Respalda Américo iniciativa panista para reducir tarifa eléctrica en Tamaulipas
Legisladores federales de Morena callan ante reclamos de tamaulipecos por obtener reclasificación de CFE
Cd. Victoria, Tam., 09 julio 2023.- El gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, dio un respaldo a la iniciativa del diputado federal del Partido Acción Nacional, Gerardo Peña Flores, para obtener de la Secretaría de Hacienda y de la Comisión Federal de Electricidad la reclasificación de la tarifa eléctrica.
Hace un mes el legislador tamaulipeco presentó una iniciativa y urgió en tribuna la importancia de reclasificar las tarifas de energía eléctrica.
Ahora el mandatario inició pláticas con funcionarios federales para que la ciudadanía goce de tarifas más acordes al extremo calor que se registra durante la temporada de verano.
“Hemos visto cómo los diputados de Morena no mueven un dedo por los tamaulipecos, están en condiciones que pueden lograr una serie de beneficios para la población, pero prefieren darle la espalda y respaldar iniciativas que dañan la economía de todos”.
El gobernador Villarreal Anaya sostendrá en los próximos días una segunda reunión con funcionarios federales para definir los términos en que se logrará este acuerdo, previo a eso el mandatario sostuvo un encuentro de trabajo en Casa Tamaulipas con el titular de la Comisión de Energía Estatal José Ramón Silva Arizabalo revisaron la problemática, acordando formular la solicitud con el objetivo establecido.
“Bien por los tamaulipecos, solo esperamos que no sea un anuncio más como el del proyecto de la segunda línea del acueducto para Victoria, una promesa de campaña que solo se ha alargado y no se tiene la certeza si en realidad la llevarán a efecto”, dijo Peña Flores.
Dijo que de su parte y la de sus compañeros panistas en la Cámara de Diputados seguirán pugnando para que a Tamaulipas le vaya mejor, con seguridad, obras, educación y mejores condiciones de vida.
La Ley es la Ley y se debe cumplir: Gerardo Peña
• Legislador federal condena a Morena por violentar el estado de derecho y no respetar a las instituciones
CDMX.- Así ha de estar el “mugrero”, que buscan esconder al desacatar la resolución de un tribunal, así calificó el diputado federal Gerardo Peña Flores a la negativa de la bancada de Morena en el Congreso de Tamaulipas para entregar la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) al Partido Acción Nacional, atendiendo la resolución jurídica de una institución como lo es el Tribunal Estatal Electoral.
Criticó el actuar del Secretario General del Congreso, Juan Lorenzo Ochoa García, quien se negó a recibir un oficio en el que se notificará al Poder Legislativo del resolutivo en el que se asentó que la presidencia de la JUCOPO debería ser reintegrada a la bancada del Partido Acción Nacional.
“Derivado de la resolución judicial de hoy y ante la negativa de Morena a entregar...... ¡¡¡De ese tamaño ha de estar el mugrero!!! Y se quejaban........./
Les recordó, que La ley es la ley!” y debe cumplirse dijo el legislador federal.
El jueves por la mañana, el TRIELTAM resolvió con tres votos a favor y dos en contra, el expediente TE-RDC-04/ 2023, bajo la ponencia del magistrado, René Osiris Sánchez, con el cual, se le regresa la presidencia de la Junta de Coordinación Política del Congreso a la fracción del Partido Acción Nacional.
Cabe destacar que este recurso de impugnación fue presentado por el legislador local, Félix García Aguiar, donde considera que le fueron violados sus derechos, debido a que el 13 de enero del año pasado, se votó un decreto para que la Junta de Coordinación, pasará a manos de la bancada de Morena.
Reconoce Canaco Tampico Trabajo Legislativo de Rosa González
-En otra de sus comparecencias con el sector privado, comerciantes solicitan que siga el impulso al turismo y los congresos y exposiciones, que dejan cuantiosa derrama económica a la ciudad.
