Participará la UAT en proyectos

con universidades de Estados Unidos

 

Ciudad Victoria, Tam.; 31 de julio de 2023.- En el marco de las políticas de vinculación académica y de investigación que impulsa el rector Guillermo Mendoza Cavazos, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) prepara un programa que fomentará la participación de estudiantes del Doctorado en Una Sola Salud en proyectos científicos con universidades de Estados Unidos.

 

Al respecto, la Dra. María de la Luz Vázquez Sauceda, jefa de Estudios de Posgrado e Investigación de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ), refirió que el Doctorado en Una Sola Salud está certificado por la Universidad de Arizona y surge del interés por abordar y dar solución a problemas de salud de alto impacto, de manera integral y multidisciplinaria, principalmente en tres vertientes: salud humana, salud animal y salud ambiental.

 

Comentó que el concepto de Una Sola Salud es de interés a nivel internacional, porque integra a la sanidad animal, ambiental y pública, desarrollando un aprendizaje en el cual sus doctorandos tienen que enfocar proyectos hacia ese modelo holístico.

 

Detalló que los estudiantes del doctorado tendrán la oportunidad de participar junto a investigadores de la FMVZ en proyectos con la Universidad de Arizona y con la Universidad de Ludo en Texas.

 

Con la Universidad de Arizona —explicó— trabajarán un proyecto para la comunidad pesquera en San Fernando, en un estudio para conocer contaminantes a través de los peces. Además, van a monitorear la sanidad animal, el cambio climático y el impacto en las poblaciones humanas que consumen esos peces.

 

Con la Universidad de Ludo en Texas se va a realizar un proyecto relacionado con la rickettsiosis (grupo de enfermedades causadas por bacterias y transmitidas por artrópodos; por ejemplo, garrapatas), que se va a hacer con la Universidad Autónoma de Nuevo León. Se va a hacer un comparativo de la presencia de la enfermedad de las Montañas Rocosas en niños, tanto en el área rural como en la urbana. Los investigadores de la UAT trabajarán en una comunidad rural de Linares, Nuevo León.

 

Vázquez Sauceda explicó que en este proyecto participará un estudiante de este doctorado analizando el vector, esto es, la garrapata que está en el perro, el cual, a su vez, está dentro de una casa con una familia.

 

Comentó que la finalidad del estudio es analizar el impacto que puede tener esta enfermedad en la salud pública y cuál es la variación que genera el cambio climático en las garrapatas.

 

Enfatizó que este tipo de enfermedades son prioritarias porque son zoonóticas, de ahí la importancia de que los investigadores de la UAT se involucren en este tipo de proyectos, tal como ha exhortado el C. P. Guillermo Mendoza Cavazos con el propósito de que el conocimiento que se genera en la UAT sirva a la comunidad.


Convoca la UAT al Congreso de Derecho: Transversalidad e Innovación

 

Ciudad Victoria, Tam.; 30 de julio de 2023.- Con el apoyo del rector Guillermo Mendoza Cavazos, quien se ha preocupado por impulsar actividades que sirvan al desarrollo integral del estudiantado, la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (FADYCS) de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) en Tampico convoca a participar en el Congreso de Derecho Transversalidad e Innovación: Hacia la transformación de las ciencias jurídicas y sociales.

 

El que evento se desarrollará del 16 al 19 de octubre de 2023 en el Aula Magna del Campus Sur, tiene como propósito divulgar y difundir los nuevos desafíos en el estudio de las ciencias jurídicas, además de compartir las experiencias de personalidades expertas en la materia con docentes y estudiantes de la UAT.

 

Las personas interesadas tendrán como fecha límite para enviar el resumen de ponencia y carteles el 12 de septiembre. La notificación de ponencias admitidas será el 30 de septiembre y la fecha límite para enviar las ponencias en extenso es del 1 al 7 de octubre.

 

El congreso está dirigido a docentes, investigadores y estudiantes de la UAT, así como de instituciones de educación superior y centros de investigación científica públicos y privados; también para integrantes de organizaciones civiles y del servicio público.

 

El evento pretende promover actividades académicas entre los diversos actores de las ciencias jurídicas que realizan funciones docentes y de investigación sobre temas relacionados con el derecho, su transversalidad e innovación, para propiciar un intercambio de conocimientos; así como compartir hallazgos con la comunidad científica y profesionales del derecho y disciplinas afines.

 

Se propone “Transversalidad e Innovación: hacia la transformación de las ciencias jurídicas y sociales” como eje temático porque se incluyen diferentes campos del conocimiento, como digitalización, psicología, medicina, derecho constitucional, derechos humanos, seguridad, entre otros temas.

 

Con estas acciones también se busca generar un cambio cultural en el estudio del derecho; por ello, los ponentes se integrarán en mesas de trabajo y desarrollarán distintos temas.

 

Habrá también participación con carteles de investigación, así como talleres, teniendo como ejes temáticos transversalidad e innovación en derecho, publico, derecho privado y derecho social.

 

La ceremonia de inauguración se efectuará el 16 de octubre de 2023 a las 9:30 horas en el Aula Magna y contará con la presencia del C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, para posteriormente desarrollarse la conferencia magistral a cargo del magistrado Juan Manuel Vega Tapia, titular de la Unidad de Implementación de la Reforma en Materia de Justicia Laboral. 


UAT estudia el impacto

del enfoque intercultural

en el desarrollo de la infancia

 

Ciudad Victoria, Tam.; 28 de Julio de 2023.- Un grupo de docentes de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) lleva a cabo un trabajo de investigación orientado a los procesos de la infancia, con un enfoque especial en la interculturalidad y su impacto en el óptimo desarrollo de la niñez.

 

La primera infancia es una etapa crucial en el desarrollo humano, y la calidad de experiencias educativas vividas durante ese periodo puede tener un impacto significativo en el futuro de la niñez.

 

Consciente de esa importancia, el grupo disciplinar “Educación, infancia e interculturalidad” de la Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias, Educación y Humanidades (UAMCEH) de la UAT, se ha comprometido en explorar cómo la interculturalidad puede enriquecer los procesos de crianza y educación de los niños.

 

El cuerpo de investigación, integrado por la Dra. Amelia Castillo Morán, la Mtra. Brianda Sarahí Rodríguez Zamarripa, el Ing. Julio Érick Medina López, la Dra. Carolina Rojas Díaz de León y la Mtra.

 

Natsumi Noriega Naranjo, reúne en su conjunto una diversidad de perfiles académicos y experiencias en investigación que permiten abordar el proyecto desde diferentes perspectivas, enriqueciendo así los resultados.

 

Al respecto, la Mtra. Brianda Sarahí Rodríguez Zamarripa, quien coordina también la Licenciatura en Bienestar y Desarrollo Infantil que imparte la UAMCEH, dio a conocer el trabajo del grupo académico de la UAT en su compromiso y dedicación para comprender y promover los procesos de la infancia desde una perspectiva intercultural. Explicó que, en colaboración con la Secretaría de Educación Pública, específicamente con el Proyecto de Expansión de la Educación Inicial, colaboran en la realización de entrevistas a agentes educativos en diversas ciudades de Tamaulipas.

 

Dijo que esa investigación de campo permite recopilar información valiosa sobre las prácticas educativas y culturales que influyen en el desarrollo de los niños en estas regiones. Mencionó que mediante este proyecto colaborativo se genera un vínculo entre ambas instancias, en el cual el personal docente de la UAMCEH colabora, además, con la creación y participación en diplomados, talleres, conferencias y congresos en atención a la primera infancia.

 

Por otra parte, destacó que se trabaja en vinculación con la Universidad de Tlaxcala para la creación de los programas de maestría y doctorado en primera infancia que se ofrecerán a distancia, con el objetivo de promover el intercambio docente y estudiantil, fortaleciendo la formación académica y la generación de conocimiento en este campo.

 

Comentó también que se está organizando un seminario internacional en el tema de primera infancia, con la participación de una universidad de Chile, lo que demuestra el alcance y la relevancia adquirida en el ámbito académico a nivel internacional. Apuntó que se cuenta con un laboratorio de prácticas de atención infantil vinculado en línea con universidades de Yucatán y Colombia, lo cual permite compartir conocimientos y experiencias en el campo de la primera infancia de manera colaborativa y enriquecedora.

 

En otros avances del grupo de investigación, mencionó que se trabaja con los centros de educación infantil y guarderías internas de la UAT, promoviendo una relación cercana con los entornos educativos y obteniendo información de primera mano para la investigación, así como la realización de prácticas profesionales y servicio social.

 

Por último, dijo que, a través de la investigación y colaboración en este campo, la UAMCEH busca contribuir al desarrollo de políticas educativas inclusivas y de calidad, así como generar conocimiento que impulse un enfoque intercultural en la crianza y educación de los niños, brindando mejores oportunidades para su desarrollo pleno y saludable.


Promueve UAT convocatoria 2023

del Doctorado en Derechos Humanos

 

· Está abierto el proceso de admisión para estudiar el posgrado interinstitucional que se ofrece en coordinación con la CNDH y diversas universidades del país.

 

Ciudad Victoria, Tam.; 28 de Julio de 2023.- Como parte de la estrecha colaboración que sostiene el rector C.P. Guillermo Mendoza Cavazos con diversas universidades del país, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) tiene abierto el proceso de admisión del Doctorado Interinstitucional en Derechos Humanos.

 

La convocatoria 2023 para el ingreso a dicho programa, se difunde a través de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Victoria (FDCSV), en la cual se invita a profesionistas con deseos de continuar su preparación académica y a personas interesadas en la promoción, respeto, protección y garantía de los derechos humanos.

 

El programa se trabaja en coordinación con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, la Universidad Autónoma de Baja California Sur, la Universidad Autónoma de Campeche, la Universidad Autónoma de Chihuahua, la Universidad Autónoma de Tlaxcala y la Universidad de Guanajuato.

