Asegura el gerente de COMAPA ALTAMIRA, Ingeniero vial, Omar Hernández Leines,

que hoy a las 10 de la noche ya se podrán bañar altamirenses

 

Y guardar agua para bañarse en los siguientes días, al igual que para el uso diverso en el hogar, sobre todo para la higiene, luego del uso de los servicios sanitarios, ya que lo más probable es que el problema de la contingencia generado por la falta de servicio de distribución de agua potable se puede concluir hasta el próximo sábado.

 

ALTAMIRA, TAM., 09 MAYO 2023.- Según el Gerente de la COMAPA ALTAMIRA, explicó que el corte del suministro del agua se hace de manera alternada a partir de las 10 de la noche por sectores, medida implementada para regularizar la presión de planta DUPORT mientras se efectúan los trabajos de restauración en el sistema de bombeo.

 

LAS COLONIAS AFECTADAS Y EN LAS QUE HOY A PARTIR DE LAS 10 DE LA NOCHE SE PODRÁN BAÑAR SON:

 

Los Presidentes (todos los sectores), Martín A. Martínez, Emilio Portes Gil y su ampliación, Adolfo López Mateos, Electricistas, Villas del Sol, Valle Real, Altamira Sector 4, Los Mangos, Los Obeliscos, Valle Verde, La Unión, Revolución Obrera, Fidel Velázquez, Villerías, Las Margaritas, La Joya, Enrique Cárdenas González, César López de Lara, Las Blancas, Nuevo México, Monterrey, Felipe Carrillo Puerto, Unidos Avanzamos, El Repecho, y Santa Amalia.

 

 

Además de Venustiano Carranza, El Edén, Arboledas, San Jacinto, Paraíso, Corredor Industrial, Santa Mónica, Arecas, Valle Esmeralda, Jardines de Arboledas, Los Olivos, Villas de Altamira, Villa de las Flores, La Pedrera (y ampliaciones), Villa de las Rosas, Arrecifes, Fundadores, Las Alamedas, Paseo Real, Hacienda Las Palmas, Las Adelitas, Las Haciendas I y II, Colinas de Altamira, Municipios Libres, De los Ríos, José de Escandón, Emiliano Zapata, Laguna de la Puerta, Unidad Satélite, Francisco I. Madero, El Cielo, Monte Alto Sipobladur, Monte Alto Antiguo, Alejandro Briones (1, 2, 3 y 4), Lomas de Monte Alto, Las Brisas, Nuevo Lomas del Real, La Azteca, Los Arados, Lomas Campestre, Monte de los Olivos, Vista Laguna, Vega de Esteros, Los Encinos, y Lagunas de Miralta.


Grave el problema de falta de agua en Altamira,

podría provocar problemas de Salud en miles de familias

 

La Gerencia de la COMAPA ALTAMIRA, considera que el problema se puede prolongar hasta el próximo sábado, y admite el Ingeniero en Vialidad Omar Hernández Leines, que no se cuenta con un plan de contingencia para contener que ante falta de agua se generen problemas de salud, considerando que la situación se podría resolver antes.

 

ALTAMIRA, TAM., 09 MAYO 2023.- Esta mañana el gerente de la COMAPA Altamira el Ingeniero en Vialidad, Omar Hernández Leines, informo que están por terminar los trabajos de rehabilitación en planta DUPORT.

 

Que, debido a desperfectos en sistema de bombeo, el organismo procedió a suministrar agua de manera alternada en diferentes sectores; aunque se arregla el equipo dañado, en fecha próxima será cambiado

 

Derivado de los trabajos de rehabilitación que se llevan a cabo en el sistema de bombeo de la planta DUPORT, la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Altamira se vio en la necesidad de suministrar el vital líquido de manera alternada (tandeo) en diferentes colonias del sector Centro-Norte, Santa Amalia, Felipe Carrillo Puerto, DUPORT, Laguna de la Puerta, Monte Alto, y zonas aledañas.

 

Se estima que la empresa encargada de esas labores termine el próximo sábado, aunque el organismo operador del agua, por su parte, efectúa también acciones para ayudar a resolver esta situación en las siguientes horas.

 

De igual manera, Hernández Leines explicó que el corte del suministro del agua se hace de manera alternada a partir de las 10 de la noche por sectores, medida implementada para regularizar la presión de planta DUPORT mientras se efectúan los trabajos de restauración en el sistema de bombeo.

 

Las colonias donde se aplican los tandeos son las siguientes: Los Presidentes (todos los sectores), Martín A. Martínez, Emilio Portes Gil y su ampliación, Adolfo López Mateos, Electricistas, Villas del Sol, Valle Real, Altamira Sector 4, Los Mangos, Los Obeliscos, Valle Verde, La Unión, Revolución Obrera, Fidel Velázquez, Villerías, Las Margaritas, La Joya, Enrique Cárdenas González, César López de Lara, Las Blancas, Nuevo México, Monterrey, Felipe Carrillo Puerto, Unidos Avanzamos, El Repecho, y Santa Amalia.

