.

 

Por lo que toca a las denuncias por tortura, la Policía Federal registró 142 de las 265 presentadas en 2016, es decir, 53 por ciento de las quejas por este tipo de prácticas fueron dirigidas a esta corporación policiaca como presunto responsable; seguida por la Procuraduría General de la República, con 56; la Sedena, con 17, y el órgano administrativo de los penales federales, con seis.

 

El reporte de la CNDH señala que en torno a las 673 denuncias por trato cruel e inhumano, 172 de ellas señalaron como presuntos responsables a la Policía Federal, dependiente de la Secretaría de Gobernación, y 112 a elementos militares de la Sedena.

 

Atrás de ellas estuvieron la PGR, con 76; el Instituto Nacional de Migración (INM), con 70; la Secretaría de Marina, 63, y los penales federales 61 denuncias en total. El resto se lo dividen casi una veintena de autoridades federales.

 

En los cuatro hechos violatorios de mayor impacto registrados, el estado de Tamaulipas aparece como una de las entidades donde se registran este tipo de denuncias. Por ejemplo, en dicha entidad se reportaron cinco de las denuncias por privación de la vida; 25 por tortura; 20 por trato cruel, y uno por desaparición forzada.

 

Finalmente, el Sistema Nacional de Alerta reportó 54 quejas en agravio de periodistas y 27 más en perjuicio de defensores civiles de derechos humanos.


“Mañana, gran día… ¡Vamos a construir el muro!”: Trump

 

El canciller Luis Videgaray y el secretario Ildefonso Guajardo sostendrán reuniones con altos funcionarios estadounidenses en Washington.

 

El muro va, a juzgar por un tuit del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

 

“Mañana se planificará un gran día en temas de seguridad nacional. Entre muchas otras cosas, ¡vamos a construir el muro!”, escribió en su cuenta de Twitter.

 

Donald J. Trump @realDonaldTrump

Big day planned on NATIONAL SECURITY tomorrow. Among many other things, we will build the wall!

20:37 - 24 ene 2017

 

Una de las promesas de campaña del magnate fue el levantamiento de un muro en la frontera con México que este país pagará. Ante la reiteración del tema, el gobierno de Enrique Peña Nieto ha respondido que la nación no pagará tal construcción.

 

El magnate ha dicho que millones de votos de inmigrantes ilegales le costaron la victoria popular durante las elecciones, lo cual fue defendido este miércoles por su secretario de prensa, Sean Spicer.

 

Por otra parte, este miércoles y jueves el canciller Luis Videgaray e Ildefonso Guajardo, secretario de Economía, sostendrán reuniones con altos funcionarios estadounidenses en Washington.

 

Asimismo, el presidente Enrique Peña Nieto se reunirá con Donald Trump el próximo 31 de enero.


 Juez federal da entrada a amparo de Duarte

A pesar de ello sí puede ser detenido

 

POR: AGENCIA EL UNIVERSAL

CIUDAD DE MÉXICO.- Un juez federal dio entrada al amparo promovido por el gobernador con licencia de Veracruz, Javier Duarte contra la privación de la libertad; a pesar de ello sí puede ser detenido.

El Juez Sexto de Distrito de Amparo en Materia Penal de la Ciudad de México admitió a trámite el juicio de garantías promovido por Duarte en el que alegó que la aprehensión no puede ser ejecutada debido a que goza con fuero, pues su mandato concluye el 30 de noviembre próximo.

En su acuerdo de admisión del amparo 1031/2016 el juez concedió la suspensión provisional, sin embargo, el gobernador con licencia sí podrá ser detenido pues los efectos de la medida indican que deberá ser puesto a disposición del Juzgado Sexto de Distrito por lo que refiere a su libertad personal y por lo que refiere a la causa penal que se sigue contra él será puesto a disposición del juzgado que ordenó la aprehensión solicitada por la Procuraduría General de la República.

De acuerdo con el Consejo de la Judicatura Federal en su demanda de amparo, Duarte de Ochoa no indicó los delitos por los que presume que existe una orden de aprehensión en su contra.


Militares deben abandonar tareas de seguridad pública en México: ONU

 

Antonio Luigi Mazzitelli, representante en México de la Oficina de Naciones Unidas contras la droga y el delito, agregó que el combate al crimen organizado no debe volverse permanente y rutinario.

 

El representante en México de la Oficina de Naciones Unidas contras la droga y el delito, Antonio Luigi Mazzitelli, dijo que los militares deben abandonar tareas de seguridad pública y regresar a sus cuarteles.

Es deseable que la “emergencia” que ha obligado a las Fuerzas Armadas a asumir tareas de seguridad pública y de combate al crimen organizado “no se vuelva permanente ni rutinaria”, señaló en una entrevista después de haber asistido al XI Congreso Nacional de la Asociación Nacional de Doctores en Derecho, en la Ciudad de México.

“Podemos entender que haya una situación de emergencia, pero lo que se debe cuidar es que esta emergencia no se vuelva la rutina”, dijo

El diplomático reconoció que en el último año la situación de la violencia en el país ha ido empeorando. “Ojalá que México encontrara la respuesta a este problema, y que el Congreso pueda legislar con respecto al tema del mando único de las policías, y reestructuración de todo el sistema policiaco”.

Un marco jurídico para las Fuerzas Armadas

El presidente Enrique Peña Nieto exhortó al Senado a que debata la iniciativa para dar un marco jurídico a la actuación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad.

El miércoles, al conmemorar el Día de la Armada, agradeció a los elementos de la Marina sus labores en favor de la población y destacó que para la Armada, “servir a México es más que un trabajo, es una forma de ser”.

En la comida de honor, y acompañado por los secretarios de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, y de Marina, Vidal Francisco Soberón Sanz, se pronunció “por atender esta asignatura pendiente, que dará certidumbre a los soldados, pilotos y marinos que velan por nuestra paz”.

Reconoció “su valiente respaldo para recuperar la paz y la tranquilidad en las ciudades y zonas donde más se requiere su presencia”.

Al entregar reconocimientos a elementos destacados, Peña Nieto agradeció las acciones en favor de la seguridad, “de quienes navegan cotidianamente las aguas nacionales, los mismo que en la salvaguarda de nuestros puertos e instalaciones estratégicas”.

(Con información de La Jornada y NTX)


 

Hay en PGR denuncias contra al menos

 15 gobiernos estatales: ASF

 

Se ha detectado uso indebido de recursos; hay gobernadores con responsabilidades claras

 

Chihuahua, Quintana Roo, Puebla y Durango, entre ellos, dice al auditor Juan Manuel Portal

 

Periódico La Jornada

15 DE NOVIEMBRE DE 2016.- El titular de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), Juan Manuel Portal, sostuvo que hay denuncias de hechos en la Procuraduría General de la República (PGR) contra al menos 15 gobiernos estatales, en los cuales se ha encontrado uso indebido de recursos, aunque precisó que algunos gobernadores tienen responsabilidades claras.

 

Chihuahua, Quintana Roo, Puebla, Durango, ‘‘prácticamente todos’’ los estados están en ese caso, aunque no necesariamente contra el gobernador, es contra el uso indebido de recursos federales en el estado, y se presentan las denuncias. Algunos gobernadores tienen responsabilidades claras por omisión o acción, pero ‘‘las denuncias no van contra una persona, van contra los hechos’’, explicó.

 

Recordó que hay investigaciones desde hace tiempo como resultado de la revisión del informe de la cuenta pública. Cada año que se presenta el informe se tienen resultados que tienen que ver con lo que está pendiente de aclararse y cuando no se soluciona esto se presenta ‘‘una promoción de responsabilidades administrativas o denuncias de hechos en la PGR. En ese proceso estamos permanentemente’’.

 

Durante la conferencia magistral La ética y profesionalización en la prevención detección y análisis del fraude, la titular de la Secretaría de la Función Pública, Arely Gómez, sostuvo en entrevista que esta dependencia entregó a la PGR toda la información del caso Javier Duarte, gobernador con licencia de Veracruz, pero aclaró que ahora no podría pronunciarse acerca de si esta entrega de información haya terminado, porque ‘‘puede que en cualquier momento nos lleve a algo que esté en trámite’’.

 

La funcionaria federal, ex procuradora general de la República, rechazó hablar de la carta que Duarte envió al Congreso de Veracruz para pedir la reinstalación en su puesto, pero defendió que en el periodo en que ella estuvo al frente de la PGR se aseguraron cuentas del ahora ex gobernador prófugo, aunque no precisó cuántas.

 

Ética en el servicio público

Durante su intervención ante decenas de asistentes a la conferencia informó que dio indicaciones para realizar acciones concretas en la SFP. Explicó que en materia de ética pidió la revisión y actualización del código de ética de la administración pública federal, la guía para identificar y prevenir conflictos de interés, políticas, lineamiento, guías y manuales para ponerlos al día con las siete leyes del Sistema Nacional Anticorrupción. Todo ello, dijo, contribuirá para una hacer campaña de sensibilización y capacitación.

 

La Unidad de Ética y Prevención de Conflicto de Interés colaborará de cerca con otras dependencias federales para acompañarlas en los procesos de actualización de sus respectivos códigos de conducta, agregó.


 

Javier Duarte buscaría

regresar al gobierno

 

Congreso local analiza autenticidad de una carta recibida ayer

 

El mandatario veracruzano con licencia acepta que hay señalamientos en su contra, pero exige garantías para completar su encargo ciudadano

 

Periódico La Jornada

Xalapa, Ver.- El Congreso de Veracruz recibió un escrito con la firma del gobernador con licencia y prófugo Javier Duarte de Ochoa, en la que notifica al Congreso estatal que desea regresar al cargo. Ante la duda sobre la autenticidad de la misiva, la 64 Legislatura ha pedido a Duarte acudir a ratificar su decisión de retomar el cargo.

 

El escrito fue recibido ayer, a las 9:40 horas, en la oficina de la presidenta de la mesa directiva del Congreso local, María Elisa Manterola Sáinz, quien lo leyó a las 11 horas de este lunes.

 

En el documento, el gobernador con licencia expone que a partir de la presente notificación formal enfatizo que dejo sin efecto mi licencia temporal, decisión que sólo corresponde al suscrito.

 

Y ahí aclaró que no es ajeno a los señalamientos vertidos en su contra, los cuales desmentirá uno a uno en su momento y ante las autoridades correspondientes.

 

Tampoco soy ajeno a una serie de hechos acaecidos en un marco que riñe con el derecho y pone en riesgo a mi familia y mi persona. Exijo jurídicamente las garantías de seguridad que permitan completar mi encargo ciudadano.

 

Duarte de Ochoa mencionó que se dice, sin haberlo corroborado, que se realizaron acciones de corte penal en el ámbito federal, sin embargo, ello no es jurídicamente posible, en tanto la Constitución Política exige que se siga un previo procedimiento para estos efectos, lo que no ha acontecido.

 

Alude al artículo 111

En su escrito se acogió al artículo 111 de la Constitución, y recordó que el régimen de responsabilidades política penal o administrativa se rige en primera fase por la Carta Magna federal.

 

En este orden de ideas, y suponiendo que fuese cierto que se judicializaron acciones penales en mi contra, con base a una extraña y rebuscada interpretación relacionada al fuero constitucional que riñe con lo que sobre el particular ha resuelto el Poder Judicial de la Federación, manifiesto que en su caso las enfrentaré una vez que concluya mi mandato para impedir prosigan persecuciones políticas que resiento y acreditaré.

 

A las 13 horas de ayer, el documento fue presentado a la Junta de Coordinación Política, la cual consideró que el oficio recibido tiene deficiencias para acreditar su autenticidad: no tiene fecha de elaboración ni el nombre del gobernador con licencia al calce.

 

Ante la notoria discrepancia entre la firma del documento y los oficios firmados por Javier Duarte, que están en los archivos del Congreso local, se ha tomado la decisión de requerir la ratificación personal del escrito presentado el día de hoy, informó Manterola Sáinz.

 

Debido a que no hay un domicilio adonde hacerle tal requerimiento, se ordenó publicar en la Gaceta Oficial del estado la petición a Javier Duarte para que se presente a ratificar la validez del documento a más tardar este martes a las 10 horas.

 

Mediante las cámaras de seguridad del Congreso local se verificó que Jorge Ramírez Tubilla, tío de Karime Macías, esposa de Duarte de Ochoa, entregó el documento. Pero este hecho no fue suficiente para que el Poder Legislativo acreditara el texto.

 

Ante la duda no se puede actuar de manera precipitada, Veracruz cambió el 5 de noviembre, y yo no voy actuar al margen o fuera de la ley. Todo va a ser dentro de la norma, como corresponde. Y mientras yo no tenga certeza de que ese documento es verídico, que la firma corresponde a Javier Duarte, ese documento será turnado a correspondencia, y ahí se le dará trámite, afirmó la diputada local priísta María Elisa Manterola Sáinz.

 

Tras darse a conocer el escrito, a las afueras del Palacio Legislativo se situó una patrulla de la Policía Federal, con dos elementos de seguridad.


 

Anuncia Infonavit créditos

para los que menos ganan

 

En breve, programa de cancelación de hipotecas a bajo costo

 

Periódico La Jornada

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) iniciará una etapa más dinámica de colocación de crédito para atender a los trabajadores que menos ganan y va a romper cualquier meta planteada en años anteriores, señaló el director del organismo, David Penchyna, quien adelantó además que el organismo anunciará en breve un programa de cancelación de hipotecas a bajo costo.

 

Se estima, señaló, que hay un rezago de 150 mil créditos inmobiliarios factibles de ser liberados. Añadió que se está muy cerca de anunciar muy buenas medidas, para que les cueste poco a los derechohabientes la liberación de los mismos, reciban su escritura y con ello tengan la seguridad jurídica de sus propiedades, anunció el funcionario en el contexto de la inauguración de la Cumbre Infonavit 2016.

 

El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, instó a los encargados del sector de la vivienda del país a encontrar soluciones accesibles para que los trabajadores de esta capital puedan adquirir una propiedad, pues el costo de un inmueble en esta urbe es muy elevado y se encarece en un promedio de 7.8 por ciento anual, cuando la media nacional es de 4.9 por ciento.

 

En promedio, en todo el país, una persona debe destinar 3.4 años de sus ingresos totales para pagar una vivienda. En esta ciudad, un trabajador debe pagar el doble (7.4 años), la cifra más alta de todas las entidades de la República, sostuvo el funcionario.

 

Informó que su gobierno está en pláticas con instancias del sector, como el Infonavit, para diseñar una estrategia a fin de hacer más accesibles los créditos en la ciudad. Pidió además impulsar el programa de cancelación de hipotecas.

 

El director del Infonavit planteó que se trabaja en nuevas líneas crediticias y que el organismo llegará a fin de año con un total de 9 millones 400 mil préstamos otorgados a lo largo de su historia. Por ello, el próximo 30 de noviembre, en el consejo de administración del instituto se planteará una política más agresiva y seria para otorgar mayor número de financiamientos y tener un portafolio de crédito muy inteligente, para así atender a los que menos ganan. La base de la pirámide del organismo, de los que tienen menos cotización salarial, se tiene que atender de mejor manera, apuntó.