TAMPICO, TAM., 22 JUNIO 2023.- Comerciantes adheridos a la Cámara de Comercio, de Tampico (Canaco) reconocieron el trabajo legislativo que lleva a cabo la diputada federal, Rosa González Azcárraga, durante una reunión informativa realizada en sus instalaciones, donde además dejaron en claro que la actividad turística así como los congresos y exposiciones son pieza importante en el auge económico de la ciudad.
La legisladora del PAN volvió a comparecer ante la iniciativa privada como parte de la comunicación e integración que busca lograr en esta etapa de regreso al distrito, y el propósito fundamental de conocer las inquietudes de todos los sectores de la población.
Rosa González fue recibida por el Presidente del Organismo Cámaral, Carlos Muñoz González, quién le exhortó a continuar trabajando desde la cámara baja para beneficio del distrito que representa.
"Sé que estás haciendo una importante labor desde el Congreso de la Unión para todos los que habitamos aquí en esta ciudad", dijo el representante de Canaco
Subrayó que siguen muy de cerca el acontecer nacional, estatal y local que se vive en estos tiempos, y la manera de como impactan las decisiones que se toman en el rubro productivo, económico y laboral.
"Nuestro sector genera una mayor parte de la derrama económica en el país. Que bueno nos hagas saber todo lo que sucede en el entorno nacional y esperamos que lo sigas haciendo", dijo
La diputada federal panista centró su plática con los comerciantes en el paquete de 13 iniciativas, que antes de que concluyera el anterior periodo ordinario de sesiones, fue presentado en el pleno con el carácter de urgente resolución, las cuáles hoy se encuentran en poder de la SCJN por inconstitucionales.
González Azcárraga, también aprovechó la reunión con el comercio organizado para hacer un recuento de las acciones que ha llevado a cabo el gobierno de Chucho Nader, en materia de infraestructura, como pavimento, rescate de parques y espacios públicos, el embellecimiento de la zona centro, el cambio en la imagen turística así como proyectos de amplia trascendencia, como el mercado la puntilla; la reconversión de la laguna del carpintero y su parque ferial; la ciudad deportiva; la clínica veterinaria, el museo y otras acciones más.
La Canaco, advirtió que el impulso a las convenciones y exposiciones tienen un especial valor, pues a medida que haya más turismo durante el año, la ciudad generará más auge financiero y por ende empleos y mejor calidad de vida.
Morena olvida el “primero los pobres”…
se niega a bajar tarifas de luz
CDMX.- Legisladores de Morena rechazaron en la Comisión Permanente del Congreso la solicitud de flexibilidad en el pago de recibos de energía eléctrica y subsidios a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), en medio de la ola de calor que afecta a todo el país.
Esta negativa generó fuertes críticas por parte de diputados del PAN, entre ellos el tamaulipeco Gerardo Peña Flores, quien reprochó la actitud de Morena durante el debate de la agenda política en la sesión.
A pesar de las demandas de explicación, los legisladores de Morena evitaron justificar por qué se negaron a aprobar puntos de acuerdo que buscaban considerar una urgente tarifa diferenciada o subsidios en los recibos, ante el incremento de las temperaturas, de no hacerlo las tarifas están derritiendo el bolsillo familiar.
La postura de Morena ha generado descontento, ya que se argumenta que las altas temperaturas están afectando económicamente a las familias mexicanas, especialmente en el norte y sureste del país.
Además, se señala que la demanda de energía eléctrica está provocando escasez de suministro, lo que agrava las consecuencias para la población, como apagones y la falta de energía en hospitales.
Ante las críticas, los legisladores de Morena han sido acusados de incongruencia y de no apoyar a la gente más necesitada, lo que contradice el lema de "primero los pobres" que defienden.
Escucha Rosa González a Constructores Adheridos a CMIC
-la diputada federal continúa encabezando reuniones con los sectores productivos de Tampico.
