José Ramón Gómez Leal rinde protesta como senador por el estado de Tamaulipas

 

Ciudad de México., 07 Marzo 2023.- En la sesión de este martes, también se informó la incorporación del senador Ricardo Moreno Bastida, quien es suplente de Higinio Martínez Miranda. 

 

El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Alejandro Armenta Mier, tomó la protesta de ley correspondiente al senador electo José Ramón Gómez Leal, quien ganó la elección extraordinaria para elegir una formula por el principio de mayoría relativa para la senaduría de Tamaulipas, que se llevó a cabo el pasado 19 de febrero de 2023. 

 

Además, se informó la incorporación del senador Ricardo Moreno Bastida, quien sustituye a Higinio Martínez Miranda, quien solicitó licencia para separarse de sus funciones legislativas, por tiempo indefinido.

 

Respecto al senador Gómez Leal, la secretaria de la Mesa Directiva, Verónica Noemí Camino Farjat, informó que entre los antecedentes del caso, el 1 de octubre de 2022, el senador con licencia Américo Villarreal Anaya tomó protesta como gobernador de Tamaulipas, por lo que asumió el cargo de senador su suplente, Faustino López Vargas. 

 

Sin embargo, el 8 de octubre de ese mismo año, ocurrió el lamentable fallecimiento del senador Faustino López, por lo que se actualizó el supuesto para declarar la vacante por ausencia de propietario y suplente a que se refiere el artículo 16 del Reglamento del Senado de la República.

 

De esta manera, conforme a lo dispuesto en el primer párrafo del artículo 63 y Fracción IV del artículo 77 de la Constitución Política, se aprobó el decreto por el que la Cámara de Senadores convocó a elección extraordinaria de senadores en el estado de Tamaulipas, la cual se realizó el pasado 19 de febrero de 2023.

 

El pasado 6 de marzo se recibió del presidente del Consejo del Instituto Nacional Electoral del Estado de Tamaulipas, la constancia de mayoría y validez de la elección para la senaduría de la fórmula que obtuvo el triunfo de mayoría relativa, integrada por José Ramón Gómez Leal, como propietario, y de Indira Paola López Carreto, como suplente.


Urgente atender tema de extorsión

al sector empresarial: Gerardo Peña

 

Ciudad Victoria, Tam., 12 Febrero 2023.- El diputado federal panista, Gerardo Flores Peña señaló que las extorsiones a empresarios es algo que se debe atender de manera urgente por parte de los gobiernos estatal y federal, en el marco de la a conferencia de prensa que realizó junto a Lydia Madero, Mariela López Sosa, Margarita Zavala, Imelda Sanmiguel, y Luis “Cachorro” Cantú.

 

Luego de informar que junto con sus compañeros de partido visitarán la obra de la carretera TAM-Bajío, afirmó que nadie quiere que a Tamaulipas le vaya mal, “y mucho menos en materia de seguridad que mucho nos ha costado avanzar, pero este sí es un tema que se tiene que atender y se tiene que atender ya”.

 

Considera que ante estas circunstancias es natural que el empresariado se quede callado en la comunicación institucional por temor; tenemos que elevar la voz y decir las cosas que están “aquí estamos todos nosotros dando la voz por ellos, es muy importante que se ponga atención a ese tema que no se deje crecer más y podamos vivir en paz”, enfatizó el legislador.

 

Dijo desconocer si existen denuncias en este sentido ante la fiscalía general de Tamaulipas, “lo que sí ha sucedido es que nos han hablado, piden la confidencialidad, es un tema nada sencillo, no es fácil, se requiere valentía para poder hablar de eso, es algo que no podemos dejar pasar”.

 

Para concluir, dijo que muchos integrantes del sector empresarial están en estado de indefensión “por eso es importante entrarle y entrarle ya a efecto de que ese tema no siga creciendo”.


Solicita Rosa González 100Mdp para Concretar Proyectos Hidráulicos en la Zona Sur

 

-en el pleno de la cámara baja recuerda la lluvia atípica del 2016, que dejó caos en la región metropolitana por la falta de mayor infraestructura hidráulica.

 

 

CIUDAD DE MÉXICO, 11 NOVIEMBRE 2022.- En el marco de la discusión del presupuesto de egresos de la federación para el 2023, la diputada federal del PAN, Rosa González Azcárraga, solicitó en el pleno legislativo 100 millones de pesos para que los municipios de la zona sur concreten proyectos hidráulicos, luego del temor persistente a las inundaciones que dejan lluvias atípicas y los fenómenos hidrometeorológicos.

