Titular del IMSS Tamaulipas supervisó Subdelegación Administrativa de Ciudad Mante

 

En la subdelegación platicó con usuarios sobre la manera en que eran atendidos y tiempo de resolución de trámites.

 

Ciudad Mante, 24 marzo de 2023.- El titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tamaulipas, doctor Federico Héctor Marín Martínez, continuó con el intenso programa de supervisión de las Unidades Médicas y Administrativas, al visitar las instalaciones de la Subdelegación de Ciudad Mante.

 

En el lugar, el doctor Marín Martínez verificó que la atención que se ofrece a la población usuaria sea oportuna, eficiente y amable en la totalidad de las ventanillas y módulos de servicio.

 

En este sentido, e impulsando la política del director general del IMSS, maestro Zoé Robledo de estar siempre cerca de población usuaria conversó con las personas que se encontraban en espera de ser atendidos sobre el tiempo de espera y el trato que reciben de los trabajadores del instituto.

 

Además, durante el recorrido el titular del IMSS en la entidad revisó las condiciones de la infraestructura y el equipamiento, y sostuvo una reunión de trabajo con el cuerpo directivo, a quienes reiteró la importancia de redoblar esfuerzos para mejorar la productividad y la atención.

 

La Subdelegación Administrativa de Ciudad Mante cuenta con 12 ventanillas, en las que se realizan trámites, como: la firma digital de patrones, alta de patrones, corrección y actualización de datos de asegurados, alta de trabajadores del hogar, atención a pensionados y aclaración de créditos fiscales, entre otros, con un horario de servicio 08:15 a 15:30 horas, de lunes a viernes.


Autoridades del IMSS supervisan procesos

de atención médica en el HGR No. 6 de Ciudad Madero

 

La directora de Prestaciones Médicas, doctora Célida Duque Molina, señaló que se trabaja en dar atención con oportunidad, calidad y en un marco de respeto a los derechos humanos.

 

Ciudad Victoria, Tamaulipas, 23 marzo de 2023.- Autoridades de la Dirección de Prestaciones Médicas (DPM) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), encabezadas por la doctora Célida Duque Molina, supervisaron los procesos de atención médica del Hospital General Regional (HGR) No. 6 “Ignacio García Téllez”, en Ciudad Madero.

 

La doctora Duque Molina y el titular del IMSS en Tamaulipas, doctor Federico Héctor Marín Martínez, evaluaron los procesos de los servicios médicos que se brindan a la población en su estancia hospitalaria, con la meta de mejorar la oportunidad y la calidad de atención para los derechohabientes, en cumplimiento con la instrucción del director general, maestro Zoé Robledo Aburto.

 

En este sentido, puntualizó que los procesos de atención médica sólo pueden mejorar a través de un trabajo en equipo, que incluye a todas las áreas, como enfermería, trabajo social, médicos, áreas administrativas, servicios básicos, administración, y en conjunto, todos los recursos del IMSS se apliquen para mejorar los procesos de atención.

 

“El IMSS Tamaulipas está trabajando muy bien, estamos con avances importantes, y esa es la intención, que se lleve a cabo seguimiento de acciones para que seamos más oportunos, con una atención más cálida, con gran enfoque en derechos humanos para nuestra población”, expresó la titular de la DPM.

 

Durante esta visita que forma parte de la segunda etapa de supervisiones por todo el país, agregó que también se trabaja de manera intensa en reducir el diferimiento de las consultas de Medicina Familiar, de especialidades y cirugías.

 

Durante su recorrido, la directora de Prestaciones Médicas conversó con los derechohabientes, para conocer la percepción que tienen respecto a la atención que se les otorga, así como escuchar y resolver situaciones.

 

En el recorrido también estuvieron presentes la titular de la Coordinación Técnica de Programas de Enfermería, enfermera Fabiana Maribel Zepeda Arias; el titular de la Unidad de Atención Médica, doctor Efraín Arizmendi Uribe; el titular de la Unidad de Planeación e Innovación en Salud, doctor Ricardo Avilés Hernández; el titular de la Coordinación de Unidades de Segundo Nivel, doctor Rafael Rodríguez Cabrera, y el encargado de la Coordinación de Unidades de Primer Nivel de Atención, doctor Ernesto Krug Llamas.


Capta IMSS Tamaulipas 134 nuevos médicos especialistas

 

Cd. Victoria, 14 de marzo de 2023.- Un total de 134 médicos y médicas especialistas reforzarán las filas del IMSS en Tamaulipas.

 

Un total de 134 médicos y médicas especialistas se integrarán a partir del 16 de marzo en los Hospitales Generales y Regionales, así como Unidades de Medicina Familiar (UMF) que operan en las zonas médicas de seis municipios de Tamaulipas.

 

Al respecto, el titular del IMSS en Tamaulipas, doctor Federico Héctor Marín Martínez informó que los médicos recién contratados se incorporarán el día de hoy a las unidades ubicadas en Ciudad Madero, Ciudad Mante, Ciudad Victoria, Matamoros, Reynosa y Nuevo Laredo.

 

Destacó que los especialistas fueron captados en la pasada jornada de contratación,  conocida como “Unidos transformemos la atención en los servicios de salud -Familia IMSS 2023-”, donde se les ofertó mayores estímulos económicos en el Seguro Social.

 

Ponderó, que como una gran iniciativa del Director General del IMSS, maestro Zoé Robledo se apoyará a las parejas de estos trabajadores de la salud para que sean contratadas en el Seguro Social u otras instituciones, con la ayuda de los gobiernos de los estados que están abriendo sus bolsas de trabajo para que sean contratadas e inicien un patrimonio.

 

 

Para finalizar, el doctor Marín Martínez indicó que la contratación fue en especialidades como Anestesiología, Cirugía General, Ginecología y Obstetricia, Pediatría, Traumatología y Ortopedia, Urgencias, Medicina Familiar y Medicina Interna, entre otras y subrayó que los médicos y médicas especialistas que participaron en la jornada de contratación, son los mejores y los que tuvieron los mayores promedios.


Fortalecen autoridades del IMSS Tamaulipas y Petroquímicos de Altamira atención integral

 

Altamira, 08 de marzo de 2023.- En la reunión participó el coordinador del Sindicato Petroquímicos Sección 107, ingeniero Valentín Ramos Colunga, con la representación del Ingeniero Marco Antonio Bazarte Maya, Secretario de Acción Social del Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato de Petroquímicos.

 

El titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tamaulipas, doctor Federico Héctor Marín Martínez, realizó una visita al municipio de Altamira, para sostener una reunión de trabajo con los dirigentes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Química, Petroquímica, Carboquímica, Gases, Similares y Conexos de la República Mexicana respectivamente.

 

Estuvo acompañado por el coordinador del Sindicato de Petroquímicos de la Sección 107, ingeniero Valentín Ramos Colunga, quien asistió con la representación del ingeniero Marco Antonio Bazarte Maya, secretario de Acción Social del Comité Ejecutivo Nacional del mismo sindicato, para desahogar en conjunto una agenda de trabajo con importantes temas a revisar, como la  oportunidad de citas médicas, la programación de cirugías, los envíos a segundo y tercer nivel de atención, el abasto de medicamento, afiliación y pensiones.

 

La reunión contó con la participación de los representantes de las secciones sindicales en las empresas del corredor industrial de Altamira, como: CHEMOURS, DYNASOL EMULSIÓN, DYNASL SOLUCIÓN, KALTEX, MASECA, MEXICHEM RESINAS, MEXICHEM COMPUESTOS, KALTEX, SABIC INNOVATIVE PLASTICS, INDELPRO, BASF, STYROPEK, MG PLÍMEROS, ALPEK POLIESTER, CRYOINFRA, INFRA, KARGO, TLA, BIOFILM, MÉXICO CARBÓN, FLEX AMERICAS, STYROLUTION, LYON DE BASELL, KATOEN NATIE, ABSORMEX entre muchas  otras más.

 

El doctor Marín Martínez agradeció al coordinador del sindicato de petroquímicos, Ing. Valentín Ramos Colunga, “por recibirnos en su casa, permitirnos tener esta  reunión con todos y cada uno de ustedes compañeros, para ir tomando nota de los puntos, de la problemática que tengan, pero también dando respuesta y haciendo compromisos, para que en una subsecuente reunión podamos resolver esto y decir que tanto avance tenemos en estos compromisos que vamos a adquirir el día de hoy”.

 

 

Al terminar el encuentro y en un marco de cordialidad y respeto, las autoridades del instituto y los dirigentes del sindicato de petroquímicos, acordaron fortalecer la comunicación y trabajar en equipo para dar un nuevo impulso en la atención integral que se brinda a la población derechohabiente.


Reservas históricas del IMSS por 401 mil mdp

y 13 años de suficiencia financiera: Zoé Robledo

 

El director general del Seguro Social y el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal, inauguraron el Taller de Jefes de Servicios de Finanzas 2023.

 

Zoé Robledo aseguró que las políticas de bienestar que ha implementado el presidente Andrés Manuel López Obrador han permitido que los ingresos del IMSS sigan creciendo.

El gobernador Américo Villarreal indicó que el gobierno que encabeza tiene presencia de transformación que deja atrás al modelo neoliberal para dar paso a uno humanista.

 

Tampico, Tamaulipas, jueves 2 de marzo de 2023.- Las políticas de bienestar implementadas por el gobierno federal han permitido que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) cuente con una reserva histórica de 401 mil millones de pesos, lo cual le da una suficiencia financiera por 13 años, afirmó el director general, Zoé Robledo.

 

Al inaugurar el taller de Jefes de Servicios de Finanzas 2023, en el Centro de Convenciones Expo-Tampico, en Tamaulipas, y acompañado por el gobernador Américo Villarreal Anaya, Zoé Robledo detalló que los ingresos del IMSS crecen por el aumento al salario mínimo, el incremento al salario base de cotización, al empleo y los ingresos propios que se generan de las inversiones financieras.

 

Señaló que en 2013 al IMSS ingresaban 11 mil 156 millones de pesos y al cierre de 2022 fue de 23 mil 191 millones de pesos, es decir, “un incremento del 47 por ciento, lo que le da solidez a una institución que depende de la participación de obreros, patrones y gobierno”.

 

El director general del Seguro Social aseguró que con estos logros y lo vivido durante la pandemia de COVID-19, la Dirección de Finanzas del IMSS es más sólida para enfrentar lo inesperado, más humana para la asignación del presupuesto y más social para apoyar la tarea de que la salud sea un derecho.

 

En su intervención, el gobernador del estado de Tamaulipas, Américo Villarreal, destacó que las instituciones están hechas para responder a las necesidades que aquejan a la población en las diferentes etapas del desarrollo.

 

Dijo que a 80 años del nacimiento del IMSS le toca responder por las necesidades de salud de la población mexicana y en esas condiciones el gobierno que encabeza tiene una presencia de transformación que deja atrás al modelo neoliberal para dar paso a un modelo humanista.

 

Recordó que durante la pandemia de COVID-19, México fue uno de los países que registró altos índices de vacunación al obtener más de 250 millones de dosis que se distribuyeron oportunamente entre la población.

 

El gobernador de Tamaulipas precisó que este es el modelo humanista que está centrado en la atención de la persona, “en respetar sus derechos y que en toda acción de gobierno debe estar siempre pensando en el bienestar y en el desarrollo social”.

 

Por su parte, el subsecretario de Hacienda y Crédito Público del gobierno federal, Gabriel Yorio González, dijo que este encuentro del IMSS es un ejercicio de planeación con los gestores financieros públicos más importantes del país y contribuye a la eficiencia en el manejo de los recursos, sobre todo para cumplir de forma puntual con los requerimientos de un sistema de salud como el que tiene el gobierno de México.

 

En su oportunidad, el director de Finanzas del Seguro Social, Marco Aurelio Ramírez Corzo, explicó que en 2022 las cuotas obrero-patronales tuvieron un excedente superior a los 37 mil millones de pesos y en términos de gasto, se erogaron 47 mil millones de pesos más para cumplir con las demandas y necesidades de la derechohabiencia.

 

Apuntó que en 2023 se trabajará para eficientar el gasto, para lo cual el Seguro Social contará con un presupuesto de 1.2 billones de pesos, lo que representa cerca del 4 por ciento del PIB estimado para el presente año.

 

La titular de la Unidad de Riesgos Financieros y Actuariales de la Dirección de Finanzas, Mónica Alejandra Montano López, dijo que las áreas de Finanzas son las encargadas de conducir el uso eficiente de los recursos que permiten dar seguridad social a más de 21 millones de trabajadores y sus familias.

 

A este acto también acudieron Jesús Antonio Nader Nasrallah, presidente municipal de Tampico; el diputado Erasmo González Robledo, presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública; Federico Héctor Marín Martínez, titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada (TOOAD) en Tamaulipas; Pedro Zenteno Santaella, director general del ISSSTE; así como jefes de finanzas de Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE) y personal operativo del Instituto.


IMSS y Gobierno de Tamaulipas firman Acuerdo Marco

para Ampliación del programa IMSS-Bienestar

 

El director general del Seguro Social, Zoé Robledo, y el gobernador Américo Villarreal Anaya, signaron el acuerdo en presencia del titular del Insabi, Juan Ferrer Aguilar.

 

Existe voluntad y trabajo coordinado para hacer realidad la transformación del sistema de salud en la entidad: Zoé Robledo.

 

El gobernador Américo Villarreal afirmó que a cinco meses del inicio de su gestión, ya se tiene un plan para atender la salud de los tamaulipecos.

 

Tampico, Tamaulipas, miércoles 22 de febrero de 2023.- Autoridades del sector salud federal y el gobierno de Tamaulipas, firmaron el Acuerdo Marco para la Ampliación del programa IMSS-Bienestar en la entidad, que permitirá garantizar atención oportuna y gratuita a población que no cuenta con seguridad social y, brindar servicio médico y medicamentos gratuitos.

 

En el Centro de Convenciones Tampico, este convenio fue signado por el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, y el gobernador de la entidad, Américo Villarreal Anaya, ante la presencia del director general del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), Juan Ferrer Aguilar, el secretario de Salud de Tamaulipas, Vicente Hernández Navarro, así como de autoridades federales, estatales y municipales.

 

Durante su mensaje, el director general del IMSS, Zoé Robledo, resaltó que con la firma de este convenio en Tamaulipas existe voluntad y trabajo coordinado para hacer realidad la transformación del sistema de salud. “No es un proceso que vamos a hacer solamente las instituciones de salud o el gobierno federal, dejando de lado al gobierno estatal. Lo tenemos que hacer en conjunto”.

 

Explicó que la visión que tiene el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, para garantizar la gratuidad de la salud para la población sin seguridad social es contar con un modelo centralizado, con planeación y operación desde el Órgano Público Descentralizado IMSS-Bienestar destinado a la operación de las áreas médicas de Primer y Segundo Nivel de atención, que evite la privatización y tenga un enfoque realmente preventivo.

 

Zoé Robledo informó que durante la primera semana de febrero inició el levantamiento diagnóstico para conocer las necesidades médicas en materia de infraestructura, equipamiento, personal de salud y medicamentos.

 

El director general del Seguro Social anunció que el trabajo conjunto con el gobierno del estado hará posible la conclusión del Hospital General de Madero que operará bajo el modelo IMSS-Bienestar, en donde se basificarán las plazas del personal de salud que labore en esta unidad médica con todas las garantías de sus condiciones generales de trabajo.

 

Señaló que en Tamaulipas se abrirá una nueva convocatoria para la contratación de médicos generales y especialistas y personal de Enfermería a fin de reforzar los servicios de salud de la entidad, para ello se calcula un gasto de nómina por servicios de personal durante 10 meses, es decir, de marzo a diciembre del presente año.

 

Zoé Robledo añadió que se calcula que el monto aproximado de inversión en equipamiento, infraestructura, vehículos y servicio de personal de las nuevas unidades será de 3 mil 279 millones de pesos.

 

Reconoció al mandatario de Tamaulipas como un aliado para lograr la federalización de los servicios de salud en la entidad, ya que “se cuenta con alguien de casa, del movimiento, el doctor Américo Villarreal, que conocemos desde hace mucho, incluso como senador, presidente de la Comisión de Salud, siempre ha sido un gran aliado”.

 

En su mensaje, el gobernador Américo Villarreal aseguró que este evento hará historia en la entidad y destacó la visión y el compromiso del presidente Andrés Manuel López Obrador para que las instituciones de salud estén atentas, prestas y vigentes para responder a las necesidades de la población.

 

"En esa gran bonhomía de nuestro señor presidente hacia Tamaulipas que nos han diferido y que nos debemos de sentir orgullosos cuando en la mañanera nos dice: Tamaulipas está haciendo ejemplo nacional. Le tenemos que responder con voluntad y trabajo y entrega a los tamaulipecos para que se siga sintiendo orgulloso de nosotros y sigamos teniendo este gran apoyo que nos está dando", manifestó.

 

El gobernador destacó que gracias al apoyo del gobierno federal en cinco meses de la presente administración se cuenta ya con un plan y un camino firme y sólido para atender las cinco principales demandas que solicitan las y los tamaulipecos y la salud es una de ellas.

 

Ahora, dijo, se está en esta gran oportunidad, en el trabajo para poder seguir evaluando las condiciones y un diagnóstico situacional muy preciso de cómo se encuentra la infraestructura, equipamiento y necesidades del recurso humano que se necesita contratar para que las instituciones estén vigentes para atender un sistema de promoción, prevención y atención de la salud, "yo estoy de fiesta, les agradezco mucho".

 

Posteriormente, el director general del IMSS, Zoé Robledo, y el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, acompañados por sus equipos de trabajo recorrieron el Hospital Civil de Ciudad Madero “Dr. Heriberto Espinoza Rosales”, el Hospital General Regional (HGR) No. 6 del IMSS Madero “Lic. Ignacio García Téllez” y el Hospital General de Tampico “Dr. Carlos Canseco”. Además, supervisaron las obras del nuevo Hospital General de Madero.


Supervisó titular del IMSS Tamaulipas HGR No. 6 de Ciudad Madero

 

Ciudad Madero, 15 enero de 2023.- Durante el recorrido conversó con los derechohabientes sobre la manera en que los habían atendido, el tiempo de espera, la oportunidad de la cita y el surtido de sus medicamentos.

 

Al continuar con el intenso programa de supervisión de Unidades de Primer y Segundo Nivel de Atención, el titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tamaulipas, doctor Federico Héctor Marín Martínez, visitó el Hospital General Regional (HGR) No. 6, de ciudad Madero, para verificar que la atención que se ofrece a la población sea oportuna, de calidad y con cercanía a la derechohabiencia.

 

Durante el recorrido, el doctor Marín Martínez revisó las condiciones de la infraestructura y equipamiento de la unidad, y conversó con los derechohabientes sobre la manera en que habían sido atendidos, el tiempo de espera, la oportunidad de la cita y el surtido de sus medicamentos.

 

Áreas como consulta externa, urgencias, admisión hospitalaria, hospitalización adultos, pediatría, quirófanos, nefrología, la unidad de cuidados intensivos (UCI), rehabilitación y farmacia, fueron supervisadas a detalle.