TAMPICO, TAM., 14 JUNIO 2023.- Preocupados por temas como el empleo, más inversión en obra pública conjunta entre los tres órdenes de gobierno, una participación ciudadana responsable y que el Congreso de la Unión no avale reformas que dañan a los sectores productivos, fueron algunos temas que escuchó la diputada federal Rosa González Azcárraga, durante un intercambio de opiniones e ideas que realizó con miembros de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, delegación zona sur
La legisladora del PAN mantuvo una conversación amplia y productiva con miembros de la CMIC, a quienes informó la labor realizada en el anterior periodo de sesiones y sobre todo en el último tramo donde el PAN solo aprobó tres iniciativas(3 de 3; reducción de edad para ocupar cargos públicos y beneficio de Infonavit a trabajadores del ISSSTE) de un paquete de 13 que el partido en el poder pasó sin consenso y los debidos trámites legislativos.
Rosa González fue recibida por el Presidente Estatal de CMIC, Gerardo Holguín López, quién dio la palabra a algunos socios qué mostraron interés en rubros como la inyección de más recursos para realizar obra pública, la poca utilidad que les queda, y la necesidad de que la sociedad y servidores públicos abonen en la parte que les corresponde para lograr una mejor participación en los temas de la vida pública.
Los constructores de la región solicitaron a la legisladora federal intervenga en la mejora del sector productivo, ya que las reformas planteadas en la cámara baja, como la disminución del horario laboral y el pago de más contribuciones pegan fuerte a los constructores de la región y entidad.
La necesidad de que exista un mejor involucramiento de la sociedad en los temas que preocupan al país, y de la responsabilidad de que los servidores públicos logren una mejor retroalimentación con la población, fue otro de los asuntos que se abordaron en el acercamiento entre la legisladora porteña y los empresarios de la construcción.
"En el próximo periodo de sesiones no vamos aprobar iniciativas con falta de certeza o afecten al sector privado, pero sobre todo que afecte al país", señaló González Azcárraga
La Presidenta de la Comisión de Asuntos Migratorios, mencionó que el Jefe del Ejecutivo está dando más facultades a la Sedena para llevar a cabo acciones de infraestructura, como el proyecto del Tren Maya y la reciente conclusión del Aeropuerto "Felipe Ángeles" además de otras obras, que bien podría llevarlas a cabo la iniciativa privada.
Adelantó que para el próximo periodo de sesiones habrá de presentar iniciativas enfocadas a la construcción de infraestructura hidráulica; el cuidado del agua y seguir impulsando la vocación turística del distrito que representa.
Rosa González, aprovechó la charla con los constructores para explicar los logros de la presente administración municipal encabezada por Chucho Nader y el cambio que hay en pavimentación, infraestructura urbana, comercial, turística, deportiva, cambio de imagen de la zona centro y el mercado de mariscos "La Puntilla", entre otras obras más.
Coinciden Legisladoras del PAN en qué Tamaulipas Cuente con una Secretaría del Migrante
-desde sus respectivas trincheras legislativas, Rosa González e Imelda Sanmiguel, abordan el tema y la necesidad de evitar una crisis migratoria mayor en la entidad.
TAMPICO, TAM., 08 JUNIO 2023.- Con la finalidad de trabajar desde el ámbito federal y local en el tema de migración y continuar buscando la manera de alentar acciones que permitan orden y seguridad en el tránsito de migrantes por Tamaulipas, diputadas del PAN han coincidido en la necesidad de que exista una Secretaria Estatal del Migrante con políticas públicas definidas, que ayuden a proteger a éste sector con lineamientos jurídicos y atención humana adecuada durante su estancia y paso por esta entidad.
Al respecto, la diputada federal panista Rosa González Azcárraga, recordó que en la reunión de trabajo sostenida en Febrero pasado en Guanajuato, dónde también participó la Coordinación Nacional de Oficinas Estatales de Atención a Migrantes(Conofam) se abordó el tema y la importancia de que el Gobierno de Tamaulipas piense seriamente en integrar a su organigrama esta dependencia.
Manifestó que el actual Instituto Tamaulipeco para los Migrantes necesita darle un giro importante a sus políticas públicas y de paso contar con mejores recursos para solventar adecuadamente la oleada de miles de personas que llegan a territorio tamaulipeco, además de las que a diario son deportadas y deciden quedarse en busca de lograr otra oportunidad para volver a cruzar a Estados Unidos de América.
