Presenta UAT seminario sobre aprovechamiento sostenible de recursos naturales

 

Ciudad Victoria, Tamps.; 27 Noviembre 2023.- La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) organizó el Seminario de la Maestría en Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales, con la finalidad de crear un espacio para la difusión científica mediante la exposición de tesis que realizan los estudiantes de ese posgrado que imparte el Instituto de Ecología Aplicada (IEA).

 

Atendiendo los objetivos que ha planteado el rector de la UAT, C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, en el sentido de fortalecer la investigación y la generación del conocimiento en favor de la comunidad, el evento reunió también a expertos que colaboran en la formación de nuevos especialistas en materia de ecología y desarrollo sostenible.

 

Durante la apertura de actividades, en el auditorio del IEA, se destacó que el seminario permite la retroalimentación de conocimientos entre los estudiantes y contar con la opinión especializada de expertos en diferentes disciplinas.

 

El programa incluyó la participación del Dr. Juan Alonso Ramírez Fernández, de la Facultad de Ciencias de la Tierra de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), quien expuso “Geología regional e importancia de los georecursos del estado de Tamaulipas”; y el Dr. Carlos Barriga Vallejo, de Pronatura Noreste A.C. con el tema “La conservación de la biodiversidad tamaulipeca con perspectiva social”.

 

Comprende también presentaciones de tesis en temas relacionados con la riqueza natural del área protegida Altas Cumbres; la conservación de especies de loros en el noreste de México y sur de Texas; alternativas de recuperación de suelo contaminado en laguna La Escondida en Tamaulipas; el potencial avituristico del municipio de Jaumave; el estudio de felinos como el jaguar y el ocelote en los corredores biológicos de Tamaulipas, la conservación del paisaje natural de la mariposa monarca, entre otros.

 

En el inicio de los trabajos estuvieron presentes la directora del Instituto de Ecología Aplicada, Dra. Edilia de la Rosa Manzano; y, por parte de la Secretaría de Investigación y Posgrado de la UAT, acudieron el Dr. Leonardo Uriel Arellano Méndez, director de Investigación y Desarrollo Tecnológico y el Mtro. Luis Gerardo Rodríguez Ruiz, encargado del despacho de la Dirección de Estudios de Posgrado.


Rinde protesta consejo ciudadano de Radio UAT

 

Ciudad Victoria, Tamps.; 26 Noviembre 2023.- El Rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), C.P Guillermo Mendoza Cavazos, les tomó la protesta a los nuevos integrantes que presiden el Consejo Ciudadano de Radio UAT.

 

En ceremonia efectuada en la sala ejecutiva del Centro de Gestión del Conocimiento del Campus Victoria, rindieron protesta como integrantes de ese órgano colegiado: el Ing. Pedro Mier Llaguno, presidente; la Mtra. Blanca Saldívar Ruedas, secretaria; y el Lic. Rodolfo Higuera Terán, como vocal.

 

La realización del acto protocolario se llevó a cabo una vez que fue aprobada la designación de dicho Consejo por medio de la Asamblea Universitaria durante su sesión ordinaria celebrada el 16 de noviembre del año en curso.

 

Luego de la toma de protesta, el C.P. Guillermo Mendoza destacó que, la integración del Consejo Ciudadano cumple con la normativa federal a fin de garantizar el carácter público de la emisora universitaria.

 

Subrayó el rector que la Universidad Autónoma de Tamaulipas a través de este medio de comunicación desempeña un papel propositivo en la construcción de la ciudadanía al brindar información confiable, promover la diversidad de voces y fomentar la participación ciudadana.

 

Por su parte, el Lic. Jalil Alejandro Abraham Treviño, director de Radio UAT, puntualizó que la constitución del Consejo Ciudadano da cumplimiento al artículo 86 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que establece la observancia de los principios de independencia editorial, participación ciudadana y reglas para la expresión de diversidades ideológicas, étnicas y culturales.

 

Añadió que, el Consejo Ciudadano, tendrá por objeto asegurar su independencia y una política editorial imparcial y objetiva en su gestión, con facultades de opinión y asesoría de las acciones, políticas, programas y proyectos que desarrolle la radiodifusora.

 

A nombre del organismo colegiado, Pedro Mier Llaguno agradeció la confianza depositada para cumplir con los objetivos de Radio UAT, y con ello, contribuir mediante sus facultades de opinión y asesoría, a evaluar sus políticas, programas y proyectos.


Preside rector eventos deportivos de la UAT en Reynosa

 

Ciudad Victoria, Tamps.; 25 Noviembre 2023.- El rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), C.P. Guillermo Mendoza Cavazos, encabezó en Reynosa una serie de actividades deportivas con la comunidad universitaria de la zona norte del estado.

 

Acompañado de titulares de las facultades y unidades académicas de esta región fronteriza, el rector presidió la ceremonia de premiación a los equipos campeones y subcampeonas de los Juegos Deportivos Interfacultades Vida UAT 2023 zona norte, ante cientos de estudiantes en el Gimnasio Multidisciplinario de Reynosa.

 

En otro momento, el C.P. Guillermo Mendoza entregó al equipo Zorros de la Facultad de Comercio Victoria el trofeo de campeones del torneo 2023 categoría novatos de la Liga Universitaria de Futbol Americano LUFAUAT, que obtuvieron el triunfo ante el equipo Bravos de la Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa Rodhe.

 

Al felicitar a todos los equipos universitarios, Mendoza Cavazos destacó la importancia de seguir fortaleciendo la práctica del deporte entre la comunidad estudiantil además de ser una parte fundamental en el nuevo programa Vida UAT que apoya la formación integral del alumnado.

 

En el evento, el rector estuvo acompañado del secretario de Vinculación de la UAT, Mauricio Pimentel Torres, así como del director de Deportes, Miguel Ángel Ramos Márquez.

 

Estuvieron presentes también, la directora de la Unidad Académica Reynosa Aztlán, Karla Villarreal Sotelo; el director de la Unidad Académica Reynosa Rodhe, Jaime Malacara Navéjar; y la directora de la Unidad Académica Multidisciplinaria Matamoros, Yolanda Castillo Muraira. De igual manera acudieron, la directora de la UAM Río Bravo, Rita Miranda Olaya y el director de la UAM Valle Hermoso, Fernando Villanueva Pineda, entre otras autoridades universitarias.


Aplican en la UAT examen de ingreso para el ciclo primavera 2024

 

Ciudad Victoria, Tamps.; 24 Noviembre 2023.- La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) llevó a cabo la jornada de aplicación del Examen General de Ingreso a Licenciatura (EXANI II) como parte del proceso de admisión de esta casa de estudios para el ciclo escolar primavera 2024 (enero – mayo).

 

Aspirantes en todo el estado se sometieron al riguroso examen diseñado por el Centro Nacional para la Evaluación de la Educación Superior (Ceneval), requisito obligatorio para ingresar a los programas de licenciatura que ofrece la UAT.

 

La aplicación del EXANI II se desarrolló de manera presencial y simultánea en diecisiete facultades y unidades académicas que ofertaron la apertura de nuevos grupos para el próximo período escolar.

 

El proceso fue supervisado por personal de la Secretaría de Gestión Escolar a través de la Dirección de Servicios Escolares, por coordinadores de selección y admisión, así como del propio CENEVAL y personal de las facultades involucradas.

 

Como así lo ha establecido el rector C.P. Guillermo Mendoza Cavazos, el proceso de admisión que realiza la UAT tiene como objetivo garantizar la integridad y validez de la aplicación del examen.

 

En ese sentido, están integrados comités de admisión con los equipos encargados de este procedimiento que hacen un exhaustivo recorrido por las aulas, asegurando que todo se desarrolle de acuerdo con los estándares de la UAT y el CENEVAL.