 

A este acto, que inauguró Rosario Robles, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), asistieron legisladores, dirigentes sindicales, dos premios Nobel, desarrolladores, empresarios inmobiliarios y arquitectos de diversos países.

 

Robles recordó que hace cuatro años este sector estaba en crisis, presentaba un decrecimiento de 6 por ciento del valor de su producción y una pérdida de 230 mil empleos, pero hoy día, de acuerdo con la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), el robustecimiento económico del sector ha tenido un impacto social muy positivo.

 

Señaló que se han entregado 1.72 millones de viviendas nuevas en este sexenio, 36 por ciento de las familias beneficiadas han recibido subsidio y 80 por ciento de los inmuebles se construyeron dentro de los perímetros de contención urbana. Incluso el producto interno bruto de la vivienda crece a tasas dos veces mayores a las de la economía nacional.


 

Asegura la PGR 112 cuentas bancarias de Javier Duarte

 

También cinco empresas y cuatro propiedades del ex gobernador prófugo

 

Periódico La Jornada

La Procuraduría General de la República (PGR) aseguró 112 cuentas bancarias, cinco empresas y cuatro propiedades, como resultado de las investigaciones que realiza al gobernador con licencia de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, prófugo desde hace un mes. La indagatoria incluye ‘‘a toda la red de amigos, familiares y ex servidores públicos’’.

 

La dependencia señaló que las medidas, que forman parte de una estrategia integral en diversos frentes y países, tienen la finalidad de limitar o anular el uso, aprovechamiento y movimiento de los ‘‘recursos ilícitos’’ por parte del ex mandatario y sus presuntos cómplices en su intento de burlar la aplicación de la justicia, así como garantizar la restitución del daño patrimonial causado a las familias veracruzanas, en virtud de que dichos recursos estaban destinados a su desarrollo y bienestar social.

 

Recientemente, la PGR ofreció hasta 15 millones de pesos de recompensa a quienes aporten información veraz y útil para la localización, detención o aprehensión de Duarte, por su probable responsabilidad en delincuencia organizada, operaciones con recursos de procedencia ilícita y los delitos que resulten.

 

Duarte ha sido acusado ante la PGR y la Fiscalía General del Estado por presunto enriquecimiento ilícito y desvío de recursos públicos, a partir de las denuncias presentadas por el gobernador electo de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares. El 25 de octubre, el PRI lo expulsó de manera definitiva de sus filas al considerarlo persona no grata por violar el código de ética y falta de probidad como funcionario.

 

Al respecto, la PGR dijo que además hay dos carpetas de investigación en contra del ex mandatario estatal y toda una red de presuntos implicados. A dichas carpetas se integraron otras dos que fueron atraídas, y que había iniciado la fiscalía veracruzana por los delitos de enriquecimiento Ilícito, peculado e incumplimiento del deber legal.

 

De las 75 indagatorias, 32 se iniciaron con motivo de las querellas formuladas por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), por la contratación con empresas fachadas o inexistentes, así como 43 derivadas de las denuncias de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) por los delitos de uso indebido de atribuciones y facultades al desviar recursos, entre otros.

 

La dependencia también obtuvo nueve órdenes de aprehensión, dos de ellas cumplimentadas. Confiscó dos inmuebles en las colonias Lomas de Chapultepec y Polanco, de la Ciudad de México, así como el rancho denominado Las Mesas, en el poblado del mismo nombre en Valle de Bravo, estado de México, el cual cuenta con una superficie de 92 hectáreas. Asimismo, decomisaron aproximadamente 630 hectáreas ubicadas en el Ejido de Lerma, en Campeche.

 

‘‘Fueron aseguradas cinco empresas con diversas actividades económicas, entre ellas dos inmobiliarias, así como 112 cuentas bancarias a personas físicas y/o morales. Se realizaron cuatro operativos en Veracruz donde participaron más de 150 elementos ministeriales, quienes han realizado diversas diligencias en instituciones estatales’’, indicó la dependencia federal.

 

 

Además realizó siete cateos en diversos domicilios de la Ciudad de México y Valle de Bravo, estado de México. ‘‘A efecto de obtener información sobre inmuebles adquiridos, cuentas bancarias en el extranjero y localización de empresas y personas relacionadas con los hechos investigados, se han tenido reuniones interinstitucionales y solicitado asistencia jurídica a los gobiernos de Estados Unidos, España y Costa Rica’’, agregó la PGR.


 

“Me iría literalmente a La Chingada”: AMLO

 

Este 13 de noviembre, el dirigente de Morena cumple 63 años y hace una revelación: “Si desgraciadamente nos va mal en el 18, seguiré sembrando plantas e ideas hasta que fallezca, pero no volvería nunca más a ser candidato a nada”.

 

Deseo vivir cuando pueda y hasta que muera en la Quinta La Chingada. Si el pueblo de México se manifiesta en 2018 por un cambio de fondo y me da su confianza, vendría a la quinta como ahora, de vez en cuando; pero si la mayoría de la gente dice que no me quiere gobernando o los de la mafia del poder nos lo impiden, entonces sí me iría literalmente a La Chingada. Es mi plan B: refugiarme en este lugar maravilloso”, confiesa el dirigente de Morena, Andrés Manuel López Obrador, en el marco de su cumpleaños 63.

 

Ya en 2012 había hecho una revelación similar en una reunión privada.

 

En un artículo del político, publicado en el diario Reforma y titulado “Posdata palencana” -el cual también reproduce en su cuenta de Facebook-, AMLO habla sobre ese lugar, su familia, sus bienes, el 2018 y más.

 

“Adelanto que me dedicaré a leer, escribir y a dar clases, porque de algo tengo que vivir. Además, así mis adversarios conservadores no seguirán necios preguntando ‘de qué vivo, si no trabajo’…”.

 

“En fin, si desgraciadamente nos va mal en el 18, seguiré sembrando plantas e ideas hasta que fallezca, pero no volvería nunca más a ser candidato a nada. Diría: quise ser como Juárez, Madero y Lázaro Cárdenas, y no pude o no supe hacerlo. Mientras viva, no dejaré de luchar por la justicia y por la auténtica democracia, pero me retiraré del protagonismo político para así, con humildad y arrogancia, al mismo tiempo, poder decir a mis adversarios y a quien quiera oírlo, “ya ven, no soy un ambicioso vulgar”. Sólo me importa estar bien conmigo mismo, con mi conciencia, con el prójimo, con la nación y con la historia”, asegura López Obrador.

 

Y se suelta: “En 2015, manejando un vehículo en el camino de Palenque a Villahermosa, con Beatriz y mis cuatro hijos, les dicté mi testamento político que ya obra en manos de un notario. Repito: no tengo ningún bien material, ni cuentas de cheques ni tarjetas de crédito. En otras ocasiones, he explicado que nunca me ha interesado el dinero, aunque por respeto a las personas, no dejo de recalcar que no todo el que tiene es malvado.

 

Precisamente, en 2015, entregué a mis hijos la Quinta La Chingada, heredada de mis padres: a Jesús le toca la casa y 4 mil metros cuadrados; a José Ramón, Andrés Manuel y Gonzalo Alfonso, una superficie de 2 mil 500 metros cuadrados a cada uno. Cuando les informé a mis hijos grandes que al Jueche le quedaría la casa de sus abuelos, porque no había recibido nada, ninguno se disgustó, son buenos de verdad.

 

“Aquí sostengo que el mejor consejo y la enseñanza mayor que uno puede dar a los seres queridos es la del desinterés por lo material, porque muchas veces la infelicidad se produce por la ambición al dinero. En consecuencia, la satisfacción más grande que uno puede tener mientras exista, es contar con hijos honestos, que hagan de su vida una línea recta y lleven a la práctica sentimientos sinceros de amor al prójimo, en especial, a los débiles, pobres y humillados”, cuenta.


 

Trump reafirma que deportará a

3 millones de indocumentados

 

No tengan miedo, dice a los miles de estadunidenses que protestan desde el pasado miércoles

 

Nombra jefe de gabinete a un hombre del establishment político y de asesores a un ultraderechista

 

Periódico La Jornada

NUEVA YORK., 14 NOVIEMBRE 2016.- Donald Trump trató de enviar un mensaje tranquilizador este domingo, pero reafirmó que deportará o encarcelará a 3 millones de indocumentados apenas asuma el gobierno de Estados Unidos, en su primera entrevista como presidente electo. Además, nombró a Reince Priebus, presidente del Comité Nacional Republicano, como jefe de gabinete, y al ultraderechista Steve Bannon, su director de campaña, como estratega en jefe y asesor, en momentos en que decenas de miles de personas salieron por quinto día consecutivo en varias ciudades a protestar en su contra.

 

En una larga entrevista para el programa 60 Minutos, de la cadena CBS, Trump dijo que las decenas de miles de personas que protestan en diversas ciudades estadunidenses por su triunfo desde el martes pasado no tienen nada que temer y prometió esforzarse por unir nuevamente a este país.

 

Además, señaló que renunciará al salario de unos 400 mil dólares anuales que gana el presidente de Estados Unidos, y como por ley debe cobrar un sueldo, aseguró que recibirá un dólar por año.

 

Su mensaje tranquilizador no le impidió adelantar que su gobierno deportará o encarcelará a 3 millones de indocumentados apenas llegue a la Casa Blanca, el próximo 20 de enero, y que pretende designar jueces conservadores para la Suprema Corte de Justicia.

 

Lo que estamos haciendo es tomar a los criminales y a quienes tengan antecedentes, pandilleros, traficantes de drogas; probablemente sean 2 o incluso 3 millones; los vamos a sacar del país o los vamos a encarcelar, aseguró Trump a 60 Minutos.

 

La cifra de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos se estima en 11 millones, la mayoría mexicanos, centroamericanos y sudamericanos instalados desde hace años en el país.

 

El republicano Paul Ryan, presidente de la Cámara de Representantes, formuló declaraciones opuestas a la postura de Trump: no estamos planeando formar una fuerza de deportación. Donald Trump no está planeando eso, dijo a CNN.

 

Trump hizo de la seguridad en la frontera con México uno de los puntos centrales de su campaña electoral.

 

Indicó a CBS que el muro fronterizo que prometió no necesariamente será sólo de ladrillos. Podría haber cercos, dijo Trump. Pero para ciertas áreas, un muro es lo más apropiado. Soy muy bueno en esto, dijo.

 

Newt Gingrich, una de las principales figuras en torno a Trump, había arrojado un manto de duda sobre si el mandatario electo obligará a México a pagar el muro. Dedicará mucho tiempo a controlar la frontera. Tal vez no gaste mucho tiempo intentando que México pague por ello, pero fue una gran estrategia de campaña, declaró Gingrich, según The Washington Post, pero Trump no mencionó nada al respecto durante la entrevista concedida a 60 Minutos.

 

Trump nombró jefe de gabinete a Reince Priebus, presidente del Comité Nacional Republicano, y estratega en jefe y asesor a Steve Bannon, su director de campaña y jefe del portal de noticias ultraderechista Breitbart News.

 

Steve y Reince son líderes altamente calificados que han trabajado bien juntos en una campaña que nos llevó a una victoria histórica. Ahora cuento con los dos en la Casa Blanca para trabajar y hacer a Estados Unidos grande otra vez, afirmó Trump en un comunicado.

 

Para algunos analistas la selección de Priebus en esa posición tan relevante contradice las promesas de campaña de Trump, quien se presentó como el candidato insurgente que no pertenecía al establishment y ofreció un gobierno alejado de los políticos tradicionales y de las élites que han gobernado Washington.

 

Priebus es considerado alguien cercano a Paul Ryan, actual presidente de la Cámara de Representantes, uno de los más enérgicos críticos de Trump en la campaña, de forma que puede ser un puente esencial para una gobernabilidad tranquila, señalaron analistas.

 

Bannon, de 62 años, y visto como empresario vocero de los sectores más derechistas del Partido Republicano, es un feroz crítico de la dirigencia de ese partido, de forma que su convivencia con Priebus en el tope del gobierno abre nuevas interrogantes.

 

Mientras Trump confecciona el organigrama de su administración, decenas de miles de personas salieron nuevamente a las calles a manifestarse en su contra en las principales ciudades del país.

 

Al menos 50 mil personas, según la policía, se dieron cita en Union Square, en Nueva York, desde donde avanzaron hacia la Torre Trump, en la Quinta Avenida, aunque los organizadores estimaron en 15 mil el número de participantes. La cuadra donde se ubica la Torre Trump estuvo resguardada por vallas.

 

En Los Ángeles, California, protestaron unas 100 mil personas, indicaron los convocantes. Unas 10 mil lo hicieron en Chicago, Illinois, y en San Francisco unas mil personas marcharon del Golden Gate Park hacia una playa donde cantaron hagamos olas.

 

En al menos otra media docena de ciudades hubo protestas contra Trump, quien durante su campaña propagó lo que muchos consideran un discurso de odio, basado en la misoginia, el racismo y la xenofobia.

 

Con pancartas con lemas como El amor vence al odio, Las vidas negras importan, Las protestas son patrióticas, La diversidad es nuestra gran fortaleza, Al carajo Trump y Ningún ser humano es ilegal, el ambiente festivo de la marcha de Nueva York estuvo mezclado con temor.

 

Muchas de las pancartas aludían al derecho de inmigrantes mexicanos y musulmanes de permanecer en el país, y otras reafirmaban los derechos reproductivos de las mujeres y de la comunidad LGBT (Lesbiana, Gay, Bisexual y Transgénero).


 

Trump gana la presidencia de EU; Clinton reconoce la derrota

 

9 NOVIEMBRE, 2016 ELECCIÓN EU 2016

WASHINGTON (proceso.com.mx).– En una histórica, atípica, cerrada y larga jornada electoral, Donald Trump se convirtió en el próximo presidente de Estados Unidos tras derrotar a la candidata presidencial demócrata, Hillary Rodham Clinton.

 

La victoria de Trump, el candidato republicano, se dio incluso antes de conseguir los 270 votos del Colegio Electoral que se requieren para ganar la presidencia.

 

Trump fue declarado presidente electo cuando se dio a conocer que Clinton lo llamó por teléfono para felicitarlo por la victoria.

 

Al momento de esa llamada, Trump tenía 268 votos del Colegio Electoral, frente a 215 de Clinton, de los 538 votos distribuidos en los 50 estados de la Unión Americana, disputados en la elección.

 

“Es tiempo de unirnos como nación, es tiempo. Prometo a todos los ciudadanos que seré presidente de todos y esto es muy importante para mi”, declaró Trump en la madrugada de este miércoles 9 de noviembre, en la ciudad de Nueva York, en su primer discurso como ganador de los comicios.

 

Minutos antes de que Clinton llamara a Trump, John Podesta, su jefe de campaña, utilizó los micrófonos del cuartel general demócrata en Nueva York, para anunciar que su candidata no saldría a hablar en la madrugada del miércoles.