 

Para finalizar la supervisión, el doctor Marín Martínez sostuvo una reunión de trabajo con el cuerpo directivo del HGR, con quienes revisó indicadores de productividad y recalcó la importancia de redoblar esfuerzos para mejorar sustancialmente el servicio y la atención.


Invita IMSS a cursos y talleres del Centro de Seguridad Social de Mante

 

Ofrece cursos de promoción y autocuidado a la salud, desarrollo cultural, cultura física y deporte, capacitación y adiestramiento técnico.

 

Puede acudir derechohabientes y público en general.

 

Ciudad Mante, 09 febrero de 2023.- El IMSS Tamaulipas invita a derechohabientes y público en general a asistir al Centro de Seguridad Social (CSS) de Ciudad Mante e inscribirse a las actividades de recreación y capacitación que se ofertan.

 

Al respecto, el Ingeniero Alan Ortiz Wertt, titular de la Jefatura de Salud en el Trabajo, Prestaciones Económicas y Sociales, informó que “el objetivo es fomentar el bienestar de las personas, en todas las etapas de la vida en especial los llamados grupos vulnerables, para mejorar su calidad de vida”.

 

Entre las actividades que ofrece se encuentran: cursos de promoción y autocuidado a la salud, desarrollo cultural, cultura deportiva, capacitación y adiestramiento técnico, el CSS cuenta con todas las medidas de seguridad y un equipo profesional de instructores.

 

Ortiz Wertt indicó que por ejemplo, se promueve el envejecimiento saludable de los adultos mayores, a través de actividades recreativas y de aprendizaje que les ayuda a lograr la máxima independencia funcional posible, y por consiguiente una mejoría en su calidad de vida.

 

El CSS se encuentra ubicado sobre el boulevard Luis Echeverría Álvarez No. 300 zona centro, a un costado del Teatro del IMSS, en Ciudad Mante, Tamaulipas, y puede acudir público en general y derechohabientes, en horario de las ocho de la mañana a ocho de la noche, de lunes a viernes.

 

Se puede solicitar información en las oficinas del CSS y al teléfono 831-239-6162.  


Continúa programa de supervisión del IMSS Tamaulipas, con visita a UMF No. 67

 

Ciudad Victoria, 25 enero de 2023.- En la unidad platicó con los derechohabientes sobre la manera en que los habían atendido, el tiempo de espera, la oportunidad de la cita y el surtido de sus medicamentos.

 

El titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tamaulipas, doctor Federico Héctor Marín Martínez, continuó con el intenso programa de supervisión de las Unidades de Primer y Segundo Nivel de Atención, al visitar la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 67, del Fraccionamiento San Luisito de Ciudad Victoria.

 

Durante el recorrido, el doctor Marín Martínez verificó que la atención que se ofrece a la población sea oportuna, de calidad y con cercanía a la derechohabiencia, así como las condiciones de la infraestructura y equipamiento de la unidad.

 

De igual forma, el titular del IMSS en la entidad platicó con los derechohabientes sobre la manera en que los habían atendido, el tiempo de espera, la oportunidad de la cita, y el surtido de sus medicamentos.

 

Antes de iniciar el recorrido, el doctor Marín Martínez sostuvo una reunión de trabajo con el cuerpo directivo de la UMF, a quienes reiteró la importancia de redoblar esfuerzos para mejorar la productividad y la atención.


El Instituto Mexicano del Seguro Social en Tamaulipas garantiza la atención médica con total apego a la normatividad vigente: Responde a Acusación

 

Ciudad Victoria, Tamaulipas, 20 de enero de 2023.- Respecto a la atención postoperatoria otorgada a una paciente en el Hospital General Regional (HGR) No. 6, en Ciudad Madero, la Representación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tamaulipas aclara:

 

El Instituto lamenta el deceso de la paciente y confirma que la práctica médica en la atención que se le otorgó fue apegada la normatividad.

 

La derechohabiente fue dada de alta y egresada el día 7 de enero, ya que cumplía con los parámetros médicos para seguir su recuperación en domicilio.

 

Posteriormente, el día 9 de enero, familiares la llevaron de manera urgente a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 16, en Altamira, donde fue atendida por personal médico, quien constató que ya no presentaba signos vitales, por lo que procedió a notificar a las autoridades ministeriales.

 

El Instituto Mexicano del Seguro Social en Tamaulipas garantiza la atención médica con total apego a la normatividad vigente y manifiesta un absoluto respeto a los derechos de la mujer embarazada.


Supervisó titular del IMSS en Tamaulipas, HGZ No. 3 y UMF No. 24 de Ciudad Mante

 

Fue acompañado por el Secretario General de la Sección X del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS) doctor Pedro Luis Ramírez Perales.

 

Ciudad Mante, 12 enero de 2023.- El titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) doctor Federico Héctor Marín Martínez, realizó un recorrido de supervisión por el Hospital General de Zona (HGZ) No. 3, y la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 24, de Ciudad Mante, para verificar que la atención que se ofrece a la población sea oportuna, de calidad y con cercanía a la derechohabiencia.

 

Estuvo acompañado por el secretario General de la Sección X del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS), doctor Pedro Luis Ramírez Perales, y platicaron con los derechohabientes sobre la manera en que los habían atendido, el tiempo de espera, la oportunidad de la cita, y el surtido de sus medicamentos.

 

Además, en las dos unidades sostuvieron reuniones de trabajo con los cuerpos directivos, con quienes se ponderó la importancia de redoblar esfuerzos para mejorar la productividad y la atención.


Realiza HGR No. 6 del IMSS en Ciudad Madero primera procuración multiorgánica del 2023.

 

Ciudad Madero, Tamaulipas, 10 de enero de 2023.- Se procuraron dos riñones, hígado y dos córneas, que fueron trasladadas al Centro Médico Nacional de Occidente de Jalisco donde serán trasplantados.

 

La donadora presentó muerte por hemorragia cerebral; en vida expresó su deseo de donar sus órganos y tejidos.

 

Al respecto el titular del IMSS en Tamaulipas, doctor Federico Héctor Marín Martínez dio a conocer que cinco órganos y tejidos fueron enviados a la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Especialidades Centro Médico Nacional de Occidente (CMNO) del IMSS en Jalisco, donde serán trasplantados y se beneficiaran cinco receptores, en tanto la piel y tejido musculoesquelético fueron enviados al Banco de Tejidos del Estado de México que beneficiara a más de 60 personas.

 

Indicó que la donadora fue una mujer de 50 años, que radicaba en Ciudad Madero y que sufrió muerte encefálica por hemorragia cerebral, padecimiento que suele manifestarse cuando un vaso sanguíneo inflamado en el cerebro se revienta (aneurisma); en vida expresó a sus familiares el deseo de donar sus órganos.

 

El doctor Marín Martínez ponderó que en este proceso de procuración de los órganos y tejidos participó un equipo multidisciplinario de especialistas, quien traslado el hígado de manera aérea a la UMAE Hospital de Especialidades CMNO para ser trasplantado en una paciente con Urgencia Nacional.

 

Para ser donador voluntario de órganos y tejidos, cualquier persona que así lo desee puede consultar la página de internet del Centro Nacional de Trasplantes: https://www.gob.mx/cenatra o visitar la página del IMSS en la liga: http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/donacion-organos a fin de registrar a la persona interesada para acreditarse como donadora voluntaria.


El doctor Federico Héctor Marín Martínez asumió como nuevo Titular en Tamaulipas del Instituto Mexicano del Seguro Social

 

Ciudad Victoria, 07 de enero de 2023.- Es Médico Cirujano, egresado de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y cuenta con la especialidad en Urgencias Médico Quirúrgicas.

 

El doctor Federico Héctor Marín Martínez asumió el cargo como nuevo Titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada Regional en Tamaulipas del Instituto Mexicano del Seguro Social.

 

El nuevo representante del IMSS en la entidad, es Médico Cirujano, egresado de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y cuenta con la especialidad en Urgencias Médico Quirúrgicas.

 

Con tres décadas de trayectoria institucional, ha ocupado todos los cargos vinculados a su área de especialidad. Inició su carrera en el Instituto como médico de base, pero su proactividad y especial interés por el bienestar del derechohabiente, le ha permitido servir en diversos cargos directivos, entre los que destacan: Titular de la Jefatura de Servicios de Prestaciones Médicas en los estados de Tlaxcala y Puebla, entidades en las que su compromiso institucional y liderazgo abrió paso a la mejora en todos los indicadores de resultados.

 

Cabe destacar que el doctor Federico Héctor Marín Martínez aprobó con excelentes resultados el primer concurso de oposición realizado en la historia del IMSS, mediante el cual se eligieron los perfiles con la más alta capacidad, lealtad y conocimiento institucional para dirigir las 35 Representaciones del Instituto en el país.

 

El recientemente Titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada del IMSS en la Ciudad de México Sur, logró demostrar que, cuando un Servidor Público entiende que el fin último de sus funciones es procurar y proteger al derechohabiente, los resultados hablan por sí. Y así fue como ese OOAD logró colocarse como el primer lugar del país.

 

Al presentarse frente al Consejo Consultivo, conformado por representantes del sector obrero y patronal, el doctor Marín Martínez asumió el compromiso de fortalecer las acciones para dar un nuevo impulso en la atención integral que se brinda a la población derechohabiente.

 

“La fortaleza del Seguro Social está en sus trabajadores, por lo que, en equipo con nuestro sindicato, haremos todo lo que está de nuestra parte para ofrecer un servicio digno, con un trato humanizado, oportuno y de calidad”, expresó.

 

En este sentido, apuntó que: “Tamaulipas es un gran estado, su diversidad se plasma en numerables aspectos, con una representación regional y retos que van desde de la zona norte de Veracruz hasta la frontera de Nuevo Laredo y estoy seguro que con el trabajo y la voluntad de quienes formamos esta gran familia IMSS, caminaremos con firmeza rumbo al porvenir”, finalizó.


Bajo liderazgo de Zoé Robledo, realiza IMSS

primer trasplante bipulmonar en la historia del Instituto

 

Monterrey, Nuevo León, martes 3 de enero de 2023.- Esta historia de éxito ocurrió con una paciente mujer de 54 años de edad, originaria de Tampico, Tamaulipas, diagnosticada con enfermedad pulmonar, informó el director general del IMSS.

 

Con el apoyo del director general del Seguro Social en las gestiones de licenciamiento, el Hospital de Cardiología No. 34 en Nuevo León cuenta con el único programa de trasplante pulmonar activo en el sector público del país.

 

Especialistas de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE), Hospital de Cardiología No. 34 en Nuevo León, lograron lo inédito: el 22 de diciembre de 2022 realizaron el primer trasplante bipulmonar en la historia del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

 

Bajo el liderazgo del director general, Zoé Robledo, y en el marco del 80 aniversario del Instituto, el arranque de este programa de trasplante en la UMAE No. 34, único activo en el sector público abre una nueva alternativa para quienes padecen enfermedades crónicas pulmonares terminales.

 

En este sentido, Zoé Robledo informó que esta historia de éxito ocurrió con una paciente mujer de 54 años de edad, originaria de Tampico, Tamaulipas, diagnosticada con enfermedad pulmonar que la obligaba a depender de un tanque de oxígeno y que la incapacitaba para llevar a cabo sus labores como docente.

 

Refirió que el trasplante de 2 pulmones ocurrió el pasado 22 de diciembre, el donador fue un hombre de 27 años de edad que sufr de muerte cerebral y su familia tomó la decisión de donar sus órganos.

 

“Iniciamos bien el año, el año de los 80 años, haciendo historia y la mejor forma de hacerlo es agradeciendo a todos los que participaron, a toda la familia IMSS por su compromiso, por su lealtad y por su disposición a seguir innovando; a la familia del donante también agradecerle, porque historias de éxito cambian el rumbo y dan esperanza a muchas personas”, señaló.

 

El director general del Seguro Social indicó que en la intervención, que duró alrededor de 6 horas, participaron especialistas de neumología, cirugía de tórax, terapia intensiva, trasplantólogos, enfermeras especialistas, enfermeras quirúrgicas, choferes, camilleros, personal de farmacia, de abasto, de higiene y limpieza, entre otros.

 

Dijo que gracias a la labor de este equipo el IMSS hizo historia nuevamente y recordó que en mayo del año pasado la UMAE No. 34 obtuvo la licencia de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) para realizar este tipo de procedimiento y convertirse así en la única institución pública que ofrece una nueva alternativa para quienes padecen de enfermedades crónicas pulmonares terminales.

 

Por su parte, el doctor Guillermo Sahagún Sánchez, director de la Unidad Médica de Alta Especialidad No.34, expuso que la paciente padecía de una enfermedad pulmonar intersticial, por la cual dependía de un tanque de oxígeno. Esto la obligó a incapacitarse de sus labores como docente, por lo que inició el protocolo de trasplante y fue ingresada a la lista de espera el 13 de diciembre.

 

Añadió que los pulmones fueron obtenidos en una procuración multiorgánica en el Hospital Universitario, en Monterrey, de donde el equipo de la UMAE No. 34 del IMSS también obtuvo un corazón para trasplantar.

 

Relató que un equipo médico especializado se movilizó para, a las 8:00 horas, procurar pulmones y corazón en esta unidad médica ubicada en la avenida Dr. José Eleuterio González “Gonzalitos”.

 

Tras tres horas de cirugía, trasladaron inmediatamente los órganos al Hospital de Cardiología, ubicado en la avenida Abraham Lincoln, en Monterrey. Se tuvieron que trasplantar los dos pulmones debido a que la paciente tenía afectados ambos órganos, y sustituir únicamente uno provocaría una eventual invasión de la enfermedad, informó el doctor Sahagún Sánchez.

 

El director de la UMAE No. 34 dijo que gracias a este procedimiento, la paciente podrá mejorar su calidad de vida y ya no dependerá de un tanque de oxígeno para realizar sus actividades cotidianas.

 

“El Instituto Mexicano del Seguro Social siempre se ha caracterizado por ser una institución innovadora, que constantemente estamos buscando tener procedimientos que ofrezcan posibilidades de una mejor calidad de vida para sus derechohabientes”, afirmó.

 

Asimismo, el director de la UMAE No. 34 resaltó el apoyo brindado por el director general del IMSS, Zoé Robledo, y su liderazgo durante todo el proceso de licenciamiento y reconoció su trabajo constante por promover la innovación en el Seguro Social.

 

Este es el primer trasplante de pulmón del IMSS en su historia, luego de que, en mayo de este año, la unidad obtuvo licencia de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) para realizar este procedimiento.

 

Trasplanta UMAE No. 34 corazón número 85 en su historia

 

El equipo del Hospital de Cardiología No. 34 trasplantó, simultáneamente, un corazón obtenido durante la misma procuración. El paciente beneficiado fue un joven de 19 años, quien sufría una cardiomiopatía dilatada. La cirugía fue exitosa, con una duración de cuatro horas.

 

Para ser donador voluntario de órganos y tejidos, se puede consultar la página del Centro Nacional de Trasplantes: https://www.gob.mx/cenatra/ o visitar la página del IMSS http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/donacion-organos donde podrán registrarse como donadores voluntarios.


Aprueba H. Consejo Técnico nombramiento de siete representantes del IMSS en  estados

 

Ciudad de México, martes 13 de diciembre de 2022.- El director general del Seguro Social deseó éxito y tomó protesta a los nuevos titulares, cuya toma de posesión surtirá efecto a partir del 1 de enero de 2023.

 

“Son hombres y mujeres que estuvieron puestos a prueba, incluso en momentos muy difíciles como la pandemia”, dijo Zoé Robledo.

 

El H. Consejo Técnico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) aprobó en sesión ordinaria los nombramientos de siete titulares de Órganos de Operación Administrativa Desconcentrada (TOOAD) en Chiapas, Ciudad de México Sur, Morelos, Nayarit, Tamaulipas, Veracruz Norte y Yucatán.

 

En la sala del H. Consejo Técnico, el director del Seguro Social, Zoé Robledo, les deseo éxito en sus nuevas tareas y tomó protesta a los nuevos titulares del Instituto en estas Representaciones, cuya toma de posesión surtirá efecto a partir del 1 de enero de 2023.

 

“Son hombres y mujeres que estuvieron puestos a prueba, incluso en momentos muy difíciles como la pandemia quienes hoy se suman al cargo de dirección, estamos seguros de que van a abrevar mucho de esa experiencia de sus pares de otras delegaciones”, dijo el director general del Seguro Social.

 

Los cargos asignados son: Mará Luisa Rodea Pimentel, quien será representante del IMSS en Chiapas; es Maestra en docencia y tiene diversos cursos en administración pública, fue seleccionada en el primer concurso de oposición como titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada en Michoacán y se desempeñó como coordinadora de Programas de Enfermería en salud Pública en la representación de Estado de México Oriente.

 

La doctora Angélica Mariel Martínez López, asignada a la Representación en Morelos, cuenta con una especialidad en Medicina Familiar por la Universidad de Guanajuato, maestría en Gestión Directiva en Salud por la Universidad del Valle de México y un diplomado en Administración de Instituciones de Salud por la Universidad del Bajío, entre otros.

 

En tanto, la doctora Miriam Victoria Sánchez Castro, quien asumirá en Nayarit, formó parte del primer concurso de oposición para la titularidad del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada y desde 2020 está a cargo de la representación del IMSS en Yucatán; cuenta con amplia trayectoria, ha sido directora médica en el Hospital General Regional No. 200 de Tecámac, los Hospitales Generales de Zona No. 68 de Tulpetlac y No. 197 en Texcoco, en el Estado de México.

 

Por su parte, el doctor Federico Héctor Marín Martínez será titular del IMSS Tamaulipas. Es egresado de la Benemérita Universidad de Autónoma de Puebla y tiene especialidad en Urgencias Médico Quirúrgicas por el Seguro Social. Ha ocupado diversos cargos en las representaciones de Puebla y Tlaxcala.

 

El doctor Jorge Martínez Torres, quien representará al Instituto en Veracruz Norte, es egresado de la Universidad Veracruzana y cuenta con especialidad en medicina familiar y maestría en Ciencias Médicas e Investigación; durante la “Operación Chapultepec” que se implementó para combatir la pandemia de COVID-19 encabezó un contingente de 53 médicos y enfermeras que apoyaron solidariamente a la Ciudad de México, Estado de México y Baja California.

 

En tanto, el doctor Alonso Juan Sansores Río será el nuevo titular del Instituto en Yucatán; es egresado de la Universidad Autónoma de Yucatán, cuenta con maestría en Salud Pública por el Instituto Nacional de Salud Pública y 17 años de experiencia en el Seguro Social. Fue jefe de Prestaciones Médicas en esta entidad.

 

El maestro Luis Rafael López Ocaña asumirá la Representación del IMSS en Ciudad de México Sur. Se desempeñó como Titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada en Sinaloa, en donde logró ampliar el Hospital de Gineco Pediátrico No.2 de Los Mochis, habilitando el tercer piso para una mejor atención a la derechohabiencia.