La Presidenta de la Comisión de Asuntos Migratorios de la Cámara Baja, enfatizó que con la conversión del Instituto Tamaulipeco a una Secretaría del Migrante, se tendrá la opción de lograr ayuda de organismos internacionales como la ONU
Rosa González, resaltó que los gobiernos de Michoacán, Zacatecas y Guanajuato, ya cuentan con áreas específicas que atienden el fenómeno social, sin estar supeditadas a una Secretaría en particular.
Sobre el mismo tema, la Diputada Local del PAN, Imelda Sanmiguel Sánchez, respaldó el tema con una iniciativa presentada en el pleno, dónde exhorta al jefe del ejecutivo estatal crear dicha Secretaría.
"Dada la importancia y trascendencia que tiene el fenómeno migratorio para nuestro estado, por lo que se requiere sea atendido de una manera específica y especializada por el gobierno del estado", señaló
La legisladora local panista, reiteró que Tamaulipas es punto crítico e históricamente ha sido utilizado como ruta de tránsito de personas centroamericanas y de otros países como Cuba y Haití.
Rosa González e Imelda Sanmiguel han abordado el tema desde sus respectivas trincheras legislativas y contribuyen para que Tamaulipas no viva una aguda crisis migratoria, que podría desencadenar en corto y mediano plazo, en caso de no tomar las decisiones debidas y contundentes en el ámbito local, luego del nulo apoyo que impera desde la Federación.
Acuerda CAM Acotar Tiempos en Detención
a Migrantes e Incorporar Figura Defensora Especializada en Derechos Individuales
-ahora los migrantes solo podrán estar retenidos 36 horas, con derecho gratuito y acceso a una persona defensora en sus garantías como ser humano.
CIUDAD DE MÉXICO, TAM., 13 ABRIL 2023.- Con votación unánime de todas las corrientes políticas representadas en el seno de la comisión de asuntos migratorios del congreso de la unión, sus integrantes acordaron disminuir de 72 a 36 horas la retención de migrantes en las estaciones a cargo del INM y establecer la figura denominada "persona asesora jurídica especializada" que se encargará de atender gratuitamente los derechos de las personas que infrinjan una falta administrativa.
La diputada federal porteña y presidenta de la comisión, Rosa González Azcárraga, señaló que en la décima cuarta reunión ordinaria y con el aval de los 31 legisladores integrantes, se aprobó un dictamen que modifica varios artículos de la ley de migración referentes a la privación de la libertad de las personas que transitan por territorio mexicano.
Explicó que antes la ley marcaba hasta 72 horas para que una persona estuviera recluida en los sitios que funcionan como albergues para migrantes, pues con el proyecto de decreto que reforma los artículos 3, 81, 105, 109 y 111 de la ley, ahora solo deberán estar, cómo máximo, 36 horas esas personas que estén bajo tutela del país en esos espacios del INM.
La legisladora del PAN dejó en claro que dicho ajuste solo aplica a las personas migrantes que cometan alguna falta de tipo administrativa, y no para aquellos que sean detenidos por actos relacionados con seguridad pública o delincuencia.
Así mismo, González subrayó que en dicha reunión también se incorporó al dictamen la figura denominada "persona asesora jurídica especializada" que tiene como fin atender y proteger los derechos del migrante recluidos en esas cárceles temporales.
Remarcó que entre el Instituto Nacional de Migración y de Defensoría Pública Federal existen una diversidad de convenios signados para la atención de la persona migrante, sin embargo a esos abogados no se les permitía el acceso a las estaciones migratorias para dar asesoría.
"Ahora con este dictamen se exige al INM se les permita la entrada a esas personas asesoras y de manera gratuita ayuden al migrante, ya sea en el trámite de su estatus en el país o defender sus derechos humanos", acotó
Puntualizó que estos dos temas esenciales fueron avalados por unanimidad en la comisión y de esta manera declarar listo el dictamen que será presentado en el pleno legislativo para su votación.
Finalmente, comentó que en esta última sesión de la comisión se aprobaron siete dictámenes, de los cuáles cinco fueron puntos de acuerdo, una iniciativa y otro más a una minuta.