 

Tiene una duración de veinticuatro meses; la entrevista con el Comité Académico de Posgrado es del 23 al 27 de octubre de 2023; la recepción de documentos está programada del 20 al 24 de noviembre; los resultados del proceso de admisión serán publicados el 6 de diciembre; en tanto las inscripciones y el inicio de actividades serán en enero de 2024.

 

El Doctorado Interinstitucional en Derechos Humanos tiene como propósito contribuir a la formación de investigadores de alto nivel, habilitados con las competencias necesarias para que, desde una perspectiva de derechos humanos, produzcan conocimiento original en la materia.

 

Las clases serán presenciales o presenciales-virtuales según se amerite, y se impartirán en dos sesiones: viernes por la tarde y sábados por la mañana, un fin de semana al mes por cada unidad de aprendizaje.

 

En cada sede se imparte el mismo programa académico por el mismo cuerpo docente. Las personas inscritas podrán cursar unidades de aprendizaje en cualquiera de las sedes, previa notificación a la de origen y de recepción.

 

La titulación se obtiene presentando tesis o trabajo de investigación y sustentando su defensa pública ante el comité académico según el Reglamento de Estudios de Posgrado de la UAT.

 

Para obtener más información, comunicarse al teléfono 834 318 1800, extensión 2709; al correo electrónico posgradofdcsv@uat.edu.mx; o mediante la página web y el Facebook oficial de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Victoria.


Difunde la UAT logros de investigación para la fabricación de sensores de fibra óptica

 

Ciudad Victoria, Tam.; 27 de julio de 2023.- En el marco de la vinculación que impulsa la administración del rector C.P. Guillermo Mendoza Cavazos, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) a través de la Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa Rodhe (UAMRR) reafirmó los lazos de colaboración internacional con la Universidad Pública de Navarra (UPNA).

 

            Como fruto de esa colaboración, investigadores de la UAT han logrado un importante hito académico al publicar en la prestigiosa revista Sensors el artículo científico titulado “Sistema de monitoreo en línea de bajo costo para el proceso de grabado en sensores de fibra óptica por visión por computador”.

 

Los autores del artículo son los doctores Adolfo Josué Rodríguez Rodríguez y Wenceslao Eduardo Rodríguez Rodríguez, profesores del Cuerpo Académico Tecnologías Computacionales de la Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa Rodhe (UAMRR).

 

La publicación es resultado de una estancia de investigación realizada del 29 de mayo al 30 de junio de este año por ambos investigadores en el Departamento de Ingeniería Eléctrica, Electrónica y de Comunicación de la UPNA, en colaboración con los doctores Carlos Ruíz Zamarreño, Ignacio Raúl Matías Maestro y Francisco Javier Falcone Lanas.

 

El artículo describe una metodología novedosa para la fabricación de sensores de fibra óptica utilizando el proceso de grabado por deposición de ácido fluorhídrico, con un seguimiento en tiempo real del diámetro mediante visión artificial. Esta metodología ofrece una alternativa de bajo costo y accesible para cualquier centro de investigación público o privado, ya que utiliza hardware y software disponibles en el mercado.

 

La publicación en Sensors MDPI (Multidisciplinary Digital Publishing Institute) destaca la relevancia y la calidad del trabajo realizado por los investigadores de la UAT y la UPNA, y pone de manifiesto el impacto de la colaboración entre ambas instituciones en el avance de la investigación en el campo de las tecnologías computacionales.

 

Este logro académico es resultado de la estrecha colaboración establecida a través del acuerdo de colaboración-vinculación entre el Instituto de Ciudades Inteligentes de la UPNA y el Cuerpo Académico Tecnologías Computacionales de la UAMRR-UAT, que tiene como objetivo fortalecer la formación de estudiantes y profesores en las áreas de informática y computación, así como fomentar la generación de conocimiento y la difusión de la cultura tecnológica en ambos centros académicos.

 

La publicación de este artículo científico no solo consolida la reputación de los investigadores involucrados, también contribuye al avance del conocimiento en el campo de las tecnologías computacionales. Además, destaca la importancia de la colaboración internacional y el intercambio académico en la generación de innovación y el desarrollo de soluciones tecnológicas de vanguardia.

 

La Universidad Autónoma de Tamaulipas y la Universidad Pública de Navarra celebran este logro conjunto y reafirman su compromiso de continuar fortaleciendo la colaboración y la vinculación internacional en beneficio de la comunidad estudiantil y científica en el campo de la informática y la computación.


Descubren especies de hormigas de importancia

para la criminalística

 

Ciudad Victoria, Tam.; 26 de julio de 2023.-Expertos de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) descubrieron en Yucatán dos especies y dos géneros de hormigas que son nuevos registros para esa entidad y además representan un hallazgo importante para los estudios que se hacen en el campo de la investigación criminalística.

 

La Dra. Madai Rosas Mejía, entomóloga del Instituto de Ecología Aplicada de la UAT, informó que el descubrimiento se obtuvo en una zona semiurbana del estado de Yucatán mediante el uso de necrotrampas, una técnica de colecta de insectos afines a materia orgánica animal en descomposición.

 

Detalló que, como resultado, se reportaron los primeros registros de dos especies de hormigas (Hypoponera opacior y Pseudomyrmex seminole) y dos géneros (Acanthosticus y Mycetosoritis) asociados a etapas de descomposición de necrotrampas.

 

Precisó que este trabajo forma parte de un proyecto de la Universidad Autónoma de Yucatán en el que también participaron investigadores del Tecnológico Nacional de México y de la Universidad de Guadalajara.

 

La investigadora de la UAT detalló que el proyecto buscaba entomofauna asociada a cadáveres, ya que en criminalística es necesario saber qué sucede desde que un cuerpo inicia su proceso de descomposición hasta que se convierte en restos secos.

 

Los expertos usaron una cabeza de cerdo para analizar las etapas de descomposición, con la finalidad de saber cuáles son los insectos que llegan en ese proceso. En este caso se tuvo la presencia de escarabajos, moscas y hormigas, y fue en esa etapa donde se colectaron estas especies y géneros que no estaban registrados para Yucatán.

 

“Nos solicitaron que revisáramos ese material. Hicimos el montaje de las muestras, trabajamos en alfileres entomológicos e identificamos las dos especies y los dos géneros de hormiga”, precisó la Dra. Rosas. “Sería una información nueva en cuanto al tipo de organismos que llegan a los cadáveres en la zona, y esto es importante para las investigaciones a nivel criminalístico”.

 

Añadió que de ese trabajo se elaboró un artículo científico que fue publicado en una revista colombiana especializada en entomología.

 

Doctora en ecología y manejo de recursos naturales con especialidad en entomología, Rosas Mejía comentó que Tamaulipas cuenta con el registro de cerca de 200 especies de hormiga y en el caso de Yucatán hay alrededor de 116 registros, y advirtió que hace falta mucho trabajo de investigación en esas zonas.

 

Sostuvo que el interés científico por estos insectos obedece a los beneficios ecológicos de esas especies, pero también a las afectaciones que pudieran generar, y subrayó que por ello en la UAT se trabajan líneas de investigación en colaboración con otras instituciones y organismos nacionales y extranjeros.

 

“Así como colaboramos con la Universidad de Yucatán, trabajamos también con la Universidad Nacional Autónoma de México en un campus en Morelia y en diferentes zonas, porque de esta manera podemos ver diferentes muestras y ellos también nos aportan de su experiencia”, concluyó.


UAT prepara la Feria Universitaria

del Libro 2023 en Nuevo Laredo y Tampico

 

Ciudad Victoria, Tam.; 24 de julio de 2023.- La Universidad Autónoma de Tamaulipas prepara la edición 2023 de la Feria Universitaria del Libro (FUL UAT) en Nuevo Laredo y Tampico, cuyo evento es fomentado por el rector C.P. Guillermo Mendoza Cavazos, con la finalidad de promover la lectura, fortalecer la difusión del libro, así como difundir la cultura y las artes entre la niñez, la juventud y el público en general.

 

La FUL UAT se llevará a cabo del 26 de agosto al 3 de septiembre en la Facultad de Administración y Ciencias Sociales de Nuevo Laredo, y del 14 al 22 de octubre en el Gimnasio Multidisciplinario Campus Sur en Tampico.

 

El evento busca fomentar el amor por los libros, la lectura y las artes entre el alumnado y la comunidad en general. De igual manera, se pretende fortalecer el vínculo de la Universidad con la sociedad promoviendo la cultura y el conocimiento como herramientas fundamentales para el desarrollo personal y profesional.

 

Con ese fin, la máxima casa de estudios abrió las convocatorias para invitar a las distintas instituciones educativas, promotores culturales y organismos de la sociedad civil a participar como talleristas o expositores en el programa general de actividades de la FUL en esas ciudades.

 

También para participar en la FUL Niños está abierta la invitación a instituciones educativas, promotores culturales y organizaciones; escritores independientes, conferencistas, talleristas, investigadores y académicos; colaboradores y propuestas escénicas.

 

Igualmente, están disponibles las bases para participar en el área interactiva de la FUL Jóvenes como talleristas, ilustradores, influencers, youtubers, cosplayers, propuestas escénicas, emprendedores, así como propuestas musicales y teatrales.

 

El cierre de la convocatoria para participar en la Feria Universitaria del Libro en Nuevo Laredo será el 30 de julio, y la correspondiente para ser parte de la FUL en Tampico vence el 18 de agosto. Para consultar las bases es necesario ingresar al portal oficial de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (www.uat.edu.mx).


Anuncia UAT la convocatoria

del Premio Universitario 2023

 

Ciudad Victoria, Tam.; 24 de julio de 2023..- Con el impulso a la convocatoria del Premio Universitario, el rector Guillermo Mendoza Cavazos fortalece los programas que han sido instituidos por la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) para reconocer los trabajos más importantes que, en materia de investigación, realiza su personal académico y sus egresados de licenciatura y posgrado.