 

En la sesión estuvieron presentes Marcos Bucio Mujica, secretario general y secretario técnico del H. Consejo Técnico;  José Luis Carazo Preciado, representante de la Confederación de Trabajadores de México (CTM); Rodolfo Gerardo González Guzmán, secretario general de la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM); José Noé Mario Moreno Carbajal, de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC); e Isidro Méndez Martínez, del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana (SNTMMSRM).

 

Salomón Presburger Slovik, Manuel Reguera Rodríguez y Arturo Rangel-Bojorges Mendoza, representantes de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN); José Héctor Tejada Shaar, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO-SERVYTUR) y Ricardo David García Portilla, consejero suplente de la CONCAMIN.

 

De manera virtual estuvo presente Alejandro Salafranca Vázquez, representante del sector gubernamental por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), así como Paola Patricia Cerda Sauvage, delegada y comisaria pública propietaria de la Coordinación General de Órganos de Vigilancia y Control de la Secretaría de la Función Pública.


Recibe velatorio del IMSS Tamaulipas seis nuevas carrozas.

 

Son carrozas tipo Urban que llegan para fortalecer el parque vehicular.

El velatorio ofrece paquetes integrales.

 

Ciudad Victoria, Tamaulipas, 09 de diciembre de 2022.- Con el objetivo de brindar un mejor servicio funerario y mejorar la calidad en la imagen, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tamaulipas recibió seis nuevas carrozas para el velatorio No. 21, ubicado en Tampico.

 

Al respecto, la Delegada del IMSS Tamaulipas, doctora Velia Patricia Silva Delfín, informó que estas carrozas tipo Urban fueron entregadas el pasado 4 de diciembre, y ya están en servicio, con lo que se otorga una atención de mayor calidad.

 

El velatorio ya contaba con infraestructura de transporte y estas seis unidades llegan para sustituir el parque vehicular; Esta acción de mejora, fue posible gracias a la gestión del director General del IMSS, Maestro Zoé Robledo, quien ha ponderado e impulsado la atención a la derechohabiencia y público en general” precisó la Dra. Silva Delfín.

 

En el mismo sentido, la titular del IMSS Tamaulipas acotó que el velatorio ofrece paquetes integrales donde se puede incluir la recolección, embalsamamiento, arreglo estético, cremación, venta de ataúdes y urnas. Además cuenta con siete amplias capillas de velación climatizadas.

 

Se cuenta con servicios de velación en domicilio, carrozas para cortejo fúnebre, asesoría con personal calificado para realizar los trámites ante el registro civil y planes de previsión funeraria al público en general.

 

Para finalizar, la doctora Silva Delfín dio a conocer que en el velatorio se otorga servicio las 24 horas del día, los 365 días del año, además se cumple con el apoyo social a los usuarios con los trámites necesarios, y la elección de paquete funerario que se acople a sus necesidades, presupuesto. Pueden ser cubiertos con diversas formas de pago. En el caso de trabajadores activos, jubilados o pensionados del IMSS, el pago puede ser por medios del vale de crédito de la Comisión o Subcomisión Paritaria de Protección al Salario, así mismo se ofrece el trámite de la prestación institucional de la ayuda para gastos de funeral.

 

Para conocer más sobre este servicio puede acudir al velatorio ubicado en Av. Manrique, Esq. Av. Hidros N° 542, Fracc. Colinas de San Gerardo, C.P. 89367, Tampico, Tamaulipas, o llamar a los siguientes teléfonos de servicio: 8332279569, 8332279684. 8332277962.


Entrega IMSS distintivo ELSSA a empresa MESIL S.A, de C.V. de ciudad Victoria

 

Ciudad Victoria, Tamaulipas, 28 de noviembre de 2022.- Con esta estrategia nacional, 93 personas trabajadoras de la empresa “MESIL” se verán beneficiados de las acciones que en ella se contemplan.

 

Las empresas a través de este programa aproximan los servicios de salud a sus trabajadores.

 

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Tamaulipas, a través de la Jefatura de Servicios de Salud en el Trabajo, Prestaciones Económicas y Sociales, otorgó a la empresa “MESIL S.A. de C.V.” de ciudad Victoria, el distintivo “Entornos Laborales Seguros y Saludables.

 

Lo anterior, se llevó a cabo en las instalaciones del salón del hotel Paradise en la capital del estado y estuvo presidido por la Dra. Velia Patricia Silva Delfín titular del IMSS en la entidad.

 

Al respecto, la titular del IMSS en Tamaulipas destacó que con esta estrategia nacional, la empresa MESIL S.A. de C.V. se ha beneficiado con la implementación de las líneas de acción que buscan prevenir riesgos de trabajo, promover cambios en el estilo de vida para disminuir la prevalencia de enfermedades crónico degenerativas y mejorar el bienestar de las personas trabajadoras.

 

En su intervención, la doctora Silva Delfín acentuó que el objetivo del Programa Entornos Laborales Seguros y Saludables (ELSSA) es mejorar sustancialmente la salud y el bienestar de los trabajadores para prevenir enfermedades crónico-degenerativas y riesgos de trabajo.

 

Al hacer entrega del distintivo, la Dra. Silva Delfín reconoció el gran interés y compromiso de los directivos de “MESIL”, por incorporarse a esta estrategia nacional encauzada a favorecer el bienestar de sus trabajadores.

 

“Para el IMSS Tamaulipas es de gran valía que las empresas coadyuven con este programa, ya que aproximan los servicios de salud a sus trabajadores, y así contribuyen a la reducción de incapacidades prolongadas”, Finalizó la titular.

 

Para adherirse a ELSSA, las empresas interesadas pueden ingresar a http://elssa.imss.gob.mx si la empresa ya estaba registrada en nuevanormalidad.gob.mx, pueden acceder con el usuario y contraseña que tenía. En caso de que la empresa sea nueva en la plataforma, se debe generar un usuario y contraseña, registrar el nombre del responsable de la cuenta, teléfono y correo electrónico de contacto de la empresa, posteriormente, aceptar la Carta de Adhesión lo que les dará acceso a todos los elementos de la estrategia.

 

Por otra parte, el distintivo ELSSA es un reconocimiento que entrega el IMSS a los centros de trabajo que se autoevaluaron en los cinco listados de comprobación de la estrategia ELSSA y obtuvieron ≥60% de cumplimiento en cada listado y que cuentan con un monitor capacitado a través de CLIMSS en el curso de “Monitores para Entornos Laborales Seguros y Saludables”. Para poder obtenerlo se deben de realizar los siguientes pasos:

 

Ingresar o registrar a la empresa en la página: https://elssa.imss.gob.mx/,

Registrar los Centros de Trabajo (Plantas o sitios laborales) asociados al Registro Patronal.

Realizar la autoevaluación identificando las medidas que su empresa lleva a cabo de acuerdo con los cinco listados de comprobación del programa.

Formar un Monitor ELSSA en cada centro de trabajo a través del curso CLIMSS: Monitores para Entornos Laborales Seguros y Saludables

Registrar a su Monitor ELSSA seleccionando el centro de trabajo al cual pertenece y registrando el folio de su constancia CLIMSS.

¡Felicidades! Después de realizar estos pasos, ya habrá obtenido el Distintivo ELSSA para los centros de trabajo del Registro Patronal de su empresa.

 

Para más información, se puede comunicar al Centro de Atención Telefónica al teléfono 800 95 30 129, en horario de 8:00 a 20:00 horas de lunes a viernes, sábado y domingo de 8:00 a 14:00 horas o ingresar a la página http://www.imss.gob.mx/elssa.


Clausuró IMSS Tamaulipas “Taller de Orientación

a Organización Comunitaria para la Salud”

 

El principal objetivo fue establecer un vínculo con la atención de servicios médicos y la comunidad.

 

Los voluntarios llegaron de las diversas comunidades rurales del estado.

 

Ciudad Victoria, Tamaulipas, a 23 de noviembre de 2022.- Concluye con éxito "Taller de Orientación a la Organización Comunitaria para la Salud" dirigido a personal del Programa IMSS-BIENESTAR en Tamaulipas, con la participación de diversos ponentes y 103 participantes.

 

Del 14 al 18 de noviembre en ciudad Victoria, Tamaulipas a través del Componente de Acción Comunitaria del Programa IMSS-BIENESTAR se impartió este importante taller, con el objetivo de fortalecer los conocimientos, habilidades y destrezas del personal institucional de acción comunitaria y  la Organización Comunitaria para la Salud a través de diferentes estrategias educativas, que habrán de complementarse para contribuir a la participación consciente y organizada en el autocuidado de la salud a nivel individual, familiar y comunitario de la población del Universo de Trabajo del Programa.

 

Al respecto la titular del IMSS Tamaulipas, Doctora Velia Patricia Silva Delfín, reconoció el éxito generado por este taller ofrecido por expertos ponentes, y agradeció la presencia del licenciado Ernesto Ayala Herrera, asesor de la Coordinación de Acción Comunitaria de la Unidad IMSS-BIENESTAR.

 

“Es un verdadero gusto poder estar aquí con ustedes, como representante del Director General del IMSS, maestro Zoé Robledo quien impulsa y dirige las estrategias de nuestro presidente de la república, Licenciado Andrés Manuel López Obrador”.

 

Los integrantes de la Organización Comunitaria para la Salud arribaron de diversas comunidades del estado para participar en los talleres otorgados.

  

Ellos son hombres y mujeres voluntarios que coadyuvan implementando estrategias comunitarias para la mejora de la salud de las personas, a través de la Organización Comunitaria.

 

Los temas que se impartieron en el Taller fueron los siguientes:

Diagnóstico de Salud y Programa de Trabajo con la Gestión Interinstitucional

Vigilancia Epidemiológica Simplificada

Trabajo en equipo y habilidades personales

Salud Sexual y reproductiva

Salud Materno Infantil

Alimentación adecuada

Hipertensión Arterial y Diabetes Mellitus

Prevención del Cáncer Cérvico Uterino

 

Asistieron de las siguientes comunidades: Güémez, Viento Libre, Ricardo Flores Magón, Guadalupe Victoria, Constitución del 17, Ocampo, Ricardo Flores Magón, Eligio Treviño, Magdaleno Aguilar, Rancho Nuevo, Lázaro Cárdenas, Antiguo Morelos, El Sauz, Díaz Ordaz, Ejido Valadeces, 5 de Febrero, Lucio Blanco, San Fernando, Francisco Villa, Águila Azteca, Emiliano Zapata, ejido 20 de noviembre, Jaumave, Ejido El Zotol, Matías García, Villagrán, Ejido González Ortega, José María Morelos, Guadalupe, San Lázaro, Mainero, El Porvenir, Hidalgo, Ejido El Cerrito, Ejido Nicolás Bravo, Soto La Marina, Miguel de la Madrid, Vista Hermosa, La Esperanza, La Zamorina, Aldama, Nuevo Progreso, El sombrerito, Abasolo, Jesús Ramírez, El Modelo, Victoria, Estación Caballeros, Congregación Caballeros, 21 de mayo, Estación Rosa, Adolfo López Mateos. La Peñita, Padilla, Marte R. Gómez, El Arco y Servando Canales.

 

Siendo las 10:00 am del 18 de noviembre, la titular del IMSS Doctora Velia Patricia Silva Delfín, clausuró los trabajos del taller, y se dirigió a los 103 participantes, 82 mujeres y 21 hombres, precisando que este tipo de actividades coadyuvan a un entorno saludable referente al lugar o contexto en el que las personas participan en actividades diarias donde los factores ambientales, organizacionales y personales interactúan para favorecer la salud y el bienestar, finalizó.


IMSS está de pie, a la vanguardia y a la altura de la transformación del país: Zoé Robledo

 

El director general, Zoé Robledo, compareció ante las Comisiones Unidas de Salud y Seguridad Social del Senado de la República.

 

Destacó la labor del IMSS en la pandemia, en la cual se atendió a 9 millones 619 mil 945 personas, de ellas 3 millones 491 mil con diagnóstico positivo a COVID-19 y 327 mil 404 sin seguridad social, “no cerramos las puertas a nadie”.

 

Informó que se cuenta con finanzas fuertes y las reservas pasaron de 278 mil 182 millones de pesos en 2019, a 401 mil 601 este año, gracias al modelo de bienestar implementado por el presidente, Andrés Manuel López Obrador.

 

Ciudad de México, miércoles 9 de noviembre de 2022.- La pandemia en el mundo demostró que los sistemas públicos de salud se deben fortalecer y en México el sistema más público es el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que hoy vuelve a demostrar que está de pie, a la vanguardia y a la altura de la nueva realidad del país y de sus grandes transformaciones, afirmó el director general, Zoé Robledo.

 

“Hoy tenemos un IMSS que crece, que es más grande, más fuerte, más seguro, más social, pero sobre todas las cosas tenemos un IMSS con rumbo, con porvenir, al servicio de ésta y de las próximas generaciones de mexicanas y mexicanos por muchos años más”, aseguró durante su comparecencia ante las Comisiones Unidas de Salud y Seguridad Social del Senado de la República.

 

Zoé Robledo resaltó la labor del IMSS en la emergencia sanitaria, en la cual se atendió a 9 millones 619 mil 945 personas, de ellas 3 millones 491 mil con diagnóstico positivo a COVID-19 y 327 mil 404 sin seguridad social, “no cerramos las puertas a nadie”.

 

Destacó que el Seguro Social tuvo 238 unidades hospitalarias, dispuso de 20 mil camas y atendió 632 mil personas en hospitalización, de los cuales 47 mil 310 fueron personas sin seguridad social por encima de los hospitales más importantes de Estados Unidos e India. “Es probable que el IMSS haya sido la organización con la mayor capacidad de atención del planeta en la pandemia”.

 

Indicó el papel del Seguro Social en la vacunación y en la coordinación de las brigadas especiales Correcaminos en 10 estados, donde se inmunizó a 35 millones 989 mil 789 mexicanos y mexicanas, el 41.13 por ciento del total de población adulta del país.

 

Señaló que el empleo formal alcanzó la cifra histórica de 21 millones 637 mil 844 puestos de trabajo. “Si en noviembre de 2021 les informé que ya habíamos recuperado los empleos perdidos durante la pandemia, en noviembre de 2022 les informo que en lo que va del año, contando la primera semana de noviembre, ya se han creado un millón 68 mil 306 nuevos empleos en México”.

 

Zoé Robledo comentó que actualmente el Seguro Social presenta la variación anual nominal de ingresos por cuotas obrero-patronales más alta desde el año 2009 con 15.1 por ciento, esto es, 47 mil 748 millones de pesos adicionales a lo presupuestado este año.

 

Resaltó que el IMSS tiene finanzas fuertes pese a haber enfrentado la pandemia y las reservas pasaron de 278 mil 182 millones de pesos en 2019, a 401 mil 601 este año, lo que fue posible gracias al modelo de bienestar a la mexicana implementado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

 

Explicó que la economía moral implementada se enfoca en una política de aumento al salario mínimo, que suma un alza del 63 por ciento en el salario base de cotización del Seguro Social, que pasó de 350.52 pesos a 480.65; también, en los Créditos Solidarios a la Palabra con los cuales el IMSS dispersó recursos del gobierno federal por 5 mil 159 millones de pesos en menos de dos meses en beneficio de empresarios, trabajadores independientes y trabajadoras del hogar en la peor etapa de la pandemia.

 

Asimismo, dijo que actualmente 3 millones de trabajadores ya migraron de una empresa prestadora de servicio de personal a una empresa real, con un incremento salarial promedio de 26.6 por ciento, que ha representado un ingreso adicional para el IMSS de 6 mil millones de pesos hasta octubre de 2022.

 

Comentó que el personal de salud del Seguro Social ante el reto de la pandemia de COVID-19 sacó la casta y a septiembre de 2022 se ha recuperado el 95.2 por ciento de la productividad en consultas respecto al 2019.

 

Abundó que se han realizado consultas de Medicina Familiar y especialidad, cirugías e incluso trasplantes con 355 en total: 185 de córneas, 122 de riñón, 37 de médula ósea, 9 de hígado y 2 de corazón. “Para octubre de este año ya podemos afirmar que un día típico del IMSS de 2019 es un día típico del IMSS en 2022”.

 

Zoé Robledo indicó que el Instituto ha fortalecido sus estrategias para fortalecer la salud preventiva, por lo que el 3 de mayo se lanzó el programa de Entornos Laborales Seguros y Saludables (ELSSA), el cual involucra al empleador en el cuidado y la salud de los trabajadores de sus empresas. “Con corte al 7 de noviembre contamos con 5 mil 474 empresas adheridas a esta estrategia que beneficia a más de 2 millones de trabajadores”.

 

El titular del Seguro Social agregó que respecto al nivel de surtimiento de recetas, se cuenta con el Sistema de Abasto Institucional (SAI) que permite administrar la información que se genera día a día en las Unidades de Primer, Segundo y Tercer nivel, donde se registran las recetas presentadas y atendidas de cada derechohabiente.

 

Abundó que el IMSS tiene 509 mil 572 trabajadores y trabajadoras, por lo cual es el empleador más grande del país. De 2019 a 2022 se han sumado 26 mil 501 plazas de las cuales 90.89 por ciento son de atención médica.

 

Durante la comparecencia se brindó un minuto de aplausos en honor y memoria a la contribución de mujeres y hombres profesionales de salud, así como al personal operativo y administrativo del IMSS que perdió la vida con motivo de la pandemia de COVID-19.


IMSS Tamaulipas reconoce a personal médico de Reynosa, Nuevo Laredo y Matamoros

 

Ciudad Victoria, Tamaulipas, 28 de octubre de 2022.- En el marco del día de las médicas y los médicos celebrado el pasado 23 de octubre la Dra. Velia Patricia Silva Delfín, titular del IMSS Tamaulipas, entregó el día de hoy reconocimientos al mérito médico por alta productividad y atención médica contra el Covid-19 en el año 2021 a profesionales de la salud de la zona norte del estado.

 

En su mensaje en el auditorio del Hospital General Regional (HGR) Nº270 de Reynosa, la doctora Silva Delfín aseguró que son grandes merecedores del reconocimiento y enalteció su pasión y entrega en el cuidado de la salud.

 

Mencionó que prueba de ello fue la pandemia por COVID-19, escenario que fue testigo y puso a prueba al personal de salud del IMSS Tamaulipas donde la profesión médica fue llevada a su límite; ‘’Me llena de orgullo reconocer a hombres y mujeres profesionales de la medicina desde la medicina general hasta las diferentes especialidades‘’.

 

De esta manera, la Titular del IMSS Tamaulipas y también anestesióloga especialista en trasplantes, Dra. Velia Patricia Silva Delfín destacó el gran trabajo ejercido por los expertos médicos de las zonas Reynosa, Nuevo Laredo y Matamoros.

 

Fue a un total de 237 profesionales de la salud a quienes se les reconoció su productividad en diversos ámbitos como mayores consultas otorgadas durante la pandemia, cirugías realizadas, consultas por Covid 19 y rehabilitación pulmonar.