 

Autoridades de la dirección de Servicios Escolares encabezaron el inicio de la jornada de aplicación del examen en el Centro Universitario Sur (Campus Tampico) donde se llevó a cabo la ceremonia de bienvenida oficial que se brindó al personal del CENEVAL.

 

Los resultados del examen serán publicados a partir del 12 de diciembre de 2023, tanto en el portal oficial de la Universidad, como en las redes y sitios oficiales de cada una de las sedes académicas que aplicaron el examen de admisión correspondiente.


Todo un éxito el musical Vaselina presentado por la UAT

 

La Compañía Escénica UAT integrada por estudiantes y artistas universitarios entregó con gran entusiasmo esta producción teatral musical que ofreció una serie de presentaciones al público victorense. 

 

Ciudad Victoria, Tamps.; 22 Noviembre 2023.- La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) cautivó al público victorense con la exitosa presentación de la obra de teatro musical Vaselina, una producción de la Compañía Escénica UAT que ha sido creada e impulsada por la administración del rector C.P. Guillermo Mendoza Cavazos.

 

Protagonizada por alumnos y exalumnos de la máxima casa de estudios de la entidad, el musical Vaselina se presentó en esta capital mediante una serie de conciertos que iniciaron en el Centro Cultural Tamaulipas y concluyeron en el Teatro Juárez ante cientos de universitarios y público en general que disfrutó la puesta en escena de esta producción artística.

 

Al asistir a una de las funciones el pasado martes 21 de noviembre, el Rector Guillermo Mendoza Cavazos reconoció la extraordinaria actuación de la juventud estudiantil y subrayó el compromiso de la UAT con el desarrollo cultural y artístico de su comunidad.

 

Mendoza Cavazos elogió el extraordinario desempeño de más de 97 artistas, entre actores, cantantes, bailarines y músicos, así como al dedicado personal de staff y producción que respaldó la puesta en escena.

 

La participación de alumnos y exalumnos de diversas Facultades, Unidades Académicas y Escuelas de la UAT en roles principales, cuerpo de baile, coros, músicos y staff, quedó como evidencia de la riqueza del talento universitario con el que cuenta la máxima casa de estudios. Igualmente, se destacó la contribución orquestal de alumnos de la Facultad de Música y Artes en Tampico, así como la participación de niños del Centro de Desarrollo Infantil (CENDI UAT).

 

La obra, cuya edición original data de 1972, narra la historia de amor entre el rebelde Danny y la inocente Sandy, explorando temas adolescentes como el amor, la rebeldía, el despertar sexual y la pertenencia al grupo. La partitura, llena de reminiscencias a los primeros años del rock and roll, cautivó al público que asistió a disfrutar del musical presentado en cuatro funciones.

 

Esta exitosa presentación de Vaselina es un claro ejemplo de cómo la UAT impulsa las artes y enriquece la experiencia universitaria a través de eventos culturales de alta calidad. La Universidad Autónoma de Tamaulipas reafirma una vez más su compromiso con el desarrollo cultural y artístico, demostrando que la creatividad y el talento florecen en cada rincón de su comunidad.


Reconocen a 82 egresados de la UAT con el premio EGEL Ceneval

 

Ciudad Victoria, Tamps.; 22 Noviembre 2023.-  El rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) C.P. Guillermo Mendoza Cavazos hizo entrega de los reconocimientos, otorgados por el Centro Nacional para la Educación Superior (Ceneval), a ochenta y dos egresados que obtuvieron el Premio al Desempeño de Excelencia en el Examen General para el Egreso de Licenciatura (EGEL).

 

En ceremonia académica celebrada en el Gimnasio Olímpico del Centro Universitario Sur (Campus Tampico), el rector Guillermo Mendoza presidió la entrega del reconocimiento a las y los profesionistas recién egresados de distintas carreras de la UAT que sustentaron con un alto desempeño su examen EGEL.

 

Tras expresar su felicitación, Mendoza Cavazos señaló que este logro no solo refleja el propio esfuerzo y dedicación de los egresados, sino también la calidad de la educación que ofrece la Universidad Autónoma de Tamaulipas.

 

“En la UAT nos enorgullece ser parte de su formación y desarrollo, su éxito es nuestro éxito, y estamos seguros de que se convertirán en profesionales y líderes que marcarán la diferencia en nuestra sociedad”, asentó el rector.

 

Puntualizó que la UAT busca brindar a sus alumnos las mejores oportunidades para su crecimiento y desarrollo, por lo que reiteró el compromiso de seguir impulsando un entorno académico en el que puedan realizar su máximo potencial para alcanzar sus metas.

 

Durante la ceremonia, la secretaria de Gestión Escolar de la UAT, Dra. Cinthya Patricia Ibarra González, destacó la relevante participación de los egresados y afirmó que, para la universidad, es un orgullo estar formando profesionales con altos estándares académicos.

 

A nombre de los galardonados, hizo uso de la palabra Leslie Mariel Soriano Rodríguez, egresada de la Facultad de Medicina Tampico, quien, luego de agradecer el apoyo de la UAT, subrayó que ser acreedores al Premio Ceneval al Desempeño de Excelencia-EGEL es un logro muy especial para ellos, y el hecho de ser reconocidos por la universidad es aún más gratificante.


Entrega UAT becas a sus estudiantes de excelencia

 

Ciudad Victoria, Tamps.; 21 Noviembre 2023.- El rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), C.P. Guillermo Mendoza Cavazos, presidió en el Centro Universitario Sur (Campus Tampico) la ceremonia de entrega de becas de excelencia a estudiantes que se destacaron por obtener el más alto promedio académico de su generación durante el período escolar 2023-1.

 

En evento celebrado en el Gimnasio Olímpico de Tampico el rector entregó estímulos económicos a 180 estudiantes de la zona sur; y de manera simultánea, se entregó este reconocimiento en las sedes académicas de las zonas centro y norte del estado.

 

Acompañado por la Dra. Cinthya Patricia Ibarra González, secretaria de Gestión Escolar de la UAT, el C.P. Guillermo Mendoza felicitó al alumnado por el esfuerzo sobresaliente que les ha permitido recibir esta distinción. “Estamos aquí para honrar a los estudiantes que han demostrado un compromiso excepcional con la excelencia académica.

 

Las becas de excelencia no son simplemente recompensas por buenas calificaciones, son un reconocimiento de la pasión, el esfuerzo y la dedicación que han puesto en sus estudios”, indicó el rector. “En la UAT estamos comprometidos con la igualdad de oportunidades, por eso otorgamos becas basados en diversos criterios, como el nivel socioeconómico, el rendimiento académico o las habilidades deportivas”. “Esto nos permite asegurarnos que todos nuestros estudiantes talentosos tengan la oportunidad de acceder a una educación de calidad y alcanzar sus metas académicas y profesionales”, puntualizó Guillermo Mendoza.

 

Por su parte, la Dra. Cinthya Patricia Ibarra González agradeció al rector por impulsar mediante estos estímulos la superación académica, y estar siempre preocupado por el bienestar de los jóvenes universitarios.

 

El mensaje a nombre de los becarios estuvo a cargo de Linda Jazmín Gutiérrez Arenas, estudiante de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Tampico, quien aseguró que esta beca es resultado del esfuerzo y la motivación personal, así como del compromiso y la perseverancia.

 

En la ceremonia se contó también con la presencia de la Dra. Rosa Issel Acosta González, secretaria académica; la Dra. Mariana Zerón Félix, secretaria de Investigación y Posgrado; el Mtro. Jancarlo Recalde Montemayor, titular de Becas y Estímulos Educativos; el C.P. Raymundo Rommel Regalado Hernández, director de Servicios Escolares; así como de titulares de las facultades del Centro Universitario Sur.