 

En ese contexto la UAT anunció la apertura de la convocatoria para concursar por el Premio Universitario en su edición 2023, en las siguientes categorías: Investigación de Excelencia Premio en Ciencias Gral. y Lic. Bernardo López García dirigido al personal académico que labore en la UAT, con proyectos cuyos resultados hayan contribuido o aportado a la solución de problemas o demandas específicas y que hayan sido concluidos en el periodo del 1 de julio de 2022 al 30 de junio de 2023.

 

En la categoría de Investigadora o Investigador Joven Premio Dr. Norberto Treviño Zapata, podrá participar el personal académico con trayectoria en su área de investigación y que al 10 de diciembre de 2023 no haya cumplido más de 40 años de edad.

 

En Tesis de Calidad Premio Lic. Natividad Garza Leal podrán participar egresadas y egresados de esta casa de estudios con tesis de licenciatura o posgrado aprobados con fecha de acta de examen profesional del 1 de julio de 2022 al 30 de junio de 2023, en las áreas de: Físico Matemáticas y Ciencias de la Tierra; Biología y Química; Medicina y Ciencias de la Salud; Ciencias de la Conducta y Educación; Humanidades; Ciencias Sociales; Ciencias de Agricultura, Agropecuarias, Forestales y de Ecosistemas; Ingeniería y Desarrollo Tecnológico; e Interdisciplinaria.

 

La fecha límite para el registro de trabajos es el 9 de agosto de este año. La información está disponible en el portal oficial de la UAT, y para mayores informes, al teléfono 834 318 1800, extensión 2918, o al correo electrónico premiouniversitario@uat.edu.mx de la Dirección de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la Secretaría de Investigación y Posgrado.

 

Los resultados se publicarán en la plataforma del Premio Universitario a partir del 21 de noviembre de 2023. Posteriormente, los premios serán otorgados en la ceremonia de Reconocimiento al Mérito Universitario, durante la Honorable Asamblea Extraordinaria Universitaria.


La UAT inicia su período vacacional administrativo de verano 2023

 

Ciudad Victoria, Tam.; 23 de julio de 2023.- A partir de este lunes 24 de julio, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) inicia el periodo vacacional de verano 2023, por lo cual todas sus dependencias, tanto académicas como administrativas, entrarán en receso, para regresar a laborar el 7 de agosto.

 

Conforme lo marca el calendario escolar-administrativo 2023 de la UAT, el 21 de julio concluyó el periodo de clases denominado Verano 2023-2, culminando así un ciclo académico más para aquellos estudiantes que cursaron sus estudios durante esta temporada.

 

A partir del 24 de julio y hasta el 4 de agosto, se contempla el periodo vacacional oficial para todas las dependencias de la Universidad distribuidas en las distintas sedes de las zonas norte, centro y sur del estado.

 

Las actividades administrativas se reanudarán el 7 de agosto, marcando el reinicio de las operaciones en las instituciones educativas y en las dependencias de la administración central, con la finalidad de preparar el ciclo escolar Otoño 2023-3.

 

El 11 de agosto se darán a conocer los resultados del examen de admisión EXANI II CENEVAL; esta fecha será importante para quienes buscan ingresar a la educación superior y para ese efecto presentaron su examen el 20 de julio, ya que podrán saber si han sido aceptados en la facultad o unidad académica de su elección.

 

Finalmente, durante el mes de agosto se llevará a cabo el periodo de inscripciones y reinscripciones, en que los estudiantes de nuevo ingreso podrán formalizar su inscripción a la institución y seleccionar las asignaturas a cursar, en tanto quienes reingresan podrán planificar su carga académica y asegurar su participación en las clases del siguiente periodo.

 

El 21 de agosto marcará el inicio de clases del periodo de otoño; y con ello, la entrada en vigor del nuevo modelo educativo de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, mediante el cual se pone en marcha el nuevo plan de estudios de la reforma curricular UAT 2023.


Rector de la UAT clausura el 21.er Campamento de Verano 2023

 

Ciudad Victoria, Tam.; 22 de julio de 2023.- En un emotivo evento celebrado en la duela del Gimnasio Multidisciplinario Victoria de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), el rector, C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, presidió la clausura del 21.er Campamento de Verano 2023, cuyas actividades se desarrollaron mediante un amplio programa deportivo y cultural, del 10 al 21 de julio, con la participación de más de trescientos niños.

 

Durante la ceremonia de clausura, el rector felicitó a los niños campistas y expresó su reconocimiento a las diferentes áreas universitarias involucradas en el exitoso desarrollo del campamento.

 

Además, agradeció la confianza depositada por los padres de familia en la máxima casa de estudios al permitir que sus hijos participaran en ese enriquecedor programa de verano, diseñado para fomentar el deporte, la ciencia y la cultura durante el receso vacacional.

 

La clausura del campamento fue enmarcada por diversas presentaciones que demostraron los talentos y habilidades adquiridos por los pequeños participantes a lo largo de dos semanas.

 

La Dirección de Cultura y Arte se encargó de organizar una interpretación de la canción El auto del gallo, por parte de los niños. Asimismo, la Biblioteca Central de la UAT realizó una muestra de elaboración de origami, resaltando la importancia de la creatividad y el arte en el desarrollo infantil.

 

El programa deportivo del campamento fue amplio y diverso, incluyendo disciplinas como voleibol de playa, baloncesto, ajedrez, taekwondo, fútbol y baile moderno.

 

Los asistentes al evento también tuvieron la oportunidad de apreciar los resultados de los talleres realizados a lo largo del campamento, a través de las áreas de exposición de la Dirección de Cultura y Arte y la Biblioteca Central, quienes compartieron la experiencia y los trabajos realizados durante el campamento.

 

El éxito del campamento fue posible gracias a la colaboración entre diversas áreas de la UAT como: Deportes y Recreación, Gimnasio Multidisciplinario Victoria, Biblioteca Central, Televisión Universitaria, Protección Universitaria, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia; así como a la valiosa participación de instituciones como Cruz Roja Mexicana, Instituto Mexicano del Seguro Social y la Fundación Michou y Mau.

 

Con esa exitosa clausura, la administración del rector Guillermo Mendoza Cavazos reafirma el compromiso de la Universidad Autónoma de Tamaulipas para fomentar acciones que contribuyan en la formación integral de los más jóvenes y su continuo apoyo al desarrollo de programas que promuevan la educación, el deporte y la cultura en la comunidad tamaulipeca.


Apadrina rector de la UAT a egresados de secundaria en Ciudad Victoria

 

Ciudad Victoria, Tam.- 21 de julio de 2023..- El rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, acudió como padrino de generación a la ceremonia de graduación de egresados de la Escuela Secundaria General Núm. 2 Prof. Arquímedes Caballero Caballero, de Ciudad Victoria.

 

En el evento realizado en el Teatro Juárez, el rector dirigió un mensaje de felicitación a los graduados y, luego de agradecer la invitación, dijo sentirse muy honrado de pertenecer también a esa institución educativa como uno de sus egresados.

 

“Me siento inmensamente honrado y profundamente emocionado de estar con ustedes en este día tan significativo, les puedo decir que lo que han logrado es solo el principio de un viaje mucho más grande, la educación es y será una parte fundamental de su desarrollo”.

 

Sostuvo que los valores, la educación y las experiencias que vivieron en dicho plantel las recordarán toda su vida y serán parte importante de su desarrollo.

 

De igual manera, reconoció a sus ahijados como parte de una generación que vivió distintos retos debido a la pandemia, y sostuvo que su esfuerzo, junto con el de sus maestros, les permitió salir adelante en el proyecto educativo del plantel.

 

“No tengan miedo de soñar en grande, de aspirar a lo extraordinario, no importa cuán grande sean los desafíos, cuán difíciles sean las pruebas, ustedes tienen el poder de superarlos y alcanzar sus metas”, indicó.

 

Por su parte, el Prof. Rodolfo Rodríguez Torres, director de la Escuela Secundaria General Núm. 2, señaló que se trata de un día especial, ya que se entrega una generación de estudiantes que continuarán adelante en busca de lograr mejores metas académicas y personales.

 

Asimismo, agradeció al rector por asistir como padrino de más de doscientos alumnos que integran la generación 2020-2023.

 

A nombre de los egresados, la alumna Fátima Guerrero Morales comentó que se termina una etapa de sueños, logros e ilusiones. Agradeció a sus maestros, ya que, además de conocimientos, les brindaron un importante apoyo emocional; al igual que a los padres y madres de familia por estar siempre apoyando sus estudios.

 

En el evento se contó también con la presencia del Prof. Luis Lauro Reyes Rodríguez, delegado federal de Programas para el Desarrollo en el Estado de Tamaulipas; el Mtro. Alfonso Wong Moreno, director de Educación Secundaria de la Secretaría de Educación de Tamaulipas; el Prof. Rubén Otoniel Jiménez Cortez, secretario de la Coordinación 6 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE); y la Mtra. Anayansi Mildred Castillo Martínez, regidora del Municipio de Victoria, entre otras personalidades.


Aspirantes a ingresar a la UAT

presentan examen Ceneval

 

Ciudad Victoria, Tam.; 20 de julio de 2023. - Alrededor de diez mil estudiantes que aspiran a ingresar a los programas de licenciatura que ofrece la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) presentaron el Examen Nacional de Ingreso a la Educación Superior (EXANI-II) del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL).

 

Atendiendo las políticas de calidad del proceso de admisión que impulsa la administración del rector Guillermo Mendoza Cavazos, la evaluación para nuevo ingreso al período 2023-3 (período de otoño) se llevó a cabo en todas las sedes de la UAT, ubicadas en Reynosa, Nuevo Laredo, Matamoros, Valle Hermoso, Río Bravo, Victoria, Mante y Tampico, cumpliendo con las medidas de trasparencia y legalidad que requiere la aplicación de ese examen.