 

La congresista federal, a nombre de su distrito, alzó la voz en la tribuna de la cámara baja para que la región sur no vuelva a vivir severas anegaciones, cómo la lluvia atípica sucedida el 3 de Noviembre del 2016, que dejó daños en infraestructura, caos vehicular, suspensión de clases, pérdida de cosechas en Altamira y posterior desbordamiento del sistema lagunario.

 

Rosa González, fue clara al solicitar la modificación del programa K123 del ramo 016 e incluir proyectos de inversión para infraestructura hidráulica, para protección a centros de población y áreas productivas por un monto de 100 millones de pesos.

 

La legisladora porteña manifestó que en cada temporada de lluvias y fenómenos hídricos, la población de la zona metropolitana se muestra temerosa a las inundaciones, pues sí bien se ha ido avanzando en el tema, aún existe una carpeta importante de proyectos ejecutivos que necesitan del dinero federal para poder hacerlos realidad.

 

González, enfatizó que desafortunadamente el gobierno federal sigue empecinado en destinar la mayor parte del presupuesto anual "a las obras faraónicas e inútiles" y "acabar con el mangle(tren maya) hasta la democracia(Reforma Electoral e eliminación del INE)".

 

En su intervención en la tribuna, Rosa González, recordó que programas como el Fonden no debieron desaparecer, al ser de gran apoyo a entidades y municipios en situaciones de desastre natural.

 

 

En la discusión de las reservas al presupuesto para el próximo año, González Azcárraga, recordó que Tamaulipas aporta 275 mil millones de pesos a la Federación por recaudación de impuestos cada año, y hasta el momento no hay equidad en el retorno de recursos para la ejecución de infraestructura.


Proyectan más de $67,000 MDP para Tamaulipas en gasto federalizado

 

·       EL PPEF 2023 contempla un gasto federalizado de más $67,000 millones de pesos para Tamaulipas. Un incremento de más de $9,031 millones de pesos respecto al 2022

 

·       Tamaulipas se posiciona en el lugar 8 de las 32 entidades federativas con mayor incremento en este rubro

 

Ciudad de México, 26 de octubre de 2022.- La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, que preside el tamaulipeco Erasmo González Robledo llevó a cabo una serie de 6 parlamentos abiertos para analizar el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2023 en el que participaron legisladores, ejecutores del gasto público, Entidades Federativas, Municipios, Organismos Autónomos, así como de organizaciones empresariales y de la sociedad civil, entre otros.

 

Respecto al Gasto Federalizado a nivel nacional se contará con más de $2.4 billones de pesos para 2023, un incremento histórico de 9.9% con respecto al presente año.

 

Para Tamaulipas se contempla un importe mayor a los $67,000 millones de pesos (MDP) por concepto por dicho concepto, que incluye participaciones, aportaciones y convenios de descentralización. Este monto representa un incremento de $9,031 MDP, 10.1% más de lo aprobado en 2022.

 

Desde el Ejecutivo Federal se proponen aumentos importantes para nuestro estado en comparación con lo aprobado para 2022. Por conceptos de participaciones federales Tamaulipas recibirá más de $37,450 MDP, esto representa un crecimiento real del 14.6%; de aportaciones federales recibirá más de $26,000 MDP, un crecimiento real del 5.0%; en cuanto a convenios de descentralización se contarán con $3,465 MDP,  un crecimiento real de 2.9%. Estas cifras posicionan a Tamaulipas en el lugar 8 de las 32 entidades federativas con mayor incremento en gasto federalizado.

 

Aunado a esto, el total de recursos previstos en el PPEF 2023 para los Programas y Proyectos de Inversión asignados exclusivamente al estado de Tamaulipas asciende a $3,758 MDP, monto superior en $2,114 MDP a lo aprobado en 2022, lo que representa un incremento en términos reales de 117.8%.

 

Al respecto el Diputado Federal Erasmo González Robledo, presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública comentó: “El gasto federalizado es la principal fuente de ingresos para los estados y municipios, por lo que son excelentes noticias para Tamaulipas, no cabe duda que nos va a ir muy bien, un importante incremento que fortalecerá el arranque de la cuarta transformación del estado de la mano de nuestro Gobernador Américo Villarreal Anaya”.

 

Cabe destacar que los montos presentados no contemplan ciertos rubros de gasto federalizado que se trasferirán a los estados durante el ejercicio fiscal 2023. En este sentido las Entidades Federativas contarán con montos mayores a los presentados.


Solicita Rosa González Reformar Artículo 79 de la LGV para Proteger a Menores y Adolescentes Mexicanos del Desplazamiento Forzado

 

-La situación en este núcleo poblacional es latente en más de 8 entidades del país.