Rector de la UAT da banderazo de salida al apoyo para damnificados en Guerrero

 

Ciudad Victoria, Tamps.; 20 Noviembre 2023.- El Rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), C.P. Guillermo Mendoza Cavazos, encabezó la ceremonia de salida de un significativo donativo de alrededor de 25 toneladas de víveres, recolectadas por la comunidad universitaria y la sociedad tamaulipeca a través de la campaña "Unidos por Acapulco”, la cual tiene como objetivo brindar apoyo a los damnificados por el fenómeno meteorológico Otis en el estado de Guerrero.

 

En un emotivo acto realizado frente al Gimnasio Multidisciplinario del Campus Victoria, el Rector dio el banderazo de salida al camión que transporta el donativo, expresando su agradecimiento a estudiantes, docentes y personal administrativo de las diversas escuelas, facultades, unidades académicas y dependencias de la UAT de todo el estado que generosamente participaron en esta noble causa.

 

Mendoza Cavazos resaltó que este significativo donativo, recopilado por la universidad a través de la campaña organizada por la Dirección de Participación Estudiantil, dependiente de la Secretaría de Gestión Escolar, refleja el compromiso institucional de la UAT en acciones altruistas para beneficiar a quienes más lo necesitan.

 

El destino final de este donativo será la Universidad Autónoma de Guerrero, cuyas autoridades se encargarán de distribuir estos recursos a las familias y afectados del puerto de Acapulco que requieren asistencia.

 

La directora de Participación Estudiantil, Mtra. Marlen Pérez Sánchez, detalló que durante la campaña de acopio se recolectaron diversos productos, incluyendo agua embotellada, alimentos no perecederos, pañales, toallas sanitarias, papel higiénico, jabón y pasta de dientes, entre otros.

 

La Mtra. Marlen Pérez Sánchez agradeció a toda la comunidad universitaria que contribuyó a esta campaña mediante los centros de acopio instalados desde el pasado 27 de octubre en diferentes espacios universitarios en todo el estado, permitiendo que la sociedad tamaulipeca en general se sumara de manera voluntaria a esta iniciativa altruista.

 

El evento contó con la presencia de directivos de diversas dependencias de la institución y estudiantes universitarios, reafirmando así el compromiso solidario de la comunidad educativa con quienes enfrentan adversidades en otras regiones del país.


Organizan homenaje al general Francisco Villa

en el centenario de su muerte

 

Ciudad Victoria, Tamps.; 19 Noviembre 2023.- La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), a través del Instituto de Investigaciones Históricas (IIH) dependiente de la Secretaría de Investigación y Posgrado, en coordinación con el Gobierno de Tamaulipas, a través del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes (ITCA), realizaron un homenaje al general Francisco Villa en el marco del primer centenario de su muerte.

 

El acontecimiento académico se desarrolló en el auditorio del Museo de Historia Regional de Tamaulipas, donde se instalaron dos mesas en las que estudiantes, investigadores y cronistas abordaron distintas facetas de la vida del llamado Centauro del Norte.

 

El Dr. Octavio Herrera Pérez, director del Instituto de Investigaciones Históricas y presidente de la Sociedad Tamaulipeca de Historia, agradeció la participación de estudiantes y profesionales, y mencionó que encuentros como éste contribuyen a impulsar el estudio de los temas relacionados con la Revolución Mexicana.

 

Celebró que la Máxima Casa de Estudios de la entidad promueva la licenciatura en Historia y Gestión del Patrimonio Cultural que se imparte en la Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias, Educación y Humanidades cuyos alumnos participaron en este homenaje al general Villa.

 

De igual manera, agradeció al gobierno estatal que encabeza el doctor Américo Villarreal Anaya por apoyar, a través del ITCA y del Museo Regional de Historia la celebración de este encuentro académico. Bajo la conducción del doctor Óscar Israel Pizaña participaron en la primera mesa Mary Celia Villanueva Balderas, Jesús Zúñiga Ponce y Yahel Balderas Martínez.

 

En la segunda mesa, coordinada por la maestra Mercedes Certucha Llano, estuvieron Francisco Ramos Aguirre, José Carlos Mora, Marvin Osiris Huerta y Pedro Mier Llaguno.

 

La historiadora Mary Celia Villanueva presentó una amplia colección de imágenes del general Villa con las explicaciones correspondientes; el comunicólogo Jesús Zúñiga Ponce habló acerca de la presencia de Pancho Villa en el cine destacando que fue el único militar revolucionario que firmó un contrato con una empresa estadounidense para filmar sus batallas y ser el protagonista de la cinta; por su parte, Yahel Balderas estudiante de Historia en la UAT, expuso el tema Francisco Villa a través de los ojos del historiador Friedrich Katz.

 

En las otras ponencias, el Cronista de Ciudad Victoria Francisco Ramos Aguirre disertó sobre las tradiciones orales en Tamaulipas y los corridos mexicanos como objeto de estudio para conocer acerca de la vida y las hazañas del Centauro del Norte; José Carlos Mora García, experto en temas de la Revolución Mexicana, mencionó que el villismo en Tamaulipas estuvo representado por los hermanos Carrera Torres y que esa corriente no pudo tomar Victoria y Tampico por la férrea resistencia del general Luis Caballero.

 

El ingeniero Marvin Osiris, Cronista del municipio de Antiguo Morelos, presentó una amplia iconografía del general Villa y el arquitecto Mier Llaguno, historiador por el Colegio de Tamaulipas, presentó una documentada semblanza de Francisco Villa.


Realiza UAT con éxito la primera carrera nocturna 5k en Ciudad Victoria

 

Ciudad Victoria, Tamps.; 19 Noviembre 2023.- La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) realizó con éxito la Primera Carrera Nocturna 5K Vida UAT, que contó con la participación de más de 500 deportistas entre estudiantes, docentes y trabajadores, así como de clubes de atletas de Ciudad Victoria.

 

El rector de la UAT, C.P. Guillermo Mendoza Cavazos, dio el banderazo de salida en la pista del estadio olímpico Eugenio Alvizo Porras del Centro Universitario de Victoria, acompañado del secretario de Vinculación de la UAT, Mtro. Mauricio Pimentel Torres y el director de Deportes, Ing. Miguel Ángel Ramos Márquez.

 

En esta actividad deportiva, los competidores tomaron la Avenida del Estudiante hasta incorporarse a la Avenida Francisco I. Madero (calle 17), para retornar en la Calle Alberto Carrera Torres y regresar por la misma calle 17 hasta el centro universitario, culminando en en la pista del estadio.

 

En su oportunidad, el rector Guillermo Mendoza agradeció la buena respuesta de la comunidad de esta casa de estudios, así como de los deportistas en general.

 

Refirió también que estas acciones forman parte del Programa de Vida UAT, que busca ofrecer a la comunidad estudiantil, actividades extracurriculares y diferentes oportunidades para su formación integral, para contribuir a formar buenas personas y excelentes profesionales.

 

Acompañado también por directoras y directores de las facultades y unidades académicas, el rector Guillermo Mendoza presidió la ceremonia de premiación a los ganadores de las distintas categorías.

 

En la Libre Femenil, el primer lugar fue para Jaqueline Sagástegui Rodríguez; el segundo lugar lo obtuvo, Paula Maciel Walle y el tercer sitio para Violeta Cruz Carbajal.

 

En la Categoría Libre Varonil, el ganador fue José Carlos González; el segundo lugar lo obtuvo, Juan Carlos Rico y el tercer sitio fue para Adrián de la Cruz.

 

En la categoría Universitarios Femenil, el primer lugar para Mayra Holguín; el segundo lo obtuvo Nailea Rodríguez y el tercer sitio María Fernanda Martínez.