Por insaculación, la Cámara de Diputados declara electos a cuatro consejeras y consejeros del INE
• La consejera Guadalupe Taddei Zavala presidirá el organismo autónomo por los próximos nueve años
• También Jorge Montaño Ventura, Rita Bell López Vences y Arturo Castillo Loza integrarán el Consejo General del instituto
Ciudad de México, a 31 de marzo de 2023.- En un acto inédito, a través de insaculación, la Cámara de Diputados declaró electos a cuatro consejeras y consejeros que integrarán el Consejo General del 4 de abril de 2023 al 3 de abril de 2032; como consejera presidenta se insaculó a Guadalupe Taddei Zavala.
De la cuarta quinteta y para consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral, se insaculó a Guadalupe Taddei Zavala.
De la primera quinteta, como Consejero electoral, se insaculó a Jorge Montaño Ventura.
Como consejera electoral de la segunda quinteta se insaculó a Rita Bell López Vences.
Para consejero electoral, de la tercera quinteta, se insaculó a Arturo Castillo Loza.
Luego de concluir este ejercicio histórico, el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Santiago Creel Miranda, hizo la declaratoria de la consejera, consejeros y consejera presidenta.
Precisó que: las consejeras y los consejeros electos mediante insaculación rendirán protesta ante el Consejo General del Instituto Nacional Electoral en sesión que se convoque para tal efecto, conforme a lo dispuesto por el artículo 36 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.
Además, pidió que se le diera formato de decreto, se publique en el Diario Oficial de la Federación y se comunique al Instituto Nacional Electoral, a la Suprema Corte de Justicia de la Nación y al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Previamente, se aprobó con 460 votos a favor, 24 en contra y cero abstenciones, el acuerdo relativo al procedimiento de insaculación para la elección de consejeras y consejeros electorales del Consejo General del Instituto Nacional Electoral, que ejercerán el encargo del 4 de abril de 2023 al 3 de abril de 2032.
Al expresar comentarios, el coordinador de MC, Jorge Álvarez Máynez, consideró que “se ha manchado un proceso que era de las grandes responsabilidades que teníamos cuando llegamos a esta Cámara. No estamos de acuerdo con la insaculación porque es renunciar a la política”.
El coordinador del PRD, Luis Espinosa Cházaro, afirmó que “la elección mediante insaculación es un proceso constitucional que nosotros respetamos; Va por México no manchará el proceso ni va a desacreditar a los insaculados”.
Gerardo Fernández Noroña, diputado del PT, dijo que las consejeras y consejeros insaculados tendrán toda la legalidad, legitimidad y respaldo de este órgano soberano para conducir los procesos electorales, particularmente los presidenciales de 2024.
Posteriormente, el diputado Santiago Creel levantó la sesión y citó para la que tendrá lugar el próximo martes 11 de abril, a las 11:00 horas.
José Ramón Gómez Leal rinde protesta como senador por el estado de Tamaulipas
Ciudad de México., 07 Marzo 2023.- En la sesión de este martes, también se informó la incorporación del senador Ricardo Moreno Bastida, quien es suplente de Higinio Martínez Miranda.
El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Alejandro Armenta Mier, tomó la protesta de ley correspondiente al senador electo José Ramón Gómez Leal, quien ganó la elección extraordinaria para elegir una formula por el principio de mayoría relativa para la senaduría de Tamaulipas, que se llevó a cabo el pasado 19 de febrero de 2023.
Además, se informó la incorporación del senador Ricardo Moreno Bastida, quien sustituye a Higinio Martínez Miranda, quien solicitó licencia para separarse de sus funciones legislativas, por tiempo indefinido.
Respecto al senador Gómez Leal, la secretaria de la Mesa Directiva, Verónica Noemí Camino Farjat, informó que entre los antecedentes del caso, el 1 de octubre de 2022, el senador con licencia Américo Villarreal Anaya tomó protesta como gobernador de Tamaulipas, por lo que asumió el cargo de senador su suplente, Faustino López Vargas.