 

Por unos minutos el anuncio de Podesta generó incertidumbre, pero concluyó cuando se informó de la llamada telefónica de Clinton a Trump en que reconoció su derrota.

 

En contra de todos los pronósticos, que incluso este martes 8 de noviembre, al arrancar las elecciones daban como favorita a Clinton, el multimillonario empresario y ahora presidente electo sorprendió con su triunfo no sólo a su país sino a todo el mundo.

 

“El proceso político-electoral es duro y sucio”, declaró Trump en el cuartel general de su campaña presidencial en Nueva York.

 

Acompañado de su familia, sus asesores, y Mike Pence, ahora vicepresidente electo, Trump le agradeció a Clinton la cortesía de haberle llamado para aceptar la derrota.

 

“Acabo de recibir una llamada de parte de la Secretaria Clinton para felicitarnos por nuestra victoria”, destacó Trump en medio de aplausos de sus seguidores. “Luchó muy duro, le damos las gracias a Clinton por su servicio al país y se lo digo sinceramente”, resaltó el presidente electo de Estados Unidos.

 

Luego, a todos los electores estadunidenses que no votaron por el, Trump les pidió su consejo para trabajar juntos en la nueva etapa política de Estados Unidos, que iniciará el próximo 20 de enero cuando asuma formalmente el poder ejecutivo.

 

“La nuestra no fue una campaña política sino un movimiento de millones de personas que quieren un mejor futuro para ellos y sus familias. Es un movimiento multiétnico, cultural y religioso”, insistió el presidente electo.

 

Con un tono conciliador, Trump habló también de la necesidad de reconstruir a los Estados Unidos y renovar el sueño americano.

 

“Vamos a poner a trabajar a millones de personas al momento de estar reconstruyendo al país”, terminó Trump su primer mensaje a los estadunidenses como su presidente electo.

 

Al concluir su discurso, los resultados del conteo de votos establecieron que Trump había ya conseguido 279 de los 538 votos del Colegio Electoral. Clinton en ese momento tenia 218 sufragios.

 

El bloque de estados que fueron clave para la victoria de Trump se integró por Florida, Pensilvania, Ohio y Carolina del Norte, entidades que antes de que arrancara la elección de este 8 de noviembre, y según las encuestas de tendencia electoral, serían la llave para que Clinton fuera declarada presidenta electa.

 

El resto de los 50 estados del país que votaron a favor de Trump fueron, Texas, Virginia del Oeste, Virginia del Oeste, Carolina del Sur, Georgia, Alabama, Missisipi, Tennessee, Indiana, Louisiana, Arkansas, Missouri, Iowa, Wisconsin, Kentucky, Oklahoma, Kansas, Nebraska, Dakota del Sur, Dakota del Norte, Wyoming, Utah, Idaho y Alaska.

 

Para Clinton fueron los estados de Virginia, Maryland, Nueva Jersey, Connecticut, Massachusetts, Nueva York, Vermont, Maine, Illinois, Colorado, Nuevo México, California, Nevada, Oregón, Washington y del Distrito de Columbia.

 

En los estados de Nueva Hampshire, Michigan, Minnesota y Arizona, hasta bien entrada la madrugada de este miércoles 9 de noviembre se seguían contando los votos, aunque en estas entidades Trump se mantenía al frente en los sufragios computados, por lo que se consideró que el resultado final podría darle al presidente electo más de 300 votos del Colegio Electoral.

 

Trump tiene dos meses para formar su gabinete y para preparar el proceso de transición con el presidente Barack Obama.

 

La victoria de Trump se compaginó con la del partido republicano en las elecciones legislativas con la que mantuvieron la mayoría representativa en el Congreso federal. Al cierre, los republicanos tenían asegurados 51 de las 100 curules que integran a la Cámara de Senadores, frente a las 47 demócratas.

 

En la Cámara de Representantes los republicanos tenían 235 curules de las 435 que la integran, y los demócratas 182.


 

Integrantes del sindicato petrolero extienden denuncia contra Romero Deschamps

 

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Integrantes del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) presentaron la ampliación de hechos a la denuncia presentada hace tres semanas en contra de su líder Carlos Romero Deschamps, a quien acusan de varios delitos, entre ellos delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

 

Miguel Arturo Contreras, dirigente del movimiento autodenominado Petroleros Activos en Evolución para un México Nuevo, explicó que la denuncia también se interpuso en contra de 10 personas, excolaboradores del dirigente y actual senador de la República.

 

En dicha queja, se pretende hacer valer la Resolución 58/4 de la Asamblea General, del 31 de octubre de 2003; la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Trasnacional y sus Protocolos, llamada Convención de Palermo, y la Convención Penal sobre la Corrupción, con el fin de que se protejan los derechos humanos de los integrantes del gremio sindical petrolero.

 

Una vez presentada la denuncia, con el nuevo sistema, la autoridad competente puede iniciar la investigación con la presunción de la comisión de uno de los delitos, pero para ello hay que esperar un plazo mínimo de un año. Además de los delitos mencionados, a Romero Deschamps también se le acusa de lavado de dinero, fraude, fraude por equiparación, extorsión, enriquecimiento ilícito y defraudación fiscal.

 

Contreras aseguró que, además, acudirán a la Comisión de Justicia Partidaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI), para solicitar su expulsión del partido y su desafuero, animados porque se está actuando para castigar penalmente a gobernadores como Javier Duarte, de Veracruz, quien se encuentra prófugo de la justicia.

 

“Es una oportunidad que tiene el partido de demostrar que están limpiando la casa. Estamos hablando de muchísimo dinero que poseía el sindicato de los trabajadores de Petróleos Mexicanos, no lo tenemos valuado pero se incluyen muchas propiedades en este país y en el extranjero”, señaló Flores Contreras.

 

Aseguró que conforme avance el proceso incluirán pruebas de todos los bienes que Romero Deschamps despojó al gremio sindical.


 

Gobiernos de coalición, necesidad inaplazable, según Beltrones

 

El 10 de octubre del 2011 un grupo de políticos, académicos e intelectuales publicó el manifiesto “Por una Democracia Constitucional”, donde proponían formar un gobierno de coalición que respondiera a las necesidades más apremiantes del país, principalmente la de gobernabilidad. Ahora, en entrevista con Proceso, el expresidente nacional del PRI Manlio Fabio Beltrones retoma la iniciativa con vistas a instaurar esa opción para 2018, pues advierte que el próximo presidente ganará sólo con un tercio de la votación.

 

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- “Creo que es la hora de acercarse a los gobiernos compartidos y dejar atrás gobiernos divididos, y de viejos gobiernos que muestran agotamiento”, dice en entrevista Manlio Fabio Beltrones, quien fuera gobernador de Sonora y presidente del PRI. En cambio, explica, implantar la segunda vuelta en caso de una victoria cerrada en los comicios es una “salida falsa” que nada abona a la gobernabilidad.

 

Argumenta con estadística: en 1988 Carlos Salinas tomó posesión con 50% de los votos y en 1994 Ernesto Zedillo lo hizo con el 48%. En 1997 el PRI perdió la mayoría por primera vez en la Cámara de Diputados con el 47% del partido más votado, y en la elección de 2000 Vicente Fox ganó con el 42%. En 2006 Felipe Calderón triunfó con el 35.6% de los votos y en 2012 Enrique Peña Nieto con el 37%.

 

“Para la elección del 2018 es posible que tengamos menos de ese último porcentaje, lo que no sólo le pegaría al concepto de legitimidad, sino dañaría a la gobernabilidad y esta última depende mucho de los diálogos, de las negociaciones, de los acuerdos, de los programas comunes que tengamos en objetivos precisos. Esto no se alcanza simplemente deseándolo, sino bajo un sistema que premie y que estimule los acuerdos. Para eso están los gobiernos de coalición”, explica Beltrones.

 

La idea de un gobierno de coalición, precisa, la vienen expresando desde hace años personajes de diversas corrientes políticas como Cuauhtémoc Cárdenas, Santiago Creel, Patricia Mercado, Javier Corral, Pedro Joaquín Coldwell, Francisco Labastida Ochoa, José González Morfín, Marcelo Ebrard, Ernesto Ruffo, Carlos Navarrete, Sergio Aguayo, Denise Dresser, Diego Valadés, José Woldenberg, José Córdova, Mauricio Merino, Juan Ramón de la Fuente y Jorge Volpi.

 

Fragmento del reportaje que se publica en la edición 2088 de la revista Proceso, ya en circulación.


Pemex apapacha a sindicato a pesar de desastre financiero; le da 56.3 mdp para juegos deportivos

 

CIUDAD DE MÉXICO (proceso.com.mx).- Ni la severa crisis financiera que atraviesa Pemex impide que apapache a su sindicato.

 

De acuerdo con el diario Reforma, la empresa del Estado destinó este mes 56.3 millones de pesos para la organización de los juegos deportivos de sus trabajadores sindicalizados.

 

Las sedes incluyen ocho municipios de Veracruz, la Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara, Salamanca, Puebla y Cuernavaca.

 

Las finales nacionales -en las que participarán 3 mil 144 atletas- están programadas del 8 al 18 de diciembre en la Ciudad de México.

 

Creatividad y Espectáculos (CREA), la única empresa que participó en el concurso, se encarga de proveer casi 11 mil 100 noches de hospedaje con 82 mil desayunos, comidas y cenas para los competidores, así como 79 mil botellas de agua. CREA, que es filial de Consorcio Interamericano de Entretenimiento, ya había ganado contratos similares en 2014 y 2015, que sumaron 65 millones de pesos.

 

Los gastos para los juegos deportivos se realizan a pesar de la falta de liquidez, deudas insostenibles, pasivos laborales, personal excesivo e improductivo, precios internacionales del crudo hundidos y una producción declinante que incluso llevaron a Pemex a recortar su presupuesto para este año en 100 mil millones de pesos, el equivalente al 22% de su gasto programable.

 

Para los juegos deportivos, según Reforma, también están previstos más de 200 traslados en autobús de los lugares de origen de los competidores a las ciudades sede con 13 mil almuerzos incluidos.

 

Además, Pemex debe proveer todas las instalaciones, equipos y jueceo para las competencias regionales, interregionales y estatales en 14 disciplinas, como atletismo, beisbol, futbol, atletismo, basquetbol y karate, agrega el diario Reforma.

 

El evento es uno de tantos beneficios contemplados en el contrato colectivo de Pemex y que no han sido limitados a pesar de la grave situación financiera de la empresa estatal.


Morena no será alcahuete de corrupción de Duarte y Yunes: AMLO

 

CIUDAD DE MÉXICO (proceso.com.mx).- Andrés Manuel López Obrador consideró este domingo que la alianza que se realizó ayer en el Congreso de Veracruz sólo deja al descubierto que existe un acuerdo muy público entre el PRI y el PAN en el estado y a escala nacional.

 

Sostuvo que Morena pintó su raya y no va a ser alcahuete de la corrupción de Javier Duarte ni de Miguel Ángel Yunes Linares, y agregó que es un orgullo que hayan hecho a un lado los del PRI y del PAN en el Congreso de Veracruz.

 

Es un acuerdo entre Felipe Calderón, Miguel Ángel Yunes Linares, Miguel Ángel Osorio Chong y Enrique Peña Nieto, ellos engañan que persiguen al ladrón de Javier Duarte, “pero en realidad toda es pura faramalla, porque para empezar son lo mismo”.

 

Agregó que Yunes Linares está denunciado por enriquecimiento que le llaman inexplicable, pero lo de Duarte y su fuga es un teatro, una farsa.

 

López Obrador consideró que la fuga del priista Javier Duarte fue pactada, pues Miguel Ángel Osorio Chong le dijo que se fuera y que iba a contar con garantías, en una de esas hasta el mismo Miguel Ángel Yunes le dio el pitazo.

 

Señaló que no ha escuchado declaraciones de Osorio Chong pidiendo que se busque o que se va a encontrar a Duarte, y el Congreso local exonerará a Duarte, pues hay un acuerdo entre los priistas y los panistas, afirmó.

 

El excandidato presidencial puso de ejemplo que Enrique Peña a acaba de premiar al panista Felipe Calderón en el ITAM y subrayó que Morena no hará alianzas ni con el PRI, ni con el PAN, ni con el PRD, porque está aliado con Yunes Linares.

 

Dijo que todavía no se sabe qué va a pasar con el gobernador electo Yunes Linares, porque está denunciado por corrupción y porque utilizó dinero de ISSSTE para comprar propiedades, residencias, tiene una casa de Boca del Río de más de 100 millones de pesos.

 

Añadió que Yunes también tiene un departamento de lujo en Nueva York y yate de lujo en Cancún, uno de sus hijos es senador y el otro es presidente municipal en Boca del Río. “Son una monarquía corrupta, es como los Murat de Oaxaca, es abominable lo que sucede en el país”, sostuvo al decir que está en contra del amiguismo, nepotismo.

 

En asamblea informativa en Atlahuilco, Veracruz, López Obrador planteó que se tiene que dar el servicio de comunicación a todo el pueblo y cuando triunfe Morena, habrá un sistema universal de telecomunicaciones, “pero para qué esperar hasta el 18, ya apúrense a dar el servicio a todas las comunidades a todo el pueblo”.

 

Mandó a decir: “Escucha bien Carlos (Slim) hay 300 municipios en México que están incomunicados y que no tienen forma de establecer comunicación telefónica, esto no puede suceder”.

 

Acompañado por la coordinadora de Morena en la Cámara de Diputados, Rocío Nahle García, el diputado Rogelio Castro, presidente de ese partido en Veracruz, Manuel Huerta, López Obrador lamentó que en Atlahuilco, cabecera municipal que pertenece a la Sierra de Zongolica de Veracruz, no haya señal para el teléfono como sucede en otros 300 municipios mexicanos.


 

Demandan a Sociedad de Autores y Compositores de México por administración fraudulenta

 

TIJUANA, BC. (apro).- La Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM) presidida por Armando Manzanero enfrenta una denuncia penal por administración fraudulenta de regalías por un millón 700 mil pesos presentada por un integrante de ese gremio.

 

A partir de requerimientos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el compositor Memo Lugo (Guillermo García Lugo) descubrió la existencia de doble contabilidad en el pago de sus regalías por lo que inició un periplo para documentar los depósitos y movimientos de una cuenta bancaria que está a su nombre pero la manejan funcionarios de la SACM.

 

La denuncia de hechos se presentó el 6 de junio de 2016 y fue certificada en octubre por la Agencia Investigadora de Delitos Patrimoniales de la Procuraduría General de Justicia de Baja California, según el expediente 4913/16/211AP que consta de 150 fojas de testimoniales, incluidos 18 depósitos certificados en la cuenta alterna y el reporte de retiros bancarios.

 

Lugo es autor de “El número 1”, un corrido sobre el asesinato del agente de la DEA Enrique Camarena, escrito hace tres décadas, pero que tuvo un relanzamiento en México y Latinoamérica por la liberación de Rafael Caro Quintero y la orden judicial de reaprehensión, lo que generó regalías a su autor, pero desconoce el alcance, pues son administradas de manera directa por la organización gremial de los compositores mexicanos.