 

En Universitarios Varonil, el primer lugar lo ganó Eduardo Castillo; el segundo lugar Diego Moreno y el tercer lugar lo obtuvo Brandon Ramos.


Asamblea de la UAT aprueba modificaciones

del estatuto orgánico universitario

 

Ciudad Victoria, Tamps.; 17 Noviembre 2023.-  La Asamblea de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) aprobó modificaciones del Estatuto Orgánico y autorizó la creación de nuevos programas académicos que fortalecen las opciones de posgrado que se ofrecen a la sociedad.

 

El rector, C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, presidió los trabajos de la Asamblea que se realizó en dos sesiones: Ordinaria y Extraordinaria Legislativa, mediante la modalidad en línea, desde el auditorio del Centro de Excelencia del Campus Victoria, con enlace a las veintiséis dependencias académicas que integran la UAT en todo el estado.

 

En su mensaje, el rector Guillermo Mendoza destacó que por medio de los órganos colegiados de la UAT se ha estado trabajando en actualizaciones que buscan ir adaptando la legislación universitaria a las necesidades que se van generando con el tiempo para una mejor toma de decisiones.

 

Apuntó que en este proceso se atienden diferentes temas, entre los que destacan la actualización de terminología, el lenguaje inclusivo, y otros que poco a poco se están abordando, para evolucionar ante las necesidades propias del crecimiento de la Universidad, siempre buscando lo mejor y cumplir con la norma al pie de la letra.

 

En la sesión legislativa, los miembros de la Asamblea integrada por directivos y representantes de docentes y alumnos de las diferentes dependencias de la UAT aprobaron reformas referentes a Institutos, Centros y Unidades.

 

En ese contexto, se aprobó la creación del Instituto de Investigaciones Jurídicas y de la Administración Pública, además de las siguientes modificaciones: los Centros de Lenguas y Lingüística Aplicada, llevarán por nombre Centros Universitarios de Idiomas; y el Centro Especializado para Niños y Adolescentes, se llamará Centro de Idiomas para la Niñez y la Adolescencia. De igual manera, se aprobaron reformas inherentes al funcionamiento y operatividad de las facultades, unidades académicas y escuelas preparatorias de la UAT.

 

En la sesión ordinaria, se autorizó la liquidación de la carrera de Ingeniería en Geomática de la Facultad de Ingeniería Tampico; y fue aprobada la designación del Consejo Ciudadano de Radio UAT, que, de acuerdo con los lineamientos de la convocatoria emitida, quedó integrado de la siguiente manera: Pedro Mier Llaguno, presidente; Blanca Saldívar Ruedas, secretaria; y Rodolfo Higuera Terán, Vocal.

 

Asimismo, fue aprobado el cambio de nombre de la Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias, Educación y Humanidades, que ahora se denomina Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades.

 

Igualmente, fue autorizada la creación de los siguientes programas: Maestría en Negocios Internacionales de la Unidad Académica Multidisciplinaria Río Bravo, con vigencia de agosto 2024 a junio 2026; Especialidad en Enfermería en Salud Pública de la Unidad Académica Multidisciplinaria Mante, con vigencia de agosto 2024 a junio 2025; y la Maestría en Lingüística Aplicada a la Enseñanza de Lenguas de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades, con vigencia de agosto 2024 a junio 2026.

 

También se aprobaron dos especialidades médicas: una en Cirugía Pediátrica con vigencia de marzo 2024 a febrero 2028; y la otra en Anestesiología Pediátrica con vigencia de marzo 2024 a febrero 2026, en la Facultad de Medicina Tampico.


Colegio de Directores de la UAT

celebra reunión en el Campus Reynosa

 

Ciudad Victoria, Tamps.; 15 Noviembre 2023.- El Colegio de Directores de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), integrado por titulares de las 26 dependencias académicas de la Máxima Casa de Estudios de la entidad, llevó a cabo su reunión mensual que tuvo como sede la Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa Aztlán (UAMRA).

 

La décimo novena sesión ordinaria del órgano colegiado universitario fue presidida por el C.P. Guillermo Mendoza Cavazos, rector de la UAT, acompañado por la directora del plantel anfitrión, Dra. Karla Villarreal Sotelo, así como titulares de secretarías de la Rectoría.

 

Entre otros puntos, se analizaron avances de los programas de capacitación docente que responden a las nuevas exigencias de la reforma curricular y la implementación de los modelos académico y educativo de la UAT.

 

En su mensaje, el C.P. Guillermo Mendoza Cavazos resaltó su reconocimiento a la comunidad académica que trabaja en actividades relacionadas con las reformas y el nuevo plan de estudios que se puso en marcha en este periodo escolar, lo que ha permitido contar con programas acordes a los tiempos actuales y que ofrecen a los estudiantes más herramientas para su desarrollo profesional.

 

Por su parte, la Dra. Karla Villarreal Sotelo expuso ante los miembros del Colegio de Directores los indicadores estratégicos de la Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa Aztlán, en donde destacó que todos los programas de licenciatura están certificados por organismos de evaluación y acreditación de la educación superior.

 

La directora de la UAMRA refirió también que cuatro de los posgrados que se imparten están reconocidos por su calidad en el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT). En el desarrollo de la sesión, la Dra. Rosa Issel Acosta González, secretaria académica de la UAT, expuso la apertura y objetivos del Módulo 2 “Habilita Comunicativa” del Diplomado en Estrategias Docentes para el Desarrollo de Habilidades Blandas en la Formación Universitaria, que está dirigido al personal académico.

 

Con este trabajo, dijo, se fortalece el segundo eje del Plan de Desarrollo Institucional que impulsa el Rector Guillermo Mendoza Cavazos y se le da continuidad a la implementación de la Reforma Curricular UAT 2023.

 

En otras intervenciones, el Dr. José de Jesús Guzmán Morales, titular de la Defensoría de los Derechos Universitarios, informó de las Medidas Cautelares y de Protección en el Procedimiento de Queja de la Defensoría de los Derechos Universitarios de la UAT, que buscan garantizar el respeto a los derechos humanos en los espacios de la casa de estudios.

 

A su vez, la secretaria de Gestión Escolar, Dra. Cinthya Patricia Ibarra González, informó sobre el proceso de admisión del período escolar que inicia en enero del 2024. Como parte del programa, el rector y directivos hicieron un recorrido por las instalaciones del plantel universitario, en cuyo marco se develaron placas conmemorativas en alusión al 52 aniversario de la UAMRA y al 73 aniversario de fundación de la UAT.


Rector de la UAT preside actividades por el 52 Aniversario de la UAM Reynosa Aztlán

 

Ciudad Victoria, Tamps.; 14 Noviembre 2023.-  El rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), C.P. Guillermo Mendoza Cavazos, presidió las actividades conmemorativas por el 52 Aniversario de la Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa Aztlán (UAMRA), donde expresó su reconocimiento a la institución y a su comunidad universitaria por consolidar una trayectoria educativa que ha contribuido en la dinámica del progreso y el desarrollo regional de la entidad.

 

En ese contexto, el rector Guillermo Mendoza firmó un convenio marco de colaboración con el Lic. Carlos Víctor Peña Ortiz, presidente municipal de Reynosa, que permitirá generar programas conjuntos y abrir oportunidades para el desarrollo de los estudiantes universitarios.

 

Acompañado por la Dra. Karla Villarreal Sotelo, directora de la UAMRA y el Lic. Ignacio Hernández Rodríguez, secretario Técnico del plantel, el rector presidió la ceremonia conmemorativa en la que constató la calidad de los programas educativos, la investigación y la vinculación social y productiva que consolidan el prestigio de esta institución académica, Durante la firma del convenio, realizada en el Auditorio de la UAMRA, el C.P. Guillermo Mendoza Cavazos destacó que este acuerdo marca la pauta para sumar esfuerzos encaminados al desarrollo de la sociedad.