Sin embargo, el 8 de octubre de ese mismo año, ocurrió el lamentable fallecimiento del senador Faustino López, por lo que se actualizó el supuesto para declarar la vacante por ausencia de propietario y suplente a que se refiere el artículo 16 del Reglamento del Senado de la República.
De esta manera, conforme a lo dispuesto en el primer párrafo del artículo 63 y Fracción IV del artículo 77 de la Constitución Política, se aprobó el decreto por el que la Cámara de Senadores convocó a elección extraordinaria de senadores en el estado de Tamaulipas, la cual se realizó el pasado 19 de febrero de 2023.
El pasado 6 de marzo se recibió del presidente del Consejo del Instituto Nacional Electoral del Estado de Tamaulipas, la constancia de mayoría y validez de la elección para la senaduría de la fórmula que obtuvo el triunfo de mayoría relativa, integrada por José Ramón Gómez Leal, como propietario, y de Indira Paola López Carreto, como suplente.
Urgente atender tema de extorsión
al sector empresarial: Gerardo Peña
Ciudad Victoria, Tam., 12 Febrero 2023.- El diputado federal panista, Gerardo Flores Peña señaló que las extorsiones a empresarios es algo que se debe atender de manera urgente por parte de los gobiernos estatal y federal, en el marco de la a conferencia de prensa que realizó junto a Lydia Madero, Mariela López Sosa, Margarita Zavala, Imelda Sanmiguel, y Luis “Cachorro” Cantú.
Luego de informar que junto con sus compañeros de partido visitarán la obra de la carretera TAM-Bajío, afirmó que nadie quiere que a Tamaulipas le vaya mal, “y mucho menos en materia de seguridad que mucho nos ha costado avanzar, pero este sí es un tema que se tiene que atender y se tiene que atender ya”.
Considera que ante estas circunstancias es natural que el empresariado se quede callado en la comunicación institucional por temor; tenemos que elevar la voz y decir las cosas que están “aquí estamos todos nosotros dando la voz por ellos, es muy importante que se ponga atención a ese tema que no se deje crecer más y podamos vivir en paz”, enfatizó el legislador.
Dijo desconocer si existen denuncias en este sentido ante la fiscalía general de Tamaulipas, “lo que sí ha sucedido es que nos han hablado, piden la confidencialidad, es un tema nada sencillo, no es fácil, se requiere valentía para poder hablar de eso, es algo que no podemos dejar pasar”.
Para concluir, dijo que muchos integrantes del sector empresarial están en estado de indefensión “por eso es importante entrarle y entrarle ya a efecto de que ese tema no siga creciendo”.
Solicita Rosa González 100Mdp para Concretar Proyectos Hidráulicos en la Zona Sur
-en el pleno de la cámara baja recuerda la lluvia atípica del 2016, que dejó caos en la región metropolitana por la falta de mayor infraestructura hidráulica.
CIUDAD DE MÉXICO, 11 NOVIEMBRE 2022.- En el marco de la discusión del presupuesto de egresos de la federación para el 2023, la diputada federal del PAN, Rosa González Azcárraga, solicitó en el pleno legislativo 100 millones de pesos para que los municipios de la zona sur concreten proyectos hidráulicos, luego del temor persistente a las inundaciones que dejan lluvias atípicas y los fenómenos hidrometeorológicos.
La congresista federal, a nombre de su distrito, alzó la voz en la tribuna de la cámara baja para que la región sur no vuelva a vivir severas anegaciones, cómo la lluvia atípica sucedida el 3 de Noviembre del 2016, que dejó daños en infraestructura, caos vehicular, suspensión de clases, pérdida de cosechas en Altamira y posterior desbordamiento del sistema lagunario.
Rosa González, fue clara al solicitar la modificación del programa K123 del ramo 016 e incluir proyectos de inversión para infraestructura hidráulica, para protección a centros de población y áreas productivas por un monto de 100 millones de pesos.
La legisladora porteña manifestó que en cada temporada de lluvias y fenómenos hídricos, la población de la zona metropolitana se muestra temerosa a las inundaciones, pues sí bien se ha ido avanzando en el tema, aún existe una carpeta importante de proyectos ejecutivos que necesitan del dinero federal para poder hacerlos realidad.