 

Como invitados de honor en dicho evento asistieron; Dr. Epigmenio Reguera Galindo, Encargado de la Jefatura de Prestaciones Médicas; Dr. José Timoteo Leyva Silva, Director del HGR N°270 de Reynosa; Dr. Felipe Alcalá Espinoza, Director del HGZ N°15 de Reynosa; Dr. Celso Porfirio Pérez, Director del HGZ N°13 de Matamoros; Ing. Alan Ortiz Wertt, Titular de la Jefatura de Servicios de Salud en el Trabajo y Prestaciones Económicas y Sociales y el Lic. Sergio Guadalupe Cantú Rivera Encargado de la Jefatura de Servicios de Jurídico. 


Forma IMSS Tamaulipas lazo rosa alusivo a la lucha contra el cáncer de mama.

 

Ciudad Victoria, Tamaulipas, 19 de octubre de 2022.- Con la participación del personal del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada Regional (OOAD) del IMSS Tamaulipas, se realizó el “lazo solidario rosa 2022” en la explanada del edificio delegacional con el objetivo de promover la detección oportuna del cáncer de mama.

 

Con gran ánimo se reunió parte de los trabajadores con la intención de participar en este acto de concientización formando el lazo conmemorativo.

 

La Titular del IMSS Tamaulipas, Dra. Velia Patricia Silva Delfín quien encabezó el acto alusivo, compartió que esta acción forma parte de la campaña institucional por el Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer de Mama que se celebra cada 19 de octubre, para llevar un mensaje de prevención y toma de conciencia a fin de combatir la mortalidad por esta enfermedad.

 

“Exhortamos a todas las mujeres a que acudan a su clínica de adscripción y soliciten a su médico la detección de cáncer de mama en el módulo PrevenIMSS: realizar la autoexploración, realizar una mastografía a mayores de 40 años. Recordando que la detección temprana del cáncer de mama salva vidas”, subrayó.

 

La doctora Silva Delfín ponderó que el cáncer de mama es una enfermedad que no distingue género e invitó a los hombres a que se realicen la autoexploración, pero sobre todo que apoyen a las mujeres para que acudan a sus servicios de prevención.


Promueve IMSS Tamaulipas entornos laborales seguros

y saludables con primer torneo deportivo ELSSA.

 

Ciudad Victoria, Tamaulipas, 17 de octubre de 2022.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tamaulipas a través de la Jefatura de Salud en el Trabajo Prestaciones Económicas y Sociales, celebró el primer torneo programa Entornos Laborales Seguros y Saludables (ELSSA), con el objetivo de promover la activación física y prevenir enfermedades.

 

La Unidad deportiva de ciudad Madero fue la sede de la justa deportiva en que las empresas realizaron la activación física, para que al mismo tiempo se fomenten este tipo de encuentros entre los trabajadores y en las familias, para contar con mejor calidad de vida y salud.

 

En este marco, la Titular del IMSS en Tamaulipas, Dra. Velia Patricia Silva Delfín alentó a las empresas que se sumen al programa Entornos Laborales Seguro y Saludables (ELSSA), con el cual se busca evitar enfermedades crónicas degenerativas, ansiedad y depresión, entre otras.

 

Como autoridades invitadas al evento asistieron; el C. Candelario García Flores, representante del sector obrero de la CTM del H. Consejo consultivo del IMSS Tamaulipas; Lic. Luis Joel Macías Sandoval, subdirector de  deportes del ayuntamiento de cd. Madero; Lic. Iván Gerardo Rojas Guerrero,  presidente de la comisión de deportes del SNTSS sección X; Lic. José Luis Rodríguez Peña, gerente general de Aforé Banorte siglo XXI en Tamaulipas; Ing. Valentín Ramos Colunga, secretario general de la sección 07 del la empresa SAVIC; Lic. Íñigo Fernández Bárcenas, presidente del consejo de instituciones empresariales  del sur de Tamaulipas y  el C. Héctor Manuel Limón Galindo, consejero de la CANACO Madero

 

Las disciplinas que vieron acciones durante la justa atlética son; futbol siete, voleibol y basquetbol en rama varonil y femenil, se premió a los primeros tres lugares con trofeos y medallas, además se coloco un stand de cultura donde hubo competencia de ajedrez donde también se condecoro a los primeros tres lugares.

 

Durante las actividades el IMSS Tamaulipas instaló módulos de promoción a la salud como el de detección de cáncer de mama, planificación familiar, estrategias educativas PrevenIMSS, alimentación saludable, seguridad e higiene en el trabajo, capacitación y adiestramiento técnico además de exposición de pinturas y obras plásticas.

 

Silva Delfín agradeció al alcalde de Ciudad Madero, Adrián Oseguera Kernion, por las facilidades otorgadas para realizar el primer torneo programa Entornos Laborales Seguros y Saludables (ELSSA) en la Unidad Deportiva Madero.

 

En un marco de respeto las empresas que participaron fueron; ALPRO Grupo Médico; OXXO CEDIS Tampico; Centro Deportivo Español Tampico; CFE Suministrador De Servicios Básicos Zona Tampico; Facultad de Medicina de Tampico  “DR. ALBERTO RAMO CABALLERO”; Farmacias Del Ahorro; First Cash México; Flex Américas; Grupo Heredia; Guardería IMSS “CRECIENDO FELIZ”;  IMSS Tamaulipas; SNTSS Sección X Tamaulipas; Instituto de Estudios Superiores de Tamaulipas; Lister Laboratorios; Mexichem Resinas Vinilicas Planta Altamira II; MILENIO  Diario; Quálitas Compañía de Seguros;Sabic Innovative Plastics Mexico, S. de R.l. de C.v; The Chemours Company México, S. de R.L. de C.V.; Tiendas Soriana; Transportes JSV; Minera Autlán; Operadora CICSA y la Universidad Autónoma de Tamaulipas. .


Se ilumina IMSS de rosa para concientizar en la  prevención del cáncer de mama.

 

Ciudad Victoria, Tamaulipas, 05 de octubre de 2022.- La prevención mediante la detección oportuna del cáncer de mama y la atención temprana, son trascendentales para aumentar las posibilidades de éxito en el tratamiento.

 

Durante el mes de octubre se intensifican las acciones para detectar la enfermedad de manera oportuna y reconocer la lucha de las mujeres sobrevivientes de este padecimiento.

 

Con la finalidad de sensibilizar y concientizar a la población sobre la importancia de la prevención del cáncer de mama a través de la detección oportuna, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tamaulipas, ilumina sus unidades médicas y administrativas durante el mes de octubre de color rosa, informó la Titular del IMSS Tamaulipas, doctora Velia Patricia Silva Delfín.

 

“Todo el año; pero especialmente durante el mes de octubre se intensifican las acciones para detectar la enfermedad de manera oportuna, y reconocer la lucha de las mujeres sobrevivientes de este padecimiento”, afirmó la Dra. Silva Delfín, quien insta a la sociedad a realizarse chequeos preventivos.

 

En ese sentido, subrayó que durante el Mes de la Sensibilización sobre la lucha contra el cáncer de mama, la prevención mediante la detección oportuna y atención temprana son trascendentales para aumentar las posibilidades de éxito en el tratamiento y la calidad de vida de las pacientes.

 

Puntualizó que deben realizarse el chequeo PREVENIMSS periódicamente en sus unidades médicas, así como la autoexploración mamaria ya que es un control realizado por la mujer para examinarse física y visualmente con el objetivo de descubrir cambios en las mamas o axilas; es pertinente vigilar el aspecto, tamaño y forma de las mamas así como la posible aparición de bultos tanto en las mamas como en las axilas.

 

Detalló que a la autoexploración debe realizarse una vez al mes, y se recomienda que sea a partir de los 25 años.

 

 

Para finalizar, la funcionaria federal del IMSS invita a las mujeres de 25 años en adelante a realizarse su chequeo anual PREVENIMSS, con acciones de exploración clínica de mama, mastografías y papanicolaou para detección de cáncer cervicouterino. Para ello, pueden acercarse a su clínica de adscripción, en IMSS Tamaulipas contamos con 9 Hospitales y 47 Unidades de Medicina Familiar (UMF) del régimen ordinario y 4 Hospitales y 103 Unidades de Medicina Rural (UMR) del régimen IMSS Bienestar. 


Invita IMSS Tamaulipas a dar vida después de vida

 

Ciudad Victoria, Tamaulipas, 28 de septiembre de 2022.- Celebró el Día Nacional de Donación y Procuración de Órganos y Tejidos con fines de trasplante.

 

En los últimos dos años se han logrado 10 procuraciones de órganos y tejidos para trasplante en Tamaulipas.

 

En el marco del Día Nacional de Donación y Procuración de Órganos y Tejidos para fines de trasplante que se conmemora el 26 de septiembre en México, la titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tamaulipas, doctora Velia Patricia Silva Delfín, invitó a la población a sensibilizarse en caso de muerte encefálica y paro cardiorrespiratorio, a donar sus órganos y así brindar una nueva oportunidad de vida a quien lo necesita, resaltando la importancia de platicarlo en familia, ya que es el núcleo familiar donde se consuma la decisión de realizar este deseo.

 

La también especialista en trasplantes, refirió que en el Hospital General Regional (HGR) No. 6, del IMSS de Madero, en los últimos dos años se han logrado 10 procuraciones de órganos para trasplante.

 

La doctora Silva Delfin destacó la importancia de la celebración, conocedora del tema en forma personal y profesional, y su significado para pacientes, donadores, médicos coordinadores hospitalarios de donación y médicos cirujanos de trasplante.

 

Compartió que, el sábado 24 de septiembre se promocionó la donación de órganos y tejidos durante un partido de futbol, entre los equipos de Tampico Madero y Aguacateros de Uruapan, en el estadio Tamaulipas de la zona sur del estado, donde previo al inicio de la justa deportiva, directivos y jugadores portando la camiseta IMSS distintiva del evento, formaron un lazo humano de color verde, al centro de la cancha, en alusión al que se usa en señal de apoyo a la donación de órganos y tejidos.

 

Mientras que, el lunes 26, en el Centro de Excelencia de la UAT en Ciudad Victoria, se realizó la conferencia magistral “La Donación y el Trasplante es tema de todos” que fue impartida por el doctor René Cantú Soraiz, quien es Coordinador Hospitalario de Donación de Órganos y Tejidos para Fines de Trasplante y es Director Médico del Instituto Mexicano de Biotecnología de Guadalajara, Jalisco; además se contó con la valiosa participación de una familia de donante multiorgánico y de tres pacientes receptores de córnea, riñón e hígado respectivamente, quienes dieron un emotivo testimonio de su experiencia. Fue trasmitido en directo desde la sala audiovisual del Centro de Excelencia hacia los 4 campus universitarios en las ciudades de Reynosa, Matamoros, Tampico y Nuevo Laredo.  

 

En este sentido, la doctora Velia Patricia Silva Delfín, resaltó que una persona con diagnóstico de muerte encefálica puede donar órganos como: corazón, hígado, páncreas, riñones, pulmones y tejidos, como: córneas, piel, hueso, válvulas cardíacas, tendones y articulaciones; los pacientes que mueren por paro cardiorrespiratorio son candidatos a donar tejidos.  Donar sus órganos y tejidos cuando ya no los necesite, es el mayor acto de amor que se puede realizar.

 

Para finalizar, la titular del IMSS Tamaulipas explicó que en esta Delegación se realizan acciones para la promoción del Programa de Donación y Procuración de órganos y tejidos.  Aún con las actuales condiciones sanitarias, los procesos de procuración se realizan bajo estrictos protocolos de bioseguridad.

 

Para ser donador voluntario de órganos y tejidos, cualquier persona que así lo desee puede consultar la página de internet del Centro Nacional de Trasplantes: https://www.gob.mx/cenatra, o visitar la página del IMSS en la liga: http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/donacion-organos, a fin de registrar a la persona interesada para acreditarse como donadora voluntaria. 


Celebra IMSS Tamaulipas su aniversario 71,

mostrandosu capacitación en Protección Civil

 

Un total de mil 224 trabajadores fueron evacuados de las diversas unidades.

 

Participaron 13 unidades médicas y las 6 subdelegaciones administrativas.

 

Ciudad Victoria, Tamaulipas, 02 de agosto de 2022.- En el marco del 71 aniversario del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en  Tamaulipas, para fortalecer la cultura de la prevención y mejorar los protocolos de actuación en materia de Protección Civil, el IMSS en la entidad realizó simulacros con hipótesis de conato de incendio en diversas unidades médicas y administrativas.

 

La titular del IMSS Tamaulipas, doctora Velia Patricia Silva Delfín, informó que se realizó el 1 de julio en punto de las 11:00 horas, se activó el Código Rojo, lo que alertó a las y los trabajadores que se encontraban laborando en los diversos departamentos de las unidades.

 

Durante el ejercicio todos fueron evacuados de manera ordenada, se desalojó a mil 224 trabajadores, 519 derechohabientes y usuarios que se encontraban en las distintas unidades médicas y edificios administrativos. Dicho protocolo se realizó en un tiempo de 14 minutos, sin que se reportara alguna novedad.

 

En dicho simulacro participaron los hospitales HGZMF No. 1, HGZ No. 3, HGZ No. 11, HGZ No. 13, HGZ No. 15, HGR No. 6, HGR No. 270, y las Unidades de Medicina Familiar (UMF) número 67, 77, 78, 24, 36, 40 y 6; oficinas administrativas, subdelegación No. 2901, de ciudad Victoria; No. 2910, de Tampico; No. 2913, de ciudad Mante; No. 2919, de Matamoros; No. 2904, de Reynosa y No. 2918, de Nuevo Laredo.  

 

Para este ejercicio se contó con la participación de brigadistas institucionales, paramédicos de primeros auxilios, equipo de combate de incendios, búsqueda y rescate, así como comunicación y seguridad. Todos ellos reciben capacitación de forma permanente para atender diversos tipos de contingencia y brindar apoyo en momentos de emergencia.

 

Para finalizar, la titular del IMSS, dio a conocer que el simulacro sobre conato de incendio representa una ardua tarea de coordinación. Pero se obtienen grandes beneficios, ya que capacita a los trabajadores para actuar en caso de emergencia, desde la evacuación coordinada hasta la puesta en práctica de las responsabilidades de primeros auxilios y de llamadas a centros de emergencia.


Realiza IMSS Tamaulipas feria de salud PrevenIMSS con empresas ganadera y cárnica

 

Ciudad Victoria, Tamaulipas, 25 de julio de 2022.- Fueron más de 350 trabajadores que tuvieron acceso a promoción de la salud.

 

El IMSS refrenda su compromiso por prevenir y abatir enfermedades como la diabetes e hipertensión, date tiempo, chécate en PrevenIMSS, o agenda tu cita en la App IMSS Digitalwww.imss.gob.mx/cita-medica.

 

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tamaulipas realizó el pasado 22 de julio una feria de la salud PrevenIMSS, en las instalaciones de la empresa Ganadera de México e Ingeniería Cárnica Mexicana, situadas en el municipio de Jiménez, en las instalaciones de las empresas ubicadas en carretera federal No. 101, a la altura del kilómetro 70, tramo Victoria-San Fernando.

 

La titular del IMSS Tamaulipas, doctora Velia Patricia Silva Delfín, quien personalmente dio inició y participó en dicha feria, enfatizó la importancia de trabajar de la mano con empresas de zonas rurales, siempre con el objetivo de prevenir enfermedades en los trabajadores y sus familias.

 

En presencia de representantes de ambas empresas, la titular destacó que el IMSS está haciendo un importante esfuerzo por prevenir enfermedades, porque esto le conviene a la institución, a las empresas y sus mismos trabajadores.

 

“El Seguro Social refrenda su compromiso por prevenir y abatir enfermedades como la diabetes e hipertensión y permanentemente se trabaja en favor de la prevención, estamos para trabajar de la mano con todas las empresas Tamaulipecas”.

 

Silva Delfín comunicó que actualmente se implementa la estrategia Entornos Laborales Seguros y Saludables (ELSSA) en Tamaulipas, donde el IMSS ofrece a las empresas materiales y herramientas para la autoevaluación de los centros de trabajo y el fomento al cuidado de la salud del personal, y así reducir accidentes de trabajo y mejorar la calidad de vida de los trabajadores y trabajadoras e hizo una atenta invitación a adherirse a este importante programa.

 

Así mismo, informó que los beneficiados de la feria PrevenIMSS, fueron más de 350 trabajadores que tuvieron acceso a promoción de la salud, detección de diabetes e hipertensión, monitoreo de sobrepeso y obesidad, exploración clínica de mama, citas de mastografía y se entregaron Cartillas Nacionales de Salud.

 

Date tiempo,  chécate en PrevenIMSS, o agenda tu cita en la App IMSS Digital

www.imss.gob.mx/cita-medica.


Inicia gobierno federal Segunda

Jornada Nacional de Reclutamiento y Contratación de Médicos Especialistas

 

En conferencia de prensa en Palacio Nacional, el director general del IMSS, Zoé Robledo, detalló que son 10 mil 454 plazas vacantes de especialistas y que se dará énfasis a las plazas de difícil cobertura.

 

Afirmó que 51 por ciento de las vacantes se concentran en Veracruz, Michoacán, Estado de México, Chiapas, Tamaulipas, Oaxaca y Puebla.

 

Ciudad de México, martes 26 de julio de 2022.- El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, anunció el inicio de la Segunda Jornada Nacional de Reclutamiento y Contratación de Médicas y Médicos Especialistas, que tendrá una modalidad permanente y que ofrece 10 mil 454 plazas vacantes, con énfasis en plazas de difícil cobertura.

 

Durante la conferencia de prensa que encabezó en Palacio Nacional el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el director general del Seguro Social detalló que las plazas están distribuidas de esta manera: los gobiernos de los estados, agregados en el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), 6 mil 492; IMSS-BIENESTAR, mil 551; IMSS en Régimen Ordinario, mil 526; Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (Issste), 800; Petróleos Mexicanos (Pemex), 63; y los institutos nacionales, 22.

 

Resaltó que del total de vacantes ofertadas poco más de la mitad, el 51 por ciento, se concentran en los estados de: Veracruz, Michoacán, Estado de México, Chiapas, Tamaulipas, Oaxaca y Puebla.

 

Zoé Robledo afirmó que siete especialidades troncales concentran cerca del 70 por ciento de las vacantes ofertadas: Medicina interna, Pediatría, Ginecología y Obstetricia, Urgencias, Anestesiología, Cirugía General, y Traumatología y Ortopedia.

 

El director general del IMSS dijo que en este esquema los primeros en registrarse serán también los primeros en iniciar su proceso de contratación.

 

Para registrarse a la convocatoria se debe acceder a la página https://medicosespecialistas.gob.mx/

 

Los documentos que la o el interesado deberá presentar varían dependiendo de la institución a la que se postula, entre estos están el acta de nacimiento, INE o Identificación oficial con fotografía, CURP, RFC, curriculum actualizado, comprobante de domicilio, Título y Cédula de Licenciatura y Especialidad Médica.