 

CIUDAD DE MÉXICO, 18 OCTUBRE 2022.- Debido a que los índices de inseguridad, violencia familiar y de género que mantiene el país en estos momentos en varios estados son preocupantes, la diputada federal del PAN, Rosa González Azcárraga, solicitó en el pleno de la cámara baja, reformar el artículo 79 de la ley general de víctimas con la finalidad de proteger a las niñas, niños y adolescentes por desplazamiento forzado dentro de México.

 

La presidenta de la comisión de asuntos migratorios del congreso de la unión explicó que el desplazamiento en el país es un tema agudo, pues el 30% del total de las personas que están en esta situación son menores de edad y adolescentes.

 

Manifestó que la reforma al artículo arriba señalado tiene como fin esencial lograr una coordinación con la comisión ejecutiva nacional de atención a víctimas, las comisiones estatales y el Sistema DIF, entre otras dependencias, para ayudar a esta población que se ve forzada a abandonar su hogar o lugar de residencia a consecuencia de un conflicto (inseguridad derivada del crimen) violencia intrafamiliar o de género.

 

Remarcó que en este tema de desplazamiento forzado inciden otras problemáticas cómo abuso sexual, trata de personas, tráfico de órganos y hasta reclutamiento para las filas del crimen organizado.

 

"El desplazamiento interno tiene potenciales afectaciones específicas en niñas, niños y los adolescentes, y muchas veces son testigos de violaciones, homicidios, despojo de bienes, que generan traumas psicológicos, rechazo, pérdida de la confianza, orfandad, separación en la estructura familiar, todo ello afecta su desarrollo integral y ejercicio de sus derechos fundamentales", explicó

 

González, manifestó que la Secretaría de Gobernación, a través de la unidad de política migratoria, registro e identidad de personas, hizo público un diagnóstico de movilidad humana, que advierte un claro desplazamiento forzado en estados como Chihuahua, Nuevo León, Tamaulipas, Sinaloa, Durango, Michoacán, Guerrero y Veracruz, que por su ubicación geográfica se caracterizan por tener flujos mixtos en movilidad.

 

"Es necesario garantizar un espacio digno para el debido resguardo de los menores de edad, atendiendo el interés de este sector poblacional al ser una responsabilidad del Estado, cuya obligación constituye la reparación integral de los daños causados a menores, especialmente derivados del crimen organizado", dijo en su proyecto de decreto.


Avala Comisión de Presupuesto dictamen para fortalecer

Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios(FEIP)

 

•El FEIP es el principal instrumento y línea de defensa contra circunstancias que  afectan  los  ingresos  y  ponen  en  riesgo  la continuidad del gasto público

 

CIUDAD   DE   MÉXICO, 11   DE   OCTUBRE   DE   2022.- La   Comisión   de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, aprobó el dictamen que pretende crear un mecanismo que permita usar los ahorros que se tengan por el pago de la deuda para fortalecer el FEIP. Esto mediante la modificación de la Ley Federal del Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria (LFPRH)

 

La iniciativa presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, busca abrir canales para seguir dotando de recursos al FEIP, que es el principal mecanismo y línea de defensa que tiene el Gobierno Federal contra circunstancias adversas que afectan los ingresos aprobados, como la crisis económica   derivada   de  la pandemia de COVID-19. Con esto, se garantiza el cumplimiento del gasto aprobado en el Presupuesto de Egresos  de  la  Federación  en beneficio de todos los mexicanos.

 

En resumen, dicho dictamen establece  que:

1)    en caso de que se genere un ahorro o economías presupuestarias en el costo financiero de  la  deuda  pública  del  Gobierno  Federal,  se  podrán  realizar  las adecuaciones  para  destinar  dichos  recursos  al  FEIP, conforme  lo determine la SHCP, y 2)  La  posibilidad  de  realizar  aportaciones adicionales al FEIP durante el ejercicio fiscal, consistentes en activos financieros.

 

Por su parte el diputado Erasmo González Robledo, presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, comentó que a pesar de que nuestro país ha consolidado su política fiscal, es necesario estar preparados para enfrentar  el  cambiante  contexto  macroeconómico buscando  siempre  contribuir al  desarrollo  económico,  el  alivio  a  la pobreza y la disminución de las desigualdades sociales.

 

Cabe destacar que, de acuerdo con la valoración de impacto emitido por  el  Centro  de  Estudios de  las  Finanzas  Públicas  (CEFP), la eventual  aprobación    de   la   Iniciativa   no   tendría   impacto presupuestario  para  el  Erario  Federal,  en virtud de que solamente establece un mecanismo para fortalecer el FEIP.