 

“A nosotros no nos informan a detalle lo que ganamos por nuestras canciones, nos dicen lo que se les da su regalada gana, pues las compañías son las que informan a la SACM, a nosotros nos envían cheques, nos retienen impuestos y 10 por ciento por gastos imprevistos”, señaló en entrevista para Apro.

 

Oriundo de Ahome, Sinaloa, y residente en Tijuana desde hace 40 años, señala a la administradora general de la sociedad Rosario Eugenia Díaz Ibarra, por ser quien “maneja los dineros, da las órdenes y le tienen pavor. También forman parte de la denuncia de administración fraudulenta Carlos Pineda Lizárraga y Sabrina Rivera Moreno, funcionarios de la SACM, y el propio Manzanero Canche, quién dice no creer que esté enterado del manejo de los dineros ni que tenga que ver “pues no se hace cargo de la administración”.

 

La denuncia fue admitida y certificada por la fiscalía, cuyo proceso penal se realizará en el sistema tradicional toda vez que se interpuso antes de la entrada en vigor de Sistema Oral Acusatorio.

 

Fraude y doble contabilidad

En 2015, el Sistema de Administración Tributaria emplazó a Memo Lugo al pago de dos créditos fiscales por el incumplimiento de pago de impuestos lo que provocó el congelamiento de cuentas bancarias y el embargo de un carro y otras propiedades, por lo que optó por pagar 140 mil pesos para evitarse problemas con Hacienda, mientras investigaba el asunto que le causó extrañeza y después molestia por la corrupción y los malos manejos del que es víctima.

 

También se abrió el expediente 000467/BCA/QR/179/2015 de la Administración General de Recaudación del SAT en donde se integraron evidencias sobre los depósitos de la otra cuenta bancaria a su nombre que registra movimientos de retiro en cajeros automáticos del Centro Histórico de la Ciudad de México y hasta de Valencia, España.

 

Después de presentar la denuncia, por sistema le enviaron a su correo electrónico copia del pago de tres facturas fiscales por más de 100 mil pesos a su nombre, pero que no se registraron en su cuenta bancaria. En la factura se señala que la SACM no retuvo impuestos al autor.

 

“En mi cuenta bancaria, ellos (SACM) me hacen depósitos de 20, 30 mil pesos, controlan todo, mis retenciones, impuestos, las regalías y pagos, señala el autor de “El corrido de Pedro Avilés”, el cual ha sido interpretado por más de 200 cantantes y grupos, mientras que “El número 1” forma parte de repertorio de 170 artistas.

 

El fraude lo detecté en Tijuana, expresó, “en la SACM se hicieron sorditos, la contadora me dijo que fuera a las oficinas a hacer una consulta y resolver mi problema con el SAT”.

 

Autor de más de 300 corridos e integrante de la SACM desde hace 39 años dice que llegará hasta las últimas consecuencias, porque “han sido bastante tiranos conmigo y he batallado más de ocho meses en bancos y en el SAT”.


 

Así es la lujosa casa de retiro de Duarte en Houston, Texas

 

El gobernador de Veracruz fugado, Javier Duarte, deja un rastro de inversiones multimillonarias en la zona más exclusiva de Texas

 

TEXAS.- El gobernador fugado de Veracruz, Javier Duarte, no deja sólo un agujero de al menos 4.000 millones de dólares en el estado mexicano que ha comprometido el futuro económico de la Administración. Al otro lado de la frontera, también deja a constructores con casas a medias y trabajadores (mexicanos) poniendo jardines y mármoles que no va a pagar nadie.

 

Javier Duarte actuaba en Woodlands, al norte de Houston, como un potente inversor inmobiliario. Los medios mexicanos han descubierto varias propiedades a su nombre o a nombre de familiares, aparte de las 19 relacionadas con él en Miami.

 

La más espectacular es la casa del número 119 de Simon Lake Lane, en uno de los últimos desarrollos de la zona y una de las urbanizaciones más exclusivas. Apenas una docena de casas en dos calles en medio del bosque. La propiedad, valorada en 2,5 millones de dólares, está a medio construir y Duarte la ha dejado sin pagar. EL PAÍS pudo visitarla el miércoles.

 

La propiedad que sirve de modelo a la urbanización es una espectacular mansión con mármoles, dos salones de televisión, cuatro habitaciones todas con vestidor y baño propios, bodega y un patio con una fuente. La vivienda de Duarte se estaba construyendo a semejanza de esta. Los empleados mexicanos llevan desde enero trabajando en la casa y esta semana le estaban poniendo el jardín.

 

A pocos kilómetros, otro de los inmuebles está en el número 83 de Birch Canoe Drive, una urbanización nueva en la zona de Creekside Park, frente a un campus de la Universidad Lone Star y un colegio de primaria llamado Creekview. La propiedad está a nombre de la cuñada del gobernador y valorada en 720.000 dólares, según reveló El Financiero. Ese es aproximadamente el precio medio de las casas en este exclusivo barrio, que se ha convertido en un destino dorado para millonarios mexicanos. El mismo diario informó en julio de que Duarte y su esposa se habían hecho miembros del Woodlands Country Club.

 

En Birch Canoe había el miércoles dos coches todo terreno y una moto en el garaje. La casa está terminada y habitada, pero en la zona no sabían decir si por familiares de Duarte o inquilinos. En este barrio, se conoce al exgobernador como un inversor que alquila casas en Woodlands, y las especulaciones van desde 12 propiedades hasta 36. El nombre de Duarte es conocido también para los asesores inmobiliarios de la zona consultados. El rastro del dinero de Veracruz en Houston es inacabable.



 

Peña y el miedo

que todo lo blinda

 

A dos años de que termine el sexenio, Enrique Peña Nieto se apresuró a realizar dos nombramientos de escándalo: colocó al priista Raúl Cervantes al frente de la PGR y movió además a otra incondicional –Arely Gómez– a la desmantelada Secretaría de la Función Pública. De igual modo maniobró para incidir en el sistema de justicia electoral. Y todo en un solo día: el mismo en que afirmó que no se levantaba pensando cómo joder a México… Organizaciones no gubernamentales, cúpulas empresariales y actores políticos repudiaron las designaciones, pues, afirman, ignoraron a la sociedad y buscan blindar al mandatario… algo que recuerda las estrategias de impunidad maquinadas por gobernantes corruptos como Javier Duarte, ahora prófugo de la justicia.

 

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- El mismo día que Enrique Peña Nieto aseguró en el foro empresarial de Grupo Interacciones que “ningún presidente se levanta pensando en cómo joder a México”, el mandatario decidió realizar dos nombramientos sorpresivos: envió al Senado sendos oficios para designar como procurador general de la República al doctor Raúl Cervantes Andrade y, como titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP) a la maestra Arely Gómez González.

 

La maquinaria de operación política de Los Pinos en el Senado, a cargo del coordinador de la mayoría priista, Emilio Gamboa Patrón, se echó a andar desde el mediodía de ese martes 25. Por unanimidad, el pleno de esa cámara aprobó la solicitud de licencia de Cervantes Andrade –quien apenas había vuelto al Senado en noviembre de 2015, después de su fallido segundo intento por ser ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

 

Por la mañana de ese mismo día, la aún procuradora Arely Gómez sostuvo una reunión en Los Pinos con el presidente. Trascendió que discutieron los posibles escenarios para la detención de Javier Duarte, mandatario con licencia prófugo. Supuestamente fue por la tarde cuando ella se enteró que dejaría la PGR y que debía comparecer en el Senado para que la ratificaran como titular de la SFP.

 

En paralelo, y también durante esa jornada, los coordinadores de las bancadas del PRI, PAN, PVEM y PRD aprobaron una iniciativa para ampliar los plazos de tres a siete años, y de seis a ocho años, de cuatro de los siete magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que habían sido electos días antes. Argumentaron que con esta extensión “se favorecería la pluralidad de los criterios que conformarán dicha instancia jurisdiccional, lo que mejorará la calidad de las resoluciones”.

 

La campanada la dio el propio Cervantes Andrade durante su comparecencia en comisiones el miércoles 26, cuando afirmó que no sólo aspiraba a ser el nuevo titular de la PGR, sino el fiscal general de la República por nueve años, posibilidad asentada en la reforma del artículo 102 constitucional.

 

Seis magistrados electorales usaron

7.7 millones de pesos en 813 viajes

 

Salvador Nava, Manuel González Oropeza y María del Carmen Alanís, ‘‘trotamundos’’

 

Periódico La Jornada

31 OCTUBRE 2016.- La segunda integración del tribunal electoral deja a sus sucesores una herencia que remontar sobre el uso suntuario y discrecional de los recursos. Tan sólo en viáticos, los seis magistrados se repartieron 7.7 millones de pesos en 813 viajes, con disparidades evidentes, sobre todo en los periplos al extranjero: en uno efectuado a España, Flavio Galván gastó mil 127 pesos diarios en promedio, mientras Salvador Nava Gomar usó 39 mil pesos en un solo día en Argentina.

 

Este último, junto con otros dos, fueron una especie de magistrados trotamundos de 2007 a octubre de este año. Manuel González Oropeza estuvo más de un año fuera: 409 días en 191 estancias en las que gastó 2 millones 337 mil pesos; María del Carmen Alanís dedicó 338 días a 150 viajes que costaron un millón 239 mil pesos. Y aunque Nava Gomar tuvo 118 salidas, un número inferior, éstas fueron prolongadas, sumando 344 días y representando un millón 426 mil pesos.

 

Los menos asiduos fueron el presidente de la sala superior, Constancio Carrasco, con 172 días consagrados a 78 viajes, por un monto de 560 mil pesos; Pedro Esteban Penagos permaneció 246 días en 86 viajes, que significaron 781 mil pesos; el ex magistrado Alejandro Luna Ramos –quien comenzó su gestión en 2005 para sustituir al extinto José Luis de la Peza y concluyó diez años después– acumuló en 92 periplos, 224 días y 876 mil pesos gastados, mientras Galván reunió 234 días en 97 trayectos, con viáticos por 561 mil pesos.

 

Información de la página de Internet del tribunal

 

Este análisis se desprende de información contenida en la página de Internet del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Sin embargo, no es posible conocer un desglose que permita ponderar por qué las diferencias de montos entre un magistrado y otro, ni comprobar incluso la veracidad de los mismos o que efectivamente hayan reembolsado al erario 5.4 millones de pesos de los 13 millones que, según el tribunal, les fueron entregados en total.

 

La Unidad de Transparencia del TEPJF respondió a una petición de información que ese dinero sirvió para cubrir gastos por conceptos de ‘‘alimentación y hospedaje, servicio telefónico convencional y/o tarjetas electrónicas, acceso a Internet, traslados locales (pasajes y taxis), propinas por servicios, tintorería y lavandería’’. Pero explicó que ‘‘no cuenta con una base de datos o con algún tipo de registro’’ que permita conocer la información desagregada.

 

Tampoco se puede acceder en su sitio web a la liga denominada ‘‘Gastos de representación y viáticos’’, donde podrían conocerse facturas o recibos, como ocurre con contratos o facturas por adquisiciones o prestación de servicios. La Unidad de Transparencia argumentó que su sitio se encuentra en proceso de actualización, para atender requerimientos de la nueva ley de transparencia.

 

Esta bitácora muestra que hicieron 387 nacionales, 190 institucionales y 235 internacionales. Las estancias más caras fueron dos de Nava Gomar: una de tres días en San Miguel Tucumán, Argentina, por 116 mil 745, de los que devolvió 107 pesos; otra de cinco días en el Mar Muerto, en Jordania, por 105 mil pesos, y una más de Luna Ramos en Nueva York, por cinco días y 96 mil pesos.

 

El mismo Nava tuvo otras tres estancias en España, por más de 80 mil pesos o cercanas a esa cantidad. Fueron recurrentes las visitas de los magistrados a Venecia, Italia, con el argumento de que es la sede del órgano consultivo de la Unión Europea en materia constitucional.

 

La más costosa fue de González Oropeza, por un monto de 73 mil pesos en cinco días, mientras Alanís registró una cantidad similar en Londres.

 

Si bien en su más reciente informe el actual presidente, Constancio Carrasco, planteó que se buscó racionalizar estas erogaciones y se adquirieron boletos de avión con millas acumuladas en favor del tribunal, el desembolso en viáticos durante diez meses suma 434 mil pesos, muy inferior al millón y medio de 2014, cuando se dio el pico más alto, pero más elevado que los 362 mil de 2009.

 

En opinión de Hugo Concha Cantú, del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, y coordinador del libro La (in)justicia electoral a examen, está bien que los magistrados ganen un buen sueldo (448 mil pesos netos), pero criticó que sean beneficiados con prestaciones de ‘‘jeques árabes’’ consistentes en onerosos viáticos, pago de choferes o de chefs.

 

De hecho, el presupuesto del tribunal ha crecido de mil 139 millones de pesos en 2007 a 2 mil 265 millones en 2016, si bien su carga de trabajo también se ha incrementado de 2 mil 989 asuntos resueltos a 6 mil 882, de acuerdo con los últimos datos.


 

Han despedido entre 7 mil y 12 mil trabajadores

petroleros de la sonda de Campeche

 

*La crisis, por “mala aplicación de reformas”, dicen en foro

 

Periódico La Jornada

VILLAHERMOSA, TAB., 28 OCTUBRE 2016.- Entre 7 mil y 12 mil trabajadores han sido despedidos de Petróleos Mexicanos (Pemex), particularmente tabasqueños que laboraban en plataformas de la sonda de Campeche, así como en distintas zonas de Tabasco, informó ayer Jaime Córdova Castillo, subsecretario de Fomento a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes), dependencia del gobierno estatal.

 

En total, más de 30 mil tabasqueños han perdido su empleo a raíz de la crisis petrolera, ya que el problema en ese sector, atribuido a la mala aplicación de la reforma energética, también impacto a la iniciativa privada, principalmente en el comercio, donde unos 20 mil empleados fueron despedidos.

 

El funcionario estatal atribuyó a los despidos masivos de Pemex que Tabasco se encuentre en primer lugar nacional en desocupación, con una tasa de 8 por ciento en septiembre, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, cuya tasa era de 7 por ciento el año pasado en el mismo periodo.

 

Córdova Castillo mencionó que el número es significativo, no sólo en el estado, sino también en las entidades vecinas, pues explicó que muchos tabasqueños que laboraban en la empresa petrolera en Ciudad del Carmen, Campeche, fueron dados de baja, pero tienen su residencia en localidades de Tabasco.

 

Las pérdidas de empleos en Tabasco también se han resentido en el sector comercial, dio a conocer Irene Taracena Robles, presidenta de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur), quien explicó que los 20 mil trabajadores despedidos de enero a octubre de este año, de acuerdo con el registro del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), 35 por ciento –equivalente a 7 mil– fueron despedidos en esa área económica.