Ofrecerá IMSS Tamaulipas atenciones en fin de semana durante novena Jornada Nacional de Continuidad de los Servicios Médicos.

 

Estas acciones se desarrollarán bajo un estricto protocolo de seguridad e higiene para protección de las y los pacientes, así como del personal, para evitar contagios de COVID-19.

 

Se otorgarán consultas, detecciones de diabetes e hipertensión y cirugías.

 

Ciudad Victoria, Tamaulipas, 15 de junio de 2022- A partir  de este viernes 15 y hasta el domingo 17 de julio, bajo el marco de la estrategia “Con el Águila Bien Puesta”, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tamaulipas otorgará en la Unidades de Medicina Familiar (UMF) consultas médicas de lo familiar, además de detecciones de diabetes e hipertensión; en tanto que, en los Hospitales General de Zona (HGZ) y Generales Regional (HGR), se tienen programadas realizar cirugías y detecciones de cáncer de mama por mastografía en la UMF.  

 

La Titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de Tamaulipas, doctora Velia Patricia Silva Delfin, dio a conocer que el Seguro Social participará en la Novena Jornada Nacional de Continuidad de los Servicios Ordinarios que se vieron reducidos a causa de la pandemia por COVID-19 en sus unidades médicas de Primer y Segundo Nivel de Atención.

 

El principal objetivo, indicó la titular del IMSS es; “otorgar a las y los derechohabientes, consultas de Medicina Familiar, Especialidad, detección de enfermedades crónico-degenerativas como diabetes mellitus y cirugías que aceleren la recuperación de la atención médica que se vieron reducidos por la emergencia sanitaria”.

 

Para lograr este objetivo participará personal de salud de diversas categorías del Instituto: médicos cirujanos, ginecólogos, traumatólogos, enfermeras, camilleros, asistentes médicas, así como personal de higiene y limpieza, entre otros médicos de diferentes especialidades.

 

Es importante que los asistentes sigan las medidas de higiene, como es el uso obligatorio y correcto de cubrebocas, cubriendo nariz y boca, al ingreso se aplicara alcohol en gel al 70%  y se mantendrá la sana distancia de 1.5 metros.

 

Para finalizar, la doctora Silva Delfin especificó que todas las atenciones médicas se desarrollarán bajo estrictas medidas sanitarias  para protección de las y los pacientes, así como del personal institucional adscrito a las unidades médicas e invitó a acudir a la unidad médica que le corresponda para el control y revisión de padecimientos, según corresponda.


Registra IMSS Tamaulipas a 85 empresas en estrategia de salud

Entornos Laborales Seguros y Saludables (ELSSA), beneficiando a 53 mil 357 trabajadores.

 

Ciudad Victoria, Tamaulipas, 12 de julio de 2022.- Con el registro a la fecha de 85 empresas y 53 mil 357 trabajadores, avanza en Tamaulipas la estrategia Entornos Laborales Seguros y Saludables (ELSSA), impulsada por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que tiene el objetivo de prevenir accidentes y enfermedades de trabajo, contribuir al desarrollo de estilos de vida más saludables, fomentar espacios libres de violencia y contar con diagnósticos tempranos de enfermedades no transmisibles.

 

La titular del IMSS en esta entidad, doctora Velia Patricia Silva Delfín, informó que con la implementación de ELSSA el Instituto ofrece a las empresas materiales y herramientas para la autoevaluación de los centros de trabajo y el fomento al  cuidado de la salud de sus trabajadores, con base en diez líneas de acción:

 

Prevención de accidentes de trabajo en mano y tobillo.

Prevención de trastornos musculo esqueléticos en espalda.

Vigilancia de la salud en el trabajo.

 

Prevención de enfermedades de trabajo relacionadas con factores psicosociales en el trabajo.

 

Promoción de la salud y el bienestar en los centros de trabajo.

Vinculación con centros de seguridad social: cultura, deporte, prevención de adicciones.

Fortalecimiento de la prescripción social.

 

Acciones de protección, prevención y promoción de la salud y bienestar para las mujeres derechohabientes.

 

Capacitación masiva a través de la plataforma CLIMSS.

Aprovechamiento de tecnología, e-ELSSA e interoperabilidad de sistemas internos del IMSS.

 

En esta entidad, la empresa maquiladora APTIV CONTRACT SERVICES NUEVO LAREDO S. DE R.L. DE C.V. integró a este importante programa a 8 mil 260 trabajadores adscritos a ella, recibiendo todas las oportunidades benéficas que el programa ofrece.

 

Para adherirse a ELSSA, las y los empresarios deben ingresar a http://elssa.imss.gob.mx, si la empresa ya estaba registrada en nuevanormalidad.gob.mx, ingresa con el usuario y contraseña que tenía. En caso de que la empresa sea nueva en la plataforma se debe generar un usuario y contraseña, registrar el nombre del responsable de la cuenta, teléfono y correo electrónico de contacto de la empresa.

 

Posteriormente, en el apartado “Registro de plantas” se darán los datos del o los centros de trabajo; después, en el segmento “Entornos Laborales Seguros y Saludables” el usuario examinará los 10 componentes, para después seleccionar uno de los cinco listados de autoevaluación con los que podrá detectar las características del entorno.

 

Tras elegir uno de los listados aparecerá una pantalla con la carta de adhesión, al darle “Aceptar”, la empresa quedará adherida al programa y contará con acceso a todos los recursos de ELSSA.

 

Para más información pueden consultar en el Centro de Contacto al teléfono 800 95 30 129, en horario de 8:00 a 20:00 horas de lunes a viernes, y sábado, domingos de 8:00 a 14:00 horas o ingresar a la página http://www.imss.gob.mx/elssa


Expo Venta Tienda IMSS-SNTSS supera proyección con 3 millones 641 mil 667.20 pesos en ventas.

 

Ciudad Victoria, Tamaulipas, 07 de julio de 2022.- Del 24 de mayo al 30 de junio de forma itinerante se realizó en Madero, Cd. Victoria, Mante, Matamoros y Reynosa.

 

Con 3  millones 641 mil 667.20 pesos en ventas se superó el millón 800 mil pesos que se tenían como proyección.

 

La Expo Venta de la tienda IMSS-SNTSS Nº47 de Tampico fue todo un éxito, así lo dio a conocer la Titular del IMSS Tamaulipas, Dra. Velia Patricia Silva Delfín.


“La expo fue itinerante en los municipios de Madero, Cd. Victoria, Mante, Matamoros y Reynosa y se recibió una gran respuesta en la asistencia de personas, desde el 24 de mayo hasta el 30 de junio y afortunadamente se superó la proyección en ventas”.


En cuanto a los resultados de la derrama económica, se alcanzaron los 3  millones 641 mil 667.20 pesos en ventas, lo que representa un 202.31% de cumplimiento de meta, duplicando el millón 800 mil pesos que se tenían como proyección al inicio de la expo.

 

La Expo Venta Tienda IMSS se efectúa cada año, pero en el año 2020 se suspendió por motivos de pandemia por Covid-19, y gracias a las condiciones actuales y bajo estrictos protocolos sanitarios, se llevó a cabo con gran éxito.

 

Para finalizar, la líder del IMSS Tamaulipas indicó que con este evento se afianza el compromiso del Seguro Social con los trabajadores, acercando este beneficio al que tienen derecho, para que un total de 440 usuarios recibieran este estímulo a su economía con este importante evento, concluyó.


Lanza IMSS permiso COVID 4.0 para otorgar incapacidades temporales a trabajadores contagiados

 

Con esta medida, se facilita a los trabajadores afiliados el trámite de su incapacidad por contagio y permite reducir las cadenas de contagio en el quinto pico de transmisión en México.

 

Para tramitarlo, no es necesario realizarse una prueba de COVID-19 y los trabajadores recibirán un subsidio del 60 por ciento del salario registrado en el IMSS durante los días cuarto y quinto de incapacidad.

 

Mediante un Código QR, se podrán ingresar datos de identificación y recibir por correo la confirmación del permiso, el cual tienen que notificar a su empresa y funciona exactamente como cualquier otra incapacidad temporal.

 

Ciudad de México, miércoles 6 de julio de 2022.- Con el fin de facilitar a los trabajadores afiliados el trámite de su incapacidad por contagio de COVID-19 sin necesidad de ir al médico y romper las cadenas de contagio, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) activó este 6 de julio la herramienta digital Permiso COVID-19, en su versión 4.0.

 

Mediante un Código QR que estará disponible en www.imss.gob.mx, en la aplicación IMSS Digital para teléfonos inteligentes, así como en todas las unidades médicas, los trabajadores podrán ingresar sus datos y recibir por correo la confirmación de su permiso, el cual tienen que notificar a su empresa y funciona exactamente como cualquier otra incapacidad temporal.

 

“El permiso COVID 4.0 es un servicio que pone el Instituto para los trabajadores afiliados. Tiene el propósito de ayudarlos a trabajar rápidamente su incapacidad sin necesidad de ir al médico, sin necesidad de hacerse una prueba y recibir directamente vía electrónica la notificación del subsidio por enfermedad general que les corresponde.

 

“La idea es que nos quedemos en casa, minimicemos las cadenas de contagio y así vayamos reduciendo este quinto pico de transmisión que tenemos en México”, explicó el director de Prestaciones Económicas y Sociales del IMSS, doctor Mauricio Hernández Ávila.

 

Para poder tramitar su incapacidad, el trabajador deberá capturar el captcha que se muestra en pantalla y posteriormente ingresar datos personales, su CURP, Número de Seguridad Social, INE y prueba de COVID positiva, en caso de tenerla; todo esto en formato PDF o JPG.

 

Una vez que se ingresa la información, el programa interactúa con la persona trabajadora y le pide datos bancarios, se ingresa cuenta CLABE y se hace la confirmación de si quiere realizar el permiso COVID.

 

Se dará al trabajador permiso legalmente para ausentarse por cinco días y recibir un subsidio –como sucede en enfermedad general- del 60 por ciento del salario registrado en el IMSS durante los días cuarto y quinto de incapacidad; el pago se realizará en la cuenta registrada y una vez tramitada la solicitud, no podrá ser cancelada.

 

“Nos indican nuestras predicciones que en la semana del 17 de julio tendremos la temporada más alta de transmisión en este quinto pico, que me gustaría aclarar que no es ni con mucho como fue en las primeras nueve semanas del año, es menor pero de todas maneras tenemos que reducir las cadenas de transmisión”, precisó el doctor Hernández Ávila.

 

Si un trabajador ya tuvo un permiso COVID previo, puede volver a tramitar otro permiso, con la variante de que el primero fue por 14 días, después de siete y actualmente se otorga para cinco días de resguardo.

 

“Se le da un comprobante de incapacidad temporal, muy parecido a lo que se proporciona al trabajador cuando va con el médico y el mismo médico le prescribe la incapacidad temporal. Esto realmente es una innovación del Instituto para facilitarle a los trabajadores resguardarse en casa y así bajar las cadenas de contagio, porque al final también el trabajador tiene que ir al banco, a la Unidad de Medicina Familiar, regresar, hacerse la prueba y ya tuvo 10 o 15 contactos en ese trayecto, entonces, la idea es quedarnos en casa”, dijo el director de Prestaciones Económicas y Sociales.

 

En la versión anterior del permiso COVID, casi un millón y medio de trabajadores tramitaron su incapacidad; de ellos, aproximadamente 350 mil lo hicieron por vía digital, en tanto que el promedio de edad en que fue solicitado fue de 28 años, siendo entidades como Ciudad de México, Nuevo León, Jalisco y Estado de México, las que tuvieron mayor número de solicitudes.

 

Aunque los cuadros respiratorios por el SARS-CoV-2 actualmente son más leves en el país, en los casos en que el trabajador no se recupere al quinto día, la recomendación es que acuda a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) que le corresponde o al área de Urgencias.

 

El IMSS hace un llamado para que, después de pasar por su periodo de recuperación en aislamiento, las personas regresen a laborar a sus áreas de trabajo con el seguimiento de las medidas sanitarias, como uso apropiado del cubrebocas, lavado de manos con agua y jabón o aplicación de alcohol gel al 70 por ciento, y distanciamiento social de al menos 1.5 metros.

 

Para solicitar más información sobre el permiso, los trabajadores pueden comunicarse al Call Center, en el teléfono 800 2222 668, opción 0.


Con Centros de Atención a la Diabetes IMSS (CADIMSS) el IMSS Tamaulipas brinda atención integral contra este padecimiento.

 

Se llevan a cabo actividades que consisten en una estrategia grupal que imparte una enfermera general y una nutricionista.

 

Los CADIMSS surgen para tener el control de la enfermedad y retrasar las complicaciones crónicas de la diabetes de forma temprana.

 

Ciudad Victoria, Tamaulipas, 23 de junio de 2022.- Para lograr el control y retrasar las complicaciones crónicas de la diabetes de forma temprana, así como fortalecer la atención y dar seguimiento al estado de salud de los pacientes, el IMSS en Tamaulipas,  cuenta con los Centros de Atención a la Diabetes IMSS “CADIMSS”.

 

A través de los cuatro centros ubicados en las UMF Nº 16 de Altamira,    UMF Nº 77 de ciudad Madero, UMF Nº 36 y UMF/UMMA Nº 39 de Matamoros  se atiende a 76 mil 357 derechohabientes, donde reciben sesiones educativas durante seis meses, con la intención de brindar a los pacientes las herramientas para el adecuado control y monitoreo propio de su padecimiento.

 

Las actividades consisten en una estrategia grupal que imparte una enfermera general y una nutricionista, que llevan la parte educativa.

 

De forma simultánea a la capacitación, un médico familiar otorga atención a cada paciente y lo valora de manera integral: identifica complicaciones tempranas de tipo renal, oftalmológica y de neuropatía; además, con los estudios de laboratorio, otorga o ajusta el tratamiento con medicamentos.

 

Según las necesidades del paciente, también reciben atención estomatológica, asesoría nutricional y, en las unidades médicas donde se cuenta con el servicio, reciben apoyo psicológico.

 

En las reuniones se dedican, en promedio, 80 minutos para revisar el estado de salud de cada paciente y llevar a cabo las sesiones informativas.

 

A diferencia del funcionamiento de los módulos DiabetIMSS los Centros de Atención a la Diabetes IMSS “CADIMSS” son centros de referencia, donde reciben a derechohabientes de las siguientes unidades; UMF No. 10 en Altamira, UMF No. 38 en Tampico y la UMF No. 12 y UMF/UMMA No. 39 en Matamoros.

 

La diabetes es una de las enfermedades que causa mayor mortandad a nivel nacional, por ello, el Seguro Social tiene un programa de detección oportuna para hombres y mujeres de 20 años y más, además con esta mejora se brinda atención multidisciplinaria para atender oportunamente este padecimiento y, al mismo tiempo, incidir en el paciente y sus familias, a fin de motivarlos a cambiar a un estilo de vida saludable, la práctica de ejercicio diario, control de peso y alimentación sana.


Con el águila bien puesta, IMSS Tamaulipas continúa jornada extraordinaria

de cirugías oftalmológicas en el HGZ Nº15 de Reynosa.

 

Ciudad Victoria, Tamaulipas, 17 de junio de 2022.- De acuerdo con lo programado, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tamaulipas continúa con la Segunda Jornada Quirúrgica de Oftalmología, “Con el águila bien puesta”, con la cual se estima beneficiar a 300 pacientes que mejorarán significativamente su calidad de vida.

 

El día de hoy, esta jornada extraordinaria de cirugías se lleva a cabo en el HGZ Nº 15 de la ciudad de Reynosa, cabe mencionar que dicha unidad se encuentra recibiendo a pacientes provenientes de los municipios de Rio Bravo y Miguel Alemán.

 

Al respecto, la titular del IMSS en la entidad, Doctora Velia Patricia Silva Delfín, informó que, “El beneficio que obtienen los pacientes es muy gratificante, porque al egreso, tienen una expresión distinta, ya que es un procedimiento que mejora significativamente la calidad de vida diaria de todos los pacientes”.

 

En esta segunda jornada de cirugías en el HGZ Nº 15 se cuenta con la participación de oftalmólogos, anestesiólogos, integrantes de enfermería, así como categorías de asistentes médicas, área de información médica y archivo clínico, trabajo social, camilleros y personal de higiene y limpieza, todos del IMSS Tamaulipas trabajando con el Águila bien Puesta.

 

 

 


Implementa IMSS jornada extraordinaria de cirugías oftalmológicas

 

Se lleva a cabo la Segunda Jornada Quirúrgica de Oftalmología del 13 al 19 de junio en cinco hospitales y una unidad médica de atención ambulatoria

 

Participan 11 Oftalmólogos, 24 Anestesiólogos, 66 integrantes de enfermería, así como categorías de asistentes médicas, ARIMAC, trabajo social, camilleros y personal de higiene y limpieza

 

Ciudad Victoria, Tamaulipas, 14 de junio de 2022.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tamaulipas lleva a cabo la Segunda Jornada Quirúrgica de Oftalmología, “Con el águila bien puesta”, del 13 al 19 de junio, para dar respuesta a la atención de pacientes en el servicio de oftalmología que estaban en espera de una consulta o cirugía a causa de la pandemia por COVID-19.

 

A lo largo de siete días se estima cumplir la meta programada y realizar 300 procedimientos quirúrgicos. Esto gracias a la planeación que encabeza la titular del IMSS en la entidad, Doctora Velia Patricia Silva Delfín; con el apoyo del Coordinador de Prevención y Atención a la Salud, Doctor Epigmenio Reguera Galindo; así como de los directores de los cinco hospitales y una unidad médica de atención ambulatoria participantes.

 

Las cirugías programas se llevan a cabo en: HGZMF No. 1 de Ciudad Victoria, HGZ No. 3 de Ciudad Mante, HGR No. 6 de Ciudad Madero, HGZ No. 11 de Nuevo Laredo, HGZ No. 15 de Reynosa, y la UMAA No. 39 de Matamoros.

 

Entre las 11 salas quirúrgicas que suman estos seis hospitales, destaca la colocación de lente intraocular, que ayudara a mejorar sustancialmente la calidad en la visión de los pacientes.

 

La Doctora Silva Delfín informó que para esta segunda jornada de cirugías se cuenta con la participación de 11 Oftalmólogos, todos del IMSS Tamaulipas, 24 Anestesiólogos, 66 integrantes de enfermería, así como categorías de asistentes médicas, ARIMAC, trabajo social, camilleros y personal de higiene y limpieza.

 

“Con la experiencia obtenida, ahora hemos sumado más esfuerzos para poder beneficiar a 300 pacientes de nuestro Instituto que requerían de una atención oportuna, tanto en su cirugía como en su consulta”, expresó la titular del IMSS en nuestra entidad.

 

Y en este sentido, la doctora recalcó la importancia de las jornadas especializadas, pues dijo “nos permitirá atender con mayor oportunidad un mayor número de pacientes”.

 

Finalmente, la Doctora Silva Delfín agradeció la colaboración del personal de salud que participa en las cirugías, y reconoció su profesionalismo y capacidad para realizar intervenciones quirúrgicas que regularmente se programan en hospitales de tercer nivel de atención.