 

En ese contexto, el EXANI-II fue supervisado por representantes del CENEVAL, así como por el comité de calidad del proceso de admisión, integrado por representantes de la Dirección de Servicios Escolares de la Secretaría de Gestión Escolar, de la Defensoría de los Derechos Universitarios y de la oficina del Abogado General de la UAT.

 

Los resultados del examen se darán a conocer el 11 de agosto de 2023, en el portal oficial de la UAT, así como en los sitios web de las diferentes facultades y unidades académicas.

 

El proceso fue organizado por la Dirección de Servicios Escolares, que dio cumplimiento a procedimientos exigidos por el CENEVAL, entre ellos la distribución del material de evaluación y la coordinación de directivos y personal académico de las facultades y unidades académicas de la Universidad.

 

Para dar observancia, se llevó a cabo el recorrido de supervisión por los planteles, a fin de asegurar la aplicación del examen, y en caso de algún inconveniente en particular poder resolverlo en el acto para que ningún sustentante truncara su proceso.

 

Como lo ha manifestado el rector Guillermo Mendoza Cavazos, se trabaja en el mejoramiento del proceso de admisión para garantizar que los instrumentos de evaluación se apliquen de manera transparente, y asegurar con ello que, quienes ingresen a la Universidad, sean los que obtengan los mejores puntajes.


Comparte rector logros de estudiantes de la UAT

en los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2023

 

Ciudad Victoria, Tam.; 19 de julio de 2023.- El rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, ha compartido con orgullo los logros obtenidos por estudiantes de la institución en la disciplina de esgrima, durante los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023.

 

Los destacados atletas universitarios, Regina Pedraza y Brandon Romo, estudiantes de la carrera de Ingeniería en Energías Renovables de la Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa Rodhe (UAMRR) de la UAT, lograron obtener, respectivamente, medallas de bronce y plata.

 

Como parte de la celebración de dichos logros, el rector recibió, en el Campus Victoria, a la alumna Regina Pedraza. Durante el encuentro, expresó palabras de admiración y aliento, reconociendo el desempeño de la atleta y su papel como ejemplo para toda la comunidad universitaria.

 

Regina Pedraza formó parte del equipo femenino de sable. Gracias a su talento y dedicación, el equipo obtuvo la medalla de bronce. Además, dicha participación le permitió obtener su pase al Mundial de Esgrima 2023, el cual se efectuará del 22 al 30 de julio, en Milán, Italia.

 

Por su parte, Brandon Romo, formó parte del equipo mexicano masculino que se adjudicó la medalla de plata en la modalidad de sable. La habilidad y destreza demostradas por Romo contribuyeron al éxito del equipo nacional, que se posicionó como uno de los mejores en la competencia.

 

Los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, son un evento multideportivo regional de gran relevancia, llevado a cabo entre el 23 de junio y el 8 de julio, en la capital de El Salvador, San Salvador. Durante esas competencias, se disputaron un total de treinta y siete deportes y cincuenta y tres disciplinas, en las cuales participaron atletas de treinta y ocho países de América.

 

Con esos logros, los alumnos de la UAT demuestran que el éxito no solo se encuentra en el ámbito académico, sino también en el deportivo. Su dedicación y disciplina son un ejemplo inspirador para la comunidad estudiantil y para el país en general.


Aplicará la UAT examen CENEVAL

para ingresar al nivel superior

 

Ciudad Victoria, Tam.; 18 de julio de 2023.- En el marco de las políticas de calidad instituidas por el rector, C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, todo está listo para que, este jueves 20 de julio, a partir de las 9:00 horas, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) lleve a cabo la aplicación del Examen Nacional de Ingreso a la Educación Superior (EXANI II) del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL).

 

            En ese contexto, la UAT se prepara para recibir a los sustentantes del proceso de admisión para el ciclo escolar correspondiente al período 2023-3 (período de otoño) de esta casa de estudios.

 

            El EXANI II se desarrollará de manera presencial en todas las facultades y unidades académicas de la UAT, distribuidas en las sedes de Reynosa, Nuevo Laredo, Matamoros, Río Bravo, Valle Hermoso, Victoria, Mante y Tampico.

 

            La Secretaría de Gestión Escolar, a través de la Dirección de Servicios Escolares, tiene a su cargo la aplicación del examen, mismo que es supervisado por representantes del CENEVAL, personal de la Defensoría de los Derechos Universitarios de la UAT y el área jurídica de la Universidad, así como autoridades académicas de los respectivos planteles, con la finalidad de asegurar que el proceso se desarrolle sin inconvenientes.

 

 

El rector Guillermo Mendoza Cavazos ha hecho énfasis en ofrecer a los sustentantes y a los padres de familia, un proceso de admisión transparente, que cumpla con los más altos estándares de certeza y legalidad, garantizando que sean los estudiantes con mejores promedios quienes obtengan un lugar en las aulas de la UAT.


Incrementa la UAT acciones de reciclaje

y cuidado del medioambiente

 

Ciudad Victoria, Tam.; 17 de julio de 2023.- Atendiendo las políticas de preservación ambiental promovidas por el rector, C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, dentro del Plan de Desarrollo Institucional de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), se ha implementado una destacada iniciativa en el Campus Victoria, que consta de la instalación de contenedores especializados para la recopilación adecuada de PET y baterías en desuso, reafirmando así su compromiso con el cuidado del medioambiente, promoviendo prácticas sostenibles entre la comunidad.

 

Esa iniciativa es resultado de la colaboración entre la Secretaría de Gestión Escolar, a través de la Dirección de Participación Estudiantil y la Dirección de Sustentabilidad de la Secretaría de Investigación y Posgrado de la UAT.

 

Dichas acciones combinan los esfuerzos de los programas UAT Recolecta y Causa Eco, que tienen como objetivo promover entre la comunidad universitaria una cultura de cuidado y preservación del medio ambiente, así como de reciclaje en beneficio del planeta.

 

En ese contexto, se hizo entrega de contenedores en el edificio de rectoría, en Ciudad Victoria, con la presencia de la Dra. Cinthya Patricia Ibarra González, secretaria de Gestión Escolar de la UAT; la Lic. Marlene Pérez Sánchez, directora de Participación Estudiantil; y la Dra. Yolanda Mendoza Cavazos, directora de Sustentabilidad de la UAT, quienes resaltaron la importancia de esa actividad y su implementación en las diferentes facultades, escuelas y unidades académicas del Campus Victoria.

 

Hasta el momento, se ha entregado un total de diez contenedores en diferentes puntos estratégicos de las facultades y escuelas de la UAT, invitando a la comunidad universitaria a participar de manera voluntaria en esa noble causa. Además, se destacó que todas las donaciones reciben un adecuado tratamiento de los residuos generados en la institución, lo cual permitirá utilizar esas contribuciones para ayudar a quienes más lo requieran.

 

Se anunció también que, próximamente, se instalarán contenedores similares en los campus de las zonas norte y sur de la entidad, reafirmando así el compromiso de ser una universidad sustentable, cumpliendo con los objetivos de la Agenda 2030, relacionados con el cuidado y preservación del medioambiente, así como la promoción de una cultura del reciclaje.

 

Con acciones concretas como esa, la administración del rector busca crear conciencia sobre la importancia del reciclaje, fomentando una cultura sostenible en beneficio de la sociedad y el planeta, promoviendo un entorno más limpio y saludable para las presentes y futuras generaciones.


Reconocen a la revista

Ciencia UAT a nivel internacional

 

Ciudad Victoria, Tam., 16 de julio de 2023.- La revista Ciencia UAT ha cobrado más relevancia a partir del impulso de la administración del rector Guillermo Mendoza Cavazos, que se ha enfocado en generar más productos editoriales especializados.

 

Como resultado de ese esfuerzo, la revista Ciencia UAT de la Universidad Autónoma de Tamaulipas fue reconocida por el Journal Citation Reports (JCR) como una de las 95 publicaciones de mayor índice de impacto en la información científica en México.

 

El Journal Citation Reports es una herramienta de análisis de revistas que presenta datos estadísticos cuantificables, entre ellos el factor de impacto, que permiten determinar de una manera sistemática y objetiva la importancia de las principales revistas de investigación internacionales dentro de sus categorías temáticas.

 

Se trata del indicador más antiguo, creado en 1963 para ayudar a seleccionar las revistas más relevantes, y el más valorado por los organismos de evaluación de la actividad investigadora para mostrar la relevancia de una revista en su área.

 

Desde 1997, el Journal Citation Reports se puede consultar en línea, y actualmente es ofrecido por Clarivate Analytics, una empresa que posee y opera una colección de servicios enfocados al análisis de datos, incluyendo la investigación científica y académica de Google Analytics.

 

De este modo, el indicador JCR incluyó a Ciencia UAT en el grupo de los journals a los cuales se les otorga factor de impacto, siendo la única producción editorial multidisciplinaria en este índice especializado.

 

Ciencia UAT es una publicación multidisciplinaria con periodicidad semestral (enero-junio, julio-diciembre). Su objetivo es difundir el conocimiento científico básico y aplicado, enfocado principalmente a temáticas de Iberoamérica, las cuales son agrupadas en las siguientes áreas: Física, Matemáticas y Ciencias de la Tierra; Biología y Química; Medicina y Ciencias de la Salud; Humanidades y Ciencias de la Conducta; Ciencias Sociales; Biotecnología y Ciencias Agropecuarias, así como Ingenierías.

 

La revista Ciencia UAT publica artículos, notas científicas originales y revisiones críticas bibliográficas en idioma español, de investigadores adscritos a instituciones educativas o centros de investigación nacionales e internacionales, en formato impreso y electrónico de acceso abierto.

 

La publicación es editada y financiada por la UAT, en ella se conjunta la alta calidad científica de los trabajos recibidos con calidad editorial, formato y presentación del material publicado en color, para aumentar el interés del público al que va dirigido.