 

Sobre la crisis de empleos en esta entidad, el responsable de la actividad económica en la entidad, David Gustavo Rodríguez Rosario, secretario de Desarrollo Económico y Turismo del gobierno estatal, sostuvo que si Tabasco ocupa el primer lugar en desempleo es precisamente a la crisis petrolera, porque de la paraestatal han despedido a miles de tabasqueños.

 

En tanto, expositores de pequeñas y medianas empresas que participaron en el quinto foro petrolero Oil & Gas Expo Procura 2016, que se realizó en la capital tabasqueña, atribuyeron a la mala aplicación de la reforma energética que empresas contratista de Pemex perdieran contratos, situación que abonó al desempleo que se vive en esta región del sureste mexicano.


Se sale de pista avión donde viajaba Mike Pence, compañero de fórmula de Trump

 

No hubo heridos. El accidente sucedió en el aeropuerto La Guardia en Nueva York.

 

El avión donde viajaba Mike Pence, candidato a vicepresidente republicano, se salió de la pista del aeropuerto de La Guardia en Nueva York, sin que se reportaran heridos ni daños a la aeronave.

 

El accidente sucedió a las 8 de la noche (hora local) de este jueves y hasta ahora el aeropuerto permanece cerrado al público.

 

Tras el incidente, Trump contactó vía telefónica a su compañero de fórmula para asegurarse de su bienestar, de acuerdo con información de la campaña republicana.

 

“El Señor Trump lo llamó desde el carro. Se comunicó con el gobernador Pence y está feliz de que todos los que iban a bordo estén a salvo“, dijo un vocero de la campaña del magnate.

 

El candidato a vicepresidente saludó a los medios y a los miembros del equipo de emergencia que arribaron al lugar tras los hechos.

(Con información de The New York Times)


 

Diputados cercanos a Duarte callan ante señalamientos de autoridades y medios

 

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Luego de conocerse esta mañana la orden de aprehensión contra dos excolaboradores de Javier Duarte, el diputado federal Jorge Alejandro Carvallo –quien también formó parte de dicho gobierno en Veracruz– canceló la conferencia a la que había convocado este mediodía, aunque sí asistió a la sesión de San Lázaro.

 

Carvallo Delfín forma parte de los 15 diputados federales que tiene el PRI por Veracruz y de los que seis sirvieron en la administración de Duarte de Ochoa; además, es uno de los legisladores señalados en el expediente contra el exgobernador que integró la PGR y la Fiscalía General del Estado, según publicó la revista Proceso en el número que circula esta semana.

 

El legislador se desempeñó, de 2013 a 2014, como secretario particular adjunto del entonces gobernador Javier Duarte, y de 2014 a 2015 fue titular de la Sedesol en Veracruz. La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó irregularidades en la cuenta pública de Duarte de dichos años, donde tan sólo en 2013 hubo irregularidades por 3 mil millones de pesos.

 

Según su currículum, Carvallo Delfín llegó a la administración de Veracruz desde 2004, tiempo en que gobernó Fidel Herrera y año en que Duarte de Ochoa se desempeñó como subsecretario de Finanzas.

 

El periodista local David Varona Fuentes publicó el 18 de junio de 2012, en el blog Buenos Días Veracruz, una indagación contra el hoy diputado federal por presunto enriquecimiento ilícito.

 

“La PGR y la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) (tienen) abiertos voluminosos expedientes. Se trata de las investigaciones PGR/SIEDO/03/034/2007 y la PGR/SIEDO/TAMP/076/2007, ambas por presunto lavado de dinero en contra de Carvallo Delfín”.

 

Alejandro Carvallo también fue secretario técnico del Fideicomiso de Bursatilización de la Tenencia Vehicular en Veracruz, del 2006 al 2008, operación que a la postre endeudaría a la entidad.

 

Otro legislador federal que sirvió a la administración de Javier Duarte es Antonio Tarek Abdalá Saad. Éste fungió como director de Finanzas y Administración del DIF Estatal de 2010-2012, dependencia que encabezó Karime Macías, esposa de Duarte de Ochoa.

 

Luego, de 2012 a 2015 fue tesorero de la Secretaría de Finanzas, pues su arribo ocurrió luego de que Vicente Benítez González renunció al cargo, después de que a dos de sus empleados se les detectaron 25 millones de pesos en efectivo en el aeropuerto de Toluca.

 

Pero Antonio Tarek también fue recientemente motivo de cuestionamientos, luego que el diario Reforma publicó el 1 de febrero de este año una fotografía donde aparece con Francisco Navarrete, presunto líder de Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG). En la misma edición se sostuvo que el líder criminal fue su operador de campaña para la diputación federal que hoy ostenta el excolaborador de Duarte. Tareck Abdalá negó que ello fuera cierto, y alegó que la fotografía fue como tantas que se tomó durante su campaña electoral.

 

Un tercer diputado federal implicado es Erick Alejandro Lagos Hernández, subsecretario de Gobierno con Duarte de Ochoa de 2010 a 2012, y luego secretario de Gobierno de 2013 a 2015. A él se le conocía como cercano al ahora exgobernador y quien se encargaba de las escuchas a políticos. Era temido en el estado.

 

El cuarto diputado federal es Alberto Silva Ramos, quien durante el proceso electoral pasado pidió licencia como legislador para asumir como encargado de Comunicación Social, sin embargo, luego de que Duarte renunció al cargo y se supo de una orden de aprehensión en su contra, Silva Ramos regresó a San Lázaro, el jueves 20, y contando de nuevo con fuero.

 

En la administración de Duarte se desempeñó como secretario de Desarrollo Social de 2013 a 2014.

 

El quinto diputado federal priista por Veracruz es Marco Antonio Aguilar Yunes, quien fungiera como secretario del Trabajo, Previsión Social y Productividad de 2010 a 2014.

 

El sexto es Adolfo Mota Hernández, quien fuera secretario de Educación con Duarte desde que éste arribó al gobierno y hasta 2015, cuando se fue como diputado federal. A este legislador se le considera el verdadero jefe político del también diputado federal, pero por el PVEM, Edgar Spinoso.

 

Spinoso Carrera desarrolló su carrera política al lado del entonces gobernador Fidel Herrera, de quien fue oficial mayor en la SEP veracruzana, de 2004 a 2010. Al llegar Duarte lo nombró –de 2011 a 2014– oficial mayor de la SEP local.

 

Todos los diputados federales que trabajaron con Duarte de Ochoa cuentan con fuero y siguen asistiendo de manera normal a las sesiones de la Cámara de Diputados, aunque en las últimas semanas se han negado a hablar ante la prensa.


 

Miles de damnificados

por sismo en Italia

 

Los sismos de entre 5.4 y 5.9 grados en la escala de Richter fueron seguidos por más de 200 réplicas superiores a los 3.0 grados Richter, informó el servicio de Protección Civil.

 

Al menos tres mil personas debieron abandonar sus casas en el centro de Italia tras los dos sismos registrados la víspera del pasado miércoles, que dejaron un muerto por infarto, algunos heridos y derrumbes de inmuebles históricos.

 

La dependencia confirmó que un hombre de 73 años murió de infarto en la localidad de Tolentino, mientras se reportaron decenas de heridos leves.

 

Los daños más graves los sufrieron casas y edificios históricos en pueblos medievales de las regiones de Marche, Abruzzo y Umbria.

 

Unas tres mil personas debieron abandonar sus casas y pasaron la noche en campamentos improvisados.

 

La réplica más fuerte alcanzó los 4.4 grados Richter y se registró este jueves a las 10:21 horas locales (08:21 GMT) con epicentro en el pueblo de Castel Sant’Angelo sul Nera, región de Marche, informó el Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología (INGV).

 

Los sismos más intensos se registraron el miércoles a las 19:11 (17:11 GMT) y 21:18 (19:18 GMT) horas y se sintieron en todo el centro del país, incluida Roma y en algunas zonas del norte.

 

Aparentemente el primer temblor salvó la vida de muchas personas, que abandonaron inmuebles que posteriormente se cayeron con el segundo sismo.

 

Portavoces de Protección Civil confirmaron que hubo nuevos derrumbes en el pueblo de Amatrice, el más afectado por el terremoto del pasado 24 de agosto que dejó 297 muertos.

 

El jefe de Protección Civil, Fabrizio Curcio, el delegado para la reconstrucción, Vasco Errani y el gobernador de Marche, Luca Ceriscioli, visitaron este jueves los pueblos más afectados.

 

“Estamos evaluando transferir a los damnificados a la costa. Tenemos como dos mil o tres mil damnificados y temo que hay muchas casas que no pueden ser habitadas”, dijo Curcio.

 

Medios locales confirmaron que en los pueblos de Visso, Norcia, Ussita y Camerino diversos inmuebles de carácter histórico, como iglesias con siglos de antigüedad, se derrumbaron.

 

Todo el centro histórico de Visso fue desalojado, mientras en Camerino el campanario de una iglesia cayó sobre un inmueble al lado, pero sin causar víctimas porque estaba desocupado. (NTMX)


 

Subprocurador de Guerrero pasea en Los Cabos

mientras sigue la violencia en el estado

 

CHILPANCINGO, Gro. (apro).- En medio del clima de violencia e impunidad que existe en la entidad, el subprocurador de Investigación de la Fiscalía General del Estado (FGE), José Antonio Bonilla Uribe, se dio un espacio de descanso para pasear en el Mar de Cortés, Baja California.

 

El pasado lunes, el funcionario navegó en un yate privado en las inmediaciones de la isla del Espíritu Santo, en el Mar de Cortés, frente a Los Cabos de La Paz, Baja California.

 

De acuerdo con fotografías difundidas en redes sociales, el subprocurador viajó el pasado fin de semana junto a su esposa y un grupo de amigos a Los Cabos. Fuentes oficiales confirmaron el viaje que se prolongó hasta el pasado lunes 24.

 

Ese día, su esposa, Geraldina Torreblanca, hija de Alberto Torreblanca Galindo, hermano del exgobernador  Zeferino Torreblanca, subió una foto en su cuenta personal de Facebook posando junto a José Antonio Bonilla Uribe y un grupo de amigos a bordo de un yate privado en la isla del Espíritu Santo.

 

Otro amigo de Bonilla Uribe, hijo del notario público 3 de Acapulco, Jorge Ochoa Jiménez, también exhibió en su cuenta personal de Instagram una imagen en la que mostraba unos moluscos de concha. Dijo que se encontraban en la misma zona de Los Cabos.

 

Ese mismo lunes, en Guerrero, miembros de dos grupos de guardias comunitarios chocaron en las inmediaciones del poblado de Tlayolapa, municipio de Juan R. Escudero, con un saldo oficial de siete muertos y dos heridos.

 

Dos días antes, el sábado 22 por la noche, sujetos armados ejecutaron a la estudiante universitaria Adriana Ramos García junto a otro joven al interior de una pastelería ubicada en la zona urbana del puerto de Acapulco, donde ambas víctimas trabajaban para sostener sus estudios.

 

Hasta el momento, la FGE no tiene indicios de los responsables de la masacre de Tlayolapa, aseguró ayer el titular de la dependencia, Xavier Olea Peláez. En el caso de la universitaria asesinada en Acapulco, no se ha informado nada de manera oficial.

 

La acción del funcionario de la FGE se suma a la que en junio pasado hizo el gobernador Héctor Astudillo Flores, cuando viajó con su familia y parte de su gabinete en aeronaves y vehículos oficiales a la capital de Oaxaca, para asistir a la boda de uno de sus colaboradores, como lo mostró él mismo en redes sociales.


 

Hallan 56 restos óseos y ropas de mujer en el Valle de Juárez

 

CHIHUAHUA, Chih. (apro).- Un grupo de rastreo conformado por diferentes colectivos localizó este mes 56 restos óseos y prendas de vestir femeninas en el Arroyo del Navajo, en el Valle de Juárez.

 

En un primer rastreo, a principios de octubre, hallaron 54 restos, cuya ubicación fue dada a conocer a las autoridades ministeriales para su levantamiento y análisis, pero hasta ahora no han recibido información al respecto.

 

En el segundo rastreo, efectuado el sábado 22, los colectivos localizaron dos restos más, uno de ellos cerca de la carretera y otro en el cauce del arroyo.

 

La defensora del Grupo Acción por los Derechos Humanos y Justicia Social, Michelle Salas, explicó que el primer rastreo les permitió documentar acciones para seguir impulsando nuevas búsquedas, y anunció que continuarán el 26 de noviembre.

 

Destacó que en la segunda búsqueda participaron 55 personas, entre padres y madres de personas desaparecidas, así como representantes de diversos colectivos, entre ellos Abogados Democráticos, que fueron escoltados por más de 40 elementos de la Policía Estatal Única (PEU) y dos peritos forenses.

 

Señaló que la idea de la búsqueda surgió al darle seguimiento al caso de la joven Esmeralda Castillo Rincón, y cada vez se suman decenas de personas.

 

Luego de informar que ya solicitaron la intervención de personal de la Procuraduría General de la República (PGR), la abogada Karla Michelle Salas sostuvo que uno de los objetivos en el rastreo “era buscar en zonas donde originalmente las autoridades de la Fiscalía no lo habían hecho, desde donde inicia el cauce del arroyo, y (para ello) nos dividimos en cinco grupos de 10 personas. Un sexto grupo documentó la información del pozo y próximamente buscaremos ahí”, detalló.

 

Añadió: “Una de las lecciones que nos deja este (segundo) rastreo es que a diferencia de lo que había mencionado la autoridad de que los restos óseos eran traídos por el río, después del análisis que hacemos es que en realidad los cuerpos son arrojados en el lugar donde han sido encontrados, y algunos son llevados por los animales”.

 

Los cadáveres no son arrastrados por el arroyo, fueron abandonados ahí por los grupos criminales, insistió la activista.

 

Por su parte, José Luis Carrillo, padre de Esmeralda, pidió a la ciudadanía que aporte datos sobre la localización de fosas o restos, ya que con esa ayuda han logrado los hallazgos.

 

David Peña, miembro de la Asociación Nacional de Abogados Democráticos, explicó que los peritos son quienes hacen la investigación de los restos y los ciudadanos sólo informan sobre su localización.


 

Conceden amparo a 70 exautodefensas detenidos

junto con Mireles

 

MORELIA, Mich. (apro).- El defensor Ignacio Mendoza Jiménez confirmó que el magistrado del Primer Tribunal Unitario del Décimo Primer Circuito, Ranulfo Castillo Mendoza, concedió un amparo a 70 exautodefensas que fueron detenidos durante la aprehensión José Manuel Mireles, el 27 de junio en la Mira, por fuerzas federales.

 

Mendoza Jiménez, quien pidió a la parte acusadora haga su trabajo y acepte todos los argumentos presentados por el equipo defensor, dijo en entrevista que el amparo indirecto 35/2016-III derivó luego de que el juez no dio valor a las pruebas de la defensa.

 

El abogado explicó que los exautodefensas fueron detenidos cuando aún era vigente el acuerdo de Tepalcatepec, por el que de facto se permitió que civiles portaran armas de uso exclusivo del Ejército Mexicano en la lucha por erradicar al cártel de Los Caballeros Templarios, como se pudo atestiguar con cientos de fotos y videos difundidos por medios nacionales e internacionales.