Donar sangre es un acto de solidaridad, únete

al esfuerzo y salva vidas: IMSS Tamaulipas

 

Cada donante puede salvar hasta cuatro vidas.

 

Los bancos de sangre están abiertos a la población los 365 días del año y se pueden realizar donaciones altruistas.

 

Ciudad Victoria, Tamaulipas, 13 de junio de 2022.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tamaulipas recibirá donadores voluntarios de sangre, como parte de la campaña que se ha puesto en marcha en el estado que este año México es la Sede Mundial de la Donación Altruista, en el marco del Día Mundial del Donante de Sangre 2022, bajo el lema: "Donar sangre es un acto de solidaridad, únete al esfuerzo y salva vidas".

 

Al respecto la titular del IMSS Tamaulipas, doctora Velia Patricia Silva Delfín, expuso que en el marco del Día Mundial del Donador Altruista de Sangre se desarrollará la campaña en sus seis bancos de sangrado que se ubican en los hospitales generales en Victoria, Mante, Madero, Nuevo Laredo, Matamoros y Reynosa.

 

La campaña arrancará el martes 14 de junio y culminará el día 17 del mismo mes, el horario de atención es de 8:00 a 14:00 horas, donde los donadores voluntarios pueden presentándose en las instalaciones de los diversos nosocomios, cumpliendo con estricto protocolo de seguridad e higiene de la emergencia sanitaria por COVID-19.

 

Sin embargo, los bancos de sangre están abiertos a la población los 365 días del año, en este tenor, la titular del IMSS exhortó a la población a realizar donaciones altruistas desinteresadamente como un acto noble y generoso, para pacientes que así lo requieren; al momento de acudir debes presentarte con una identificación con fotografía y vigente (INE, pasaporte, cédula profesional, credencial ADIMSS, cartilla de salud vigente, licencia de manejo), ser mayor de 18 años y menor de 65 años.

 

La Titular del IMSS en Tamaulipas resalta la gran importancia de ser donador altruista, así mismo, realiza una invitación abierta a toda la sociedad para ser donador de sangre, sin importar el tipo sanguíneo, sean derechohabientes o no.

 

Hace énfasis en la importancia de estar unidos como sociedad, como lo fue en la etapa crítica de la pandemia, donde juntos, se llevaron a cabo acciones extraordinarias.

 

Para ser donador, es necesario estar sano, tener entre 18 y 65 años de edad, pesar más de 50 kilogramos, no estar tomando antibióticos, presentarse con cuatro horas de ayuno, evitar ingesta de alimentos grasos previos a la donación, no estar en estado de gravidez, no ingerir alcohol en las 48 horas previas y en caso de tener enfermedades crónicas deben estar controladas.

 

Otros requisitos son no haber estado en tratamiento de endodoncia, acupuntura o haberse practicado tatuajes o perforaciones en los últimos 12 meses; no haber sido operado en los últimos seis meses. Una vez en el Servicio de Sangre, se realiza una valoración médica en donde se profundiza en la búsqueda de factores de riesgo, esto con la finalidad de incrementar la seguridad sanguínea del acto transfusional.

 

La doctora Silva Delfín dio a conocer que durante la conmemoración del Día Mundial del Donador Altruista de Sangre las unidades médicas del IMSS se iluminaran de color rojo, y recordó que cada donante puede salvar hasta cuatro vidas, gracias al generoso aporte de los voluntarios, el personal médico puede llevar adelante cirugías y tratamientos médicos, finalizó la titular del IMSS en el estado.   


Ofrece IMSS Tamaulipas atenciones en fin de semana durante Séptima Jornada Nacional de Continuidad de los Servicios Médicos

 

Estas acciones se desarrollarán bajo un estricto protocolo de seguridad e higiene para protección de las y los pacientes, así como del personal para evitar contagios de COVID-19.

 

Se otorgarán consultas, detecciones de diabetes e hipertensión y cirugías.

 

Ciudad Victoria, Tamaulipas, 11 de junio de 2022.- En el marco de la estrategia “Con el Águila Bien Puesta”, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tamaulipas otorgará consultas médicas de lo familiar en 11 Unidades de Medicina Familiar (UMF) las cuales son UMF Nº76 y 78 de Nuevo Laredo, UMF Nº 36, 39 y 79 de Matamoros, UMF Nº67 de ciudad Victoria, UMF Nº24 de Mante, UMF Nº10 Y 16 de Altamira, UMF Nº38 de Tampico y UMF Nº77 de Madero , además de detecciones de diabetes e hipertensión; en tanto que en 7 hospitales  que son el  HGZMF Nº 1 de ciudad Victoria, HGZ Nº3 de Mante, HGZ Nº11 de Nuevo Laredo, HGZ Nº13 de Matamoros, HGZ Nº15 y HGR Nº270 de Reynosa y HGR Nº6 de Madero,  se tienen programadas la realización de cirugías y detecciones de cáncer de mama por mastografía.

 

La Titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de Tamaulipas, doctora Velia Patricia Silva Delfín, dio a conocer que del 10 al 12 de junio, el Seguro Social participará en la Séptima Jornada Nacional de Continuidad de los Servicios Ordinarios que se vieron reducidos a causa de la pandemia por COVID-19 en sus unidades médicas de Primer y Segundo Nivel de Atención.

 

El principal objetivo, indicó la Titular del IMSS es; “Otorgar a las y los derechohabientes, consultas de Medicina Interna y Especialidad como cirugía general, psiquiatría, nefrología y urología, detección de enfermedades crónico-degenerativas como diabetes mellitus y cirugías que aceleren la recuperación de la atención médica que se vieron reducidos por la emergencia sanitaria”.

 

Para lograr este objetivo participará personal de salud de diversas categorías del Instituto: médicos cirujanos, ginecólogos, traumatólogos, enfermeras, químicos, radiólogos, camilleros, asistentes médicas, así como personal de higiene y limpieza, entre otros médicos de diferentes especialidades.

 

Es importante que los asistentes sigan las medidas de higiene, como es el uso obligatorio y correcto de cubrebocas, cubriendo nariz y boca, al ingreso se aplicara alcohol en gel al 70% y se mantendrá la sana distancia de 1.5 metros.

 

 

Para finalizar, la doctora Silva Delfin especificó que todas las atenciones médicas se desarrollarán bajo estrictas medidas sanitarias para protección de las y los pacientes, así como del personal institucional adscrito a las unidades médicas.


Titular del IMSS Tamaulipas supervisa Centro de Atención a la Diabetes de la UMF N°77

 

La titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tamaulipas, doctora Velia Patricia Silva Delfín, realizó una visita supervisión al Centro de Atención a la Diabetes (CADIMSS) de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 77 de ciudad Madero.

 

Ciudad Victoria, Tamaulipas, 10 de junio de 2022.- En el marco de la Séptima Jornada Nacional de Continuidad de los Servicios Ordinarios “Con el Águila Bien Puesta”, la doctora Silva Delfín dio a conocer que los CADIMSS surgen para tener un control y retrasar las complicaciones crónicas de la diabetes de forma temprana.

 

Agregó que en estos Centros se orienta a los pacientes con diabetes tipo 2 para que tengan una mejor calidad de vida.

 

Para finalizar, la funcionaria federal detalló que el programa consiste en integrar a los pacientes a un grupo de educación que dura seis meses y existen distintos criterios para ingresarlos.

 

Se invita a toda la población derechohabiente a acudir a sus consultas médicas de primer nivel y con la ayuda de su médico tratante, prevenir complicaciones a su salud, derivadas de enfermedades crónico-degenerativas como la diabetes. 


En el marco  del día Mundial del paciente trasplantado,

el HGR No. 6  del IMSS Tamaulipas realiza la

quinta procuración de córneas en 2022

 

La donadora fue una mujer de 67 años que falleció por accidente cerebro vascular y en vida expresó a sus familiares la generosidad  en su deseo de donar sus órganos.

 

De enero a la fecha, el HGR No. 6 de Ciudad Madero ha realizado cinco procuraciones de córneas y dos procuraciones multiorgánicas.

 

CD. VICTORIA, TAMPS., JUNIO 07 DE 2022.- En el marco del día mundial del paciente trasplantado, este 6 de junio el IMSS Tamaulipas dio a conocer que el equipo multidisciplinario de especialistas del Hospital General Regional (HGR) No. 6 de Ciudad Madero, Tamaulipas, realizó una nueva procuración de córneas, sumando ya cinco procedimientos de este tipo, en lo que va del presente año.

 

La donadora fue una mujer de 67 años quien falleció por accidente cerebro vascular, y en vida expresó a sus familiares la generosidad en su deseo de donar sus órganos. 

 

Las córneas fueron enviadas al Banco de Tejido Corneal de la Unidad Médica de Alta Especialidad, Hospital General “Dr. Gaudencio González Garza” Centro Médico Nacional La Raza, en la Ciudad de México, donde dos pacientes están en espera del trasplante corneal para mejorar significativamente su calidad de vida.

 

La Titular del IMSS en Tamaulipas doctora Velia Patricia Silva Delfín, quien es Anestesióloga Especialista en Trasplantes, informó que, de enero a la fecha, el HGR No. 6 de Ciudad Madero ha realizado cinco procuraciones de córneas y dos procuraciones multiorgánicas, que han salvado y mejorado la calidad de vida de múltiples pacientes. En todos los casos, los procedimientos se han realizado de manera segura, aplicando los estrictos protocolos de bioseguridad para descartar presencia de COVID–19 en los donadores.

 

La procuración se realizó bajo la supervisión de la Dra. Patricia Guerrero Amieva, Coordinadora Hospitalaria de Donación del HGR Nº6, el personal directivo, los médicos especialistas y de enfermería, así como de los servicios administrativos del hospital que participaron en la gesta médica,  así lo dio a conocer la Titular del IMSS Tamaulipas, Dra. Silva Delfín.

 

Con estas acciones el IMSS Tamaulipas fortalece el Programa Institucional de Donación y Trasplante de Órganos, Tejidos y Células, que busca beneficiar al mayor número de pacientes.

 

Si se tiene el deseo de ser donador o conocer más sobre el tema, se invita a consultar la página de internet del Centro Nacional de Trasplantes: https://www.gob.mx/cenatra, o visitar la página del IMSS en la liga:  http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/donacion-organos.


Realiza HGR No. 6 procuración exitosa de órganos en Ciudad Madero; salvará y mejorará calidad de vida de cuatro personas

 

Ciudad Madero, Tamaulipas, 28 de mayo de 2022.- Los dos riñones y las dos córneas fueron trasladadas a la Unidad Médica de Alta Especialidad No. 25, en Monterrey, donde serán trasplantados.

 

La donadora en vida expresó su deseo de donar sus órganos.

 

En el Hospital General Regional (HGR) No. 6, en Ciudad Madero, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tamaulipas, se realizó una procuración multiorgánica de órganos: dos riñones y dos córneas, los cuales salvarán y mejorarán la calidad de vida de hasta cuatro personas.

 

Los cuatro órganos y tejidos fueron enviados a la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Especialidades No. 25 Centro Médico Nacional Noreste (CMNN), en Monterrey, donde serán trasplantados, para lo cual se activó el operativo correspondiente que tiene el apoyo de dependencias y autoridades municipales para agilizar el traslado de los órganos mencionados.

 

La donadora fue una mujer de 57 años, soltera, sin hijos, quien presentó muerte encefálica por hemorragia subaracnoidea, padecimiento que suele manifestarse cuando un vaso sanguíneo inflamado en el cerebro se revienta (aneurisma); en vida expresó a sus familiares el deseo de donar sus órganos.

 

En este proceso de procuración participó personal directivo, médicos especialistas, de enfermería y administrativos del HGR No. 6, quienes apoyaron a un equipo de especialistas enviado exprofeso de la UMAE No. 25 de la ciudad de Monterrey.

 

Para ser donador voluntario de órganos y tejidos, cualquier persona que así lo desee puede consultar la página de internet del Centro Nacional de Trasplantes: https://www.gob.mx/cenatra o visitar la página del IMSS en la liga: http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/donacion-organos a fin de registrar a la persona interesada para acreditarse como donadora voluntaria.


Participará IMSS Tamaulipas en 6ª Jornada Nacional para la Continuidad de los Servicios Ordinarios

 

Ciudad Victoria, Tamaulipas, 25 de mayo de 2022.- Estas acciones se desarrollarán bajo un estricto protocolo de seguridad e higiene para protección de las y los pacientes, así como del personal para evitar contagios de COVID-19.

Se otorgarán consultas, detecciones de diabetes e hipertensión y cirugías.

 

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tamaulipas otorgará consultas en la Unidades de Medicina Familiar (UMF), además de detecciones de diabetes e hipertensión; en tanto que, en los Hospitales General de Zona (HGZ) y Generales Regional (HGR) y Unidades de Medicina Familiar (UMF) se tienen programadas la realización de cirugías y detecciones de cáncer de mama por mastografía.

 

Del 27 al 29 de mayo, el Seguro Social en Tamaulipas participará en la 6ª Jornada Nacional para la Continuidad de los Servicios Ordinarios que se vieron reducidos a causa de la emergencia sanitaria por COVID-19 en sus unidades médicas de primer y segundo nivel de atención.

 

El principal objetivo es otorgar a las y los derechohabientes, consultas de medicina familiar, especialidad, detección de enfermedades crónico-degenerativas, así como diabetes mellitus y cirugías que incrementen la recuperación de la atención médica.

 

Para lograr este objetivo, participará personal de salud de diversas categorías del Instituto: médicos cirujanos, ginecólogos, traumatólogos, enfermeras, camilleros, asistentes médicas, así como personal de higiene y limpieza, entre otros médicos de diferentes especialidades.

 

Es importante que las personas que acudan a estos servicios, sigan las medidas de higiene, como es el uso obligatorio y correcto de cubrebocas, cubriendo nariz y boca, al ingreso se aplicara alcohol en gel al 70%  y se mantendrá la sana distancia de 1.5 metros.

 

Las atenciones médicas se desarrollarán bajo estrictas medidas sanitarias  para protección de las y los pacientes, así como del personal institucional adscrito a las unidades médicas.


Anuncia gobierno federal convocatoria para Jornada Nacional de Reclutamiento y Contratación de Médicos Especialistas

 

Del 24 de mayo al 3 de junio de 2022 estará disponible la plataforma medicosespecialistas.gob.mx para cubrir más de 13 mil vacantes de todo el sector salud.

El director general del IMSS, Zoé Robledo, indicó que la convocatoria está apegada a los principios de legalidad, transparencia, imparcialidad y equidad de género.

 

Ciudad de México, martes 24 de mayo de 2022.- El gobierno federal publicará este martes 24 de mayo a las 12:00 horas la convocatoria de la Jornada Nacional de Reclutamiento y Contratación para Médicas y Médicos Especialistas, a través de la plataforma medicosespecialistas.gob.mx que estará disponible hasta el último minuto del viernes 3 de junio, con la finalidad de cubrir 13 mil 765 vacantes en todo el país.

 

Durante la conferencia del presidente de México en Palacio Nacional, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, informó que la convocatoria es un esfuerzo para dar cobertura a las vacantes del IMSS, IMSS-BIENESTAR, Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), Petróleos Mexicanos (Pemex), Institutos Nacionales de Salud y los gobiernos de los estados que agregaron sus vacantes a través del Instituto de la Salud para el Bienestar (Insabi).

 

El director general del Seguro Social comentó que el reclutamiento está dirigido a médicas y médicos especialistas, apegado a los principios de legalidad, transparencia, eficiencia, objetividad, calidad, imparcialidad y equidad de género.

 

Expuso que se trata de cubrir 13 mil 765 vacantes de médicos especialistas en todo el país, de los cuales 5 mil 252 plazas corresponden a sistemas de salud estatales de las 15 entidades federativas donde este año se lleva a cabo el Plan de Salud para el Bienestar.

 

Zoé Robledo agregó que las cinco especialidades donde las instituciones tienen más necesidad son: Internista, mil 753 vacantes; Urgenciología, mil 728; Ginecología y Obstetricia, mil 572; Pediatría, mil 517; y Anestesiología, mil 367.

 

“Simplemente de estas cinco especialidades está el 57 por ciento de la necesidad y sabemos, por la información que se cuenta, que hay muchos médicos de estas especialidades que pueden estar buscando cómo trabajar para el sistema de salud”, dijo.

 

Destacó que por instituciones, el número de especialistas que se requieren en el Insabi es de 8 mil 272 en 29 estados; el IMSS en Régimen Ordinario, 2 mil 588; IMSS-BIENESTAR, mil 765; Pemex, 133; y la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad (CCINSHAE), con 28 vacantes.

 

Reiteró que para el registro de aspirantes se cuenta con la plataforma www.medicosespecialistas.gob.mx donde los interesados pueden postularse por tipo de especialidad y lugar de adscripción. Para registrarse deben completar la información con nombre completo, CURP, RFC, correo electrónico, contraseña, especialidad, cédula y lugar actual de residencia.

 

Añadió que una vez llenado esto, la plataforma genera un número de usuario que llega por correo electrónico a los postulantes, el cual se debe ingresar con el usuario y contraseña, se podrá ingresar el resto de información de especialidad, lugar de residencia actual, datos personales y cédula profesional; a partir de esto, se va a hacer un registro exitoso y se genera un nuevo correo electrónico con el número de folio de confirmación.

 

Zoé Robledo refirió que el martes 7 de junio se presentarán los resultados de esta convocatoria y se van a generar las invitaciones por correo electrónico para que los médicos y médicas acudan a las 32 sedes de recepción de documentación que se van a instalar el 11 de junio, donde estarán las instituciones que buscan a los médicos especialistas para que puedan iniciar el proceso de contratación.


Pide IMSS Tamaulipas prevenir

insolación por altas temperaturas

 

Usar sombrillas, sombreros y cachuchas, ayudan para la protección de la cabeza

 

Estos accesorios evitarán los efectos del calor en el cerebro

 

Ciudad Victoria, Tamaulipas, 20 de mayo de 2022.- Derivado de las altas temperaturas que se han dejado sentir en últimos días en Tamaulipas, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tamaulipas, hace un llamado a la población a extremar cuidados en esta temporada, fomentando la importancia del uso de sombrillas, sombreros y cachuchas, primordialmente para la protección de la cabeza.

 

En este sentido, el coordinador de prevención y atención a la salud del IMSS Tamaulipas, doctor Epigmenio Reguera Galindo dio a conocer que ante las elevadas temperaturas que se presentan, es preciso protegerse de las radiaciones solares, evitando, la estancia prolongada al sol, lo que puede ocasionar, náuseas, mareos, neuralgias, desvanecimientos y deshidratación.

 

Reguera Galindo destaco que la utilización de sombrillas, sombreros y cachuchas protegen no solo la cabeza, sino también áreas sensibles como lo son los ojos, el rostro y el cuello, siendo un aditamento significativo el uso de bloqueador solar.

 

Así mismo, reveló que el correcto uso de estos accesorios evitará los efectos del calor en el cerebro, entre los que destacan, cuadros de confusión, fatiga e insomnio, golpe de calor, dolores de cabeza o migrañas, deshidratación, cambios en el estado de ánimo entre algunos otros.