 

De igual manera, subrayó que la responsabilidad de la UAT es seguir respondiendo con esfuerzo a la confianza que recibe de su comunidad, entregando profesionales comprometidos con su entorno.

 

Por su parte, el alcalde de Reynosa, Lic. Carlos Víctor Peña Ortiz agradeció a la UAT por sumarse a los proyectos de crecimiento económico y social que plantea su administración, para lo cual, destacó, es esencial contar con una institución de educación superior fuerte como es la Máxima Casa de Estudios de Tamaulipas.

 

En su oportunidad, la Dra. Karla Villarreal Sotelo hizo patente el compromiso de la comunidad universitaria con la administración rectoral del C.P. Guillermo Mendoza Cavazos, a quien reconoció su apoyo para el crecimiento de la unidad académica en materia educativa y científica.

 

Dentro del programa, el rector, el alcalde y autoridades de la UAMRA llevaron a cabo la ceremonia de premiación y entrega de reconocimientos a los estudiantes de bachillerato de diversas escuelas de la entidad que obtuvieron los primeros lugares de la Olimpiada Regional de la Química 2023, de la cual fue sede este plantel universitario.

 

También se realizó un programa artístico y deportivo a cargo de grupos de estudiantes, y se develó una placa que conmemora la celebración de los 52 años de la institución que en el año de 1972 inició oficialmente como Facultad de Ciencias Químicas. Posteriormente, el rector Guillermo Mendoza presidió los trabajos de la Décimo Novena Reunión Ordinaria del Colegio de Directores, cuyo órgano universitario está integrado por titulares de las 26 facultades, unidades académicas y escuelas de la UAT.


Fortalece la UAT compromiso con la cultura de paz y derechos de los universitarios

 

Ciudad Victoria, Tamps.; 13 Noviembre 2023.- Al poner en marcha la Semana Universitaria de los Derechos Humanos, el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) Guillermo Mendoza Cavazos reafirmó el compromiso de fortalecer la cultura de paz, el respeto y la protección de los derechos de los universitarios de la Máxima Casa de Estudios de la entidad.

 

El C.P. Guillermo Mendoza presidió en el Campus Victoria la apertura de actividades organizadas a través de la Defensoría de los Derechos Universitarios (DDU-UAT), acompañado por la Dra. Urenda Queletzú Navarro Sánchez, presidenta de la Red Nacional de Organismos Defensores de Derechos Universitarios, (REDDU), a quién dio la bienvenida y le agradeció el apoyo para seguir promoviendo el conocimiento de los derechos humanos.

 

Señaló el rector que, en la UAT, se reconoce a la Defensoría como la instancia para consolidar la política institucional en materia de derechos humanos, y subrayó la prioridad de respetar y proteger los derechos de quienes integran la comunidad universitaria.

 

“Reitero mi compromiso de fortalecer este organismo y fomentar las mejores prácticas en la materia; así como también, de trabajar en propuestas de reformas normativas y administrativas orientadas al interés superior de los estudiantes”, expresó. Sostuvo el rector que se promueve una agenda de difusión, la especialización del personal y la activación de herramientas de denuncia accesibles como vías del primer contacto.

 

Agregó que, en el refuerzo a esas acciones, la universidad cuenta con el Protocolo para Atender la Violencia de Género y el Plan Integral de Cultura de Paz, como instrumentos para proteger a la comunidad universitaria en cuanto al ejercicio de los derechos humanos, y, en particular, del derecho a la educación superior en un entorno de paz e igualdad.

 

En su mensaje, el rector Guillermo Mendoza destacó su reconocimiento a la REDDU por impulsar esfuerzos que suman la participación de 56 instancias dedicadas a la protección de los derechos en el ámbito de la educación superior, luego de concluir que, el apoyo de esta red será de mucha utilidad en las metas que se ha planteado la UAT en ese rubro.

 

En la ceremonia inaugural que tuvo como sede el auditorio de la Facultad de Comercio y Administración Victoria (FCAV), el Dr. José de Jesús Guzmán Morales, Titular de la Defensoría de los Derechos Universitarios de la UAT, expuso los objetivos del evento que se desarrolla del 13 al 17 de noviembre, mediante una serie de actividades para niñas, niños, estudiantes, docentes, personal directivo y administrativo universitario.

 

El mensaje de bienvenida estuvo a cargo del Dr. Jesús Gerardo Delgado Rivas, director de la FCAV; y la conferencia inaugural fue impartida por la presidenta de la REDDU Dra. Urenda Queletzú Navarro Sánchez, quien además es titular de la Defensoría de los Derechos Universitarios de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.


Científicas de la UAT participan en el V Congreso de Investigadoras de Iberoamérica

 

Ciudad Victoria, Tamps.; 12 Noviembre 2023.- Investigadoras de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) que desarrollan sus proyectos en cuerpos académicos, redes y grupos de trabajo científico en diferentes áreas del conocimiento, tuvieron una destacada participación en el V Congreso de Investigadoras del SNI y de Iberoamérica celebrado en Tampico, Tamaulipas.

 

El evento desarrollado del 9 al 11 de noviembre en instalaciones de la Expo Tampico tiene por objetivo ser el espacio más importante de discusión e intercambio de conocimientos, resultados de investigación en las diversas áreas y experiencias en el trabajo de las mujeres investigadoras; además de seguir dando visibilidad a la investigación liderada por mujeres; y contribuir al fomento de las vocaciones científicas en todas las áreas en las mujeres y niñas.

 

La quinta edición de este Congreso integró conferencias magistrales, paneles, mesas de trabajo y exposición de carteles de investigación, así como el programa cultural Fandangos por la Lectura, donde participó la escritora e investigadora Dra. Beatriz Gutiérrez Müller.

 

En ese contexto, tuvieron una destacada participación las investigadoras de la UAT, Dra. Margarita Hernández Rejón, directora del Centro de Estudios Territoriales y del Hábitat de la Facultad de Ingeniería Tampico; la Dra. Hortensia Castañeda-Hidalgo docente de la Facultad de Enfermería Tampico, reconocida por el Capítulo Internacional Tau Alpha de Sigma Nursing 2020.

 

Entre otras ponentes participaron la Dra. María Guadalupe Simón Ramos, investigadora en Ciencias en Matemática Educativa, adscrita a la Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias, Educación y Humanidades; y la Dra. Lidia Compeán Ortiz, de la Facultad de Enfermería Tampico, además de investigadoras de otras unidades académicas y facultades de la UAT.

 

Entre los eventos, la Dra. Margarita Hernández Rejón presentó la obra “Ciencia, género y multidisciplinariedad”, que reúne el trabajo de cuarenta y cuatro investigadoras de universidades nacionales y extranjeras, en temas de perspectiva de género, ciencias de la salud, ciencias duras, con las diferentes visiones y perspectivas, generadas a partir de trabajos desarrollados en diferentes países.

 

Además, se presentaron los libros: “Ciencia y transdisciplinariedad”; “La voz de las mujeres científicas”; “Mujeres en la ciencia: experiencias de las científicas y sus aportes”; “Las científicas y su incidencia social”; “Caminar juntas en la ciencia” y “Mujeres investigadoras y la divulgación de la ciencia”, que sintetizan el trabajo de la cuarta edición del Congreso de Investigadoras del SNI y de Iberoamérica.

 

En los eventos se contó con la presencia y participación de la Dra. Angelica Mendieta Ramírez, investigadora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y presidenta de este Congreso, así como la Dra. Dora Barrancos, investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina.