 

En el documento de 13 cuartillas se demuestra claramente que el juez sexto de distrito, Horacio Ortiz, prácticamente no hizo su trabajo y por lo tanto tendrá que revisar de nuevo las pruebas que la defensa aportó para comprobar la inocencia de los detenidos.

 

En el acuerdo, el magistrado Castillo Mendoza solicitó que se notificase personalmente a los quejosos, por conducto de cualquiera de sus autorizados para tal efecto: “Remítase testimonio autorizado de esta resolución al magistrado del Segundo Tribunal Unitario del Décimo Primer Circuito, al agente del MP de su adscripción y al juez sexto de distrito en el estado, para su conocimiento, háganse las anotaciones correspondientes en el libro de gobierno respectivo, así como en el Sistema Integral de Seguimiento de expediente, una vez que “ cause ejecutoria esta resolución, devuélvanse los autos y, en su oportunidad, archívese el expediente como asunto concluido”,.

 

Respecto de Mireles se le volvió a negar el amparo, por lo que su caso está en apelación, acotó el abogado defensor.

 

Mireles Valverde y un grupo de autodefensas fueron detenidos en 2014 cerca de la comunidad La Mira, en el municipio de Lázaro Cárdenas.

 

Durante el operativo las entonces autodefensas fueron sometidos y posteriormente trasladados a penales federales, acusados del delito de posesión de armas de uso exclusivo del Ejército y enviados a diferentes penales federales, mientras Mireles fue recluido en el Cefereso 11 de Hermosillo, Sonora.


 

No me levanto pensando cómo joder a México: EPN

 

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El presidente Enrique Peña Nieto buscó esta tarde defender su administración al frente del Poder Ejecutivo y también al Partido Revolucionario Institucional; el Mandatario federal aseguró que no se levanta cada día pensando cómo joder a México y, por otro lado, acotó que cada actor político es responsable de sus actos, esto al referirse al exgobernador de Veracruz, Javier Duarte.

 

“No creo que ningún presidente se haya levantado pensando, y perdón que lo diga, cómo joder a México, siempre está pensando en cómo hacer las cosas bien para México”, dijo Peña Nieto al inaugurar el foro “Impulsando a México. Mi único propósito ha sido que a México le vaya bien.

 

Peña agregó que se tiene que reconocer que la economía del país está creciendo y así lo muestran los indicadores más importantes, que reflejan los resultados positivos de la actual administración y que son contrastantes con la anterior, aseveró.

 

“Sí, hablemos bien de México, no estoy pidiendo que hablen bien del Gobierno, cada quien tendrá su opinión sobre el Gobierno, sobre su desempeño, si hemos cumplido o no. Repito, no caigo en autocomplacencias, soy el primero en reconocer fallas, errores, desaciertos, pero también reconocer avances y logros que hemos tendido”, reviró ante las críticas.

 

El PRI se renueva

Sobre la situación del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y los casos de corrupción protagonizados por los gobernadores, dijo que serán las autoridades de procuración de justicia y del Poder Judicial quienes determinarán lo que corresponda.

 

Aseguró que el partido vive una renovación interna, pero que como en cualquier instituto político, en el PRI se cometen errores. “Yo he dicho que cada actor político, no importando el partido, es responsable de sus propios actos”, afirmó.

 

Dijo que la mayoría de los estados son gobernados por jóvenes o actores de una nueva generación política, y el PRI gobierna en 20 entidades.


 

Expulsa PRI a Javier Duarte

 

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Después de tres meses de que se presentó una solicitud de expulsión, la Comisión Nacional de Justicia Partidaria del PRI decretó esta noche la salida del gobernador de Veracruz con licencia, Javier Duarte de Ochoa.

 

El pasado mes de julio el consejero político Armando Barajas solicitó la expulsión de Duarte de las filas del partido bajo las acusaciones de falta de probidad como militante y daño a la imagen partidista.

 

Hoy a las 13:00 horas se esperaba que Duarte o su representante legal acudieran ante la citada Comisión para presentar sus alegatos de defensa, pero nunca aparecieron.

 

Javier Duarte se encuentra prófugo desde el pasado 17 de octubre, luego de que la PGR dictó una orden de aprehensión en su contra y ejerció acción penal contra los dueños y apoderados de las empresas fantasma que recibieron contratos de más de 645 millones de pesos de su administración.

 

El senador Arturo Zárate, miembro de la Comisión Nacional de Justicia Partidaria, dio a conocer la determinación de expulsar del PRI a Duarte, quien al inicio del gobierno Enrique Peña Nieto calificara como “la nueva cara” del partido.

 

El legislador dijo en conferencia que fue expulsado por falta de probidad como funcionario público y falta de ética en su actuación como gobernador.

 

Agregó que era “un precedente moderno” lo que hacía el PRI al expulsar a un mandatario estatal que aún está en funciones.


 

Ajusta Peña sus piezas: Propone a Arely para la SFP y a Raúl Cervantes para PGR

 

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El presidente Enrique Peña Nieto propuso al senador Raúl Cervantes Andrade, para ocupar la Procuraduría General de la República (PGR), con lo que se convertirá en el primer Fiscal General del país. A su vez, removió a Arely Gómez González, quien fue propuesta para ocupar la Secretaría de la Función Pública (SFP).

 

Mientras la Cámara de Senadores aprueba los nuevos nombramientos, Cervantes Andrade, quien hoy dejó su cargo de legislador, ocupará la Subprocuraduría Jurídica y de Asuntos Internacionales de la PGR.

 

La remoción de Arely Gómez de la PGR, se da a solo unas semanas de que los padres de los 43 normalitas de Ayotzinapa, desaparecidos el 26 de septiembre de 2014, rompieron el diálogo con la PGR, molestos por la protección que el presidente Peña Nieto brinda a Tomás Zerón de Lucio, a quien señalan como el artífice de la controvertida Verdad Histórica del caso Iguala, durante su paso como titular de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la PGR.

 

Zerón de Lucio, actuó en coordinación con la química Sara Mónica Media Alegría, entonces titular de la Dirección de Servicios Periciales, quien recientemente se jubiló.

 

También, en medio de protestas por ordenar el cese del ex Visitador General de PGR Alejandro Chávez Flores, quien expuso a los padres de los desaparecidos que en la investigación en contra del director de la AIC y encontró elementos de responsabilidad en su contra.

 

Finalmente Zerón de Lucio fue nombrado Secretario del Consejo Nacional de Seguridad.

 

Dentro de la PGR, la relación de Zerón de Lucio y Arely Gómez era ríspida, ella siempre se quejó ante integrantes del Senado que él se manejaba de manera autónoma y se negaba a informarle.

 

Cervantes Andrade se convierte de esta manera en el tercer procurador del país en el sexenio de Enrique Peña Nieto. El primero fue Jesús Murillo Karam, quien fue separado el 3 de marzo de 2015 y sustituido por Arely Gómez González.

 

Igual en la SFP, en donde el primer titular de esta administración fue Julián Alfonso Olivas Ugalde, quien fungió hasta el 3 de febrero de 2015, cuando asumió el cargo Virgilio Adrade, quien renunció el 18 de junio de este año, tras exonerar a peña Nieto y a su esposa Angélica Rivera, de casos de conflicto de intereses y corrupción, como es el caso de la “Casa Blanca”.

 

Cervantes Andrade deberá, en caso de ser ratificado, en conjunto con el Congreso de la Unión y la sociedad civil, generar el modelo para que la Fiscalía General de la República sea efectiva y moderna.

 

En virtud de la vacante que se genera en la Procuraduría General de la República, el Ejecutivo Federal someterá a la consideración del Senado de la República, la designación del Doctor Raúl Cervantes Andrade como titular de la PGR en términos de lo dispuesto en los artículos 89, fracción IX y 102 Apartado A de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

 

Raúl Cervantes Andrade es licenciado en Derecho por la Universidad Iberoamericana y doctor en Derecho por la Universidad Panamericana, con Mención Honorífica y en grado Cum Laude por esa misma casa de estudios, cuenta con cuatro especialidades en Derecho Económico Corporativo; Derecho Financiero y Comercio Internacional; Derecho Penal, y en Amparo, así con un Posgrado en Derecho Bancario; es egresado de la Especialización en Amparo correspondiente a la Carrera Judicial Federal que imparte el Instituto de Especialización Judicial de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y es egresado del Programa de Alta Dirección de Empresa en el Instituto Panamericano de Alta Dirección.

 

Ha sido Diputado Federal en dos ocasiones y es Senador de la República con licencia.

 

En el ámbito académico, ha sido profesor de Derecho Constitucional, Derecho Corporativo y Derecho Laboral en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), profesor de Introducción al Estudio del Derecho y Derecho Mercantil en la Universidad Motolinía y ha sido conferencista en diversos foros nacionales e internacionales.

 

En caso de ser ratificado por el Senado de la República, el Doctor Cervantes Andrade deberá trabajar de la mano con el Congreso de la Unión, la sociedad civil y la academia para desarrollar el mejor modelo de Fiscalía General de la República, para que la justicia penal en nuestro país esté a la altura de las exigencias sociales y las necesidades de nuestro país.

 

En tanto se resuelve la ratificación de Cervantes Andrade y una vez que obtuvo licencia como Senador, Peña Nieto lo nombró a partir de este día Subprocurador Jurídico y de Asuntos Internacionales para que, en términos de la normatividad aplicable, realice las funciones como encargado de dicha Procuraduría.

 

En caso de ser ratificada, Gómez González tendrá, la labor de implementar el Sistema Nacional Anticorrupción en conjunto con las todas las autoridades del país y de la mano de la sociedad civil.

 

Por su parte, el nombramiento de Gómez González como secretaria de la Función Pública, se basa con lo dispuesto en la fracción II del artículo 89, en relación con la fracción II, del artículo 76, ambos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y a lo establecido en el artículo 37, segundo párrafo de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

 

Gómez González es licenciada en Derecho por la Universidad Anáhuac, y cuenta con una maestría en Políticas Públicas Comparadas por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (México), con especialidad en Derecho Fiscal por la Universidad Panamericana.

 

Se ha desempeñado como Procuradora General de la República, ha sido Subprocuradora Jurídica y de Asuntos Internacionales y Fiscal Especializada para la Atención de Delitos Electores en esa misma Dependencia.

 

En el Poder Legislativo, fue electa Senadora de la República para el periodo

2012-2018. En su experiencia en el Poder Judicial de la Federación ha fungido como Jefa de la Unidad de Asuntos Nacionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; Secretaria General de la Presidencia y Oficial Mayor de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Secretaria Particular de la Presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal, así como Secretaria de Estudio y Cuenta de la Primera Sala del entonces Tribunal Fiscal de la Federación.

 

En el ámbito académico, fue titular de la cátedra de derecho penal electoral en la especialidad en derecho electoral impartida por la Universidad Autónoma de México.

 

La maestra Gómez González tendrá, al ser ratificada como Secretaria de la Función Pública, la labor de implementar el Sistema Nacional Anticorrupción en conjunto con las autoridades de todos los órdenes de gobierno y la sociedad civil.


 

Sin precedente: comparecen ante juez dos obispos por caso de violación

 

Ambos tuvieron conocimiento de un caso de agresión sexual en 2004 —del cual informaron al Vaticano— y enviaron al agresor a un lugar llamado Casa Damasco para ser atendido en sus “conductas inadecuadas” y así “evitar el escándalo”, sin iniciar un proceso penal.

 

En un hecho sin precedentes en México, este martes comparecieron ante el juzgado 55 penal los obispos católicos Jonás Guerrero Corona y Marcelino Hernández Rodríguez, por un caso de violación promovido contra el sacerdote Carlos López Valdés por Jesús Romero Colin, presunta víctima.

 

De acuerdo con un comunicado de la defensa de Romero Colin, ambos religiosos fueron llamados a comparecer para ampliar sus declaraciones, “con el fin de esclarecer el procedimiento canónico, sus características y sus causas, por las que la Iglesia Católica cesó al padre Carlos López Valdés en sus funciones en 2011 y quien fue consignado en agosto de 2016, en un hecho histórico, por el delito de delito de violación contra Jesús Romero Colín”.

 

“A los 11 años Jesús fue violado repetidamente por el padre Carlos López Valdés, adscrito a la iglesia San Agustín de las Cuevas, en la delegación Tlalpan de la ciudad de México, entre 1994 y 1998. En 2007 levantó la denuncia en contra de su abusador y fue hasta agosto del mes pasado cuando las autoridades del GDF consignaron al agresor”, detalló la defensa encabezada por Luis Ángel Salas, del Grupo de Acción por los Derechos Humanos y la Justicia Social.

 

Según la defensa, los dos obispos tuvieron conocimiento del caso de agresión sexual en 2004 —del cual informaron al Vaticano— y enviaron al padre López Valdés a un lugar llamado Casa Damasco, para ser atendido en sus “conductas inadecuadas” y así “evitar el escándalo”.

 

Finalmente se resolvió suspender sus licencias ministeriales a través de un juicio canónico y resolución emitida por la el Vaticano. “La pregunta es ¿Por qué no se inició un proceso penal? ¿Por qué siguió en funciones hasta 2011?”, cuestionó la defensa.


 

La corrupción, por el pacto secreto Peña-Calderón; seguiría con Margarita Zavala: Álvaro Delgado

 

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Enrique Peña Nieto y Felipe Calderón pactaron, en 2006 y 2012, una alternancia “mafiosa” a espaldas de sus partidos y de los mexicanos, y planean en las elecciones de 2018 hacer presidenta a Margarita Zavala, afirmó Alvaro Delgado, autor de “El Amasiato. El pacto secreto Peña Calderón y otras traiciones panistas”, editado por Proceso.

 

En la presentación de su trabajo periodístico, en la Feria Internacional del Libro del Zócalo, el reportero del semanario afirmó que la corrupción y la impunidad que tanto lastima a los mexicanos tiene su origen en las complicidades al más alto nivel y sus responsables tienen nombre y apellidos: Calderón y Peña.

 

“La corrupción no aparece de la nada. Prospera en la impunidad y ésta es producto de las complicidades. Cuando las complicidades se dan en la cúspide del poder, la corrupción cunde y se generaliza de arriba para abajo, porque la impunidad está garantizada”, subrayó Delgado.

 

“Y esto es lo que mi libro documenta: Las complicidades políticas al más alto nivel para que la corrupción prospere sin que existan consecuencias. Aquí hay responsables directos: Enrique Peña Nieto y Felipe Calderón”.

 

En “El amasiato. El pacto secreto Peña-Calderón y otras traiciones panistas”, que en cinco meses ha vendido más de 10 mil ejemplares, Alvaro Delgado documenta cómo, en 2006, Peña Nieto, entonces gobernador priista del Estado de México se reunió, en secreto, con Calderón para pactar regalarle al menos 200 mil votos de priistas, gracias a la intervención de Luis Videgaray, el exsecretario de Hacienda y primo de Margarita Zavala.