 

Además de Venustiano Carranza, El Edén, Arboledas, San Jacinto, Paraíso, Corredor Industrial, Santa Mónica, Arecas, Valle Esmeralda, Jardines de Arboledas, Los Olivos, Villas de Altamira, Villa de las Flores, La Pedrera (y ampliaciones), Villa de las Rosas, Arrecifes, Fundadores, Las Alamedas, Paseo Real, Hacienda Las Palmas, Las Adelitas, Las Haciendas I y II, Colinas de Altamira, Municipios Libres, De los Ríos, José de Escandón, Emiliano Zapata, Laguna de la Puerta, Unidad Satélite, Francisco I. Madero, El Cielo, Monte Alto Sipobladur, Monte Alto Antiguo, Alejandro Briones (1, 2, 3 y 4), Lomas de Monte Alto, Las Brisas, Nuevo Lomas del Real, La Azteca, Los Arados, Lomas Campestre, Monte de los Olivos, Vista Laguna, Vega de Esteros, Los Encinos, y Lagunas de Miralta.

 

Ante el cuestionamiento de que la falta de agua podría generar problemas de salud, el Ingeniero en Vialidad a cargo de la Gerencia de la COMAPA Omar Hernández Leines, se notó visiblemente molesto con el reportero que hace la pregunta cuestionado si este vive en el municipio y en que colonia, y para rápido Aseguro que en la colonia Unidos Avanzamos, entre otras, que están con el problema de falta de agua, se puede aminorar con el tandeo, asegurando que a las 10 de la noche tendrán oportunidad de almacenar agua, para los días siguientes, ya que la contingencia se puede resolver hasta el próximo sábado.

 

El improvisado Gerente General de la COMNAPA, Ingeniero en vialidad Omar Hernández Leines, demuestra la falta de conocimiento en los problemas de salud que se pueden generar ante la critica situación de la falta de agua, y que en consecuencia no existe por parte de la dependencia municipal a su cargo, de un plan de contingencia.

 

Para el Ingeniero en Vialidad, Gerente de la COMAPA ALTAMIRA.

 

El no tener acceso al agua aumenta el riesgo de adquirir enfermedades

© Greenpeace / Robert Visser

 

Muchas enfermedades que padecemos actualmente, principalmente la infancia en condición de pobreza, están vinculadas con la calidad del agua que consumimos (ya sea por saturación de bacterias o sustancias tóxicas) o su abastecimiento. 

 

Además, la falta de acceso al agua limita la higiene, lo que agudiza la propensión de algunas personas, principalmente de niñas, niños y adultos mayores, de adquirir enfermedades de otro tipo, como la COVID-19.

 

Antes de la pandemia, la carga de morbilidad atribuida a la falta de agua, saneamiento e higiene equivalía a 1.8 millones de defunciones y la pérdida de más de 75 millones de años de vida sana. No obstante, tras el surgimiento del nuevo virus estas muertes podrían dispararse.

 

De acuerdo con el informe “Global progress report on WASH in health care facilities: fundamentals first”, que recientemente publicó la OMS y UNICEF, un tercio de las instalaciones de atención de la salud en el mundo no tienen lo necesario para lavarse las manos en los lugares donde se brinda atención; una de cada cuatro instalaciones no tiene servicio de agua y el 10% no tiene servicios de saneamiento.

 

Cada persona necesita al día entre 20 y 50 litros de agua sin contaminantes químicos ni microbianos nocivos, para beber y para la higiene, de acuerdo con estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS); sin embargo, en todo el mundo, más de mil millones de personas no tienen acceso a agua potable, y 2 mil 600 millones carecen de saneamiento adecuado, lo que ocasiona contaminación por microbios.

 

El agua contaminada puede transmitir enfermedades como la diarrea, el cólera, la disentería, la fiebre tifoidea y la poliomielitis. Según el organismo internacional, las enfermedades infecciosas transmitidas por el agua cobran anualmente hasta 3.2 millones de vidas, lo que equivale a 6 por ciento de las defunciones totales en el mundo.

 

Ing. Omar Hernández Leines, para más información, sobre lo perjudicial a la población el no contar con abasto de agua potable, y los problemas de salud que puede ocasionar la falta del vital líquido.  Le dejamos este link con información de la organización mundial GREENPACE: https://www.greenpeace.org/mexico/blog/9434/el-no-tener-acceso-al-agua-aumenta-el-riesgo-de-adquirir-enfermedades/#:~:text=Adem%C3%A1s%2C%20la%20falta%20de%20acceso,%2C%20como%20la%20COVID%2D19