 

En la organización del V Congreso de Investigadoras SNI y de Iberoamérica participaron el Gobierno del Estado de Tamaulipas a través de la Secretaría de Educación, la BUAP, la UAT a través de la Facultad de Ingeniería Tampico, entre otras instituciones.


Continúa la UAT sumando apoyos para damnificados por OTIS

 

Ciudad Victoria, Tamps.; 10 Noviembre 2023.- La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) mantiene su firme compromiso social al continuar con la colecta "Unidos por Acapulco" como parte de su respuesta solidaria ante los estragos provocados por el fenómeno meteorológico OTIS en el estado de Guerrero. Bajo la dirección del rector Guillermo Mendoza Cavazos, la UAT ha convocado a todas sus dependencias universitarias para contribuir activamente a esta noble causa.

 

Sumando sus esfuerzos a los de instituciones gubernamentales, organismos sociales y la sociedad en general, la Máxima Casa de Estudios refuerza los lazos de solidaridad en momentos críticos, extendiendo su ayuda en beneficio de aquellos que más lo necesitan.

 

Coordinada por la Dirección de Participación Estudiantil de la Secretaría de Gestión Escolar de la UAT, la iniciativa ha logrado una respuesta positiva desde su lanzamiento el pasado 27 de octubre, con diversos centros de acopio distribuidos estratégicamente en facultades, unidades académicas, escuelas y diversos espacios universitarios, que han sido puntos de recolección para recibir donativos voluntarios de artículos de primera necesidad.

 

Por su parte, la Mtra. Marlen Pérez Sánchez, directora de Participación Estudiantil, destacó la generosidad de la comunidad universitaria y anunció que la recepción de contribuciones se extenderá hasta mediados de noviembre en el centro de acopio ubicado en esta dependencia de la UAT ubicada en el 13 boulevard Adolfo López Mateos en Cd. Victoria, donde se ha estado concentrando el apoyo colectado en todos los campus.

 

La generosidad de la comunidad universitaria se ha manifestado en la donación de alimentos no perecederos, incluyendo atún, sardinas, café, arroz, lentejas, frijoles, leche, sal, azúcar, así como productos esenciales para bebés, aceite de cocina y agua embotellada.

 

Además, se han recibido productos de higiene como papel higiénico, pasta dental, pañales, cepillos dentales, toallas húmedas, gel antibacterial y toallas sanitarias. Mediante esta colecta, la Universidad Autónoma de Tamaulipas reafirma su posición como pilar fundamental en la respuesta ante las adversidades y refleja un compromiso sólido con la responsabilidad social, demostrando que la unión y la solidaridad son esenciales en momentos de necesidad.


Firma la UAT acuerdo con South Texas College

 

Ciudad Victoria, Tamps.; 09 Noviembre 2023.- En el marco de los proyectos de colaboración internacional, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) y South Texas College (STC) firmaron un acuerdo que permitirá fortalecer la vinculación entre ambas instituciones y realizar programas en materia académica, así como de movilidad de estudiantes y docentes.

 

El C.P. Guillermo Mendoza Cavazos, rector de la UAT, y el Dr. Ricardo J. Solís, presidente de STC, suscribieron el convenio que consolida la cooperación bilateral para impulsar programas conjuntos en beneficio de sus comunidades estudiantiles y docentes. La firma del acuerdo se llevó a cabo en el Campus Pecan de STC ubicado en la ciudad de McAllen, Texas, en los Estados Unidos, donde estuvieron presentes también autoridades académicas de la UAT que acompañaron al rector Guillermo Mendoza Cavazos.

 

En ese contexto, se puso de relieve que el acuerdo celebrado es una asociación histórica entre ambos sistemas universitarios, y que, en primera instancia, abre la oportunidad a estudiantes de la UAT para ampliar sus conocimientos en las áreas de ciberseguridad y tecnologías de la información en los programas de vanguardia del South Texas College.

 

Por parte de la UAT asistieron: el Mtro. Mauricio Pimentel Torres, secretario de Vinculación; la Dra. María de Jesús Hernández Rangel, directora de Relaciones Internacionales; el Dr. Jaime Gerardo Malacara Navéjar, director de la Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa Rodhe y la Dra. Karla Villarreal Sotelo, directora de la Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa Aztlán.

 

Por parte de South Texas College, estuvieron presentes la Dra. Luisa Fernanda Rodríguez, directora de Asuntos Globales y Desarrollo Económico; así como el Dr. Rodney Rodríguez, vicepresidente de Avance Institucional y Desarrollo Económico. Concretar acuerdos de cooperación a nivel internacional, permite a la UAT acercarse a la meta de ofrecer a sus estudiantes servicios educativos de altos estándares de calidad, y, entre otros propósitos, posibilitar la titulación binacional en algunos de sus programas académicos.


Fortalece UAT las prácticas preprofesionales de sus estudiantes

 

Ciudad Victoria, Tamps.; 08 Noviembre 2023.- En el compromiso de brindar una educación integral a sus estudiantes, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) llevó a cabo el Primer Foro de Prácticas Preprofesionales "Compartiendo Experiencias”, en el Centro Universitario Victoria. La iniciativa, que tiene como marco las políticas establecidas por el rector C.P. Guillermo Mendoza Cavazos, busca enriquecer la educación de la comunidad estudiantil, brindándoles valiosas oportunidades de crecimiento, inserción y desarrollo en el ámbito laboral.

 

Realizado los días 7 y 8 de noviembre en el auditorio del Centro de Excelencia, el evento se organizó de manera presencial y se transmitió por videoconferencia, lo que facilitó al estudiante conocer con mayor amplitud las experiencias de esta actividad formativa para aplicar sus conocimientos, habilidades y aptitudes en diferentes campos de intervención.

 

El foro organizado por la Secretaría de Gestión Escolar de la UAT a través de la Dirección de Fortalecimiento de Prácticas Preprofesionales ofreció una plataforma para que el alumnado pudiera entender la relevancia de esta actividad en su futura inclusión en el mercado laboral. Además, les permitió conocer de cerca cómo la universidad se vincula con el entorno empresarial, brindándoles la oportunidad de aprender de las experiencias de otros alumnos y cómo estas les han ayudado a comprender la realidad del ámbito profesional.

 

La directora de Prácticas Preprofesionales, Dra. Flor Esthela Carbajal Mata, destacó que, en la actualidad, aproximadamente seis mil ochocientos estudiantes de la UAT están realizando sus prácticas en estancias receptoras tanto públicas como privadas, en áreas de la salud, agropecuaria, turística, jurídica entre otras. Indicó que por año se emiten dos convocatorias, y se espera que la próxima se publique a finales de noviembre, en lo que corresponde al ciclo de primavera 2024.

 

En este primer foro participaron representantes de diferentes dependencias públicas y privadas que son receptoras de esas prácticas, así como estudiantes y egresados que compartieron sus experiencias en este importante ejercicio de su formación profesional.


Celebra la UAMCEH UAT 52 años de formar profesionales de excelencia

 

Ciudad Victoria, Tamps.; 07 Noviembre 2023.- La Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias, Educación y Humanidades (UAMCEH) de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), celebró el 52 Aniversario de su fundación con una serie de actividades académicas, culturales y deportivas.

 

El C.P. Guillermo Mendoza Cavazos, rector de la UAT, presidió la apertura de eventos conmemorativos acompañado por la directora del plantel universitario, Dra. Elsa Fernanda González Quintero, con la asistencia de estudiantes, docentes y ex directivos de esta institución académica del Campus Victoria.

 

En ese marco, el rector inauguró la remodelación del “Comedor Alces”, que ha sido reactivado para brindar de lunes a viernes el servicio de desayunos y comidas a bajo costo en apoyo a los estudiantes foráneos y locales que así lo requieran.