González, enfatizó que desafortunadamente el gobierno federal sigue empecinado en destinar la mayor parte del presupuesto anual "a las obras faraónicas e inútiles" y "acabar con el mangle(tren maya) hasta la democracia(Reforma Electoral e eliminación del INE)".
En su intervención en la tribuna, Rosa González, recordó que programas como el Fonden no debieron desaparecer, al ser de gran apoyo a entidades y municipios en situaciones de desastre natural.
En la discusión de las reservas al presupuesto para el próximo año, González Azcárraga, recordó que Tamaulipas aporta 275 mil millones de pesos a la Federación por recaudación de impuestos cada año, y hasta el momento no hay equidad en el retorno de recursos para la ejecución de infraestructura.
Proyectan más de $67,000 MDP para Tamaulipas en gasto federalizado
· EL PPEF 2023 contempla un gasto federalizado de más $67,000 millones de pesos para Tamaulipas. Un incremento de más de $9,031 millones de pesos respecto al 2022
· Tamaulipas se posiciona en el lugar 8 de las 32 entidades federativas con mayor incremento en este rubro
Ciudad de México, 26 de octubre de 2022.- La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, que preside el tamaulipeco Erasmo González Robledo llevó a cabo una serie de 6 parlamentos abiertos para analizar el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2023 en el que participaron legisladores, ejecutores del gasto público, Entidades Federativas, Municipios, Organismos Autónomos, así como de organizaciones empresariales y de la sociedad civil, entre otros.
Respecto al Gasto Federalizado a nivel nacional se contará con más de $2.4 billones de pesos para 2023, un incremento histórico de 9.9% con respecto al presente año.
Para Tamaulipas se contempla un importe mayor a los $67,000 millones de pesos (MDP) por concepto por dicho concepto, que incluye participaciones, aportaciones y convenios de descentralización. Este monto representa un incremento de $9,031 MDP, 10.1% más de lo aprobado en 2022.
Desde el Ejecutivo Federal se proponen aumentos importantes para nuestro estado en comparación con lo aprobado para 2022. Por conceptos de participaciones federales Tamaulipas recibirá más de $37,450 MDP, esto representa un crecimiento real del 14.6%; de aportaciones federales recibirá más de $26,000 MDP, un crecimiento real del 5.0%; en cuanto a convenios de descentralización se contarán con $3,465 MDP, un crecimiento real de 2.9%. Estas cifras posicionan a Tamaulipas en el lugar 8 de las 32 entidades federativas con mayor incremento en gasto federalizado.
Aunado a esto, el total de recursos previstos en el PPEF 2023 para los Programas y Proyectos de Inversión asignados exclusivamente al estado de Tamaulipas asciende a $3,758 MDP, monto superior en $2,114 MDP a lo aprobado en 2022, lo que representa un incremento en términos reales de 117.8%.
Al respecto el Diputado Federal Erasmo González Robledo, presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública comentó: “El gasto federalizado es la principal fuente de ingresos para los estados y municipios, por lo que son excelentes noticias para Tamaulipas, no cabe duda que nos va a ir muy bien, un importante incremento que fortalecerá el arranque de la cuarta transformación del estado de la mano de nuestro Gobernador Américo Villarreal Anaya”.
Cabe destacar que los montos presentados no contemplan ciertos rubros de gasto federalizado que se trasferirán a los estados durante el ejercicio fiscal 2023. En este sentido las Entidades Federativas contarán con montos mayores a los presentados.
Solicita Rosa González Reformar Artículo 79 de la LGV para Proteger a Menores y Adolescentes Mexicanos del Desplazamiento Forzado
-La situación en este núcleo poblacional es latente en más de 8 entidades del país.
CIUDAD DE MÉXICO, 18 OCTUBRE 2022.- Debido a que los índices de inseguridad, violencia familiar y de género que mantiene el país en estos momentos en varios estados son preocupantes, la diputada federal del PAN, Rosa González Azcárraga, solicitó en el pleno de la cámara baja, reformar el artículo 79 de la ley general de víctimas con la finalidad de proteger a las niñas, niños y adolescentes por desplazamiento forzado dentro de México.