 

Ciencia UAT, además, está indizada en bases de datos especializadas, como Latindex, Google Académico, Copac, OCLC WorldCat, Academia, ERIH PLUS, Western Theological Seminary, entre otras.


Convoca la UAT a participar en las Jornadas Internacionales

de Investigación y Posgrado

 

Organizado por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Victoria, el evento ofrece a investigadores, docentes y estudiantes un espacio para exponer proyectos en áreas de derecho, comunicación, ciencia política, administración pública, turismo y negocios internacionales.

 

Ciudad Victoria, Tam.; 15 de julio de 2023.- La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Victoria (FDCSV) de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) invita a participar en las XIII Jornadas Nacionales de Investigación y Posgrado denominadas "Retos en materia de derechos humanos en los negocios internacionales, comunicación global y turismo", que se realizarán de manera presencial y virtual los días 18 y 19 de octubre de 2023.

 

Según la convocatoria vigente, la fecha límite para la entrega de resúmenes es el 11 de agosto y la recepción de ponencias en extenso vence el viernes 15 de septiembre.

 

Las personas interesadas podrán entregar sus propuestas para la presentación de libros hasta el 15 de septiembre, y el 3 de octubre se publicará el programa.

 

La convocatoria está dirigida a investigadores, docentes y estudiantes de las ciencias sociales y administrativas, particularmente a quienes estudian el derecho, la comunicación, la ciencia política, la administración pública, el turismo o los negocios internacionales, para presentar sus avances y resultados de investigación.

 

El evento tiene como propósito promover entre la comunidad científica la realización de investigaciones básicas y aplicadas, habilitando espacios físicos y virtuales para la presentación y deliberación de sus resultados parciales o finales.

 

Asimismo, se pretende que estas jornadas propicien el encuentro de cuerpos académicos y grupos de investigación, a fin de consolidar redes a nivel regional, nacional e internacional, al tiempo que faciliten la divulgación del conocimiento hacia el público en general.

 

Para participar en las jornadas y conocer todo lo relacionado con la convocatoria, es necesario ingresar a la página web oficial de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Victoria. Para mayores informes, consultar la página de Facebook de la institución o llamar al teléfono 834 318 1800, extensión 2730, del comité organizador.


Colabora UAT con Wikipedia en la edición de contenidos para el capítulo Tamaulipas

 

Ciudad Victoria, Tam.; 14 de julio de 2023.- La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) comenzó una colaboración con la enciclopedia mundial Wikipedia para la elaboración de contenidos correspondientes al denominado “Capítulo Tamaulipas”.

 

Como parte de esta colaboración, y por medio de Wikimedia México, la Universidad llevó a cabo el Editatón, en el que editores de esta asociación se reunieron con expertos de la UAT para editar y mejorar juntos los temas y artículos correspondientes a Tamaulipas.

 

El evento se llevó a cabo los días 12 y 13 de julio en el Centro de Excelencia del Campus Victoria, y reunió a académicos, estudiantes e investigadores de campos como geografía, historia, economía, geología, botánica, entre otros.

 

En ese contexto, el Dr. Octavio Herrera Pérez, director del Instituto de Investigaciones Históricas de la UAT, destacó la importancia de la colaboración universitaria con Wikipedia, porque se van a elaborar y a editar contenidos específicos de Tamaulipas con la finalidad de que los usuarios tengan acceso a información real, confiable y de calidad.

 

Refirió que los académicos de la UAT estarán trabajando de manera permanente los contenidos, validando y rediseñando la información, así como complementando los temas.

 

Comentó que, para ello, los representantes de Wikimedia ofrecen capacitación técnica en el uso de la plataforma, con la idea de estar permanentemente construyendo nuevo contenido sobre Tamaulipas.

 

Por su parte, y al agradecer el apoyo de la UAT, el pedagogo José Alejandro Reyes Segura, coordinador del Programa de Educación de Wikimedia México, señaló que se buscan alianzas con instituciones y expertos, con el propósito de sumar a la labor que hace Wikipedia creando contenidos libres y accesibles para todos.

 

Sostuvo que el Editatón es un maratón de edición piloto con la idea de buscar la continuidad del trabajo con la UAT, ya que se pretende enriquecer los artículos sobre Tamaulipas, la cultura, gobierno, deportes, educación, entre otros temas.

 

Asimismo, la facilitadora del Programa de Educación de Wikimedia México, Isamar Cerón Pacheco, destacó que esta asociación tiene alianzas actualmente con cuarenta y dos universidades en México, tanto públicas como privadas.

 

Y la idea, dijo, es seguir expendiéndose e invitando a más universidades y más docentes a que se acerquen y apuesten por incluir Wikipedia dentro y fuera del aula.

 

Wikimedia México, A. C. es una asociación civil sin fines de lucro, que sirve como el capítulo de Wikimedia Foundation en México. Tiene el fin de difundir y promover a Wikipedia y los proyectos de la fundación con el propósito de facultar y animar a la gente de todo el mundo a reunir y desarrollar contenido educativo neutral bajo una licencia de contenido libre o en el dominio público. 


Suma la UAT esfuerzos para la formación de mujeres emprendedoras

 

Tampico, Tam.; 13 de julio de 2023.- El C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), sostuvo un encuentro con mujeres empresarias de la zona sur del estado, ante quienes expuso los proyectos de esta casa de estudios que, entre otros propósitos, buscan generar egresados que respondan al desarrollo de los sectores productivos.

 

La reunión se dio en el marco de la Asamblea General de la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa, A. C. (AMMJE) y su representación en Tamaulipas, efectuada en un centro social de Tampico.

 

En ese contexto, la C. P. Martha Eulalia Llanes López, presidenta de la AMMJE en Tamaulipas, agradeció al rector Guillermo Mendoza la participación de la UAT en los trabajos del organismo empresarial y respaldar con sus propuestas los objetivos de impulsar la formación de mujeres emprendedoras.

 

 Acompañado por la Dra. Mariana Zerón Félix, secretaria de Investigación y Posgrado de la UAT, el rector enumeró los esfuerzos de la Universidad por generar perfiles profesionales adecuados para los tiempos actuales, siendo uno de estos retos la capacitación en cuanto a modelos de negocio innovadores y creativos.

 

Detalló que la máxima casa de estudios de Tamaulipas ha modificado su modelo educativo y que, entre otras novedades, cuenta con el programa Vida UAT, que dotará a los jóvenes de habilidades mediante actividades extracurriculares.

 

En ese sentido, resaltó la importancia de que los estudiantes se formen trabajando en los sectores productivos y comentó que en la institución se hacen esfuerzos para que la investigación que se genera en la Universidad sirva para solucionar problemas sociales.

 

Por su parte, la Dra. Mariana Zerón Félix enfatizó el crecimiento que han tenido las mujeres en el sector empresarial debido a su capacidad y al enfoque humanista que le imprimen a su trabajo.

 

Sostuvo que, bajo este enfoque, es importante el acercamiento con esta agrupación para la realización de trabajos en conjunto. Mencionó que, entre muchos otros esfuerzos colaborativos, la UAT busca impulsar la participación de las mujeres en programas de desarrollo tecnológico y en proyectos de emprendimiento.

 

Al evento también asistieron la Mtra. Socorro Rangel Torres, directora de la Facultad de Enfermería Tampico; la Dra. Elda Ruth de los Reyes Villarreal, directora de Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Tampico; y la Mtra. Norma Laura Barrientos Villanueva, directora de la Facultad de Música y Artes. 


Comparten investigación la UAT y la Universidad de Chiriquí

 

Ciudad Victoria, Tam.; 12 de julio de 2023.- La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) recibió a estudiantes de la Universidad Autónoma de Chiriquí, Panamá, quienes realizan una estancia de investigación en el Instituto de Ecología Aplicada (IEA), con el fin de experimentar y compartir técnicas para la conservación de la especie de plantas conocidas como bromelias.

 

La profesora e investigadora, Dra. Diana Gómez, así como Henry Velásquez y Darielis Lezcano, estudiantes de la carrera de Biología de la universidad del país centroamericano, participan con la UAT en el desarrollo de sus tesis sobre la conservación de bromelias y su utilización como biondicadores de cambio climático.

 

En su oportunidad, los visitantes fueron recibidos por el C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, rector de la UAT; y por la Dra. Edilia de la Rosa Manzano, directora del Instituto de Ecología Aplicada.

 

Mendoza Cavazos les deseó el mejor de los éxitos en sus proyectos, destacando la importancia de la colaboración que sostiene la UAT con universidades tanto nacionales como de otros países, para compartir avances y resultados de investigaciones científicas.

 

Por su parte, la Dra. Diana Gómez, comentó que la estancia permitirá a sus estudiantes aprender nuevas técnicas que les ayuden en el trabajo de investigación de las bromelias, que son toda una familia de plantas epífitas de origen tropical que crecen sobre las copas y ramas de los árboles en su entorno natural.

 

La investigadora dijo que el propósito es evaluar las variables ambientales y cómo afectan a las especies de bromelias que se encuentran en los árboles; y destacó que, mediante ese trabajo, se busca aprovechar las experiencias y conocimientos que tiene la UAT en el estudio de esas especies.

 

Por su parte, la joven Darielis Lezcano, estudiante de la Universidad Autónoma de Chiriquí, agradeció a la UAT la oportunidad de aprender de los proyectos que realizan sus expertos y aseveró que la idea de la visita es afianzar sus conocimientos sobre la germinación de semillas en cultivos in vitro.  

Indicó también que, como parte de su tesis, busca obtener resultados para conocer si las bromelias pueden sobrevivir a ciertos cambios climáticos, y que otro de los objetivos sería utilizar esas plantas como bioindicadores, es decir, para evaluar u observar el estado del ecosistema y conservarlas por su importante función en los bosques.