 

En su oportunidad, el C.P. Guillermo Mendoza felicitó a la comunidad UAMCEH por celebrar 52 años de mantener un compromiso inquebrantable con la excelencia educativa, formando generaciones de profesionales que han elevado el estandarte de la UAT a lo más alto en el ámbito de las Ciencias de la Educación y las Humanidades.

 

Sostuvo que, parte importante del éxito, es que los programas académicos contemplan dotar a los estudiantes de las competencias necesarias para afrontar y resolver los desafíos del mundo contemporáneo.

 

Por su parte, la Dra. Elsa Fernanda González Quintero expresó su reconocimiento al rector porque con su apoyo se ha fortalecido la calidad educativa para brindar mejores servicios a los estudiantes que se preparan en los diferentes programas de licenciatura y posgrado.

 

A su vez, destacó la asistencia en el evento de los ex directores de la UAMCEH, Mtro. Pedro Espinoza Baca, Mtro. Valentín Ávila Márquez, Mtra. Cristina Cárdenas de la Garza y del M.V.Z. Antonio Puga Hernández, así como del decano Dr. José Manuel Capello García, a quienes expresó también su reconocimiento porque han sido partícipes de la ruta que se ha trazado para conseguir la excelencia académica.

 

La Dra. González Quintero subrayó también que la UAMCEH tiene como principal fortaleza a sus estudiantes y docentes, y a quienes, como egresados, reafirman el prestigio de una institución que durante 52 años ha tenido firme el compromiso de formar profesionistas que trascienden por su liderazgo en el campo de las Ciencias de la Educación y las Humanidades.

 

En el marco de la ceremonia conmemorativa efectuada en el auditorio de esta Unidad Académica, el rector Guillermo Mendoza hizo entrega de reconocimientos a estudiantes que durante el ciclo escolar se han destacado en la academia, la ciencia, el deporte y las artes, así como en las actividades del nuevo programa Vida UAT.

 

Al cierre de la jornada de actividades, se llevó a cabo un emotivo encuentro de convivencia en el espacio del Ágora Cultural, en donde el rector, estudiantes, docentes, personal administrativo y directivo celebraron con el tradicional pastel de aniversario.


Apoya UAT superación escolar de hijos del personal docente sindicalizado

 

· En cumplimiento al compromiso con el Sindicato Único de Trabajadores Académicos (SUTAUAT), el rector entregó estímulos económicos a 86 estudiantes que se distinguieron por su alto promedio durante el período escolar 2023-1.

 

Ciudad Victoria, Tamps.; 06 Noviembre 2023.- El rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), C.P. Guillermo Mendoza Cavazos, presidió la ceremonia de entrega de estímulos económicos a estudiantes hijos del personal académico, que se distinguieron por su alto promedio durante el período escolar 2023-1 de esta casa de estudios.

 

El evento efectuado en el Centro de Excelencia del Campus Victoria dio cumplimiento a los acuerdos específicos establecidos por la administración rectoral con el Sindicato Único de Trabajadores Académicos (SUTAUAT), en el sentido de incentivar la superación de sus hijos que se preparan en las facultades, unidades académicas y escuelas preparatorias.

 

En ese contexto, el rector Guillermo Mendoza, acompañado por el secretario de Administración de la UAT, Mtro. Marco Antonio Batarse Contreras, entregó de manera simbólica los estímulos a un total de 86 estudiantes, que corresponden a 67 alumnos de nivel licenciatura y 19 de nivel bachillerato.

 

Tras felicitar a los jóvenes por superarse en sus estudios, el C.P. Mendoza Cavazos resaltó el propósito de reconocer con este acto la constancia y dedicación de hijas e hijos del personal académico. Asimismo, el rector hizo patente el compromiso que tiene la UAT con su personal docente sindicalizado, mediante una gran relación que busca siempre esquemas para seguir mejorando sus prestaciones laborales.

 

 

Por su parte, el secretario general del SUTAUAT, Mtro. Luis Gerardo Galván Velasco, agradeció al Rector por la entrega de los beneficios económicos que serán de mucha utilidad para que los jóvenes continúen con sus estudios. Además de la presencia de delegados sindicales de la sección centro, acudieron los representantes del SUTAUAT de las zonas Norte, Sur y Mante quienes en su oportunidad entregarán los estímulos económicos a estudiantes en sus respectivas sedes.


Desarrolla UAT sensores de fibra óptica

para el monitoreo de la calidad del agua

 

Ciudad Victoria, Tamps.; 05 Noviembre 2023.- Mediante el impulso a la investigación científica que promueve el rector Guillermo Mendoza Cavazos, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) se refirma como una institución líder en el desarrollo de proyectos e innovaciones que abordan cuestiones fundamentales para la sociedad y el medioambiente, lo que contribuye significativamente al avance del conocimiento.

 

Actualmente, investigadores de la UAT se encuentran colaborando en un proyecto de relevancia científica centrado en el desarrollo de sensores de fibra óptica y su aplicación en la protección, conservación y cuidado del agua.

 

El Dr. René Fernando Ramírez Cruz, profesor de la Maestría en Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa Rodhe (UAMRR) de la UAT, es uno de los investigadores involucrados en este proyecto, junto con un grupo destacado de colegas, incluyendo al Dr. Gerardo Romero, la Dra. Yadira Fuentes, el Dr. Alberto Reyna, la Dra. Lucida Balderas, el Dr. Leopoldo Garza y el Dr. Aldo Luis Pérez.

 

Comenta el investigador que el proyecto en cuestión se concentra en la creación de sensores de fibra óptica que utilizan la emisión de la fluorescencia para detectar mercurio en soluciones acuosas.

 

El objetivo fundamental es crear un sistema de monitoreo de la calidad del agua, especialmente diseñado para medir partículas o concentraciones de mercurio.

 

Una característica distintiva de este sistema es su capacidad para realizar un monitoreo en varios puntos espaciales, lo que lo hace aplicable en una amplia variedad de contextos, incluyendo la supervisión de cuerpos de agua de gran tamaño y la evaluación de la sustentabilidad agrícola.

 

Los logros alcanzados por estos investigadores han resultado en la publicación de artículos de alto impacto en la revista científica Journal Citation Reports (JCR) y la participación destacada en congresos internacionales.


Imparte UAT talleres de educación financiera para estudiantes

 

Ciudad Victoria, Tamps.; 4 Noviembre 2023.-Con el compromiso de fortalecer la educación financiera de sus estudiantes, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) imparte los talleres denominados "Protege tu dinero" en un programa que se ofrecerá en las diversas facultades, unidades académicas y escuelas.

 

Organizados por la Dirección de Participación Estudiantil de la Secretaría de Gestión Escolar, estos talleres son parte de las actividades que impulsa la administración del rector Guillermo Mendoza Cavazos para reforzar la formación integral del alumnado.

 

Mediante esos talleres se propone mejorar los hábitos de consumo y utilizar de manera responsable los recursos económicos, para lo cual se puso en marcha este programa en el campus Victoria, y se pretende extender a las sedes universitarias del norte y sur del estado.

 

En ese contexto, se busca dar cumplimiento al propósito de empoderar a la comunidad estudiantil para que puedan tomar decisiones financieras informadas y mantener finanzas sanas a lo largo de sus vidas.

 

Los talleres "Protege tu dinero" son impartidos por personal de instituciones bancarias quienes comparten sus conocimientos sobre temas de presupuesto, ahorro, inversión, manejo de deudas y protección contra fraudes financieros.

 

Estos talleres brindan a los estudiantes las habilidades necesarias para tomar decisiones financieras responsables y enfrentar los desafíos económicos que puedan surgir en su vida.

 

En ellos se destaca que la importancia de la educación financiera radica en que los jóvenes obtengan las herramientas necesarias para administrar su dinero, planificar su futuro y evitar posibles problemas económicos.