 

Seis años después, en la elección de 2012, Calderón devolvió el favor a Peña y traicionó la campaña de Josefina Vázquez Mota, la candidata del Partido Acción Nacional (PAN), con numerosas decisiones que se describen a detalle en el libro con base en información documental y testimonial de los protagonistas.,

 

“Te abandoné”, le dijo Calderón a Vázquez Mota, en una reunión privada en la que le confesó su traición, una de las muchas que se efectuaron en el PAN en la campaña federal de 2012, como parte de la descomposición de ese partido.

 

En la presentación, moderada por el director de Proceso, Rafael Rodríguez Castañeda, editor también del libro, el exsenador y exdiputado panista Juan José Rodríguez Prats encomió el libro de Delgado, porque ejerce la crítica a su partido por sus desviaciones, que coinciden con lo que han señalado militantes que son congruentes con la insumisión.

 

“¿Hasta dónde llega la lealtad de un militante a su partido? Hasta donde no sea sumisión”, subrayó Rodríguez Prats, quien en el diario “Excelsior” publicó hoy las razones por las que aceptó presentar el “El Amasiato”: “Sus afirmaciones me parecen una denuncia de extrema gravedad que hacen caer las fachadas de una falsa democracia”.

 

Escribió: “Con Delgado uno puede disentir, confrontarlo, atacarlo, pero no puede uno ignorarlo. Lo escrito es demasiado grave, como reportero relata hechos que deben tener consecuencias y llamar a una seria reflexión. Su libro es uno más de los que analizan lo sucedido al PAN al arribar al poder. Se suma a Enrique Krauze, a Soledad Loaeza, a Francisco José Paoli (quien habla como académico y exmilitante), Ernesto Núñez, Manuel Espino y otros más. El tema merece el más riguroso análisis. El PAN lo intentó a través de una comisión para tales efectos presidida por un notable militante, Jorge Luis Coindreau.

 

“Todos coinciden en señalar que el PAN en el poder no estuvo a la altura de sus principios y doctrina, no resiste un cotejo frente a las grandes expectativas que ofrecía en el momento de asumir la Presidencia de la República. La administración de Vicente Fox logra distinguirse en algunos aspectos, sobre todo, en su respeto al partido, pero en el segundo sexenio se dio su más profunda crisis.

 

“Antes del 2000, los conflictos derivaban de la recurrente discusión entre abstenerse o participar en los procesos electorales. O bien, si dialogaba con el gobierno o se mantenía en una confrontación a rajatabla. Me parece que de 2007 a 2015 hay un problema grave de identidad, de un alejamiento de sus principios pregonados desde el origen. Durante los periodos de Luis Felipe Bravo y Manuel Espino, Acción Nacional se conservó como una institución concebida para ser independiente y autónoma. Se mantuvo su divisa de origen: luchar contra el partido hegemónico, imbricado con el gobierno y al que se le denominaba “PRI gobierno” o “partido de Estado”.

 

“En 2007, Espino no pudo concluir su ciclo por la embestida gubernamental y caer, precisamente, en lo que se había criticado. Los panistas siempre distinguían entre el partido en el gobierno y el partido del gobierno. Si habían sido críticos con sus adversarios, con mayor razón debían serlo con los emanados de sus filas. El mensaje a partir de ese año es que la única manera de gobernar a México es imitando las viejas prácticas priistas.

 

“Preocupa que haya una profunda resignación en la ciudadanía mexicana. Sinceramente, yo esperaba reacciones de lo escrito por los autores mencionados, sobre todo, en el caso de Delgado. Sus afirmaciones me parecen una denuncia de extrema gravedad que hacen caer las fachadas de una falsa democracia.

 

“Ante el desengaño y el conocimiento de la verdad, no pasa nada y escuchamos: ‘Es natural’, ‘Es la costumbre’, ‘Corresponde a nuestra cultura’, ‘En México no pasa nada y cuando pasa, no pasa nada’, ‘Todos lo hacemos’, ‘El que esté libre de culpa que tire la primera piedra’.

 

“La inercia nos ha vencido, por eso voy a comentar el libro de marras. La más límpida tradición panista consiste en confrontar ideas y no rehuir a la verdad o a la crítica. El debate es apasionante. Involucra muchos temas, que van desde la condición del mexicano hasta nuestra aptitud hacia la democracia. Es preciso reconocer las equivocaciones y denunciarlas con todo valor. Da la impresión de que tenemos miedo a la verdad, que se nos diga la magnitud de nuestra crisis. Sin este reconocimiento previo el peligro de retroceso es inminente”.


Daño patrimonial en Veracruz alcanza más de 180 mil mdp

 

XALAPA, Ver. (apro).- El presunto daño patrimonial durante el sexenio de Javier Duarte de Ochoa asciende a 180 mil 888 millones 402 mil 510 pesos, según un diagnóstico de la Comisión de Hacienda del Congreso local.

 

La cifra es alarmante si se considera que el ejercicio fiscal del gobierno de Duarte promedió cada año entre 95 mil y 100 mil millones de pesos anuales, es decir que cometió un daño patrimonial equivalente al presupuesto total de casi dos de los seis años que gobernó.

 

A ello se suman más de 12 mil 877 millones de “pasivo circulante” por deudas con contratistas (obras públicas ya concluidas), proveedores (insumos ya gastados), terceros institucionales y medios de comunicación.

 

Además, 12 mil 775 millones de ministraciones pendientes de transferir a entes públicos, como ayuntamientos –varios de ellos se han quejado que no tienen ni para la segunda nómina de octubre y mucho menos aguinaldo–, organismos autónomos y públicos descentralizados.

 

El alcalde de esta ciudad, el priista Américo Zúñiga, aseguró que esta semana ratificará la denuncia que presentó en contra de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) por la retención indebida de más de 200 millones de pesos por concepto de recursos del Fondo Metropolitano. Dijo que la demanda no era por “revanchismo” ni “oportunismo”, sino por obras que no se han efectuado.

 

En el pasivo contingente, la Comisión de Hacienda del Congreso local también incluyó mil 363 millones de juicios pendientes de resolución del gobierno central; más 38 mil 300 millones de cuentas pendientes por regularizar; 3 mil 568 millones de resolución de fideicomisos, y 5 mil 549 millones de un juicio perdido con la empresa Finamed en la Secretaría de Salud.

 

Además, seis millones 395 mil pesos de pasivo con la empresa Airbus Helicopters; dos mil 338 millones 700 mil pesos de adeudos con la Universidad Veracruzana; 5 mil 309 millones de adeudo al Instituto de Pensiones del Estado (IPE); más de 940 millones de pesos pagados a “empresas fantasma” que detectó la Procuraduría General de la República (PGR), y más de 645 millones de pesos que, según el portal Animal Político, el gobierno de Duarte facturó sin que le prestaran servicios.

 

Como colofón, el daño patrimonial de 2015 asciende a 14 mil 34 millones 307 mil 510 pesos, y en las denuncias por reintegro de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) siguen acumulándose 35 mil millones de pesos.

 

Es decir, en 70 meses de gobierno, el priista Javier Duarte y su séquito “desviaron”, dejaron de pagar, ministrar, transferir o ejercer más de 180 mil millones de pesos, según la Comisión de Hacienda del Congreso local.

 

Las “áreas de riesgo financiero” de Veracruz, analizadas por diputados de oposición (PAN y PRD), llegaron a la conclusión de que se “desviaron” 3.5 pesos de cada diez del erario.

 

La semana pasada, el titular del Observatorio de Finanzas Públicas de la UV, Hilario Barcelata, señaló que se dejaron de ejercer 10 mil millones de pesos en seguridad, 11 mil millones en subsidios para la educación y 11 mil millones de pesos en fondos para el desarrollo social (combate a la pobreza y Seguro Popular).

 

“Tampoco le transfirieron recursos al IPE, no le pagaron a la Universidad Veracruzana, no le pagan a los pensionados vitalicios, tampoco solventan los pasivos con contratistas y proveedores, hoy ya no le pagan ni la transfieren a nadie”, fustigó Barcelata en entrevista con Apro.

 

Barcelata advierte que en una hipotética “licuadora” que hicieron con los recursos federales, la Secretaría de Finanzas y Planeación actuó como una “mafia”, con una doble contabilidad para “maquillar” las entradas y salidas.


 

Adquirió 30 inmuebles

Javier Duarte en Miami

 

VERACRUZ, VER.- El gobernador de Veracruz con licencia, Javier Duarte , adquirió a través de prestanombres unos 30 inmuebles rematados por hipotecas no pagadas en Miami, Florida.

 

En un testimonio ante la PGR, cuyo video fue transmitido el domingo en una audiencia judicial, el abogado fiscalista Alfonso Ortega López reveló que, como testaferro de esas compras, transfirió 700 mil dólares a las empresas Azerco LLC y Conexa LLC.

 

Reforma detectó que 19 de las propiedades mencionadas por Ortega actualmente siguen a nombre de esas dos sociedades de responsabilidad limitada y tienen un valor comercial de 3.2 millones de dólares.

 

Asimismo, las autoridades auditoras de Veracruz detectaron ayer irregularidades en el destino de 6 mil millones de pesos que el gobierno de Duarte consiguió a través de dos créditos bancarios durante el ejercicio fiscal de 2015.

 

En medio de un incremento de 800% de la deuda pública en los últimos 12 años, el Órgano de Fiscalización Superior (Orfis) descubrió que no existe evidencia alguna del uso de esos recursos obtenidos a través de créditos simples con Banco Multiva.


 

Seis delitos rompen

máximo histórico en 2016

 

Destaca el repunte histórico de homicidios dolosos con arma blanca; lesiones dolosas con arma de fuego y de las amenazas.

 

En lo que va de 2016, el fenómeno delictivo rompió el récord de seis delitos, según el registro que lleva el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP).

 

Las estadísticas públicas detallan el desarrollo de 67 delitos (clasificados en modalidad, tipo y subtipo) de 1997 a la fecha.

 

De estas 67 conductas tipificadas, seis registran su máximo histórico en 2016:

 

Homicidios dolosos con arma blanca: mil 973 delitos de enero a septiembre de 2016

 

Lesiones dolosas con arma de fuego: 4 mil 623 delitos de enero a septiembre de 2016

 

Amenazas: 55 mil 183 delitos de enero a septiembre de 2016

Despojo con violencia: mil 324 delitos de enero a septiembre de 2016

Robo en carreteras, con violencia, a camiones de carga: mil 24 delitos de enero a septiembre de 2016

 

El rubro de “otros delitos”: 347 mil 795 de enero a septiembre de 2016

Tras la publicación de las cifras de septiembre, el comisionado nacional de seguridad, Renato Sales, afirmó que el repunte de los homicidios era “no sustancial”, aunque en este mes se registró el récord del sexenio.

 

En la revisión de Aristegui Noticias, uno de los ilícitos que rompió su marca histórica fue el de Homicidios dolosos con arma blanca.

 

Para estas cifras,  se tomaron en cuenta los delitos denunciados ante ministerio público de enero a septiembre de cada año.


 

Deudas y alta carga tributaria hunden a Pemex en la insolvencia

 

Al terminar 2016 su débito será de 100 mil mdd

 

Debe revertir sus bajos niveles de producción e inversión.

Es ineficiente el mecanismo del gobierno para que reduzca costos, dice

 

Periódico La Jornada

LUNES 24 OCTUBRE 2016.- Petróleos Mexicanos (Pemex) da muestras de insolvencia ante el endeudamiento y la alta carga tributaria que le exige el gobierno, advirtió la calificadora Fitch Ratings en un análisis de sensibilidad elaborado sobre la petrolera.

 

El analista Lucas Aristizábal destacó que el ciento por ciento de la deuda de Pemex se usa para pagar impuestos, por lo que se ve obligada a endeudarse cada vez más y no tener solvencia.

 

Afirmó que para el cierre de 2016 la deuda de la petrolera será de 100 mil millones de dólares, y aunque como parte de la reforma energética se pretende darle un respiro en materia financiera, resulta insuficiente.

 

La calificadora señaló que las reservas de crudo de la empresa tienen una vida de unos ocho años, sin embargo, acotó, presenta una reducción en sus niveles de producción e inversión que deben revertirse.

 

Fitch Ratings remitió este análisis de sensibilidad a la petrolera el pasado 21 de octubre, a nueve días de que la empresa divulgue sus resultados financieros y operativos correspondientes al tercer trimestre de 2016.

 

Pemex ha hecho un extraordinario nivel de transferencias al gobierno central, lo que ha forzado a la compañía a incrementar significativamente su nivel de endeudamiento, por lo que la calificadora consideró ineficiente el mecanismo autorizado por el gobierno para que la empresa reduzca costos y logre financiamientos.

 

Detalló que la petrolera debe pagar impuestos por producción de crudo y extracción, además de pagar dividendos.

 

Fitch Ratings señaló que Pemex ha sido un empresa muy competitiva en la producción de crudo y gas, sin embargo, advirtió que de mantener por un tiempo prolongado la baja en su plataforma de producción, y al no invertir lo suficiente para restablecerla podrá ponerla en riesgo y colocarla en una situación de inviabilidad, de peligro.

 

Señaló que a partir de 2015, que se introdujo el impuesto a la extracción de hidrocarburos, Pemex ha reportado a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público alrededor de 52 mil millones de pesos, más todo lo que sume el resto de las contribuciones que debe entregar al Estado mexicano.

 

La calificadora señaló que Petróleos Mexicanos se mantiene como una compañía estratégica para México, pero destacó la estrecha relación que su situación financiera tiene con el riesgo soberano, sobre todo si la empresa sigue sacrificando inversiones y se mantiene el elevado nivel de transferencias a la hacienda pública.

 

Fitch Ratings consideró que Pemex podrá remontar el mal momento por el que atraviesa si se modifica su régimen fiscal y logra reponer reservas, sobre todo en un mercado donde los precios del crudo no volverán a ser altos y podrían estimarse entre 30 y 43 dólares por barril.

 

Resaltó que Pemex tiene que recurrir a la reducción de costos, como lo han hecho empresas petroleras de su tamaño para ser competitivas, y entre las medidas que recomendó está reducir el número de trabajadores.

 

Puntualizó que para Pemex el costo laboral es operativa y administrativamente muy alto, ya que representa alrededor de 50 mil millones de pesos al año.

 

Detalló además que durante 2015 la empresa redujo su fuerza laboral en 9 por ciento, lo que significó el retiro de 138 mil trabajadores y recordó que alrededor de 79 por ciento del personal es sindicalizado.


 

Clinton aventaja a Trump

por 12 puntos: encuesta

 

Periódico La Jornada

LUNES 24 OCTUBRE 2016.- Hillary Clinton continuaba su recorrido por los estados que definirán las elecciones presidenciales del 8 de noviembre, impulsada por los 12 puntos de ventaja sobre su contrincante republicano Donald Trump, que le concedió un nuevo sondeo. La encuesta de ABC News/The Washington Post publicada este domingo adjudica a Clinton 50 por ciento de la intención de voto, contra 38 por ciento para su contrincante. La ex secretaria de Estado apenas le sacaba cuatro puntos de ventaja el 9 de octubre.