 

En ese contexto, el estudiante Henry Velásquez resaltó las novedosas técnicas científicas que usa la UAT y que están aprendiendo para sus estudios, entre ellas se encuentra la práctica de cultivo in vitro de la semilla de bromelia en los laboratorios del Instituto de Ecología Aplicada.

 

Explicó que su tesis de licenciatura consiste en estudiar las semillas de la bromelia, para ello recolectó plantas a una altura de más de mil doscientos metros sobre el nivel del mar. Puntualizó que trabaja en un proceso de germinación en laboratorio y en un ambiente natural, con la idea de analizar qué tanto les afecta la temperatura y si les impacta el cambio climático a tal grado que puedan correr el riesgo de extinguirse.

 

En su oportunidad, la Dra. Idalia de la Rosa Manzano, se refirió al trabajo que se ha realizado con apoyo del rector en materia de vinculación académica y científica, lo que ha permitido estrechar lazos con instituciones nacionales y extranjeras, como es el caso, dijo, de la movilidad de estudiantes con la Autónoma de Chiriquí.


Vida UAT formará a las nuevas generaciones de universitarios: rector

 

El rector Guillermo Mendoza destacó que el programa busca formar profesionales sensibles con su entorno, mediante una nueva filosofía que permita a los jóvenes prepararse para enfrentar y resolver problemáticas de una nueva sociedad.

 

Ciudad Victoria, Tam.; 11 de julio de 2023.- Con la reforma curricular que implementará la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) a partir del ciclo escolar que se iniciará este mes de agosto, las nuevas generaciones de estudiantes ingresarán a un programa innovador que les dará la oportunidad de tener una formación integral de calidad y una verdadera vida universitaria.

 

En ese contexto, el rector Guillermo Mendoza Cavazos se refirió a la entrada en vigor del programa denominado Vida UAT, un esquema que busca formar a las nuevas generaciones de estudiantes a través de actividades extracurriculares que contribuyan a prepararlos para responder a su entorno con una alta responsabilidad social.

 

El C. P. Guillermo Mendoza explicó que Vida UAT forma parte de las adecuaciones que se hicieron con la reforma curricular y del nuevo modelo educativo instrumentado en la casa de estudios.

 

Destacó que, además de cursar una carga de materias durante su carrera, los jóvenes deberán cumplir con horas dedicadas a las actividades marcadas en Vida UAT, que incluye deporte, cultura, sustentabilidad, inclusión, derechos humanos y más actividades de responsabilidad social que tengan un impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

 

“Es un proyecto que se viene trabajando desde el año pasado —indicó el rector—. A partir de agosto entra la primera generación de Vida UAT. Vamos a hacer la presentación de todo lo que conlleva, pero, básicamente, son dos líneas específicas: su malla curricular, es decir, su preparación profesional, y la línea paralela de Vida UAT: deberán cumplir con ciertas horas de muchas actividades extraescolares”.

 

Señaló que se trata de una nueva filosofía en la Universidad, de preparar a sus jóvenes para enfrentar y resolver problemáticas de una nueva sociedad, para lo cual requieren nuevas habilidades.

 

Citó como ejemplo que a partir de agosto el deporte será parte de Vida UAT, por lo cual se abrirán espacios para que cualquier estudiante que desee practicar alguna disciplina pueda hacerlo y no sean solo selectivos de deportistas.

 

“Es toda una nueva filosofía alrededor del deporte que se liga a nuestro nuevo modelo educativo. Como universidad, nuestra obligación es tener el deporte como complemento para la formación de nuestros universitarios. Vamos a generar actividades para todos nuestros estudiantes en las diferentes disciplinas deportivas”.

 

Cabe mencionar que, de acuerdo con actividades encabezadas por la Secretaría Académica de la UAT, desde hace dieciocho meses se ha trabajado con todas las facultades, unidades académicas y escuelas, así como docentes y directivos, en la reforma curricular con un nuevo plan de estudios que ofrecerá a las nuevas generaciones de estudiantes una formación integral de calidad y una verdadera vida universitaria con carreras completamente definidas hacia los lineamientos que se requieren a nivel nacional y hacia los retos y desafíos que plantea una nueva sociedad.


Inicia en la UAT el campamento infantil de verano 2023

 

Ciudad Victoria, Tam.; 10 de julio de 2023..- Con la participación de más de trescientos niños se puso en marcha el Campamento Deportivo y Cultural de Verano 2023, organizado por la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) en el Gimnasio Multidisciplinario del Centro Universitario de Victoria.

 

            Las actividades, que iniciaron este lunes 10 de julio y concluirán el día 21, fueron inauguradas por el C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, rector de la UAT, ante padres de familia y la niñez integrante del campamento, cuyas actividades tienen como propósito estrechar los vínculos de la Universidad con la sociedad en los espacios deportivos y culturales de la institución.

 

Durante la ceremonia de apertura en la duela del Gimnasio Multidisciplinario, el rector Guillermo Mendoza dio la bienvenida y destacó que, además de brindar momentos de diversión a los niños, se busca acercarlos a la cultura deportiva y cultural como una manera positiva de formarlos.

 

Dijo el rector que en el campamento de verano los niños podrán realizar diferentes actividades, pero también tendrán la oportunidad de socializar, aspecto que igualmente es importante para su desarrollo.

 

También agradeció a los padres de familia por confiar en la UAT y participar en las actividades que representan otra manera de abrir las puertas de la Universidad para que la comunidad conozca más de esta casa de estudios.

 

En su edición número 21, el campamento de verano reúne a más de trescientos niños de Ciudad Victoria, entre los 6 y 12 años, quienes realizarán actividades deportivas, como fútbol, voleibol, basquetbol, taekwondo y tochito, así como recreativas y culturales, en las cuales, por primera vez, se incluyeron baile y artes, un taller de televisión, entre otras que se han programado en espacios como la Biblioteca Central, TV-UAT y la Facultad de Comercio y Administración Victoria.

 

La ceremonia inaugural contó con la presencia del director de Deportes de la UAT, Ing. Miguel Ángel Ramos Márquez; el director de Cultura y Artes, Mtro. Juan Carlos Barroso Gómez; la encargada de la Biblioteca Central, Dra. Lorena Alicia Medina López, entre otros funcionarios y directivos de las facultades y unidades académicas.


Analizan la calidad del agua en ríos

de la región centro de Tamaulipas

 

Investigadores de la UAT desarrollan un proyecto para el uso eficiente y la conservación del agua en la cuenca hidrológica de Soto la Marina, que implica los ríos Purificación, Corona y San Marcos.

 

Ciudad Victoria, Tam.; 9 de julio de 2023.-Investigadores de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) analizan la calidad del agua de los ríos que se encuentran en la región centro de la entidad, con la finalidad de elaborar una propuesta para el uso eficiente y conservación de ese recurso natural.

 

Al respecto, el Dr. Fabián Eliseo Olazarán Santibáñez dijo que el proyecto inició hace dos años con recursos del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT), mediante el cual se adquirió equipo para desarrollar análisis microbiológicos.

 

A raíz de eso, dijo, se empezó a trabajar en el análisis de las aguas del río Corona, cuerpo de agua que nace en la Sierra Madre y desemboca en la presa Vicente Guerrero. Los científicos de la UAT encontraron que durante la temporada de sequía el agua estancada tiende a contaminarse más fácilmente, debido principalmente a la interacción natural con diferentes especies de animales.

 

“Afortunadamente, en temporada de lluvias, con el movimiento del agua, el cauce logra una oxigenación y una autopurificación por medio de la filtración, se logra naturalmente limpiar el agua”, indicó.

 

Detalló que los trabajos de análisis del agua seguirán en la región hidrológica de Soto la Marina, que implica los ríos Purificación, Corona y San Marcos.

 

Señaló que es de vital importancia explorar esta región que necesita ser cuidada y atendida para contar con un agua de calidad: “El primer paso era conocer qué tan mal estamos y prestarle atención a esa situación; el siguiente paso es, con los estudios realizados, presentar una propuesta para el uso eficiente del agua y, sobre todo, para su conservación”.

 

Sostuvo que la contaminación de los cuerpos naturales de agua es una problemática que se presenta debido a que los desechos domésticos e industriales se vierten en los ecosistemas acuáticos sin tratamiento previo, por lo que constituyen una fuente constante de deterioro del medioambiente.

 

Por ello, añadió, en la evaluación microbiológica de la calidad del agua, sistemáticamente se realizan pruebas de laboratorio que permiten estimar la magnitud de la contaminación.

 

Explicó que, para el análisis microbiológico de estas muestras, la norma 042 marca el análisis de coliformes fecales. “Estas bacterias las encontramos en las heces fecales. Todos los mamíferos de sangre caliente tenemos bacterias dentro de nosotros; el detalle es que muchas descargas, tanto de animales como de humanos, terminan en el agua de mantos acuíferos, como los ríos”.

 

Comentó que el análisis microbiológico se realiza mediante técnicas de crecimiento bacteriano, ensayando principalmente con las bacterias Escherichia coli y Klebsiella pneumoniae, las cuales se siembran y contrastan con muestras reales de diferentes desechos en cargas de agua.

 

Subrayó que los resultados de cada estudio ayudan a darle un tratamiento al agua, ya sea por cloración, osmosis inversa, filtración o rayos ultravioleta. “Estas técnicas tienen que ser validadas, se tienen que hacer por repeticiones, con controles”.

 

Los resultados de estas investigaciones —expuso finalmente el investigador de la UAT— les han permitido generar una tesis de licenciatura y participar en diferentes congresos académicos nacionales; además, de vincularse y colaborar con la empresa ECOTECH, que es la única avalada para certificar los procesos de los organismos operadores de agua en Tamaulipas, con la que han estado impartiendo diferentes cursos para poner en práctica la norma establecida. 