 

Los talleres de educación financiera han recibido una respuesta positiva por parte de los universitarios, quienes han expresado su interés en adquirir conocimientos que les serán de utilidad a lo largo de su carrera profesional y en su vida cotidiana.


Promueve UAT el cultivo y conservación de orquídeas

 

Ciudad Victoria, Tamps.; 03 Noviembre 2023.- El Instituto de Ecología Aplicada (IEA) de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) llevó a cabo un curso y taller teórico-práctico titulado "Cultivo de orquídeas, técnicas y generalidades" con el propósito de fomentar la conservación de esas plantas y brindar información sobre su cultivo y preservación.

 

Atendiendo uno de los objetivos que impulsa el rector Guillermo Mendoza Cavazos, en el sentido de vincular la investigación que genera la UAT con el desarrollo sustentable, este programa representa un valioso esfuerzo para educar al público en general sobre la importancia de cuidar las orquídeas, contribuyendo a su conservación.

 

Durante la apertura del curso taller, el Dr. Antonio Guerra Pérez, investigador del Instituto de Ecología en el área de etnobiología, subrayó la importancia de la conservación de las orquídeas en Tamaulipas, donde se estima que existen más de 80 especies, algunas de las cuales están en peligro de extinción debido al uso excesivo y saqueo en la naturaleza.

 

Por ello, destacó la relevancia de fomentar su producción en invernaderos y la protección de áreas naturales, que son pasos fundamentales para garantizar su supervivencia.

 

Señaló que esta familia de plantas es cosmopolita, ya que se encuentra en todo el mundo, con excepción de las regiones polares.

 

Agregó que las orquídeas no solo tienen valor ornamental, sino que algunas también son comestibles y medicinales.

 

En ese contexto, el curso taller se impartió en tres partes mediante diferentes temáticas con la colaboración de expertos en el campo de la ecología y botánica.

 

La primera parte estuvo a cargo de la Maestra en Ciencias Julieta Hernández Mejía, estudiante del doctorado en Ecología y Manejo de Recursos Naturales de la UAT, quien expuso las características, taxonomía y distribución de las orquídeas.

 

Los participantes también recibieron información detallada sobre la estructura de la orquídea y conocimientos sobre la reproducción de esas plantas, que ocurre a través de floración, polinización, germinación y varios métodos de propagación.

 

La segunda parte del curso estuvo a cargo del Ing. Jorge Jiménez Pérez, quien abordó las condiciones necesarias para el crecimiento de las orquídeas en su entorno natural y en invernaderos.

 

De manera práctica se proporcionaron detalles sobre el sustrato, riego, fertilización y control de plagas, elementos esenciales para el cuidado exitoso de las plantas.

 

La tercera y última parte del taller fue dirigida por el Dr. Antonio Guerra Pérez, quien informó a los participantes sobre la diversidad de la familia Orchideaceae en Tamaulipas, la importancia de la protección y conservación de las orquídeas silvestres, así como las especies amenazadas.

 

Además, se destacó el papel fundamental de las áreas naturales protegidas en la preservación de esas plantas.


Concluye UAT con éxito la Semana de la Psicología en el Campus Tampico

 

Ciudad Victoria, Tamps.; 02 Noviembre 2023.- La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) a través de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (FADYCS) Tampico concluyó con éxito la séptima Semana de la Psicología que se desarrolló del 30 de octubre al 1 de noviembre de 2023, mediante un programa de conferencias, talleres y conversatorios dirigidos a docentes y estudiantes de la Licenciatura en Psicología de ese plantel universitario.

 

Con el tema central "Psicoterapia: una visión renovada", las actividades tuvieron como sedes el Espacio Cultural Metropolitano de Tampico y las instalaciones de la FADYCS en el Campus Sur de la UAT.

 

El evento académico se enmarca en el Programa Vida UAT impulsado por el rector C.P. Guillermo Mendoza Cavazos, quién ha destacado la importancia de dotar a los alumnos de herramientas educativas que les permitan contar con una sólida formación integral.

 

La apertura de los trabajos correspondió a la directora de la FADYCS, Dra. Elda Ruth de Los Reyes Villarreal, en ceremonia que se llevó a cabo en el Teatro del Espacio Cultural Metropolitano.

 

Como parte del programa se impartió la conferencia "Modelo Integrativo de Regulación Emocional (MIRE)" a cargo del Dr. Michel André Reyes Ortega, especialista en el campo de la psicoterapia. Se disertó también la conferencia "Terapia de aceptación y compromiso: un camino hacia una vida saludable", que abordó el Mtro. Jonathan Gamaliel Acuña Mascareñas, coordinador del área de Asesoría Psicológica de la FADYCS.

 

Además, se efectuó el conversatorio "Contexto de la pandemia por COVID: origen, consecuencias y estrategias de intervención", donde participaron el Dr. Michel André Reyes Ortega, la Mtra. Sandra Esther Becerril Carrrasco, la Dra. Venus María Piedad Bonilla Rocha y la Mtra. Ilse Alejandra Gómez Ortega.

 

En otras ponencias se impartieron los temas: "Elementos fundamentales para la evaluación neuropsicológica infantil", que disertó la Dra. Silvia Eunice García González; y "No existe una psicoterapia adhoc sin supervisión clínica directa", dictada por la Mtra. Sandra Esther Becerril Carrasco.

 

Cabe señalar que los estudiantes también pudieron participar en talleres tales como: Una alternativa para moldear la conducta adaptativa en el niño con TEA, el método ABA; El amor duele, y si no duele no es amor; Explorando los vínculos emocionales: apegos de Bowlby desde una perspectiva Gestalt; y Estructuras clínicas en la psicoterapia psicoanalítica; estrategias para favorecer la autorregulación emocional en niños con TDAH, entre otros.


Celebra UAT en todos sus campus las tradiciones del Día de Muertos

 

Ciudad Victoria, Tamps.; 01 Noviembre 2023.- En un emotivo tributo a una de las festividades más emblemáticas de la cultura mexicana, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) llevó a cabo una serie de conmemoraciones para celebrar el Día de los Muertos, un evento que destaca la riqueza de las tradiciones y el compromiso de la universidad con la cultura y la herencia mexicanas.

 

En esta emotiva fecha, las escuelas, facultades y unidades académicas de la UAT en todas sus sedes en el estado, se vistieron de colores, aromas y sabores tradicionales para honrar a los seres queridos que han fallecido, mediante altares que reflejaron la diversidad cultural y la creatividad de los miembros de la comunidad universitaria.

 

El rector Guillermo Mendoza Cavazos, acompañado de su esposa C.P. Imelda Sustaita Salazar, compartió la emotiva celebración durante un recorrido por los altares colocados en las dependencias académicas del campus Victoria, donde constató que la entusiasta participación de la comunidad estudiantil demuestra que la UAT es un lugar donde la academia y la cultura convergen para enriquecer la vida universitaria y las más genuinas tradiciones de la sociedad.

 

Cada dependencia académica de la UAT organizó programas en donde estudiantes, docentes y personal administrativo participó en el diseño de su propio altar, utilizando elementos característicos de la festividad, como calaveras de azúcar, cempasúchil, veladoras y fotografías de personas fallecidas.

 

Además de los altares, se desarrollaron actividades que incluyeron exposiciones del Día de los Muertos, concursos de calaveritas literarias y desfiles de catrinas y catrines, que llenaron de alegría y color los espacios universitarios y las calles de los municipios donde se encuentra la UAT.

 

La celebración del Día de los Muertos en la UAT refleja el compromiso de la institución con la cultura y la educación, promoviendo el respeto por las tradiciones mexicanas, fomentando un sentido de comunidad entre sus miembros.