 

Para finalizar, el coordinador de prevención y atención a la salud hace un llamado a la población Tamaulipeca a mantenerse hidratado y cuidar mucho de su salud en esta temporada cálida, y en caso, de una situación de emergencia, acudir de inmediato a su Unidad de Medicina Familiar (UMF) o servicio de urgencias, dependiendo de la gravedad, para recibir atención médica oportuna.

 

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) exhorta a la población a no bajar la guardia y continuar las medidas como sana distancia, higiene frecuente de manos y uso correcto de cubrebocas, a fin de evitar contagios por COVID-19.


Cumple 48 años Hospital Tula de IMSS-BIENESTAR, en Tamaulipas

 

El espíritu de servicio es la atención a los más vulnerables.

 

El 16 de mayo de 1974 el Hospital Tula inició operaciones en el altiplano Tamaulipeco.

 

Ciudad Victoria, Tamaulipas, 16 de mayo de 2022.- El Hospital Rural (HR) No. 32 del Programa IMSS-BIENESTAR en Tula Tamaulipas, inició labores el 16 de mayo de 1974, y a 48 años de haber empezado los servicios de atención a la salud en la zona serrana y rural más vulnerable del altiplano Tamaulipeco, hoy día beneficia a más de 91 mil personas que reciben atención médica oportuna y acciones de promoción y prevención a la salud.

 

Actualmente el HR recibe pacientes de 34 Unidades Médicas Rurales (UMR) y de cuatro brigadas de salud, además cuenta con un albergue comunitario en donde son recibidos los familiares de los pacientes que requieren ser hospitalizados, como es el caso de las mujeres embarazadas.

 

El Programa IMSS-BIENESTAR desempeña la misión de promover el derecho a la salud y el bienestar tanto individual como colectivo de quienes no cuentan con acceso a los servicios de Seguridad Social.

 

La atención que brinda el HR es abierta a la población en general, además de que cualquier persona que no tenga seguridad social, tiene derecho a recibir servicios médicos y medicamentos gratuitos.

 

 

Durante casi cinco décadas el Hospital Rural de Tula se ha destacado por realizar jornadas de salud en diversas especialidades, como la llevada a cabo el pasado mes de diciembre, donde 79 personas, entre hombres y mujeres de distintas edades fueron beneficiadas con cirugías de reconstrucción, cumpliendo así con el objetivo de llevar atención de alta especialidad a las comunidades rurales con rezago económico y social, que carecen de acceso a los servicios de seguridad social.


Amplía IMSS programa ELSSA para proteger la salud de los trabajadores

en diversos sectores industriales de México

 

Se busca reducir accidentes de trabajo y promover la salud preventiva.

 

El IMSS, la Cámara Minera de México y el sector empresarial firmaron el Acuerdo Nacional por la Salud, la Seguridad y el Bienestar de las Personas Trabajadoras.

Tras la experiencia de la pandemia por COVID-19 se puede trabajar para generar entornos saludables en el sector minero: Zoé Robledo.

 

Ciudad de México, domingo 15 de mayo de 2022.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), gobiernos estatales y el sector empresarial, ampliaron el programa Entornos Laborables Seguros y Saludables (ELSSA) a la industria minera del país, a fin de adoptar un conjunto de acciones encaminadas a promover la salud de los trabajadores, reducir accidentes de trabajo y mejorar de la calidad de vida de éstos.

 

La implementación del programa ELSSA en el sector minero se suma a los esfuerzos del Seguro Social para establecer una nueva cultura de prevención y promoción de la salud en los centros de trabajo del sector empresarial, acción que ha sido posible gracias a la colaboración y confianza con diversos organismos, instituciones y de los trabajadores de México.

 

El pasado viernes 13 de mayo en la ciudad de Torreón, Coahuila, el IMSS, la Cámara Minera de México y el sector empresarial firmaron el Acuerdo Nacional por la Salud, la Seguridad y el Bienestar de las Personas Trabajadoras, instrumento que busca a través de la promoción de la salud reducir los accidentes de trabajo, las enfermedades y el ausentismo no programado que está relacionado con padecimientos como la salud mental.

 

Al respecto, el director general del Seguro Social, Zoé Robledo, reconoció la amplia convocatoria del sector minero para colaborar en el reto de atender la seguridad en el trabajo, como lo indica la Organización Mundial de la Salud (OMS), para generar entornos saludables, particularmente en este gremio.

 

Zoé Robledo informó que de acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el uno por ciento de la fuerza laboral del mundo está en la minería, y el ocho por ciento de los accidentes mortales ocurren en este sector.

 

Señaló que tras la experiencia de la pandemia de COVID-19 se puede trabajar para que el sector minero mexicano esté completamente por debajo de esos indicadores, “lo vamos a lograr con confianza, con trabajo en equipo, todos trabajando en la misma dirección”.

 

Agregó que los actuales indicadores de la pandemia en el país permiten impulsar una transformación profunda en la productividad de las empresas, en los derechos de los trabajadores, en la salud de la sociedad, y “ELSSA es una de las respuestas del IMSS para esta etapa de pos-pandemia”.

 

Por su parte, el doctor Mauricio Hernández Ávila, director de Prestaciones Económicas y Sociales del IMSS, señaló que el programa ELSSA propone integrar esfuerzos para establecer una nueva cultura de prevención y promoción de la salud en los centros de trabajo.

 

“Está plenamente demostrado en la experiencia internacional que los programas bien ejecutados con los componentes que ofrece ELSSA mejoran, no sólo la salud de las personas trabajadoras, sino también la productividad en las empresas”, afirmó.

 

En tanto, el presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de México (CONCAMIN), José Antonio Abugaber Andonie, indicó que la estrategia “tiene la visión de que nuestro objetivo debe ser mantener la salud, más que atender la enfermedad”. Agregó que CONCAMIN impulsará que Entornos Laborales Seguros y Saludables sea parte de un mayor número de cámaras y asociaciones en beneficio de las y los trabajadores.

 

En su oportunidad, el presidente de la Cámara Minera de México (CAMIMEX), ingeniero José Jaime Gutiérrez Núñez, subrayó que para la industria minera afiliada a CAMIMEX la seguridad es el eje prioritario en el desempeño de sus operaciones, “tenemos el compromiso de aplicar los mejores estándares en la materia de objetivo, de fortalecer la cultura de salud y de seguridad”.

 

Informó que las empresas afiliadas a la CAMIMEX registraron una tasa de incidencia de 1.01 accidentes por cada 100 trabajadores, cifra que es el 29.4 por ciento debajo de la media nacional. “Seguiremos trabajando con la meta de cero incidentes en los sitios de trabajo”.

 

El programa de ELSSA está conformado por diez componentes: prevención de accidentes de trabajo en mano y tobillo, de trastornos musculoesqueléticos en espalda, de enfermedades de trabajo relacionadas con factores de riesgo psicosociales, vigilancia, promoción de la salud y el bienestar en los centros de trabajo.

 

 

Además, vinculación con Centros de Seguridad Social: cultura, deporte, prevención de adicciones; fortalecimiento de la prescripción social, acciones sobre las mujeres derechohabientes, capacitación masiva CLIMSS y aprovechamiento de tecnología, e-ELSSA e interoperabilidad de sistemas internos del IMSS.


Personal de enfermería del IMSS de Tamaulipas comprometidos con atención de la salud

 

CD. VICTORIA, TAM., 12 MAYO 2022.- El IMSS Tamaulipas tiene una cobertura del servicio con 3 mil 593 enfermeras y enfermeros, a través de diferentes categorías.

 

Durante la pandemia, a los servicios que regularmente se otorgaban para atender la salud de los derechohabientes, se agregaron los de atención en áreas COVID-19.

 

En el marco del Día Internacional de la Enfermería que se celebra cada 12 de mayo, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tamaulipas, reconoce el valor de las enfermeras y enfermeros en la atención de la salud de más de dos millones de derechohabientes adscritos a las unidades médicas de esta entidad y en cuatro municipios del norte de Veracruz.

 

Al respecto, la coordinadora de Enfermería en Atención Médica, Maestra Alicia Padrón Robles, informó que tan solo en el año 2021 se otorgaron más de 3 millones 453 mil 815 atenciones a derechohabientes que acudieron a las Unidades de Medicina Familiar y Hospitales, ubicados a lo largo y ancho de esta representación regional en Tamaulipas.

 

En este sentido, destacó que las actividades que realiza el personal de enfermería de primer y segundo nivel de atención, son sumamente reconocidas dentro del esquema de prevención y atención médica del IMSS, “no solo por la por la cantidad y variedad de las mismas, sino también por la calidad y calidez con que se atiende a los derechohabientes”, informó la coordinadora.

 

Explicó que a los servicios que regularmente se otorgaban para atender la salud de los derechohabientes, se agregaron los de atención en áreas COVID-19, que requirió de una capacitación especial, dadas las características desconocidas que presentó este virus cuando apareció.

 

Entre las actividades que realizó el personal de enfermería en áreas COVID-19, señaló el cuidado enfermero, el cual consiste en vigilar el estado hemodinámico, administración de medicamentos, higiene personal del paciente, cambios de posición, cuidados generales y específicos de acuerdo al estado de salud.

 

“Y desde que se autorizó la vacunación contra este virus, las y los enfermeros del IMSS han sido parte fundamental para el cumplimiento de las metas de aplicación”, apuntó la coordinadora de Enfermería.

 

Adicionalmente, mencionó las atenciones en las áreas de urgencias, al paciente hospitalizado, a quienes tienen padecimientos crónico-degenerativos, pediátricos y quirúrgicos; a la paciente obstétrica; así como la atención domiciliaria del enfermo crónico; las sesiones de quimioterapia, hemodiálisis y diálisis peritoneal continua ambulatoria, y las campañas de métodos anticonceptivos.

 

En este sentido, recalcó que entre los servicios de mayor volumen otorgados por las enfermeras y enfermeros de los Hospitales en beneficio de los derechohabientes, se pueden citar: 118 mil 174 sesiones de hemodiálisis, 1 millón 025 mil 653 sesiones de diálisis peritoneal y 15 mil 755 sesiones de quimioterapias, que se brindaron del mes de enero a diciembre del año 2021.

 

Las zonas médicas de Reynosa y ciudad Madero, destacan por concentrar más de la mitad de estos servicios, debido al número de hospitales y clínicas con que el Instituto cuenta en esos lugares.

 

De igual forma, resaltó el trabajo del personal de enfermería en las Unidades de Medicina Familiar (UMF) durante ese mismo periodo, consistente en: las acciones de promoción de la salud, prevención y detección de enfermedades, como son, la detección de placa dentobacteriana, tamiz neonatal, valoración del estado nutricional y aplicación del esquema de vacunación.

 

Finalmente, la Maestra Padrón Robles señaló que el IMSS Tamaulipas tiene una cobertura del servicio con 3 mil 593 enfermeras y enfermeros, a través de diferentes categorías, como: auxiliares de salud pública, enfermera especialista (salud pública, medicina de familia y materno infantil), jefes de piso, auxiliares de enfermería en general, enfermería general, y enfermería especialista en pediatría, quirúrgica e intensivista.


Afilia IMSS a los dos primeros trabajadores guatemaltecos que recibirán los beneficios de la seguridad social

 

El director general del IMSS, Zoé Robledo, señaló que son padre e hijo, originarios del Departamento de San Marcos y empleados de una empresa mexicana.

 

La meta es inscribir afiliar a 25 mil trabajadores guatemaltecos que ingresen con la tarjeta de visitante trabajador fronterizo, que expide el Instituto Nacional de Migración (INM).

 

Ciudad de México, viernes 6 de mayo de 2022.- El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, informó que ayer 5 de mayo fue un día histórico para la seguridad social de América Latina, ya que en la oficina del Instituto en Tapachula, Chiapas, fueron afiliados los dos primeros trabajadores fronterizos con Clave Única de Registro de Población (CURP).

 

Se trata de los ciudadanos guatemaltecos Robinson Cornelio Méndez Ramos y Robinson Ronaldo Méndez Velasco, “son padre e hijo originarios de El Tumbador, en el Departamento de San Marcos, empleados de una empresa mexicana establecida en Chiapas”, detalló.

 

Zoé Robledo señaló que esta acción refrenda el compromiso de México con la seguridad social, expresado ayer por los presidentes de México, Andrés Manuel López Obrador, y de Guatemala, Alejandro Giammattei.

 

Dijo que mediante este programa la meta del gobierno federal es afiliar a 25 mil trabajadores fronterizos de Guatemala que acuden a laborar a Chiapas, Tabasco y Campeche, que ingresen con la tarjeta de visitante trabajador fronterizo que expide el Instituto Nacional de Migración (INM).

 

El director general del IMSS recordó que en 1951, en la tercera conferencia de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS) en Buenos Aires, Argentina, se aprobó una resolución que establecía la seguridad social de los trabajadores migrantes y se proponía que en todas las legislaciones de la región se garantizara un tratamiento igual a los nacionales de otros países que laboran en su territorio.

 

Enfatizó que tuvieron que pasar más de 70 años para que esos esfuerzos se concretaran en lo que se detalla en el punto nueve del comunicado conjunto de los presidentes de México y Guatemala, que establece el compromiso mexicano con el derecho a la identidad y a la seguridad social en el cumplimiento de una deuda histórica.

 

Zoé Robledo resaltó el trabajo de las Secretarías de Gobernación y Relaciones Exteriores, el Seguro Social, el Registro Nacional de Población (RENAPO), el Instituto Nacional de Migración, “pero sobre todo el esfuerzo de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social, lo que permitió que ya se echara a andar este programa”.


Acerca IMSS Tamaulipas vacuna contra COVID-19

a la población y logra meta en campaña intensiva

 

A nivel nacional se aplicaron más de 2.25 millones de dosis a la población que necesitaba primeras dosis, completar su esquema o el refuerzo.

 

Tamaulipas, 05 de mayo de 2022.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tamaulipas informa que, al corte del 30 de abril, se logró aplicar un total de 100 mil 900 dosis a la población tamaulipeca, logrando exitosamente alcanzar la meta establecida.

 

La campaña intensiva de vacunación contra COVID-19, que se estableció del 11 al 30 de abril, se acercó a los puentes internacionales, empresas, centrales de autobuses, corredores peatonales, centros comerciales, tiendas de autoservicio, colonias, ejidos y en la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), puntos donde el personal del Instituto aplicó el biológico a la derechohabiencia y al público en general.

 

También se colocaron módulos fijos en las diversas unidades médicas del régimen ordinario del IMSS Tamaulipas, norte de Veracruz (Pánuco y El Higo) y en las del Programa IMSS-BIENESTAR.

 

El IMSS con esta estrategia se enfocó en vacunar a la población mayor de 18 años que no había recibido alguna dosis contra la enfermedad, además de aquellas personas que requerían completar su esquema o recibir su dosis de refuerzo correspondiente; incluso a los turistas en los días vacacionales.

 

En todo momento se mantuvieron las medidas de higiene para evitar el contagio por COVID-19, desinfección de manos, uso de cubrebocas correctamente y sana distancia para evitar el riesgo de enfermar gravemente.

 

A nivel nacional, el personal de salud del IMSS aplicó más de 2.25 millones de dosis durante la campaña intensiva de vacunación contra COVID-19, gracias a la diversificación de acciones con las que acercó la vacuna en vehículos, lanchas o a pie; la población que la necesitaba recibió la dosis correspondiente en unidades médicas, hospitales, zonas rurales, teatros, canchas, escuelas, universidades, kioscos, hoteles, aeropuertos, empresas, plazas comerciales.


IMSS y sector empresarial presentan programa ELSSA para promover y fortalecer la salud laboral

 

Monterrey, Nuevo León, lunes 2 de mayo de 2022.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el gobierno de Nuevo León, representantes del gabinete del gobierno federal, los sectores empresarial y sindical presentaron el programa Entornos Laborales Seguros y Saludables (ELSSA), y firmaron el Acuerdo Nacional por la Salud, la Seguridad y el Bienestar de las Personas Trabajadoras, con el objetivo de impulsar una cultura de prevención en las empresas, fortalecer la salud de los trabajadores y reducir las enfermedades crónico degenerativas.

 

El acto que tuvo una amplia convocatoria, se realizó en el Museo Horno 3, del Parque Fundidora de Monterrey, Nuevo León. Firmaron el acuerdo Zoé Robledo, director general del IMSS; Samuel Alejandro García Sepúlveda, Gobernador de Nuevo León; Tatiana Clouthier Carrillo, Secretaria de Economía; Francisco Cervantes Díaz, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial; Nadine Flora Gasman Zylbermann, Presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres; Jesús Vizcarra Calderón, Consejero de la Fundación IMSS; José Antonio Abugaber Andonie, Presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN); José Luis Carazo Preciado, Representante de la Confederación de Trabajadores de México (CTM); y Pedro Américo Furtado de Oliveira, Director de la Oficina para México y Cuba de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

 

Impulsar esta estrategia de salud preventiva en los trabajadores fue posible gracias a la coordinación que realizó el Seguro Social con el sector empresarial, para trabajar en acciones enfocadas a atender los principales riesgos laborales y prevenir enfermedades.


IMSS-BIENESTAR logra con éxito 79 procedimientos quirúrgicos de cirugía de reconstrucción en Tula

 

•          Fueron realizadas en el Hospital Rural (HR) IMSS-BIENESTAR, del municipio de Tula.

 

•          Los servicios fueron dirigidos a personas de escasos recursos en las zonas rurales más apartadas, principalmente indígenas y campesinos, quienes no cuentan con seguridad social.

 

Ciudad Victoria, Tamaulipas, 08 diciembre de 2021.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tamaulipas realizó jornadas de salud de cirugías de reconstrucción reconstructiva a mujeres, hombres, niñas y niños, donde se ofertaron servicios con el objetivo de llevar atención de esta especialidad a un gran número de personas en las comunidades rurales con rezago económico y social, en poblaciones que carecen de acceso a los servicios de seguridad social.

 

Esta jornada fue realizada por especialistas médicos liderados por el coordinador de Jornada Quirúrgica de Cirugía Reconstructiva adscrito al Hospital de Pediatría del Centro Médico Nacional Siglo XXI del Régimen Ordinario, doctor Sergio Raymundo López Pérez; se otorgaron 546 consultas, 120 valoraciones prequirúrgicas y 79 cirugías, de la cuales destacaron las de labio y paladar hendido, sindactilia y polidactilia practicadas a menores de edad. 

 

Al respecto, la titular del IMSS en Tamaulipas, doctora Velia Patricia Silva Delfín, informó que el grupo multidisciplinario que realizó las cirugías estuvo compuesto por  médicos, enfermeras, anestesiólogos procedentes de la Dirección de Prestaciones Médicas, sumados al  personal del hospital de diversas categorías.

 

La doctora Silva Delfín puntualizó que, los 79 procedimientos quirúrgicos fueron efectuados con éxito y agradeció al personal médico que se trasladó de sus estados de origen para beneficiar la salud y calidad de vida de los tamaulipecos.