La presidenta de la comisión de asuntos migratorios del congreso de la unión explicó que el desplazamiento en el país es un tema agudo, pues el 30% del total de las personas que están en esta situación son menores de edad y adolescentes.
Manifestó que la reforma al artículo arriba señalado tiene como fin esencial lograr una coordinación con la comisión ejecutiva nacional de atención a víctimas, las comisiones estatales y el Sistema DIF, entre otras dependencias, para ayudar a esta población que se ve forzada a abandonar su hogar o lugar de residencia a consecuencia de un conflicto (inseguridad derivada del crimen) violencia intrafamiliar o de género.
Remarcó que en este tema de desplazamiento forzado inciden otras problemáticas cómo abuso sexual, trata de personas, tráfico de órganos y hasta reclutamiento para las filas del crimen organizado.
"El desplazamiento interno tiene potenciales afectaciones específicas en niñas, niños y los adolescentes, y muchas veces son testigos de violaciones, homicidios, despojo de bienes, que generan traumas psicológicos, rechazo, pérdida de la confianza, orfandad, separación en la estructura familiar, todo ello afecta su desarrollo integral y ejercicio de sus derechos fundamentales", explicó
González, manifestó que la Secretaría de Gobernación, a través de la unidad de política migratoria, registro e identidad de personas, hizo público un diagnóstico de movilidad humana, que advierte un claro desplazamiento forzado en estados como Chihuahua, Nuevo León, Tamaulipas, Sinaloa, Durango, Michoacán, Guerrero y Veracruz, que por su ubicación geográfica se caracterizan por tener flujos mixtos en movilidad.
"Es necesario garantizar un espacio digno para el debido resguardo de los menores de edad, atendiendo el interés de este sector poblacional al ser una responsabilidad del Estado, cuya obligación constituye la reparación integral de los daños causados a menores, especialmente derivados del crimen organizado", dijo en su proyecto de decreto.
Avala Comisión de Presupuesto dictamen para fortalecer
Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios(FEIP)
•El FEIP es el principal instrumento y línea de defensa contra circunstancias que afectan los ingresos y ponen en riesgo la continuidad del gasto público
CIUDAD DE MÉXICO, 11 DE OCTUBRE DE 2022.- La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, aprobó el dictamen que pretende crear un mecanismo que permita usar los ahorros que se tengan por el pago de la deuda para fortalecer el FEIP. Esto mediante la modificación de la Ley Federal del Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria (LFPRH)
La iniciativa presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, busca abrir canales para seguir dotando de recursos al FEIP, que es el principal mecanismo y línea de defensa que tiene el Gobierno Federal contra circunstancias adversas que afectan los ingresos aprobados, como la crisis económica derivada de la pandemia de COVID-19. Con esto, se garantiza el cumplimiento del gasto aprobado en el Presupuesto de Egresos de la Federación en beneficio de todos los mexicanos.
En resumen, dicho dictamen establece que:
1) en caso de que se genere un ahorro o economías presupuestarias en el costo financiero de la deuda pública del Gobierno Federal, se podrán realizar las adecuaciones para destinar dichos recursos al FEIP, conforme lo determine la SHCP, y 2) La posibilidad de realizar aportaciones adicionales al FEIP durante el ejercicio fiscal, consistentes en activos financieros.
Por su parte el diputado Erasmo González Robledo, presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, comentó que a pesar de que nuestro país ha consolidado su política fiscal, es necesario estar preparados para enfrentar el cambiante contexto macroeconómico buscando siempre contribuir al desarrollo económico, el alivio a la pobreza y la disminución de las desigualdades sociales.
Cabe destacar que, de acuerdo con la valoración de impacto emitido por el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP), la eventual aprobación de la Iniciativa no tendría impacto presupuestario para el Erario Federal, en virtud de que solamente establece un mecanismo para fortalecer el FEIP.