La UAT y Wikipedia trabajarán contenidos de historia de Tamaulipas

 

El Instituto de Investigaciones Históricas y Wikimedia México preparan el evento Editatón UAT-IIH, El estado de Tamaulipas: territorio, historia, sociedad, cultura y presente, dirigido a la comunidad educativa y a especialistas en historia.

 

Ciudad Victoria, Tam.; 8 de julio de 2023.- Durante los días 12 y 13 de julio de este año se llevará a cabo la primera edición del Editatón Educativo, un proyecto que realiza la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) por medio del Instituto de Investigaciones Históricas (IIH) en coordinación con Wikimedia México, organización matriz en nuestro país de la gran enciclopedia libre Wikipedia.

 

El Editatón forma parte de un extenso programa que Wikipedia realiza en coordinación con las instituciones de educación superior en México con el objetivo de capacitar a los participantes para generar contenido confiable y enriquecer los diferentes temas que se generan en el índice de cada entidad.

 

Esta edición reunirá a la comunidad educativa de la UAT pertenecientes al cuerpo de investigadores, alumnos, investigadores de diferentes facultades o unidades académicas y a especialistas en temas de historia del estado de Tamaulipas.

 

El trabajo por realizar está encaminado a elaborar, corregir y editar contenidos específicos del capítulo de esta entidad. Se trabajará con una ficha ya elaborada y se generará para los participantes el acceso a la edición de estos apartados que almacenan la historia, geografía, cultura, deporte, política, educación, entre otros.

 

Para esta actividad, el auditorio del tercer piso del edificio de Gestión del Conocimiento del Campus Victoria será el punto de encuentro entre los universitarios y expertos de Wikimedia durante dos días en un horario de 9:00 a 15:00 horas.


UAT desarrolla una aplicación móvil para detectar enfermedades de la piel

 

Ciudad Victoria, Tam.; 7 de julio de 2023.- Investigadores de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) desarrollaron una aplicación móvil basada en el empleo de algoritmos de machine learning (aprendizaje computacional) en el área de la salud, que permiten proporcionar herramientas de ayuda para el personal médico en escenarios de diagnóstico.

 

El grupo de docentes que integran el cuerpo académico Competencias Tecnológicas de la Facultad de Medicina e Ingeniería en Sistemas Computacionales de Matamoros, en colaboración con el alumno Héctor Omar Puente Escamilla, obtuvieron el certificado del Registro Público del Derecho de Autor por la aplicación móvil basada en WebSocket como herramienta para el acceso a un modelo de inteligencia artificial en servidores remotos.

 

En entrevista, el Dr. Hugo Eduardo Camacho Cruz, líder de ese cuerpo académico, dio a conocer que el proyecto se enfoca en utilizar mecanismos de seguridad de comunicación en la transferencia de información a través de WebSockets que generen interacciones web con servidores remotos y utilicen modelos de inteligencia artificial como apoyo en el diagnóstico de enfermedades.

 

Uno de los usos que de este sistema de comunicación es el desarrollo de la aplicación para dispositivos móviles que permite la toma y gestión de fotografías, las cuales son procesadas y enviadas al servidor para, posteriormente, utilizar un modelo de inteligencia artificial de redes neuronales que se dedica a detectar enfermedades cutáneas como nevus (lunares o pecas), queratosis (granos o manchas) y melanoma (cáncer de piel).

 

La aplicación consta de cuatro pantallas principales programadas para que el usuario inicialmente establezca una conexión con el servidor y utilice la cámara del dispositivo para la toma fotográfica de erupciones cutáneas, la cual será recibida por el servidor y procesada por inteligencia artificial; posteriormente, cuando el resultado es arrojado por el modelo, se despliega una pantalla que muestra el resultado de las posibles afecciones y un enlace que muestra información sobre especialistas en dermatología cerca de la zona donde está el usuario.

 

Para un óptimo funcionamiento, la Facultad de Medicina e Ingeniería de la UAT en Matamoros cuenta con un clúster que sirve de apoyo para el proceso de la información, y, gracias a una librería de posicionamiento global, se informa a qué centros médicos u hospitales se puede dirigir el usuario para recibir la atención idónea según la zona geográfica; además de servir como apoyo pensado para aquellas clínicas que no cuentan con equipo sofisticado.

 

 

El proyecto desarrollado por el cuerpo académico que integran también la Mtra. María de Lourdes Cantú Gallegos y el Dr. Jesús Adrián Maldonado Mancillas cuenta ya con derechos de autor y busca el registro de la patente, además de continuar con pruebas de detección en colaboración con personal médico y hospitales de la región.


Destaca participación de la UAT en campaña de donación altruista de sangre

 

Ciudad Victoria, Tam.; 6 de julio de 2023.- Personal administrativo de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) se une a la campaña Más Vida, que se trabaja de manera permanente con la Secretaría de Salud como parte de la colaboración y vinculación institucional que impulsa el rector Guillermo Mendoza Cavazos con el fin de fomentar en toda la comunidad universitaria la importancia de la donación altruista de sangre.

 

El módulo itinerante para la donación de sangre se instaló en el edificio de la Rectoría, donde el C. P. Guillermo Mendoza constató la participación del personal que labora en las distintas dependencias.

 

Se destacó que, en continuidad con las actividades estipuladas del programa Más Vida del periodo 2023-2, la Dirección de Participación Estudiantil, dependiente de la Secretaría de Gestión Escolar, tiene a su cargo la organización de pláticas de sensibilización para el personal administrativo y sindicalizado de la Universidad, y, posteriormente, con la colaboración de personal de la Secretaría de Salud estatal, se llevan a cabo las jornadas de extracción sanguínea.

 

Al respecto, la Dra. Juana María Cárdenas Cerda, directora del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea, agradeció y reconoció la importancia de la participación de la máxima casa de estudios, y destacó los esfuerzos que ambas instancias han realizado en esta labor de donación voluntaria de sangre en todos los campus del estado.

 

Dijo que la UAT aporta aproximadamente 1500 unidades de sangre al año, donadas por estudiantes, personal docente y administrativo, y subrayó que la implementación de este programa ha servido de ejemplo para que otras instancias educativas y empresas se sumen a esta importante labor.

 

El módulo instalado con el fin de facilitar la participación del personal contó con las áreas de recepción, enfermería, entrevista médica y donación, mediante las cuales se realiza un diagnóstico que permite saber si los donantes potenciales son aptos para donar sangre, además de brindarles información y llevar a cabo el proceso de extracción.

 

El proceso se realiza cumpliendo todos los lineamientos para la donación segura, cuidando en todo momento la integridad de los donadores y vigilando de cerca a cada participante.

 

En esta etapa se recaudaron alrededor de 100 unidades de sangre del personal de la UAT, las cuales serán analizadas para descartar cualquier enfermedad que pudiera ser transmitida por medio de los componentes sanguíneos. Una vez cumplido este paso, la sangre podrá ser utilizada para apoyar a la comunidad que lo requiera.

 

En el próximo ciclo escolar 2023-3 de la UAT se programarán las jornadas Más Vida en todas las escuelas, unidades académicas y facultades; dichas actividades serán retomadas en agosto en el Centro Universitario Sur (Campus Tampico) y luego en los campus de las zonas norte y centro del estado.


Ofrece la UAT el programa de becas para nuevo ingreso

 

Los estudiantes que concluyan su bachillerato con promedio general mínimo de 9.7 podrán solicitar este apoyo al ingresar en el período escolar de otoño 2023 de esta casa de estudios.

 

Ciudad Victoria, Tam.; 5 de julio de 2023.- La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), por medio de la Secretaría de Gestión Escolar y la Dirección de Becas y Estímulos Educativos, invita a estudiantes que ingresarán a esta casa de estudios a participar en el programa de Becas de Nuevo Ingreso correspondiente al periodo 2023-3, es decir, el ciclo de otoño.

 

La convocatoria promueve la equidad educativa y alienta a que sus estudiantes, por su mérito académico, continúen con sus estudios de educación superior mediante el otorgamiento de una beca que consiste en la exención del pago de inscripción del primer periodo; apoyo que podrá mantenerse en los periodos posteriores hasta el final de la carrera.

 

Para obtener esta beca deberán realizar la solicitud correspondiente y presentar su certificado de bachillerato con promedio general mínimo de 9.7 ante el responsable de becas de la facultad o unidad académica.

 

Quienes obtienen este beneficio pueden conservarlo durante toda su formación universitaria si mantienen un promedio de 9.5 o más en el periodo inmediato anterior sin reprobar ninguna asignatura.

 

El trámite podrá realizarse del 11 al 25 de agosto de 2023. Para más información, comunicarse con la Dirección de Becas de la UAT mediante sus redes sociales, el portal universitario oficial y el teléfono 834 318 1800, extensión 1955.


UAT fortalecerá en estudiantes su educación integral y la vida universitaria

 

Ciudad Victoria, Tam.; 4 de julio de 2023.Como parte fundamental de la reforma curricular UAT 2023 y para alcanzar la formación que plantea su nuevo modelo educativo y modelo académico, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) está trabajando en el diseño de nuevos programas que tienen como propósito fortalecer la educación integral, la trayectoria estudiantil y la vida universitaria.

 

En el marco de la décima quinta reunión del Colegio de Directores de las facultades, unidades académicas y escuelas de la UAT, se presentaron los avances del Catálogo de Vida Universitaria, programa que se pondrá en práctica a partir de agosto de este año con la entrada en vigor de la nueva reforma curricular en la casa de estudios.

 

En la reunión, efectuada presencialmente en la sala ejecutiva del Edificio Gestión del Conocimiento del Campus Victoria y en modo virtual en las distintas sedes de la UAT en el estado, el rector Guillermo Mendoza Cavazos presidió los trabajos en los que se destacaron los avances para implementar el programa Vida Universitaria, que busca preparar al estudiantado en habilidades que complementen su formación profesional.

 

Sostuvo que es uno de los ejes rectores de su administración que atiende un cambio importante que impactará de manera positiva en los jóvenes a través de las unidades de formación integral (UFI).