 

La demócrata concentra sus energías en captar el voto de los republicanos indecisos y los independientes, mientras apoya a los candidatos de su partido a la Cámara de Representantes y el Senado para recuperar el control del Congreso.

 

Estamos hablando de lo que está en juego en estas elecciones, marcando contrastes, pero estamos dando a la gente motivos por qué votar a favor (del Partido Demócrata), no sólo se trata de votar en contra de los republicanos, dijo Clinton, de 68 años, a última hora del sábado en un acto de campaña.

 

Consciente de que el voto de las minorías es crucial para llegar a la Casa Blanca, la candidata acudió a una iglesia de feligreses negros en Durham, Carolina del Norte, uno de los estados más importantes.

 

En los comicios de 2008 el presidente Barack Obama ganó ese estado por estrecho margen, pero el republicano Mitt Romney se lo arrebató cuatro años más tarde. La campaña de Clinton busca recuperarlo para filas demócratas en la elección del 8 de noviembre.

 

La demócrata alerta contra el racismo

Ante una audiencia que contaba con la presencia de Sybrina Fulton –la madre de Trayvon Martin, cuyo asesinato conmocionó el país en 2012–, Clinton alertó contra el sistemático racismo que hay en Estados Unidos.

 

Si somos honestos los unos con otros, sabemos que nos enfrentamos a una continua discriminación contra los afroestadounidenses, y en particular contra los jóvenes afroestadunidenses, afirmó.

 

Clinton acusó a Trump de dibujar una imagen desalentadora de las zonas urbanas deprimidas y de ignorar los logros de los líderes negros en cualquier aspecto.

 

La ex secretaria de Estado lidera el promedio de los sondeos a escala nacional por unos seis puntos, de acuerdo con RealClearPolitics. También está por delante en Pensilvania y Florida.

 

El magnate, de 70 años, se mantiene fuerte en bastiones como Texas, con una ventaja de tres puntos.

 

Pero la encuesta de ABC News/The Washington Post revela que 69 por ciento de los consultados desaprueba la respuesta de Trump a la decena de mujeres que lo ha acusado de abuso sexual en los últimos días.

 

Trump ha negado repetidamente las acusaciones y el sábado advirtió que las denunciará por mentir. Vamos detrás, reconoció la jefa de campaña del republicano, Kellyanne Conway, al canal NBC. Pero esta carrera no ha terminado, aclaró.


 

“Di dinero al PRI, al PAN… a todos los partidos”: Zhenli Ye Gon; ¿quién investiga esto?

 

Afirmó ser un “miembro activo y un fiel seguidor del PRI’’.

 

Redacción AN

*Esta nota fue publicada en septiembre 2015 por este sitio; se retoma ahora por la coyuntura.

 

“Copelas o cuello’’ fue la expresión que usó el empresario chino mexicano Zhenli Ye Gon para explicar a un reportero de la agencia Associated Press, la manera como un supuesto operador político lo amenazó si se negaba a guardar 205 millones de dólares en su casa de Ciudad México.

 

El dinero en efectivo fue hallado en la mansión de Ye Gon en marzo de 2007. Las imágenes de las columnas de billetes de dólares que llenaron una habitación de la Procuraduría General de la República (PGR), le dieron la vuelta al mundo. El gobierno de México presentó la Operación Dragón como el golpe financiero más demoledor a las arcas del narcotráfico en la historia de ese país.

 

Desde una prisión estatal en Virginia, Ye Gon dio una extensa entrevista a periodistas de Univision sobre los procesos legales tanto en México como en Estados Unidos que no han logrado establecer de quién era el dinero incautado.

 

“Si yo conociera realmente el negocio de las drogas, el de las drogas ilegales, ofrecería [información]’’, afirmó. “Pero no lo soy, así que no tengo nada que ofrecer. Esa es una terrible situación ¿cómo puedo cooperar?’’, se preguntó.

 

“Yo di dinero a los políticos, partido PRI, partido PAN, todos los partidos”, afirmó, en la entrevista que forma parte de la investigación especial de Gerardo Reyes, de Univisión investiga, y Mónica Cruz, del programa de Periodismo de Investigación de la Universidad de California Berkeley.

 

Ye Gon dijo que teme que lo maten si es extraditado a México (como finalmente ocurrió en octubre 2016). En la solicitud de asilo aseguró ser un “miembro activo y un fiel seguidor del PRI’’ que fue “falsamente acusado’’ de narcotráfico para encubrir una “persecución políticamente motivada [dentro del PAN] en medio de un absoluto desorden de la corrupta política partidista mexicana’’.

 

GR: ¿Tiene usted enemigos en México?

ZYG: Claro que sí. Tengo muchos.

 

GR: ¿Quiénes son sus enemigos?

 

ZYG: Los políticos, la policía y los competidores comerciales. (…) Yo recibí una carta recientemente. La carta decía: “el gobierno de Estados Unidos no te ayudará. Tu abogado no te ayudará. Solo nosotros podemos ayudarte. Pero tienes que seguir nuestras instrucciones. Si no sigues nuestras instrucciones te quedarás en la cárcel para siempre. Tú no sabes dónde estará tu futuro”. ¿Okey? Me piden que los contacte directamente y ellos encontrarán una vía para resolver mis problemas. Ese tipo de cosas.


 

Busca PGR a Duarte en la CDMX; catea 5 inmuebles

 

Los inmuebles relacionados con el gobernador con licencia de Veracruz, se localizan en las delegaciones Miguel Hidalgo, Cuauhtémoc y Coyoacán.

 

La noche del viernes, la Procuraduría General de la República (PGR) cateó cinco inmuebles relacionados con el gobernador con licencia de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, y otros implicados en las investigaciones por lavado de dinero, delincuencia organizada y defraudación que existen en su contra.

 

Los cateos se realizaron con autorización judicial y contaron con el apoyo de la Secretaría de Marina-Armada de México, de la Policía Federal y de la Agencia de Investigación Criminal (AIC). A pesar del despliegue, el político priista no fue localizado ni tampoco su esposa Karime Macías Tubilla.

 

A la par de los cateos, la hermana de Karime y cuñada de Javier Duarte, Mónica Macías Tubilla, compareció ante un Ministerio Público Federal en calidad de presentada. Al término de la diligencia, recuperó su libertad.

 

Uno de los domicilios cateados se localiza en Arquímedes 189, colonia Polanco, sin resultados. En esa misma colonia fue revisado un inmueble ubicado en la calle Lord Byron 28. El gobernador con licencia tampoco fue encontrado en el lugar.

 

En la calle Praga, colonia Juárez, fue revisado un edificio de departamentos. Un domicilio más fue cateado en la delegación Coyoacán, también sin resultados. En todos los casos, se llevaron documentos que pudieran ayudar a las indagatorias en curso, así como a dar con el paradero de Javier Duarte.

 

Por la noche, la PGR informó que la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delitos Federales (Seidf) con apoyo de la Marina y la AIC ejecutaron cinco órdenes de cateo en las delegaciones Miguel Hidalgo, Cuauhtémoc y Coyoacán, sin que se haya localizado al mandatario con licencia.

 

“Las órdenes judiciales de cateo tuvieron como propósito la obtención de datos de prueba con relación a las indagatorias abiertas por los delitos de delincuencia organizada, lavado de dinero, defraudación fiscal y otros”, mencionó la PGR.

 

Los cateos fueron autorizados por un juzgado de distrito especializado en medidas cautelares y control de técnicas de investigación.

 

Comunicado de PGR:

Ejecuta PGR cinco órdenes de cateo en domicilios de la CDMX relacionados con Javier Duarte de Ochoa. Comunicado 1697/16.

 

Ciudad de México

La Procuraduría General de la República, a través de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delitos Federales (SEIDF), en coordinación con elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) y otras instancias que forman parte del gabinete de seguridad del Gobierno Federal, dieron cumplimiento esta noche a cinco órdenes de cateo en diversos inmuebles relacionados con Javier Duarte de Ochoa y otros implicados en la investigación en contra del gobernador con licencia de Veracruz.

 

Los domicilios cateados se encuentran ubicados en las delegaciones Miguel Hidalgo, Cuauhtémoc y Coyoacán de la Ciudad de México.

 

Las órdenes judiciales de cateo tuvieron como propósito la obtención de datos de prueba con relación a las indagatorias abiertas por los delitos de Delincuencia Organizada, Lavado de Dinero, Defraudación Fiscal y otros.

 

Estas órdenes fueron emitidas por Juzgado de Distrito Especializado en Medidas Cautelares y control de Técnicas de Investigación con  competencia en toda la República y residencia en la Ciudad de México.


Enviados de cárteles hacen depósitos menores a 10 mil dólares en bancos de EU

 

Correo de fondos, otra estrategia del narco para lavar sus ganancias

 

Detecta la DEA en Nueva York a dos hermanos mexicanos que efectuaron siete transacciones en dos horas

 

Se hacían pasar por turistas

En caso de ser aprehendidos las penas son bajas

 

Periódico La Jornada

NUEVA YORK., LUNES 24 OCTUBRE 2016.- En las fotografías, Alejandra Salgado y su hermano menor Roberto parecen simples turistas que pasean despreocupados por el centro de Manhattan. Él lleva una bolsa de compras. Ella usa un vestido blanco, collar y una cartera de cuero grande colgada sobre un hombro. Pero sus paseos distan de ser inocentes.

 

A lo largo de dos horas, agentes federales tomaron fotos de la pareja que fue a siete bancos para depositar en cada uno poco menos de 10 mil dólares; todos de los fajos de billetes que llevaban en sus bolsos.

 

Los fiscales dicen que los pequeños depósitos en diversos bancos son uno de los métodos empleados por los cárteles mexicanos del narco para blanquear miles de millones de dólares en ganancias de Estados Unidos sin llamar la atención de los reguladores bancarios.

 

Los cárteles recaudan buena parte de sus ganancias en el mercado estadunidense de la misma manera en que introducen cocaína y otras drogas: mediante cruces furtivos de la frontera.

 

Pero el uso de los bancos sigue siendo uno de los métodos, dijo James Hunt, jefe de la oficina de Nueva York de la agencia antidrogas estadunidense (DEA, por sus siglas en inglés).

 

Los depósitos son pequeños porque los bancos deben informar al gobierno de cualquier transferencia superior a 10 mil dólares. Además, tienen la ventaja de que si los investigadores los descubren es poco el dinero confiscado.

 

Por otro lado las penas para los depositantes suelen ser menores. ‘‘Les toma más tiempo, pero el golpe no es tan rudo si los atrapan’’, dijo Hunt.

 

Antes de ser apresados, a fines de septiembre, los hermanos Salgado cobraban por lavar hasta un millón de dólares por mes, recaudados a vendedores vinculados con el cártel de Sinaloa, dijeron los fiscales de la DEA.

 

Alejandra Salgado, de 59 años de edad, con dirección en la Ciudad de México, se encontraba en Estados Unidos con una visa vencida y era supervisada por un cabecilla del cártel.

 

La vigilancia en Nueva York comenzó cuando su nombre apareció en una investigación de células de lavado de dinero en el sur de California, Michigan y Arizona, realizada por investigadores de la agencia antidrogas, el Departamento de Seguridad Nacional, la agencia impositiva IRS y agencias locales.

 

Los detalles en los archivos de los agentes federales y los fiscales del área de la droga permitieron conocer cómo operaban los hermanos Salgado.

 

Anteriormente, ella cruzaba la frontera transportando dinero en un automóvil, pero luego los líderes del cártel le dieron la tarea de depositar fondos en cuentas bancarias abiertas bajo nombres falsos y emitir cheques en favor de una compañía agrícola de San Diego, California, controlada por el grupo delictivo.

 

En una conversación grabada por los investigadores, ella dice que la tarea es ‘‘molesta’’, pero menos peligrosa que la anterior. Después de que su jefe le dijo que había ‘‘mucho trabajo’’ en Nueva York, se fue con su hermano –residente legal en Alaska– a Manhattan, donde se instalaron en un hotel a mediados de 2013.

 

Por razones de seguridad, ella prefería recibir el dinero de los llamados dealers en el centro, en lugar de los territorios de operaciones de éstos en el Bronx o Washington Heights. ‘‘Como señaló un amigo, ‘este es un negocio para gente ruda’’’, dijo en una conversación con un agente encubierto. ‘‘Y todo se basa en la confianza’’, agregó.

 

Ya estaban siendo investigados cuando los hermanos efectuaron una veintena de depósitos por montos de entre 8 mil 100 y 9 mil 600 dólares en bancos de diversos barrios de Manhattan.

 

Valió la pena seguir el rastro del dinero para ‘‘conocer las prácticas’’ de los cárteles, dijo la fiscal Bridget G. Brennan, cuya oficina estuvo a cargo del caso. En la audiencia en que sentenciaron a Francisco Salgado, su abogado, Jeffrey Taub, lo describió como un participante menor en ‘‘una situación poco feliz’’.

 

Las penas por lavado suelen ser menores que las de la justicia federal en casos de asociación ilícita. Los hermanos se declararon culpables a cambio de penas entre uno y cuatro años.

 

El abogado de Alejandra Salgado, Robert W. Georges, dijo que su clienta será deportada cuando purgue su condena, algo que ella acepta. ‘‘Siente remordimientos y quiere reanudar su vida en México’’, dijo Georges.

 

La cárcel y la deportación probablemente no era lo que Salgado tenía en mente cuando dijo a un agente encubierto, en una conversación telefónica grabada, que ser ‘‘correo de fondos’’ era una buena manera de ganarse la vida en el mundo traicionero de las drogas. ‘‘Vivo en paz y vivo tranquila’’, dijo.


 Anuncia Peña la entrada en vigor

del 911 para emergencias

 

Contribuirá a mejorar seguridad y justicia: Peña

 

Periódico La Jornada

El presidente Enrique Peña Nieto dio la bienvenida a la puesta en marcha del número 911 para reportar emergencias de seguridad, médicas y en caso de violencia contra la mujer.

 

En uno de los tres mensajes enviados vía Twitter, incluyó la liga para ver un video sobre este tema.

 

‘‘El Número Único 9-1-1 atenderá emergencias médicas, de seguridad y protección civil’’, escribió. El texto lo acompaña con un video de 34 segundos con el emblema de la Secretaría de Gobernación, el cual señala que el 911 es el número único de llamadas de emergencias al que podrán llamar números fijos y móviles las 24 horas del día, donde personal calificado atenderá cualquier emergencia ‘‘médica, de seguridad, de protección civil y atención especial a mujeres en caso de violencia.

 

‘‘El Número Único de Llamadas de Emergencia 9-1-1 contribuirá a mejorar las condiciones de seguridad, justicia y estado de derecho en México’’, indica el segundo mensaje, el cual incluye una imagen con el número 911, una cruz roja, gorra de policía y un casco de bomberos.

 

‘‘En 16 entidades del país hoy entra en operión el Número Único de Llamadas de Emergencias 9-1-1’’, indica finalmente el tercer texto.