 

La titular del IMSS Tamaulipas acentúo que durante la jornada hubo personas que por radicar en zonas rurales apartadas y tener escasos recursos, no habían recibido una valoración médica en años, y gracias a esta jornada y al apoyo incondicional del equipo multidisciplinario de la salud pudieron acceder a una mejor calidad de vida, finalizó.

 

Estas acciones se desarrollaron del 3 al 7 de diciembre bajo estricto protocolo de seguridad sanitaria e higiene para protección de las y los pacientes, así como del personal, para evitar contagios de COVID-19.


Doctora del IMSS vence al cáncer de mama en dos ocasiones.

 

Ciudad Victoria, Tamaulipas, 25 de octubre de 2021.- Hoy soy muy feliz, con mi familia y en mi trabajo, el llanto ya lo dejé atrás.

 

Fueron mucho más las enseñanzas que me dejó el cáncer de mama, que lo que lo que me quitó.

 

“Tengo 58 años y sufrí cáncer de mama, en el 2009 me extirparon la primer mama y en 2013 la segunda, el diagnostico me tomó por sorpresa, cuando me descubrí un pequeño bulto en el seno izquierdo, y me realice un ultrasonido donde pude ver una bolita, me hicieron biopsia corroborando el diagnóstico con mamografía”.

 

Lo relató Blanca Yolanda Flores Garza, doctora de la unidad de rayos X del Hospital General de Zona con Medicina Familiar (HGZ/MF) No.1 de ciudad Victoria, diagnosticada con cáncer de mama en el 2009 cuando tenía 46 años de edad y cuando creyó que lo había superado, el cáncer resurgió nuevamente en el 2013 en la mama derecha.

 

Le practicaron dos mastectomías con vaciamiento axilar, pasó por quimio y radiación, debió tomar tamoxifeno por cinco años. El día de hoy ha derrotado al cáncer de mama  y pese a que su historia es un ejemplo de vida, ella señala que desea que se la reconozca como una mujer que, a partir de una herida, decidió realizar una evolución de sí misma, y deja en claro que ser mujer no radica en el esteticismo del cuerpo, sino radica en el corazón y en el cerebro”.

 

“El cáncer de mama es una enfermedad agresiva, que me afecto físicamente y psicológicamente en gran medida por las consecuencias estéticas y por la incertidumbre ante la posible eventualidad de recaídas y temor a la muerte hacen que sea difícil mantener una actitud positiva y esperanzadora, pero afortunadamente mi familia y amigos conformaron un punto significativo entre el rompimiento de la sintomatología y calidad de vida”, expresó Flores Garza.

 

“Hoy soy muy feliz, con mi familia y en mi trabajo, el llanto ya lo deje atrás, puedo contar mi historia que significa que ya supere esté problema, veo otra oportunidad de vivir, para servir a mis pacientes, para llevar mi testimonio a quien le pueda servir para crear conciencia de que una simple revisión y mastografía a tiempo puede ser la diferencia entre la vida y la muerte”.

 

“Cambié y aprendí bastante, estoy muy agradecida con mi familia IMSS que me arroparon y no me dejaron sola, siempre me brindaron los tratamientos, posiblemente sea extraño, pero incluso agradezco a mi enfermedad,  y no me refiero a que reniego de lo que ya no tengo, fue difícil y duro, pero fueron  mucho más las enseñanzas que me dejó a lo que me quitó”, finalizo Blanca Yolanda Flores Garza doctora de la unidad de rayos X del Hospital General de Zona con Medicina Familiar (HGZ/MF) No.1 de ciudad Victoria.

 

La historia de Blanca forma parte de la conmemoración del mes de la sensibilización sobre el cáncer de mama, todo el mes de octubre el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) impulsará una estrategia integral de concientización sobre el cáncer de mama, que incluye acciones de prevención, promoción y diagnóstico.


Recomienda IMSS Tratamientos y medidas sanitarias

a pacientes hipertensos durante la actual pandemia

 

• Con dieta saludable y ejercicio, es posible que los pacientes hipertensos puedan llevar una vida normal.

• Como cada año, el IMSS Tamaulipas realiza acciones preventivas en beneficio de la salud, siendo una de ellas, la toma de presión arterial a derechohabientes a través del programa PrevenIMSS.

 

Dadas las circunstancias por la pandemia de la COVID–19, llevar una dieta equilibrada, restringir el consumo de alimentos con sal y continuar con las medidas sanitarias, es primordial para mantener la salud en pacientes hipertensos, así como evitar el sedentarismo y el consumo de alcohol y tabaco, informó el IMSS Tamaulipas.

 

Al respecto, la titular del IMSS en la entidad, doctora Velia Patricia Silva Delfín, destacó que es de gran importancia que los pacientes hipertensos continúen con sus tratamientos farmacológicos evitando la automedicación y monitoreando su presión arterial para detectar cualquier irregularidad y mantenerla controlada.

 

La doctora recalcó que los pacientes contagiados por la COVID–19 que también padecen hipertensión arterial, están mucho más propensos a complicaciones, pero si la presión arterial se mantiene bajo cuidado, estos riesgos disminuyen.

 

Detalló, que bajo el contexto de la actual pandemia sanitaria, el IMSS mantiene la terapia farmacológica para sus derechohabientes, beneficiándolos con estrategias como la receta resurtible. Esto garantiza que el paciente tenga dotación de medicamento por al menos tres meses sin necesidad de acudir a la unidad médica, permaneciendo en casa y evitando así el riesgo de dispersión por contagios, además de otros mecanismos de promoción de la salud para tratar de mantener un estilo de vida saludable

 

La especialista médico, Velia Patricia Silva Delfín, acentuó que un paciente con hipertensión arterial controlada puede llevar una vida normal al mantener una dieta saludable y realizando ejercicio. Sin embargo, aquellos que no se controlan pueden llegar a desarrollar complicaciones crónicas como daño renal, ceguera u otras enfermedades cardiovasculares.

 

Destacó que el sedentarismo, el sobrepeso y obesidad así como el consumo de alcohol, tabaco y la ingesta excesiva de sal, son factores de riesgo que son necesarios evitar para prevenir dicho padecimiento. Detectar la enfermedad oportunamente, es relevante para su mejor tratamiento.

 

En el mismo tenor dio a conocer que el IMSS Tamaulipas realiza de manera periódica la toma de presión arterial a los derechohabientes por medio del programa PrevenIMSS; esto con la finalidad de identificar oportunamente alguna sospecha de hipertensión.

 

Indicó que la hipertensión arterial es un padecimiento crónico producido por factores diversos, entre ellos los genéticos o hereditarios. El rango que determina esta patología se define en la lectura del baumanómetro, si esta es superior a 140 sobre 90 (140/90): 140 milímetros de mercurio de presión sistólica y mayor de 90 milímetros de mercurio de presión diastólica.

 

La funcionaria federal puntualizó que entre más alta es la presión arterial, mayor es el riesgo de padecer un daño al corazón o a los vasos sanguíneos de los principales órganos, entre ellos el cerebro y los riñones, finalizó la titular del IMSS Tamaulipas.


Convoca Programa IMSS-BIENESTAR a

Médicos Especialistas en Cirugía General,

Obstetras y Ginecólogos a dirigir

Hospital Rural en Tamaulipas

 

• Este jueves 19 de agosto de 2021 concluye el periodo de inscripciones.

 

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tamaulipas y el Programa IMSS-BIENESTAR convocan a médicos especialistas a participar en el proceso de selección para cubrir la vacante como Director de Hospital Rural (HR) 80, con tipo de contratación  de “Confianza A" de la categoría N52.

 

El aspirante que resulte seleccionado, dirigirá el Hospital Rural número 70, que se encuentra ubicado en el Municipio de Hidalgo, Tamaulipas.

 

Las personas interesadas deberán cumplir con los siguientes requisitos:

 

•          Tener entre 28 y 55 años de edad.

 

•          Ser ciudadano mexicano en pleno ejercicio de sus derechos, o extranjero cuya condición migratoria le permita desarrollar las actividades concernientes a la categoría a la cual aspira.

 

•          No estar inhabilitado para el servicio público, ni encontrarse con algún otro impedimento legal o administrativo. Para lo cual, se requiere no tener sanciones en el IMSS, ni  haber sido rescindido o renunciado al Instituto.

 

•          Aprobar el proceso selectivo institucional normado y aquellos establecidos en las bases de la convocatoria.

 

•          Contar con aptitud para el desempeño de sus funciones en el Servicio Público Federal.

 

•          Escolaridad y experiencia: se debe contar con título, cédula profesional y diploma de especialidad en Cirugía General o Ginecología y Obstetricia; siendo opcional, contar con experiencia directiva en Hospitales.           

                                                                           

  Antes de iniciar el registro, se recomienda  leer la convocatoria completa y verificar que se cuenta con todos los documentos con las características solicitadas.

 

Para conocer mayor información y orientación sobre documentos, registro, proceso de selección y fechas, los candidatos deberán ingresar a la dirección electrónica http:\\www.imss.gob.mx/imss-bienestar.

 

Es importante recordar que él periodo de inscripciones concluye este jueves 19 de agosto de 2021.


Tienda IMSS dona víveres a

derechohabientes en situación vulnerable

 

• Fueron un total de 316 artículos en buen estado los donados, y que serán de gran apoyo para las personas que los reciban.

 

TAMPICO, TAMPS., AGOSTO 06 DE 2021.- La tienda IMSS-SNTSS N°47 entregó apoyos en víveres a través de las damas del voluntariado IMSS al albergue de Tampico, en beneficio de derechohabientes y acompañantes del Hospital General Regional (HGR) N°6 de Ciudad Madero.

 

La entrega fue encabezada por la titular del IMSS Tamaulipas, doctora Velia Patricia Silva Delfín, acompañada de la presidente honoraria del voluntariado, Diana Ivette Sánchez Martínez.

 

Dicho donativo lo recibió la directora del albergue, señora Ángeles Amaro Almazán quien agradeció a nombre del grupo seccional de promotores voluntarios del IMSS A.C. Tampico este acto altruista, la donación consistió en detergentes, papel higiénico, pañales, toallas sanitarias, entre otros.

 

Al respecto, la titular del IMSS Tamaulipas resaltó que fueron un total de 316 artículos en buen estado los entregados, de devoluciones que no fueron recogidas por el proveedor de conformidad con la normatividad de tiendas y que serán de gran apoyo para las personas que los reciban.

 

Finalmente, Silva Delfín agradeció a directivos de la tienda IMSS-SNTSS N°47 y reitero que un objetivo del Seguro Social es atender a los pacientes, familiares y acompañantes en situación vulnerable.


Rinden protesta los 35 nuevos Titulares de los Órganos

de Operación Administrativa Desconcentrada del IMSS

 

•         Por primera vez, el H. Consejo Técnico del Instituto abrió sus puertas a una sesión pública para dar certeza y transparencia al proceso.

 

•         El director general, Zoé Robledo, encabezó la sesión extraordinaria y destacó que los nuevos funcionarios son gente capaz, comprometida, honesta y de probada lealtad al Instituto.

 

•         A través de un proceso de insaculación fueron designados los nuevos encargos a personal médico y de enfermería del Seguro Social.

 

CIUDAD DE MÉXICO, MIÉRCOLES 15 DE ENERO DE 2020.- En sesión extraordinaria del H. Consejo Técnico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), hoy rindieron protesta las y los 35 nuevos Titulares de los Órganos de Operación Administrativa Desconcentrada, los cuales entrarán en funciones a partir del 15 de febrero, en los estados a los que fueron designados por insaculación.

 

Al encabezar el acto solemne, el director general del IMSS, Maestro Zoé Robledo, señaló que como resultado del primer Concurso de Oposición en la historia del IMSS, se dejó atrás la discrecionalidad, el elemento político, el dedazo en el nombramiento y se priorizó atender la demanda histórica de reconocimiento al mérito, la capacidad y la lealtad de la base trabajadora del Seguro Social.

 

“Cortarle el dedo al director del Seguro Social fue la única amputación que hemos propiciado de manera directa para que esto ya se instaure como un procedimiento en donde sean estos valores, el mérito, la capacidad, la lealtad al Instituto, los que prevalezcan”, afirmó.

 

Ante consejeros del sector patronal, obrero y de gobierno, el director general del IMSS enfatizó que el Seguro Social está en el territorio, en los hospitales, en las comunidades, por ello, los titulares, a través de sus nuevos encargos, deben mandar las señales de transformación en sus entidades federativas, como lo ha instruido el presidente Andrés Manuel López Obrador.

 

Los 35 perfiles que resultaron electos en esta primera generación ganadora, derivado del primer Concurso de Oposición, quedó integrado por 17 mujeres y 18 hombres, de los cuales 12 son médicas, 17 médicos, cinco enfermeras y un enfermero, todos con amplia experiencia dentro del IMSS, y en cuyas trayectorias hay siglos de experiencia acumulada.

 

Por primera vez el H. Consejo Técnico del IMSS abrió sus puertas a una sesión pública, a fin de dar certeza y transparencia al proceso de insaculación, que fue conducido por el Director de Vinculación Institucional y Evaluación de Delegaciones, David Razú Aznar, y que contó con la participación de dos niños gritones de la Lotería Nacional.

 

Los nuevos Titulares de los Órganos de Operación Administrativa Desconcentrada del IMSS son:

 

       Órganos de Operación

Administrativa Desconcentrada                                   Titular

     

Aguascalientes                                      Dr. Oscar Arturo Martínez Rodríguez

Baja California                                       Dra. Desiree Sagarnaga Durante

Baja California Sur                                Dr. José Luis Ahuja Navarro

Campeche                                             Dr. Carlos Félix Medina Villegas

Coahuila                                                Dr. Francisco Javier Padilla del Toro

Colima                                                   Dr. Edgar Javán Vargas Salazar

Chiapas                                                 Dr. Enrique Leobardo Ureña Bogarin

Chihuahua                                             Dr. Arturo Daniel Bonilla y Calderón

Ciudad de México Norte                        Dr. José Antonio Zamudio González

Ciudad de México Sur                           Dr. Juan José Evangelista Salazar

Durango                                                 Enfermero Julio Gutiérrez Méndez

Guanajuato                                            Dr. Marco Antonio Hernández Carrillo

Guerrero                                                Enfermera Josefina Estrada Martínez

Hidalgo                                                  Dra. Claudia Díaz Pérez

Jalisco                                                   Enfermera Edith Bermudez Alonzo

Estado de México Oriente                     Dr. Misael Ley Mejía

Estado de México Poniente                   Dra. Miralda Aguilar Patraca

Michoacán                                             Enfermera Ma. Luisa Rodea Pimentel

Morelos                                                  Dr. Francisco Monsebaiz Salinas

Nayarit                                                   Dr. Jorge Martínez Torres

Nuevo León                                           Dra. Karla Guadalupe López López

Oaxaca                                                  Dr. José David Orgaz Fernández

Puebla                                                    Dra. María Aurora Treviño García

Querétaro                                              Enfermera Martha Eloísa Sánchez Vázquez

Quintana Roo                                        Dra. Xóchitl Refugio Romero Guerrero

San Luis Potosí                                     Dra. María Guadalupe del Rosario Garrido Rojano

Sinaloa                                                  Dr. Luis Rafael López Ocaña

Sonora                                                   Dr. Edgar Jesús Zitle García

Tabasco                                                 Enfermera Rosa Herlinda Madrigal Miramontes

Tamaulipas                                            Dra. Velia Patricia Silva Delfin

Tlaxcala                                                 Dr. José Luis Aranza Aguilar

Veracruz Norte                                      Dra. María de Lourdes Carranza Bernal

Veracruz Sur                                         Dra. Celida Duque Molina

Yucatán                                                 Dra. Miriam Victoria Sánchez Castro

Zacatecas                                             Dra. Saandra Durán Vázquez

 

En este marco, el director general del IMSS, Zoé Robledo precisó que la política les impedía llegar a una posición como ésta, pero la Cuarta Transformación tuvo la voluntad de hacerlo, porque también la política puede entrar en una dinámica creadora.

 

Celebró haber roto el techo de cristal con la llegada de mujeres a estos cargos de alta dirección y abundó en la confianza que se deposita en ellas y ellos para brindar mejor atención a quienes proveen la salud.

 

En este sentido, reconoció al personal de enfermería por su profesión histórica y contribución dentro del Instituto.

 

Por su parte, la secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval, dijo que este concurso marca un antes y un después dentro de la nueva lógica del gobierno liderado por el presidente López Obrador. “Es una muestra de que este nuevo Instituto, dirigido por el Maestro Zoé Robledo, está dando un primer paso importantísimo en acabar con en el clientelismo y el corporativismo”.

 

A su vez, la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde Luján, calificó esta jornada como inédita e hizo un reconocimiento a los participantes por la confianza en el proceso. Agregó que hay un reto mayúsculo, tanto para el IMSS y todo el sistema de salud por las enormes dificultades que existen, donde los nuevos titulares forman parte de este servicio público que no tiene derecho a fallar.

 

En su oportunidad el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, expresó que este proceso de selección brinda enseñanzas y experiencias, pues ha refrescado el quehacer en la vida institucional del sector salud; “se lograrán tener liderazgos territorialmente localizados que nos permitan articular esa unidad de propósito en cada uno de los rincones del país”.

 

López-Gatell destacó que en días pasados se refirió al titular del IMSS como un visionario del bienestar, “pero hoy quiero agregar en esa lista de virtudes, que además es un gerente y un líder con una visión muy clara, muy creativa y, además, extraordinariamente bien organizada, que permite incluir y proyectar a las instituciones”.

 

El consejero del sector patronal, José Manuel López Campos, destacó el esfuerzo que hace el Instituto por llevar a la práctica la igualdad de oportunidades para todos y que con base en sus méritos puedan representar al IMSS en los estados.

 

En su mensaje, el consejero del sector patronal, Manuel Reguera Rodríguez señaló que hoy se da un golpe de timón al Seguro Social y pone las bases para un nuevo IMSS; es un día histórico porque se cambió el rumbo del Instituto.

 

Por su parte, el consejero Rodolfo González Guzmán, representante del sector obrero, señaló que este día es trascendente para el Instituto Mexicano del Seguro Social, pues se deposita en profesionistas de la salud la atención de la derechohabiencia.

 

En tanto, el consejero del sector obrero, Constantino Romero, subrayó que el órgano superior del IMSS tiene toda la disposición de apoyar a los 35 nuevos servidores públicos que hoy asumen un cargo y llevar salud y bienestar a más de 80 millones de derechohabientes.

 

En su turno, el consejero del sector obrero, José Luis Carazo Preciado, calificó este día como histórico y resaltó que no hay mejor personal para administrar la salud de nuestro país como quienes la brindan: las enfermeras y los doctores.

 

Al tomar la palabra, el consejero por el sector obrero, José Noé Mario Moreno Carbajal, destacó la transparencia del proceso y deseó éxito a los hombres y mujeres que asumen las nuevas gestiones, obligaciones y funciones en el Seguro Social.