 

Detalló que los planteles de la UAT ya cuentan con la mayoría de las actividades extraescolares que se van a proyectar, pero con el nuevo modelo se busca institucionalizarlas.

En este marco, la Dra. Rosa Issel Acosta González, secretaria académica, expuso detalles del programa Vida Universitaria, que busca desarrollar en los estudiantes habilidades, aptitudes, actitudes y valores que faciliten el aprender a ser y aprender a convivir, y fomenten la responsabilidad social por medio de actividades extracurriculares que fortalecen la unidad, sostenibilidad, innovación, cultura y deporte.

 

Asimismo, se refirió al nuevo modelo de tutoría efectiva, que se implementará también como parte de la reforma curricular; además, habló del reporte general de convocatoria perfil deseable e informó del Plan de Trabajo Docente del periodo 2023-1.

 

Por su parte, la Dra. Mariana Zerón Félix, secretaria de Investigación y Posgrado, presentó la convocatoria para el registro de proyectos de investigación con recursos propios, así como la propuesta de formato del Día de la Investigación UAT 2023.

 

De igual forma, la Dra. Cinthya Patricia Ibarra González, secretaria de Gestión Escolar, informó respecto a las cifras de inscripción de los cursos de verano y de la proyección de la UAT en cuanto a matrícula para el periodo que se inicia en agosto.

 

En el marco de esta reunión, el C. P. Guillermo Mendoza Cavazos dio la bienvenida al nuevo secretario de Administración, Marco Antonio Batarse Contreras, quien se incorpora a las funciones de su cargo y a las sesiones de este cuerpo colegiado de directivos universitarios. En su mensaje, el rector resaltó el compromiso de sumar esfuerzos para el fortalecimiento institucional.

 

También participó el director de Infraestructura Tecnológica, Mtro. Carlos Enrique Portes Flores, quien habló respecto a los avances de la Universidad en áreas como conectividad, y de las metas a corto plazo para hacer más eficiente a la UAT en rubros como equipamiento e internet.


Designa rector a Marco Batarse como secretario de Administración de la UAT

 

CV. VICTORIA, TAM., 03 JULIO 2023.- El C.P. Guillermo Mendoza Cavazos, rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), designó a Marco Antonio Batarse Contreras como titular de la Secretaría de Administración de la máxima casa de estudios de la entidad.

 

En el ejercicio de sus facultades que le confiere el Artículo 30 Fracción XII del Estatuto Orgánico en vigor, el rector hizo entrega del nombramiento a Batarse Contreras, convocándolo a seguir sumando su experiencia y ética profesional para el fortalecimiento de las funciones sustantivas y el desarrollo institucional de la UAT.

 

En la ceremonia efectuada en el Centro de Gestión del Conocimiento del campus Victoria, el nuevo titular de la Secretaría de Administración agradeció al C.P. Mendoza Cavazos la oportunidad de colaborar en el cargo, resaltando el compromiso de trabajar en equipo y aportar todo el esfuerzo para el cumplimiento de las metas que ha instituido la Rectoría.

 

En su trayectoria, Marco Antonio Batarse Contreras ha desempeñado varios cargos en el Gobierno del Estado de Tamaulipas, entre estos, director general de Administración de la Secretaría de Hacienda estatal de 1993 a 1997; y director general de Administración de la Dirección General de Comunicación Social de 1999 al 2004; y, hasta antes de recibir su designación, estaba ocupando la Dirección de Comunicación Institucional de la UAT.

 

 De acuerdo con el nombramiento, el secretario de Administración asume las atribuciones y las responsabilidades inherentes conforme al orden normativo aplicable de la institución, fortaleciendo con ello el trabajo que impulsan las dependencias de la presente administración rectoral.


Elaboran en la UAT documental sobre la pandemia y su impacto socioemocional

 

Ciudad Victoria, Tam.; 02 de julio de 2023.- Universitarios de la carrera de Comunicación del Campus Victoria trabajan el proyecto Voces en el aula, que busca conocer experiencias y emociones de la comunidad docente y estudiantil al enfrentar los retos de la pandemia de COVID-19 y cómo han logrado superarlos.

 

Estudiantes de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) trabajan en la elaboración del documental Voces en el aula, el cual busca descubrir situaciones y experiencias de salud socioemocional que atravesó la comunidad universitaria durante la pandemia y en el regreso a clases pospandemia que sirvan como herramientas en la mejora del rendimiento académico.

 

El grupo de veintiún jóvenes de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Victoria (FDCSV) de la UAT trabaja en esta iniciativa de producción cinematográfica que brinda la oportunidad de escuchar y conocer las vivencias, experiencias y emociones de estudiantes y docentes universitarios que han enfrentado retos durante la pandemia y muestran cómo han logrado superarlos.

 

Con un enfoque centrado en la salud socioemocional, el documental aborda, a través de testimonios valientes y auténticos, temas como la ansiedad, el estrés, la soledad, la adaptación a las clases en línea, la falta de interacción social y el impacto en el rendimiento académico.

 

El proyecto es una iniciativa de los estudiantes en sus clases del periodo de verano 2023, como parte de la materia Gestión de Proyectos de Comunicación que imparte el Mtro. Jair Bajonero Santillán, con el objetivo de descubrir elementos de la comunicación responsable en el proceso enseñanza-aprendizaje.

 

En entrevista, el profesor universitario comentó que el documental surgió del interés de un grupo de docentes que comparten líneas de generación y aplicación del conocimiento en temas disciplinares a fin de contribuir a la implementación del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 4, que promueve oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todas las personas y garantiza una educación inclusiva, equitativa y de calidad.

 

Apuntó que en esta actividad los estudiantes ponen en práctica lo aprendido durante las clases que tomaron a distancia, lo que contribuye al desarrollo de sus habilidades cognitivas, sociales y emocionales que facilitan el desarrollo de estrategias para adquirir y generar conocimientos.

 

Dijo que, actualmente, el grupo de universitarios trabaja en una primera etapa de creación del documental, en la cual se efectúa la planeación, desarrollo, grabación y realización de entrevistas en las diferentes escuelas, facultades y unidades académicas de la UAT mediante la aplicación de un cuestionario que ahonda en el impacto psicológico del COVID-19 en el aprendizaje universitario.

 

Anunció que durante el mes de agosto se trabajará una segunda etapa, la postproducción del documental, y se buscará presentarlo en diferentes congresos, simposios, bienales o eventos de relevancia académica en el área de comunicación; por lo que extendió la invitación para mantenerse al tanto a través de las redes sociales del proyecto.

 

Por su parte, integrantes de la propuesta cinematográfica explicaron que, para el desarrollo de la filmación, se organizaron mediante los equipos de grabación, guiones, entrevistas, staff y difusión; los cuales se integraron con base en las aptitudes que los estudiantes presentan.

 

Elaboran en la UAT documental sobre la pandemia y su impacto socioemocional

Ciudad Victoria, Tam.; 2 de julio de 2023.

 

Universitarios de la carrera de Comunicación del Campus Victoria trabajan el proyecto Voces en el aula, que busca conocer experiencias y emociones de la comunidad docente y estudiantil al enfrentar los retos de la pandemia de COVID-19 y cómo han logrado superarlos.

 

Estudiantes de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) trabajan en la elaboración del documental Voces en el aula, el cual busca descubrir situaciones y experiencias de salud socioemocional que atravesó la comunidad universitaria durante la pandemia y en el regreso a clases pospandemia que sirvan como herramientas en la mejora del rendimiento académico.

 

El grupo de veintiún jóvenes de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Victoria (FDCSV) de la UAT trabaja en esta iniciativa de producción cinematográfica que brinda la oportunidad de escuchar y conocer las vivencias, experiencias y emociones de estudiantes y docentes universitarios que han enfrentado retos durante la pandemia y muestran cómo han logrado superarlos.

 

Con un enfoque centrado en la salud socioemocional, el documental aborda, a través de testimonios valientes y auténticos, temas como la ansiedad, el estrés, la soledad, la adaptación a las clases en línea, la falta de interacción social y el impacto en el rendimiento académico.

 

El proyecto es una iniciativa de los estudiantes en sus clases del periodo de verano 2023, como parte de la materia Gestión de Proyectos de Comunicación que imparte el Mtro. Jair Bajonero Santillán, con el objetivo de descubrir elementos de la comunicación responsable en el proceso enseñanza-aprendizaje.

 

En entrevista, el profesor universitario comentó que el documental surgió del interés de un grupo de docentes que comparten líneas de generación y aplicación del conocimiento en temas disciplinares a fin de contribuir a la implementación del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 4, que promueve oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todas las personas y garantiza una educación inclusiva, equitativa y de calidad.

 

Apuntó que en esta actividad los estudiantes ponen en práctica lo aprendido durante las clases que tomaron a distancia, lo que contribuye al desarrollo de sus habilidades cognitivas, sociales y emocionales que facilitan el desarrollo de estrategias para adquirir y generar conocimientos.

 

Dijo que, actualmente, el grupo de universitarios trabaja en una primera etapa de creación del documental, en la cual se efectúa la planeación, desarrollo, grabación y realización de entrevistas en las diferentes escuelas, facultades y unidades académicas de la UAT mediante la aplicación de un cuestionario que ahonda en el impacto psicológico del COVID-19 en el aprendizaje universitario.

 

Anunció que durante el mes de agosto se trabajará una segunda etapa, la postproducción del documental, y se buscará presentarlo en diferentes congresos, simposios, bienales o eventos de relevancia académica en el área de comunicación; por lo que extendió la invitación para mantenerse al tanto a través de las redes sociales del proyecto.

 

 

Por su parte, integrantes de la propuesta cinematográfica explicaron que, para el desarrollo de la filmación, se organizaron mediante los equipos de grabación, guiones, entrevistas, staff y difusión; los cuales se integraron con base en las aptitudes que los estudiantes presentan.